Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Sebastian" data-source="post: 1623714" data-attributes="member: 8629"><p style="text-align: center"><span style="font-size: 26px"><strong>Ucrania acepta recibir un convoy humanitario ruso para la zona del conflicto</strong></span></p><p></p><p><a href="http://www.efe.com/"><img src="https://s.yimg.com/bt/api/res/1.2/wnn12L9vsla3zeAhY7n.Xw--/YXBwaWQ9eW5ld3M7Zmk9Zml0O2g9MzA-/http://media.zenfs.com/es_es/News/logo/efe/ese.gif" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></a></p><p>Agencia EFE – Hace 1 hora 29 minutos</p><p></p><p>Kiev, 12 ago (EFE).- Ucrania dio hoy luz verde al envío de un convoy humanitario ruso a la zona de conflicto en el este del país, aunque con numerosas condiciones, ya que tanto Kiev como Occidente desconfían de las intenciones del presidente ruso, Vladímir Putin.</p><p></p><p>"Hemos recibido una nota que confirma la disposición de la parte ucraniana de recibir esa ayuda. La nota llegó hoy", aseguró el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en declaraciones a la prensa rusa.</p><p></p><p>Rusia asegura que ha consensuado la misión humanitaria con Kiev, el Comité Internacional de la Cruz Roja y representantes de organizaciones internacionales como la ONU y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).</p><p></p><p>Con todo, Ucrania aceptó a regañadientes sólo después de que Rusia aceptara todas y cada una de sus condiciones logísticas, en particular en lo que se refiere a la imposibilidad de que soldados rusos o efectivos del Ministerio para Situaciones de Emergencia escoltaran el convoy por territorio ucraniano.</p><p></p><p>"La postura de Ucrania es clara: nosotros no nos hemos dirigido a la Federación Rusa con una petición de ayuda humanitaria", afirmó Irina Gueráshenko, emisaria presidencial para el arreglo pacífico del conflicto con los separatistas prorrusos.</p><p></p><p>Entre otras condiciones, Lavrov explicó que Moscú ha aceptado que los camiones con alimentos, medicamentos y equipos eléctricos para la población de las regiones de Lugansk y Donetsk lleven a bordo a representantes ucranianos, de la Cruz Roja y de la OSCE.</p><p></p><p>Además, explicó que el convoy cruzará la frontera entre la región rusa de Belgorod y la ucraniana de Járkov, en concreto por el paso Shebekino-Pletnebka, bajo control de las fuerzas leales a Kiev, a pesar de que es más largo.</p><p></p><p>"Hemos acordado que en nuestros camiones aparezcan matrículas ucranianas durante el recorrido por territorio de Ucrania", recalcó el jefe de la diplomacia rusa.</p><p></p><p>Lavrov expresó su confianza en que el Ejército ucraniano garantice la seguridad del convoy a través de las zonas bajo su control y manifestó que espera exactamente lo mismo de los milicianos prorrusos.</p><p></p><p>"Ya les hemos enviado el correspondiente aviso. Estoy seguro de que no habrá ninguna interrupción por su parte, ya que se encuentran en un territorio cuya población necesita una urgente ayuda humanitaria", destacó.</p><p></p><p>Poco antes, la Cancillería rusa adelantó que cedería al Comité Internacional de la Cruz Roja el control sobre el convoy una vez llegue a la frontera ruso-ucraniana, precisamente una de las exigencias de Kiev y de Occidente.</p><p></p><p>No obstante, Ucrania denunció hoy mismo que Rusia se había negado a remitirle una lista detallada con los productos y artículos incluidos en el cargamento humanitario.</p><p></p><p>"Ni nosotros ni la Cruz Roja hemos recibido la prometida nota rusa con la lista de esos artículos o sus características. Por el momento, no sabemos concretamente qué es lo que hay", aseguró el jefe de la administración presidencial ucraniana, Valeri Chali.</p><p></p><p>Por eso, "nos sorprendió tanto la noticia sobre que Rusia ha enviado una columna con ayuda humanitaria", agregó Andre Loersch, portavoz de la Cruz Roja en Ucrania.</p><p></p><p>Según fuentes rusas, el convoy incluye 262 camiones que transportan, entre otras cosas, 400 toneladas de cereales, 100 toneladas de azúcar, 62 toneladas de alimentos para niños, 54 toneladas de medicinas, 12.000 sacos de dormir y 69 generadores eléctricos de diversa potencia.</p><p></p><p>Ucrania reconoce que en ciudades bajo control rebelde como Lugansk -donde no hay ni luz, ni agua, ni gas- la situación humanitaria de ancianos, niños y enfermos es grave, por lo que se dirigió a la Cruz Roja para organizar una misión humanitaria internacional.</p><p></p><p>Gueráshenko criticó a Rusia por proponer "misiones humanitarias" después de exportar durante meses armamento y mercenarios al este de Ucrania.</p><p></p><p>La columna de camiones con la ayuda humanitaria rusa salió hoy desde la localidad de Naro-Fominsk, en las afueras de Moscú, menos de 24 horas después de que Putin se lo comunicara al presidente de la Comisión Europea (CE), Jose Manuel Durao Barroso.</p><p></p><p>"Los camiones llevarán a los habitantes de Ucrania oriental más de 2.000 toneladas de cargamento humanitario reunido por los moscovitas y los habitantes de la región de Moscú", dijo un portavoz oficial.</p><p></p><p>El envío fue saludado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien recordó que la ayuda debe ser distribuida con el beneplácito de las autoridades ucranianas y "bajo la égida de la Cruz Roja Internacional".</p><p></p><p>Mientras, haciéndose eco de las advertencias de EEUU y la OTAN sobre una posible intervención rusa bajo el pretexto humanitario, la CE recordó hoy que la ayuda no debe perseguir otro objetivo que paliar el sufrimiento de la población.</p><p><a href="https://es.noticias.yahoo.com/ucrania-acepta-recibir-convoy-humanitario-ruso-zona-conflicto-180421202.html">https://es.noticias.yahoo.com/ucrania-acepta-recibir-convoy-humanitario-ruso-zona-conflicto-180421202.html</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Sebastian, post: 1623714, member: 8629"] [CENTER][SIZE=7][B]Ucrania acepta recibir un convoy humanitario ruso para la zona del conflicto[/B][/SIZE][/CENTER] [SIZE=6][B][/B][/SIZE] [URL='http://www.efe.com/'][IMG]https://s.yimg.com/bt/api/res/1.2/wnn12L9vsla3zeAhY7n.Xw--/YXBwaWQ9eW5ld3M7Zmk9Zml0O2g9MzA-/http://media.zenfs.com/es_es/News/logo/efe/ese.gif[/IMG][/URL] Agencia EFE – Hace 1 hora 29 minutos Kiev, 12 ago (EFE).- Ucrania dio hoy luz verde al envío de un convoy humanitario ruso a la zona de conflicto en el este del país, aunque con numerosas condiciones, ya que tanto Kiev como Occidente desconfían de las intenciones del presidente ruso, Vladímir Putin. "Hemos recibido una nota que confirma la disposición de la parte ucraniana de recibir esa ayuda. La nota llegó hoy", aseguró el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en declaraciones a la prensa rusa. Rusia asegura que ha consensuado la misión humanitaria con Kiev, el Comité Internacional de la Cruz Roja y representantes de organizaciones internacionales como la ONU y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). Con todo, Ucrania aceptó a regañadientes sólo después de que Rusia aceptara todas y cada una de sus condiciones logísticas, en particular en lo que se refiere a la imposibilidad de que soldados rusos o efectivos del Ministerio para Situaciones de Emergencia escoltaran el convoy por territorio ucraniano. "La postura de Ucrania es clara: nosotros no nos hemos dirigido a la Federación Rusa con una petición de ayuda humanitaria", afirmó Irina Gueráshenko, emisaria presidencial para el arreglo pacífico del conflicto con los separatistas prorrusos. Entre otras condiciones, Lavrov explicó que Moscú ha aceptado que los camiones con alimentos, medicamentos y equipos eléctricos para la población de las regiones de Lugansk y Donetsk lleven a bordo a representantes ucranianos, de la Cruz Roja y de la OSCE. Además, explicó que el convoy cruzará la frontera entre la región rusa de Belgorod y la ucraniana de Járkov, en concreto por el paso Shebekino-Pletnebka, bajo control de las fuerzas leales a Kiev, a pesar de que es más largo. "Hemos acordado que en nuestros camiones aparezcan matrículas ucranianas durante el recorrido por territorio de Ucrania", recalcó el jefe de la diplomacia rusa. Lavrov expresó su confianza en que el Ejército ucraniano garantice la seguridad del convoy a través de las zonas bajo su control y manifestó que espera exactamente lo mismo de los milicianos prorrusos. "Ya les hemos enviado el correspondiente aviso. Estoy seguro de que no habrá ninguna interrupción por su parte, ya que se encuentran en un territorio cuya población necesita una urgente ayuda humanitaria", destacó. Poco antes, la Cancillería rusa adelantó que cedería al Comité Internacional de la Cruz Roja el control sobre el convoy una vez llegue a la frontera ruso-ucraniana, precisamente una de las exigencias de Kiev y de Occidente. No obstante, Ucrania denunció hoy mismo que Rusia se había negado a remitirle una lista detallada con los productos y artículos incluidos en el cargamento humanitario. "Ni nosotros ni la Cruz Roja hemos recibido la prometida nota rusa con la lista de esos artículos o sus características. Por el momento, no sabemos concretamente qué es lo que hay", aseguró el jefe de la administración presidencial ucraniana, Valeri Chali. Por eso, "nos sorprendió tanto la noticia sobre que Rusia ha enviado una columna con ayuda humanitaria", agregó Andre Loersch, portavoz de la Cruz Roja en Ucrania. Según fuentes rusas, el convoy incluye 262 camiones que transportan, entre otras cosas, 400 toneladas de cereales, 100 toneladas de azúcar, 62 toneladas de alimentos para niños, 54 toneladas de medicinas, 12.000 sacos de dormir y 69 generadores eléctricos de diversa potencia. Ucrania reconoce que en ciudades bajo control rebelde como Lugansk -donde no hay ni luz, ni agua, ni gas- la situación humanitaria de ancianos, niños y enfermos es grave, por lo que se dirigió a la Cruz Roja para organizar una misión humanitaria internacional. Gueráshenko criticó a Rusia por proponer "misiones humanitarias" después de exportar durante meses armamento y mercenarios al este de Ucrania. La columna de camiones con la ayuda humanitaria rusa salió hoy desde la localidad de Naro-Fominsk, en las afueras de Moscú, menos de 24 horas después de que Putin se lo comunicara al presidente de la Comisión Europea (CE), Jose Manuel Durao Barroso. "Los camiones llevarán a los habitantes de Ucrania oriental más de 2.000 toneladas de cargamento humanitario reunido por los moscovitas y los habitantes de la región de Moscú", dijo un portavoz oficial. El envío fue saludado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien recordó que la ayuda debe ser distribuida con el beneplácito de las autoridades ucranianas y "bajo la égida de la Cruz Roja Internacional". Mientras, haciéndose eco de las advertencias de EEUU y la OTAN sobre una posible intervención rusa bajo el pretexto humanitario, la CE recordó hoy que la ayuda no debe perseguir otro objetivo que paliar el sufrimiento de la población. [url]https://es.noticias.yahoo.com/ucrania-acepta-recibir-convoy-humanitario-ruso-zona-conflicto-180421202.html[/url] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Conflictos Contemporáneos
Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba