Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Terrestres
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Terrestres
Noticias del Ejército de Perú
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Halcon_24" data-source="post: 2819525" data-attributes="member: 8687"><p><strong><span style="font-size: 26px">La importación de material de Defensa en Perú a partir de 5 millones de dólares exigirá compensaciones industriales y sociales</span></strong></p><p></p><p>Alejo Marchessini, 2 de octubre de 2020</p><p></p><p><img src="https://www.defensa.com/adjuntos/MINDEF(4).jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>Derogando de manera inmediata la Directiva General de 2011 que venía regulando hasta ahora las “<em>adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios para la Defensa Nacional en el Mercado extranjero bajo la Modalidad de Compensaciones Industriales y Sociales – Offset</em>”, el <strong>Ministerio de Defensa (MINDEF)</strong>, mediante la Resolución Ministerial N° 538, ha aprobado la Directiva General Nº 018-2020, que establece los nuevos lineamientos, normas y procedimientos para las Compensaciones Industriales y Sociales - Offset derivadas de las Contrataciones en el Mercado Extranjero del Sector Defensa.</p><p></p><p>Se busca “<em>la creación de una base tecnológica e industrial caracterizada por la innovación, el uso de tecnologías avanzadas y el empleo de mano de obra altamente calificada, que permita alcanzar cierto grado de independencia tecnológica en el Soporte Logístico de los Sistemas de Armas y que contribuya en el desarrollo de productos y servicios competitivos para lograr una mayor integración del Estado en el comercio internacional</em>” y como Objetivos Específicos: 1) “<em>la implementación de tecnologías que permitan alcanzar un adecuado grado de autonomía y autosuficiencia en el desarrollo de actividades operativas y de soporte logístico integrado para los nuevos y existentes sistemas de defensa durante su ciclo de vida</em>, 2) “<em>identificar, fortalecer y consolidar los sectores industriales y tecnológicos de carácter estratégico para la Defensa y Desarrollo Nacional”,</em> y 3) “<em>adquirir y desarrollar tecnologías (I+D+I) para la elaboración de productos y servicios, que permitan acceder a mercados internacionales, generar nuevas oportunidades de empleo de alto nivel tecnológico y elevar la competitividad</em>”.</p><p></p><p>De acuerdo a la norma, el <strong>MINDEF</strong> es la máxima autoridad administrativa, estableciéndose que el Offset se aplicará cuando la contratación en el mercado extranjero de bienes, servicios, consultorías y la ejecución de obras para el Sector Defensa, sea igual o supere los 5 millones de dólares - a diferencia de los 7 millones estipulados por la Directiva General N° 011-2020 - y que el valor de la obligación derivada del Offset (que no será un factor determinante o influyente en las adquisiciones o contrataciones) será como mínimo del 60% y de un máximo del 100% del valor total del contrato.</p><p></p><p>Se establece, además, que el interés del <strong>MINDEF</strong> es desarrollar Programas Offset duales, con aplicaciones tanto en el ámbito civil y militar, a fin de poder establecer una Industria de Defensa con un crecimiento sostenible que permita cubrir los requerimientos operativos y logísticos de las Fuerzas Armadas. Los Offset – que se clasifican en tres categorías: a) Desarrollo de Capacidades, b) Desarrollo Económico Industrial y c) Investigación y Generación de Conocimiento – serán Directos para el Sector Defensa e Indirectos para los Sectores de Agricultura, Ambiente, Educación, Energía y Minería, Producción y Pesca, Salud, y Transportes y Comunicaciones, así como para los Gobiernos Regionales y Locales, Empresas Públicas, Centros de Investigación, Institutos y Universidades, siendo las tecnologías de interés definidas como Avanzadas, de Alto Valor y de Alto Potencial.</p><p></p><p>La nueva Directiva permite el desarrollo de Compensaciones Offset relacionadas con la Investigación y Desarrollo de nuevos productos o servicios requeridos por el Sector Defensa u otros Sectores del Estado, a través del financiamiento a Universidades e Institutos de Investigación.</p><p></p><p>Se detallan claramente, asimismo, los procedimientos administrativos, la creación del Banco de Proyectos, en el cual se registraran los Offset, tanto directos como indirectos, declarados técnica, operativa y económicamente viables susceptibles de ser desarrollados. Esto permitirá, mediante informes periódicos de avance - que detallaran el cumplimiento de los cronogramas, metas y requerimientos - un adecuado seguimiento de los Convenios Marco y de los Convenios Específicos. Otra novedad, basada en las experiencias de los últimos años, se refiere a la presentación por parte del proveedor de una Garantía de Fiel Cumplimiento por el 5% del valor del Offset estipulado en el Convenio Marco.</p><p></p><p>Más aun, se establece en casos de incumplimiento de no suscripción o incumplimiento del Convenio Marco, o bien retrasos en el cronograma se aplicará una penalidad equivalente al 2% del valor del Offset por cada mes, prorrateable en días calendarios. El máximo en penalidades se cifra en 10%. Tras seis meses de incumplimiento, el <strong>MINDEF</strong> queda facultado a iniciar un Proceso Arbitral a fin de solicitar el cumplimiento o la resolución del programa Offset, y de ser el caso el pago de una indemnización por daños y perjuicios.</p><p></p><p>Finalmente, debemos anotar que la norma – que evidentemente apuesta por el desarrollo tecnológico nacional a través de convenios Offset Directos e Indirectos, que involucren transferencia de conocimiento, tecnologías de punta y desarrollo industrial altamente especializado - dispone que las Fuerzas Armadas, vía sus respectivas Oficinas de Control Patrimonial, incluyan en sus inventarios los bienes recibidos como consecuencia de la suscripción de los Convenios Específicos, y que la Dirección de Compensaciones Industriales y Sociales del <strong>MINDEF</strong> tendrá a su cargo la evaluación de la Rentabilidad Proyectada y Final de los Offset analizando aspectos de su rentabilidad financiera y rentabilidad social, prestando especial atención a su impacto en el desarrollo de la industria y la tecnología nacional, en el corto, mediano y largo plazo. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)</p><p></p><p><a href="https://www.defensa.com/peru/importa...llones-dolares">https://www.defensa.com/peru/importa...llones-dolares</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Halcon_24, post: 2819525, member: 8687"] [b][size=16]La importación de material de Defensa en Perú a partir de 5 millones de dólares exigirá compensaciones industriales y sociales[/size][/b] Alejo Marchessini, 2 de octubre de 2020 [img]https://www.defensa.com/adjuntos/MINDEF(4).jpg[/img] Derogando de manera inmediata la Directiva General de 2011 que venía regulando hasta ahora las “[i]adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios para la Defensa Nacional en el Mercado extranjero bajo la Modalidad de Compensaciones Industriales y Sociales – Offset[/i]”, el [b]Ministerio de Defensa (MINDEF)[/b], mediante la Resolución Ministerial N° 538, ha aprobado la Directiva General Nº 018-2020, que establece los nuevos lineamientos, normas y procedimientos para las Compensaciones Industriales y Sociales - Offset derivadas de las Contrataciones en el Mercado Extranjero del Sector Defensa. Se busca “[i]la creación de una base tecnológica e industrial caracterizada por la innovación, el uso de tecnologías avanzadas y el empleo de mano de obra altamente calificada, que permita alcanzar cierto grado de independencia tecnológica en el Soporte Logístico de los Sistemas de Armas y que contribuya en el desarrollo de productos y servicios competitivos para lograr una mayor integración del Estado en el comercio internacional[/i]” y como Objetivos Específicos: 1) “[i]la implementación de tecnologías que permitan alcanzar un adecuado grado de autonomía y autosuficiencia en el desarrollo de actividades operativas y de soporte logístico integrado para los nuevos y existentes sistemas de defensa durante su ciclo de vida[/i], 2) “[i]identificar, fortalecer y consolidar los sectores industriales y tecnológicos de carácter estratégico para la Defensa y Desarrollo Nacional”,[/i] y 3) “[i]adquirir y desarrollar tecnologías (I+D+I) para la elaboración de productos y servicios, que permitan acceder a mercados internacionales, generar nuevas oportunidades de empleo de alto nivel tecnológico y elevar la competitividad[/i]”. De acuerdo a la norma, el [b]MINDEF[/b] es la máxima autoridad administrativa, estableciéndose que el Offset se aplicará cuando la contratación en el mercado extranjero de bienes, servicios, consultorías y la ejecución de obras para el Sector Defensa, sea igual o supere los 5 millones de dólares - a diferencia de los 7 millones estipulados por la Directiva General N° 011-2020 - y que el valor de la obligación derivada del Offset (que no será un factor determinante o influyente en las adquisiciones o contrataciones) será como mínimo del 60% y de un máximo del 100% del valor total del contrato. Se establece, además, que el interés del [b]MINDEF[/b] es desarrollar Programas Offset duales, con aplicaciones tanto en el ámbito civil y militar, a fin de poder establecer una Industria de Defensa con un crecimiento sostenible que permita cubrir los requerimientos operativos y logísticos de las Fuerzas Armadas. Los Offset – que se clasifican en tres categorías: a) Desarrollo de Capacidades, b) Desarrollo Económico Industrial y c) Investigación y Generación de Conocimiento – serán Directos para el Sector Defensa e Indirectos para los Sectores de Agricultura, Ambiente, Educación, Energía y Minería, Producción y Pesca, Salud, y Transportes y Comunicaciones, así como para los Gobiernos Regionales y Locales, Empresas Públicas, Centros de Investigación, Institutos y Universidades, siendo las tecnologías de interés definidas como Avanzadas, de Alto Valor y de Alto Potencial. La nueva Directiva permite el desarrollo de Compensaciones Offset relacionadas con la Investigación y Desarrollo de nuevos productos o servicios requeridos por el Sector Defensa u otros Sectores del Estado, a través del financiamiento a Universidades e Institutos de Investigación. Se detallan claramente, asimismo, los procedimientos administrativos, la creación del Banco de Proyectos, en el cual se registraran los Offset, tanto directos como indirectos, declarados técnica, operativa y económicamente viables susceptibles de ser desarrollados. Esto permitirá, mediante informes periódicos de avance - que detallaran el cumplimiento de los cronogramas, metas y requerimientos - un adecuado seguimiento de los Convenios Marco y de los Convenios Específicos. Otra novedad, basada en las experiencias de los últimos años, se refiere a la presentación por parte del proveedor de una Garantía de Fiel Cumplimiento por el 5% del valor del Offset estipulado en el Convenio Marco. Más aun, se establece en casos de incumplimiento de no suscripción o incumplimiento del Convenio Marco, o bien retrasos en el cronograma se aplicará una penalidad equivalente al 2% del valor del Offset por cada mes, prorrateable en días calendarios. El máximo en penalidades se cifra en 10%. Tras seis meses de incumplimiento, el [b]MINDEF[/b] queda facultado a iniciar un Proceso Arbitral a fin de solicitar el cumplimiento o la resolución del programa Offset, y de ser el caso el pago de una indemnización por daños y perjuicios. Finalmente, debemos anotar que la norma – que evidentemente apuesta por el desarrollo tecnológico nacional a través de convenios Offset Directos e Indirectos, que involucren transferencia de conocimiento, tecnologías de punta y desarrollo industrial altamente especializado - dispone que las Fuerzas Armadas, vía sus respectivas Oficinas de Control Patrimonial, incluyan en sus inventarios los bienes recibidos como consecuencia de la suscripción de los Convenios Específicos, y que la Dirección de Compensaciones Industriales y Sociales del [b]MINDEF[/b] tendrá a su cargo la evaluación de la Rentabilidad Proyectada y Final de los Offset analizando aspectos de su rentabilidad financiera y rentabilidad social, prestando especial atención a su impacto en el desarrollo de la industria y la tecnología nacional, en el corto, mediano y largo plazo. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima) [URL]https://www.defensa.com/peru/importa...llones-dolares[/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Terrestres
Noticias y Actualidad de las Fuerzas Terrestres
Noticias del Ejército de Perú
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba