Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Malvinas 1982
Noticias relativas al conflicto
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="ARGENTVS" data-source="post: 2584146" data-attributes="member: 93"><p><span style="font-size: 26px"><strong>La ONU pide oficialmente a Londres que devuelva el archipiélago de Chagos a las Islas Mauricio</strong></span></p><p>Publicado: 22 may 2019 17:43 GMT | Última actualización: 22 may 2019 18:27 GMT</p><p></p><p></p><p>La resolución fue apoyada abrumadoramente en la Asamblea General de la ONU</p><p></p><p><a href="https://actualidad.rt.com/actualidad/315568-onu-pide-oficialmente-londres-devuelva-chagos">https://actualidad.rt.com/actualidad/315568-onu-pide-oficialmente-londres-devuelva-chagos</a> </p><p></p><p>La mayoría de los representantes de los países miembros de la ONU ha votado este miércoles a favor de la resolución que pide al Reino Unido de abandone la administración del archipiélago de Chagos y que pase a estar bajo soberanía de las Islas Mauricio, <a href="https://www.independent.co.uk/news/world/americas/chagos-islands-uk-un-resolution-general-assembly-vote-indian-ocean-a8924656.html">informa</a> The Independent.</p><p></p><p>Aunque el documento no es jurídicamente vinculante, tiene un significado político importante, destaca el diario.</p><p></p><p>La resolución fue presentada por Senegal y recibió 116 votos afirmativos y 56 abstenciones. Solo 6 países —Australia, EE.UU., Hungría, Israel, Maldivas y el Reino Unido— expresaron su rechazo, <a href="https://af.reuters.com/article/commoditiesNews/idAFL2N22Y0Q8">informa</a> Reuters.</p><p>La votación llega después de la decisión de La Corte Internacional de Justicia de la ONU, publicada 25 de febrero.</p><p></p><p>El archipiélago, situado a unos 2.200 kilómetros de distancia de Mauricio, consta de un conjunto de islas y atolones. El más grande de estos territorios insulares es la isla de Diego García, que tiene un área de 27 kilómetros cuadrados.</p><p></p><p><a href="https://www.reuters.com/article/us-britain-mauritius-worldcourt/world-court-britain-must-return-indian-ocean-islands-to-mauritius-idUSKCN1QE1X2">Jugó</a> un papel importante en las operaciones militares de EE.UU. en Irak y Afganistán al servir como una base aérea para sus bombarderos de largo alcance.</p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>Prolongada controversia</strong></span></p><p></p><p>En febrero de 1964, en vísperas de la descolonización de Mauricio, Londres y Washington empiezan a negociar la posibilidad de instalar una base militar estadounidense en la isla de San Diego.</p><p></p><p>Como se ha revelado a partir de documentos desclasificados, para asegurar el dominio británico sobre el territorio de la base los negociadores acordaron separar de Mauricio y Seychelles una nueva jurisdicción colonial. Se estableció así el 8 de noviembre de 1965 el Territorio Británico del Océano Índico (BIOT por sus siglas en inglés), violando la Resolución 1514 de la Asamblea General de ONU aprobada en el 1960, la cual prohibía separar las naciones colonizadas.</p><p></p><p>Además de que "la separación no se basaba en la expresión libre y genuina de la voluntad de la gente implicada ", como consta en el dictamen judicial, las autoridades británicas volvieron a asentar a la fuerza unos 1.500 nativos isleños hacia 1973, cumpliendo las exigencias del acuerdo del 1966 con EE.UU.</p><p></p><p>Las reclamaciones de Mauricio recibieron el apoyo de la Organización de la Unión Africana (OUA), el Movimiento de Países No Alineados (MPNA) y, más recientemente, en junio de 2017, de 94 países de la Asamblea General de la ONU.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="ARGENTVS, post: 2584146, member: 93"] [SIZE=7][B]La ONU pide oficialmente a Londres que devuelva el archipiélago de Chagos a las Islas Mauricio[/B][/SIZE] Publicado: 22 may 2019 17:43 GMT | Última actualización: 22 may 2019 18:27 GMT La resolución fue apoyada abrumadoramente en la Asamblea General de la ONU [URL]https://actualidad.rt.com/actualidad/315568-onu-pide-oficialmente-londres-devuelva-chagos[/URL] La mayoría de los representantes de los países miembros de la ONU ha votado este miércoles a favor de la resolución que pide al Reino Unido de abandone la administración del archipiélago de Chagos y que pase a estar bajo soberanía de las Islas Mauricio, [URL='https://www.independent.co.uk/news/world/americas/chagos-islands-uk-un-resolution-general-assembly-vote-indian-ocean-a8924656.html']informa[/URL] The Independent. Aunque el documento no es jurídicamente vinculante, tiene un significado político importante, destaca el diario. La resolución fue presentada por Senegal y recibió 116 votos afirmativos y 56 abstenciones. Solo 6 países —Australia, EE.UU., Hungría, Israel, Maldivas y el Reino Unido— expresaron su rechazo, [URL='https://af.reuters.com/article/commoditiesNews/idAFL2N22Y0Q8']informa[/URL] Reuters. La votación llega después de la decisión de La Corte Internacional de Justicia de la ONU, publicada 25 de febrero. El archipiélago, situado a unos 2.200 kilómetros de distancia de Mauricio, consta de un conjunto de islas y atolones. El más grande de estos territorios insulares es la isla de Diego García, que tiene un área de 27 kilómetros cuadrados. [URL='https://www.reuters.com/article/us-britain-mauritius-worldcourt/world-court-britain-must-return-indian-ocean-islands-to-mauritius-idUSKCN1QE1X2']Jugó[/URL] un papel importante en las operaciones militares de EE.UU. en Irak y Afganistán al servir como una base aérea para sus bombarderos de largo alcance. [SIZE=5][B]Prolongada controversia[/B][/SIZE] En febrero de 1964, en vísperas de la descolonización de Mauricio, Londres y Washington empiezan a negociar la posibilidad de instalar una base militar estadounidense en la isla de San Diego. Como se ha revelado a partir de documentos desclasificados, para asegurar el dominio británico sobre el territorio de la base los negociadores acordaron separar de Mauricio y Seychelles una nueva jurisdicción colonial. Se estableció así el 8 de noviembre de 1965 el Territorio Británico del Océano Índico (BIOT por sus siglas en inglés), violando la Resolución 1514 de la Asamblea General de ONU aprobada en el 1960, la cual prohibía separar las naciones colonizadas. Además de que "la separación no se basaba en la expresión libre y genuina de la voluntad de la gente implicada ", como consta en el dictamen judicial, las autoridades británicas volvieron a asentar a la fuerza unos 1.500 nativos isleños hacia 1973, cumpliendo las exigencias del acuerdo del 1966 con EE.UU. Las reclamaciones de Mauricio recibieron el apoyo de la Organización de la Unión Africana (OUA), el Movimiento de Países No Alineados (MPNA) y, más recientemente, en junio de 2017, de 94 países de la Asamblea General de la ONU. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Malvinas 1982
Noticias relativas al conflicto
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba