Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Noticias de Siria
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Barbanegra" data-source="post: 1543283" data-attributes="member: 10064"><p style="text-align: center"><u><img src="http://estaticos01.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/04/13/13974075287779.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /> </u></p> <p style="text-align: center"><u><span style="font-size: 22px"><strong>Al Asad afirma que hay un giro en la crisis siria a favor del régimen</strong></span></u></p><p>El presidente sirio, Bachar al Asad, ha afirmado que se ha producido un "giro" en el conflicto de su país a favor del régimen en el plano militar y social tras las últimas victorias frente a los rebeldes.</p><p></p><p>En declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias Sana, Al Asad explicó en un discurso en la Universidad de Damasco que "hay un giro en la crisis a nivel militar por los logros continuos que están logrando las Fuerzas Armadas en la guerra contra el terrorismo", del que acusa a los grupos opositores armados.</p><p></p><p>Además, destacó que también se ha registrado un cambio social, ya que "ha aumentado la conciencia popular sobre lo de que de verdad está sucediendo en el país". "El Estado pretende recuperar la seguridad y la estabilidad en las principales zonas que fueron golpeadas por los terroristas para dedicarse luego a la persecución de los focos y células dormidas" de esos grupos, añadió.</p><p></p><p>El gobernante consideró que existe un "intento de controlar las decisiones independientes de Siria y debilitarla para cambiar su política, que responde a los intereses del pueblo sirio y no sigue los intereses de Estados Unidos y Occidente en la región". Argumentó que los ataques contra Siria se deben a "su posición geopolítica, su papel histórico fundamental en la región y su gran influencia en el mundo árabe".</p><p></p><p>En su alocución ante profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas, Al Asad se refirió a los "ataques coloniales peligrosos" que representa la "guerra ideológica" que considera que Occidente lleva a cabo para controlar los países árabes.</p><p></p><p>En su opinión, en esos países rige una mezcla de "panarabismo e islam", un concepto que Al Asad consideró "uno de los pilares importantes para recuperar la seguridad y la estabilidad ideológica y social de la sociedad".</p><p></p><p>Ante esa situación, pidió a los intelectuales y académicos que actúen para evitar que se "vacíen de contenido las ideologías y haya una pérdida de identidad y una desviación de las causas fundamentales" que defiende Siria.</p><p></p><p>A pesar del sangriento conflicto que asuela Siria desde hace tres años, parece que los comicios se celebrarán este año, ya que el mandato de Al Asad expira el próximo 17 de julio y, según la Carta Magna, debería haber elecciones entre 60 y 90 días después.</p><p></p><p>El enviado de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, ha advertido recientemente contra la posible convocatoria de presidenciales en este país, que, a su juicio, pondría fin al incipiente proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición.</p><p></p><p>El presidente sirio, en el cargo desde el año 2000, ya ha asegurado que no ve impedimentos para presentarse a la reelección, mientras sus tropas siguen avanzando sobre el terreno tras recuperar en los últimos meses zonas estratégicas de los alrededores de Damasco y cerca de la frontera con Líbano.</p><p></p><p><a href="http://www.elmundo.es/internacional/2014/04/13/534abe73e2704eaa3c8b4579.html">http://www.elmundo.es/internacional/2014/04/13/534abe73e2704eaa3c8b4579.html</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Barbanegra, post: 1543283, member: 10064"] [CENTER][U][IMG]http://estaticos01.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/04/13/13974075287779.jpg[/IMG] [SIZE=6][B]Al Asad afirma que hay un giro en la crisis siria a favor del régimen[/B][/SIZE][/U][/CENTER] El presidente sirio, Bachar al Asad, ha afirmado que se ha producido un "giro" en el conflicto de su país a favor del régimen en el plano militar y social tras las últimas victorias frente a los rebeldes. En declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias Sana, Al Asad explicó en un discurso en la Universidad de Damasco que "hay un giro en la crisis a nivel militar por los logros continuos que están logrando las Fuerzas Armadas en la guerra contra el terrorismo", del que acusa a los grupos opositores armados. Además, destacó que también se ha registrado un cambio social, ya que "ha aumentado la conciencia popular sobre lo de que de verdad está sucediendo en el país". "El Estado pretende recuperar la seguridad y la estabilidad en las principales zonas que fueron golpeadas por los terroristas para dedicarse luego a la persecución de los focos y células dormidas" de esos grupos, añadió. El gobernante consideró que existe un "intento de controlar las decisiones independientes de Siria y debilitarla para cambiar su política, que responde a los intereses del pueblo sirio y no sigue los intereses de Estados Unidos y Occidente en la región". Argumentó que los ataques contra Siria se deben a "su posición geopolítica, su papel histórico fundamental en la región y su gran influencia en el mundo árabe". En su alocución ante profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas, Al Asad se refirió a los "ataques coloniales peligrosos" que representa la "guerra ideológica" que considera que Occidente lleva a cabo para controlar los países árabes. En su opinión, en esos países rige una mezcla de "panarabismo e islam", un concepto que Al Asad consideró "uno de los pilares importantes para recuperar la seguridad y la estabilidad ideológica y social de la sociedad". Ante esa situación, pidió a los intelectuales y académicos que actúen para evitar que se "vacíen de contenido las ideologías y haya una pérdida de identidad y una desviación de las causas fundamentales" que defiende Siria. A pesar del sangriento conflicto que asuela Siria desde hace tres años, parece que los comicios se celebrarán este año, ya que el mandato de Al Asad expira el próximo 17 de julio y, según la Carta Magna, debería haber elecciones entre 60 y 90 días después. El enviado de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, ha advertido recientemente contra la posible convocatoria de presidenciales en este país, que, a su juicio, pondría fin al incipiente proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición. El presidente sirio, en el cargo desde el año 2000, ya ha asegurado que no ve impedimentos para presentarse a la reelección, mientras sus tropas siguen avanzando sobre el terreno tras recuperar en los últimos meses zonas estratégicas de los alrededores de Damasco y cerca de la frontera con Líbano. [url]http://www.elmundo.es/internacional/2014/04/13/534abe73e2704eaa3c8b4579.html[/url] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Noticias de Siria
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba