Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Noticias de Venezuela - Defensa en General
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="El Vigia" data-source="post: 811225" data-attributes="member: 9816"><p><a href="http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/03/100314_venezuela_chavez_internet_regulacion_jp.shtml">http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/03/100314_venezuela_chavez_internet_regulacion_jp.shtml</a></p><p></p><p></p><p></p><p>El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que internet debe ser regulada al señalar a un sitio web local que, según dijo, había informado falsamente del asesinato de uno de sus ministros.</p><p>Hugo Chávez, presidente de Venezuela</p><p></p><p>Chávez dijo que internet no podía ser algo abierto donde se pueda hacer y decir cualquier cosa.</p><p></p><p>El mandatario señaló que la red no podía ser algo abierto donde se pueda hacer y decir cualquier cosa. Cada país debe aplicar sus propias reglas y normas, agregó.</p><p></p><p>En Venezuela las redes sociales en internet como Twitter y Facebook son muy populares entre los movimientos opositores para organizar protestas contra el gobierno.</p><p></p><p>Chávez se ha quejado de que la gente utilice dichos sitios para divulgar rumores infundados.</p><p>"Poner sus reglas"</p><p></p><p>"Leí una declaración de la canciller alemana, la canciller (Angela) Merkel. Ella dice algo que es muy cierto, internet no puede ser una cosa libre dónde se haga y se diga lo que sea, cada país tiene que poner sus reglas", indicó Chávez en un acto partidario.</p><p></p><p>El mandatario aseguro que el sitio noticierodigital.com publicó información que daba cuenta de un atentado ficticio a Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y presidente de Conatel, órgano regulador de las telecomunicaciones.</p><p></p><p>"Hay que actuar en esto. Vamos a pedirle apoyo a la fiscal y a la Fiscalía, porque eso es un delito. Yo tengo información de que en esa página web periódicamente se publican apelaciones al golpe de Estado", dijo.</p><p></p><p> Leí una declaración de la canciller alemana, la canciller (Angela) Merkel. Ella dice algo que es muy cierto, internet no puede ser una cosa libre dónde se haga y se diga lo que sea, cada país tiene que poner sus reglas</p><p></p><p>Hugo Chávez, presidente de Venezuela</p><p></p><p>Según explicó recientemente Yolanda Valery, corresponsal de BBC Mundo en Caracas, internet en Venezuela ha servido -en estos tiempos de crispación política- para diseminar todo tipo de mensaje y rumores, lo que la convierte, según el gobierno, en otro frente de batalla.</p><p></p><p>clic Lea: Venezuela, política 2.0</p><p></p><p>Twitter saltó al primer plano en la lucha política luego de que grupos de estudiantes la usaron con éxito como parte de su estrategia para convocar manifestaciones en protesta contra diferentes medidas gubernamentales y de que el Colegio Nacional de Periodistas lograra convocar mensajes de miles de personas en todo el mundo en apoyo a un "twitterolazo" (cacerolazo por Twitter) por la libertad de expresión.</p><p></p><p>Como consecuencia, Chávez ha instado a sus seguidores a combatir por todos los medios, incluido internet, a los detractores de la "revolución bolivariana".</p><p></p><p>"Ellos (la oposición) atacan mucho por ahí. Y por ahí también hay que contraatacar ¿verdad? Por todas estas páginas de Internet, hay que contraatacar", ha dicho el mandatario.</p><p></p><p>Observadores apuntan que el objetivo del gobierno es ganar terreno en una plataforma ampliamente utilizada por portavoces de oposición.</p><p>Regulación de TV</p><p>Protesta de estudiantes venezolanos contra el gobierno</p><p></p><p>Estudiantes opositores al gobierno empezaron a utilizar las redes sociales para organizarse.</p><p></p><p>El presidente también pidió este sábado la regulación de la televisión por suscripción.</p><p></p><p>"Los canales que entran a Venezuela por satélite no puede ser que transmitan lo que les de la gana, envenenando la mente de mucha gente (necesitamos) la regulación, las leyes", señaló.</p><p></p><p>Chávez ha tenido enfrentamientos con algunos medios de comunicación lo que ha despertado el debate sobre la libertad de expresión en el país.</p><p></p><p>Las transmisiones a través del cable del canal RCTV Internacional fueron suspendidas a principios de año luego de que Conatel determinara que se trataba de un canal de producción mayoritariamente nacional, por lo cual debía adecuarse a las reglas que aplicaban a la señal abierta, incluida la transmisión de cadenas oficiales.</p><p></p><p>La salida al aire de RCTV Internacional -a partir de 2007 y luego de que no le fuera renovada la concesión para señal abierta- había sido interpretada por sectores de oposición y algunas organizaciones internacionales como un golpe a la libertad de expresión, por su línea de crítica al gobierno.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="El Vigia, post: 811225, member: 9816"] [url]http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/03/100314_venezuela_chavez_internet_regulacion_jp.shtml[/url] El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que internet debe ser regulada al señalar a un sitio web local que, según dijo, había informado falsamente del asesinato de uno de sus ministros. Hugo Chávez, presidente de Venezuela Chávez dijo que internet no podía ser algo abierto donde se pueda hacer y decir cualquier cosa. El mandatario señaló que la red no podía ser algo abierto donde se pueda hacer y decir cualquier cosa. Cada país debe aplicar sus propias reglas y normas, agregó. En Venezuela las redes sociales en internet como Twitter y Facebook son muy populares entre los movimientos opositores para organizar protestas contra el gobierno. Chávez se ha quejado de que la gente utilice dichos sitios para divulgar rumores infundados. "Poner sus reglas" "Leí una declaración de la canciller alemana, la canciller (Angela) Merkel. Ella dice algo que es muy cierto, internet no puede ser una cosa libre dónde se haga y se diga lo que sea, cada país tiene que poner sus reglas", indicó Chávez en un acto partidario. El mandatario aseguro que el sitio noticierodigital.com publicó información que daba cuenta de un atentado ficticio a Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y presidente de Conatel, órgano regulador de las telecomunicaciones. "Hay que actuar en esto. Vamos a pedirle apoyo a la fiscal y a la Fiscalía, porque eso es un delito. Yo tengo información de que en esa página web periódicamente se publican apelaciones al golpe de Estado", dijo. Leí una declaración de la canciller alemana, la canciller (Angela) Merkel. Ella dice algo que es muy cierto, internet no puede ser una cosa libre dónde se haga y se diga lo que sea, cada país tiene que poner sus reglas Hugo Chávez, presidente de Venezuela Según explicó recientemente Yolanda Valery, corresponsal de BBC Mundo en Caracas, internet en Venezuela ha servido -en estos tiempos de crispación política- para diseminar todo tipo de mensaje y rumores, lo que la convierte, según el gobierno, en otro frente de batalla. clic Lea: Venezuela, política 2.0 Twitter saltó al primer plano en la lucha política luego de que grupos de estudiantes la usaron con éxito como parte de su estrategia para convocar manifestaciones en protesta contra diferentes medidas gubernamentales y de que el Colegio Nacional de Periodistas lograra convocar mensajes de miles de personas en todo el mundo en apoyo a un "twitterolazo" (cacerolazo por Twitter) por la libertad de expresión. Como consecuencia, Chávez ha instado a sus seguidores a combatir por todos los medios, incluido internet, a los detractores de la "revolución bolivariana". "Ellos (la oposición) atacan mucho por ahí. Y por ahí también hay que contraatacar ¿verdad? Por todas estas páginas de Internet, hay que contraatacar", ha dicho el mandatario. Observadores apuntan que el objetivo del gobierno es ganar terreno en una plataforma ampliamente utilizada por portavoces de oposición. Regulación de TV Protesta de estudiantes venezolanos contra el gobierno Estudiantes opositores al gobierno empezaron a utilizar las redes sociales para organizarse. El presidente también pidió este sábado la regulación de la televisión por suscripción. "Los canales que entran a Venezuela por satélite no puede ser que transmitan lo que les de la gana, envenenando la mente de mucha gente (necesitamos) la regulación, las leyes", señaló. Chávez ha tenido enfrentamientos con algunos medios de comunicación lo que ha despertado el debate sobre la libertad de expresión en el país. Las transmisiones a través del cable del canal RCTV Internacional fueron suspendidas a principios de año luego de que Conatel determinara que se trataba de un canal de producción mayoritariamente nacional, por lo cual debía adecuarse a las reglas que aplicaban a la señal abierta, incluida la transmisión de cadenas oficiales. La salida al aire de RCTV Internacional -a partir de 2007 y luego de que no le fuera renovada la concesión para señal abierta- había sido interpretada por sectores de oposición y algunas organizaciones internacionales como un golpe a la libertad de expresión, por su línea de crítica al gobierno. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Noticias de Venezuela - Defensa en General
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba