Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Navales
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Navales
Noticias de la Marina de Guerra del Perú.
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="enigma" data-source="post: 2229757" data-attributes="member: 9348"><p><span style="font-size: 22px"><strong>El BAP Pisco tendrá como pieza principal un cañón de 40 mm de Escribano</strong></span></p><p></p><p>4-5 minutos</p><p><strong>Sitdef 2017</strong></p><p><img src="http://www.x.com/latam/images_cache/2017/05/19/canhon40mm-escribano-bap-pisco-18may2017-sitdef-peterwatson-500px-520.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p>Cañón naval de 40 mm que será incorporado en el BAP Pisco. Foto: Peter Watson</p><p></p><p>19/05/2017 | Lima</p><p></p><p>Peter Watson</p><p></p><p>El director de Operaciones de la compañía española <strong>Escribano Mechanical & Engineering</strong>, <strong>Fernando Fernández</strong>, ha llevado a cabo una exposición en el auditorio principal del <strong>Cuartel General del Ejército del Perú</strong>, en el marco de <em>Sitdef 2017</em>, que ha versado sobre los sistemas de <em>Comando y Control</em> para plataformas, bases militares y protección de fronteras, en la que entre otros ha revelado que el buque logístico <em>BAP Pisco</em>, una adaptación de la <em>Clase Makassar</em> a los requerimientos de la <strong>Marina de Guerra del Perú</strong> estará equipado con la estación de armas de acción remota que fabrica la empresa, y que la pieza principal de proa sea un cañón de<em> 40 mm</em>, también producido por Escribano, un ejemplar del cual se muestra en la feria a escala real.</p><p></p><p>Fernández ha presenta a su empresa como española pero con un ‘cachito de alma de peruano’ que colabora activamente con el Ministerio de Defensa y en particular la Armada, con oficinas ya instaladas dentro de <strong>SIMA Callao</strong>. Una empresa familiar que emplea a unas 250 personas en materia de ingeniería, fabricación, integración de sistemas complejos para el sector de defensa y aeroespacial. Integran estaciones de control remoto, electro óptica, sistema de visión térmica/nocturna, kit de guiados por sistemas inerciales como láser, y simulación.</p><p></p><p>Escribano cree firmemente en la transferencia de tecnología, idea que comparte con el <strong>Ministerio de Defensa</strong> y la <strong>MGP</strong>, cansados ya de adquirir sistemas sumamente cerrados que terminan generando costos que se pueden tornan inaccesibles, por ejemplo, mover una torreta de un lugar a otro por cuenta propia y con capacidad para hacerlo, no es inconveniente.</p><p></p><p>El núcleo de un <em>sistema de mando y control C2</em> es la persona y el sistema brinda las herramientas adecuadas para la toma efectiva de decisiones, a través de una serie de elementos interrelacionados. El sistema tiene que obtener información, procesarla, analizarla, sintetizarla, permitir su visualización y facilitar su difusión en apoyo del planeamiento de actividades, la toma de decisiones y la transmisión de tales decisiones, y posteriormente controlar.</p><p></p><p>Para ello integra sensores, mapas (cartograma), redes de comunicaciones e interfaces con los operadores y los diferentes escalones del proceso decisorio, en un ciclo revolvente que habrá de reaccionar ante el entorno en el que la plataforma se desenvuelve.</p><p></p><p>Los principales problemas de los <em>sistemas C2</em> son la inteorperabilidad, empezando desde la propia doctrina operativa del instituto armado, del Comando Conjunto, que se fundamenta en limitaciones técnicas, la falta de un elemento que rompe la cadena, el ciclo vital del sistema. Se tiene que tener la capacidad para recopilar información, pero también procesarla, analizarla y presentarla, para tomar decisiones y proseguir con la obtención de datos. Otro problema es la falta de integración entre los elementos del sistema, aquella que no permite la intercomunicación, que de alguna manera bloque el flujo del ciclo, o el surgimiento de nuevas amenazas, de diferentes capacidades y estilos de maniobra, diferentes tecnologías (que se pueden integrar) o estándares, que pueden retar la estructura de comando y control ante la falta de adaptación. Imprescindible estar a la vanguardia en sensor-data fusión.</p><p></p><p>El <em>BAP Pisco</em> de la MGP estará equipado con dos estaciones de armas remotas (con posibilidad de incrementar su número a futuro) de Escribano más el cañón principal de 40 mm, que harán sociedad con el sistema <em>Medusa </em>de comando y control de la empresa española, complementando la información publicada <a href="http://www.x.com/latam/2017/05/12/noticia-escribano-integra-modernas-estaciones-armamento-accion-remota-buques-armada.html">anteriormente por x</a> sobre la incorporación de equipos en navíos de la Armada peruana.</p><p></p><p><a href="http://www.x.com/latam/2017/05/19/noticia-pisco-armada-tendra-canon-principal-canon-escribano.html">http://www.x.com/latam/2017/05/19/noticia-pisco-armada-tendra-canon-principal-canon-escribano.html</a></p><p></p><p>saludos!!! ENIGMA</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="enigma, post: 2229757, member: 9348"] [SIZE=6][B]El BAP Pisco tendrá como pieza principal un cañón de 40 mm de Escribano[/B][/SIZE] 4-5 minutos [B]Sitdef 2017[/B] [IMG]http://www.x.com/latam/images_cache/2017/05/19/canhon40mm-escribano-bap-pisco-18may2017-sitdef-peterwatson-500px-520.jpg[/IMG] Cañón naval de 40 mm que será incorporado en el BAP Pisco. Foto: Peter Watson 19/05/2017 | Lima Peter Watson El director de Operaciones de la compañía española [B]Escribano Mechanical & Engineering[/B], [B]Fernando Fernández[/B], ha llevado a cabo una exposición en el auditorio principal del [B]Cuartel General del Ejército del Perú[/B], en el marco de [I]Sitdef 2017[/I], que ha versado sobre los sistemas de [I]Comando y Control[/I] para plataformas, bases militares y protección de fronteras, en la que entre otros ha revelado que el buque logístico [I]BAP Pisco[/I], una adaptación de la [I]Clase Makassar[/I] a los requerimientos de la [B]Marina de Guerra del Perú[/B] estará equipado con la estación de armas de acción remota que fabrica la empresa, y que la pieza principal de proa sea un cañón de[I] 40 mm[/I], también producido por Escribano, un ejemplar del cual se muestra en la feria a escala real. Fernández ha presenta a su empresa como española pero con un ‘cachito de alma de peruano’ que colabora activamente con el Ministerio de Defensa y en particular la Armada, con oficinas ya instaladas dentro de [B]SIMA Callao[/B]. Una empresa familiar que emplea a unas 250 personas en materia de ingeniería, fabricación, integración de sistemas complejos para el sector de defensa y aeroespacial. Integran estaciones de control remoto, electro óptica, sistema de visión térmica/nocturna, kit de guiados por sistemas inerciales como láser, y simulación. Escribano cree firmemente en la transferencia de tecnología, idea que comparte con el [B]Ministerio de Defensa[/B] y la [B]MGP[/B], cansados ya de adquirir sistemas sumamente cerrados que terminan generando costos que se pueden tornan inaccesibles, por ejemplo, mover una torreta de un lugar a otro por cuenta propia y con capacidad para hacerlo, no es inconveniente. El núcleo de un [I]sistema de mando y control C2[/I] es la persona y el sistema brinda las herramientas adecuadas para la toma efectiva de decisiones, a través de una serie de elementos interrelacionados. El sistema tiene que obtener información, procesarla, analizarla, sintetizarla, permitir su visualización y facilitar su difusión en apoyo del planeamiento de actividades, la toma de decisiones y la transmisión de tales decisiones, y posteriormente controlar. Para ello integra sensores, mapas (cartograma), redes de comunicaciones e interfaces con los operadores y los diferentes escalones del proceso decisorio, en un ciclo revolvente que habrá de reaccionar ante el entorno en el que la plataforma se desenvuelve. Los principales problemas de los [I]sistemas C2[/I] son la inteorperabilidad, empezando desde la propia doctrina operativa del instituto armado, del Comando Conjunto, que se fundamenta en limitaciones técnicas, la falta de un elemento que rompe la cadena, el ciclo vital del sistema. Se tiene que tener la capacidad para recopilar información, pero también procesarla, analizarla y presentarla, para tomar decisiones y proseguir con la obtención de datos. Otro problema es la falta de integración entre los elementos del sistema, aquella que no permite la intercomunicación, que de alguna manera bloque el flujo del ciclo, o el surgimiento de nuevas amenazas, de diferentes capacidades y estilos de maniobra, diferentes tecnologías (que se pueden integrar) o estándares, que pueden retar la estructura de comando y control ante la falta de adaptación. Imprescindible estar a la vanguardia en sensor-data fusión. El [I]BAP Pisco[/I] de la MGP estará equipado con dos estaciones de armas remotas (con posibilidad de incrementar su número a futuro) de Escribano más el cañón principal de 40 mm, que harán sociedad con el sistema [I]Medusa [/I]de comando y control de la empresa española, complementando la información publicada [URL='http://www.x.com/latam/2017/05/12/noticia-escribano-integra-modernas-estaciones-armamento-accion-remota-buques-armada.html']anteriormente por x[/URL] sobre la incorporación de equipos en navíos de la Armada peruana. [URL]http://www.x.com/latam/2017/05/19/noticia-pisco-armada-tendra-canon-principal-canon-escribano.html[/URL] saludos!!! ENIGMA [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Navales
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Navales
Noticias de la Marina de Guerra del Perú.
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba