Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Noticias de Siria
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Barbanegra" data-source="post: 1227804" data-attributes="member: 10064"><p style="text-align: center"><u><span style="font-size: 22px"><strong>Los rebeldes sirios recurrirán a Al Qaeda si Occidente no les ayuda</strong></span></u></p><p></p><p>Los rebeldes de Alepo, principal ciudad del norte de Siria, amenazaron con recurrir a la red Al Qaeda para obtener ayuda si Occidente mantiene su negativa a proporcionar armas a los insurgentes sirios para combatir a la fuerzas del presidente Bashar Al Asad.</p><p></p><p>"No queremos a Al Qaeda aquí, pero si nadie nos ayuda, nos aliaremos con ellos", explica exasperado Abu Amar, comandante rebelde de Bab al Nasr, en el centro de Alepo, escenario de violentos combates desde hace casi un mes.</p><p>"Apuesto que si esos combatientes vienen, lavarán el cerebro de los habitantes y que si entran en Alepo, la ciudad se convertirá en su base en tres meses", sentencia.</p><p></p><p>La oposición pide regularmente a la comunidad internacional, paralizada por sus divisiones, reaccionar para impedir que Asad continúe su represión contra la revuelta, que, poco a poco, se ha transformado en oposición armada.</p><p></p><p>Reclama una "zona de exclusión aérea" similar a la instaurada durante la revuelta en Libia en 2011, o la entrega de armas a los rebeldes del Ejército Sirio Libre (ESL, compuesto por desertores y combatientes civiles), mal equipado frente a la capacidad militar de las tropas del régimen.</p><p>Según los expertos, cuanto más se alargue el conflicto, aumenta el riesgo de que se radicalice.</p><p></p><p>En estos últimos meses, varios informes han reflejado la llegada a Siria, a través de Turquía, de numerosos yihadistas, pero los combatientes y expertos afirmaron que Al Qaeda no estaba presente como fuerza organizada.</p><p></p><p>En julio, en Alepo, un periodista de la AFP encontró a combatientes extranjeros que afirmaban proceder de Argelia, Chechenia, Francia y Suecia.</p><p>Otro periodista de la AFP descubrió a combatientes árabes, algunos saudíes, en un puesto fronterizo entre Turquía y Siria. Osman Karahan, abogado turco, perseguido en su país por supuestos lazos con Al Qaeda, murió en los combates en Alepo.</p><p></p><p><u><strong>¿Una alianza provisional?</strong></u></p><p>Varios expertos señalaron que, aunque Al Qaeda no estaba presente en el territorio como organización, algunos grupos han comenzado a utilizar sus métodos.</p><p></p><p>Washington, que durante mucho tiempo acusó a Siria de hacer la vista gorda sobre los yihadistas que atravesaban su territorio para combatir en Irak, se ha negado oficialmente a proporcionar armas a los rebeldes, ante el temor de que lleguen a Al Qaeda.</p><p></p><p>En febrero, el jefe de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, apoyó públicamente la revuelta siria, pero los rebeldes calificaron su llamamiento de "injerencia".</p><p>Desde el principio de la revuelta, en marzo de 2011, Asad afirma combatir un complot urdido por el extranjero y una insurrección islamista de "grupos terroristas armados".</p><p></p><p>La oposición siria rechaza este discurso e insiste en que reclama la libertad y la democracia, mientras que los grupos como Al Qaeda buscan el establecimiento de un Estado islámico.</p><p></p><p>Pero los rebeldes se encuentran divididos sobre este tema y algunos están dispuestos a un pacto con grupos radicales para acabar con Asad.</p><p>"El principal objetivo es parar el derramamiento de sangre en Alepo. Si ni Occidente, ni los árabes nos ayudan, pediremos a Al Qaeda detener este baño de sangre", declara Bara al Halabi, un militante de Alepo que aseguró que este tipo de alianza solo puede ser provisional.</p><p></p><p>"Al final, serán los habitantes de Alepo quienes decidan su futuro. Y el pueblo que se levantó y combatió a un dictador como Bashar Al Asad podrá después combatir también a Al Qaeda", estima.</p><p></p><p>AFP</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Barbanegra, post: 1227804, member: 10064"] [CENTER][U][SIZE=6][B]Los rebeldes sirios recurrirán a Al Qaeda si Occidente no les ayuda[/B][/SIZE][/U][/CENTER] Los rebeldes de Alepo, principal ciudad del norte de Siria, amenazaron con recurrir a la red Al Qaeda para obtener ayuda si Occidente mantiene su negativa a proporcionar armas a los insurgentes sirios para combatir a la fuerzas del presidente Bashar Al Asad. "No queremos a Al Qaeda aquí, pero si nadie nos ayuda, nos aliaremos con ellos", explica exasperado Abu Amar, comandante rebelde de Bab al Nasr, en el centro de Alepo, escenario de violentos combates desde hace casi un mes. "Apuesto que si esos combatientes vienen, lavarán el cerebro de los habitantes y que si entran en Alepo, la ciudad se convertirá en su base en tres meses", sentencia. La oposición pide regularmente a la comunidad internacional, paralizada por sus divisiones, reaccionar para impedir que Asad continúe su represión contra la revuelta, que, poco a poco, se ha transformado en oposición armada. Reclama una "zona de exclusión aérea" similar a la instaurada durante la revuelta en Libia en 2011, o la entrega de armas a los rebeldes del Ejército Sirio Libre (ESL, compuesto por desertores y combatientes civiles), mal equipado frente a la capacidad militar de las tropas del régimen. Según los expertos, cuanto más se alargue el conflicto, aumenta el riesgo de que se radicalice. En estos últimos meses, varios informes han reflejado la llegada a Siria, a través de Turquía, de numerosos yihadistas, pero los combatientes y expertos afirmaron que Al Qaeda no estaba presente como fuerza organizada. En julio, en Alepo, un periodista de la AFP encontró a combatientes extranjeros que afirmaban proceder de Argelia, Chechenia, Francia y Suecia. Otro periodista de la AFP descubrió a combatientes árabes, algunos saudíes, en un puesto fronterizo entre Turquía y Siria. Osman Karahan, abogado turco, perseguido en su país por supuestos lazos con Al Qaeda, murió en los combates en Alepo. [U][B]¿Una alianza provisional?[/B][/U] Varios expertos señalaron que, aunque Al Qaeda no estaba presente en el territorio como organización, algunos grupos han comenzado a utilizar sus métodos. Washington, que durante mucho tiempo acusó a Siria de hacer la vista gorda sobre los yihadistas que atravesaban su territorio para combatir en Irak, se ha negado oficialmente a proporcionar armas a los rebeldes, ante el temor de que lleguen a Al Qaeda. En febrero, el jefe de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, apoyó públicamente la revuelta siria, pero los rebeldes calificaron su llamamiento de "injerencia". Desde el principio de la revuelta, en marzo de 2011, Asad afirma combatir un complot urdido por el extranjero y una insurrección islamista de "grupos terroristas armados". La oposición siria rechaza este discurso e insiste en que reclama la libertad y la democracia, mientras que los grupos como Al Qaeda buscan el establecimiento de un Estado islámico. Pero los rebeldes se encuentran divididos sobre este tema y algunos están dispuestos a un pacto con grupos radicales para acabar con Asad. "El principal objetivo es parar el derramamiento de sangre en Alepo. Si ni Occidente, ni los árabes nos ayudan, pediremos a Al Qaeda detener este baño de sangre", declara Bara al Halabi, un militante de Alepo que aseguró que este tipo de alianza solo puede ser provisional. "Al final, serán los habitantes de Alepo quienes decidan su futuro. Y el pueblo que se levantó y combatió a un dictador como Bashar Al Asad podrá después combatir también a Al Qaeda", estima. AFP [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Noticias de Siria
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba