Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Fotos y Videos
Ooops y bizarreadas aeronáuticas
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Flakiten" data-source="post: 2462184" data-attributes="member: 53"><p>Lo primero que aprende a hacer un piloto de helicóptero es el vuelo estacionario, es la parte fundamental del vuelo del helicóptero y en la que aprenderá a controlar una máquina aerodinámicamente inestable en sus tres ejes de movimiento. Como todo ejercicio de coordinación es algo que se mejora con la práctica pero también tiene mucho de intuitivo. De nada sirven los instrumentos de vuelo para hacer vuelo estacionario. </p><p>Esta fase del aprendizaje es la que generalmente cuesta más a los alumnos y también la que actúa como filtro. Nunca te subas a un helicóptero con alguien que no puede mantener quieto el helicóptero en estacionario.</p><p>Ahora hacer volar un helicóptero de costado en vuelo estacionario es parte de la instrucción primaria y hacerlo con viento desde donde hay que desplazarse es lo siguiente. </p><p></p><p>Mi opinión es que, dejando de lado la osadía, cualquier piloto con 200/300 hs de vuelo real y practica en la maniobra lo puede hacer y mas en un Hugues que es una máquina bastante estable.</p><p></p><p></p><p>Mi post anterior se refería a lo siguiente. Cualquier helicóptero que realice vuelo estacionario a esa altura y a esa velocidad (cada helicóptero tiene un diagrama altura-velocidad que se conoce como la curva del hombre muerto) en caso de plantada del motor no asegura la supervivencia de nadie abordo. Si sumamos que además de ese riesgo tenes un cable unido a tu helicóptero, al momento de la emergencia motriz no solo tendrás que tratar de resolver eso, si no también apurarte a soltar el cable que te empezará a tirar a gran velocidad hacia donde él quiera. Como si no fueran pocos los problemas los alrededores tienen obstáculos (torres, arboles, etc) que pueden querer abrazarte. Eso solamente teniendo en cuenta una falla motriz (que vendría a ser la más simple) ni hablar de una falla del rotor de cola. </p><p></p><p>No hablo de mantenimiento del helicóptero porque allá en el norte no escatiman gastos en esos menesteres (ironía off).</p><p></p><p>En el siguiente video se puede apreciar un trabajo que requiere mayor precisión por parte del piloto, mayor responsabilidad por el tipo que tenes en la banqueta y un riesgo similar (quizás menor).</p><p></p><p>[MEDIA=youtube]Bt-LscNr53w[/MEDIA]</p><p></p><p>No encuentro un ejemplo cotidiano para poder expresarme correctamente. El piloto del video hace su trabajo y evidentemente lo hace bien pero aplaudirlo sería como aplaudir a un operador de una torre grua que deja la carga donde la tiene que dejar.</p><p></p><p>Mi regla para medir la "muñeca" apunta a otras cualidades.</p><p></p><p></p><p>[MEDIA=youtube]PQLnmdOthmA[/MEDIA]</p><p></p><p>[MEDIA=youtube]cVgYVN3h74s[/MEDIA]</p><p></p><p>[MEDIA=youtube]ec3tmjc7BOM[/MEDIA]</p><p></p><p>Saludos</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Flakiten, post: 2462184, member: 53"] Lo primero que aprende a hacer un piloto de helicóptero es el vuelo estacionario, es la parte fundamental del vuelo del helicóptero y en la que aprenderá a controlar una máquina aerodinámicamente inestable en sus tres ejes de movimiento. Como todo ejercicio de coordinación es algo que se mejora con la práctica pero también tiene mucho de intuitivo. De nada sirven los instrumentos de vuelo para hacer vuelo estacionario. Esta fase del aprendizaje es la que generalmente cuesta más a los alumnos y también la que actúa como filtro. Nunca te subas a un helicóptero con alguien que no puede mantener quieto el helicóptero en estacionario. Ahora hacer volar un helicóptero de costado en vuelo estacionario es parte de la instrucción primaria y hacerlo con viento desde donde hay que desplazarse es lo siguiente. Mi opinión es que, dejando de lado la osadía, cualquier piloto con 200/300 hs de vuelo real y practica en la maniobra lo puede hacer y mas en un Hugues que es una máquina bastante estable. Mi post anterior se refería a lo siguiente. Cualquier helicóptero que realice vuelo estacionario a esa altura y a esa velocidad (cada helicóptero tiene un diagrama altura-velocidad que se conoce como la curva del hombre muerto) en caso de plantada del motor no asegura la supervivencia de nadie abordo. Si sumamos que además de ese riesgo tenes un cable unido a tu helicóptero, al momento de la emergencia motriz no solo tendrás que tratar de resolver eso, si no también apurarte a soltar el cable que te empezará a tirar a gran velocidad hacia donde él quiera. Como si no fueran pocos los problemas los alrededores tienen obstáculos (torres, arboles, etc) que pueden querer abrazarte. Eso solamente teniendo en cuenta una falla motriz (que vendría a ser la más simple) ni hablar de una falla del rotor de cola. No hablo de mantenimiento del helicóptero porque allá en el norte no escatiman gastos en esos menesteres (ironía off). En el siguiente video se puede apreciar un trabajo que requiere mayor precisión por parte del piloto, mayor responsabilidad por el tipo que tenes en la banqueta y un riesgo similar (quizás menor). [MEDIA=youtube]Bt-LscNr53w[/MEDIA] No encuentro un ejemplo cotidiano para poder expresarme correctamente. El piloto del video hace su trabajo y evidentemente lo hace bien pero aplaudirlo sería como aplaudir a un operador de una torre grua que deja la carga donde la tiene que dejar. Mi regla para medir la "muñeca" apunta a otras cualidades. [MEDIA=youtube]PQLnmdOthmA[/MEDIA] [MEDIA=youtube]cVgYVN3h74s[/MEDIA] [MEDIA=youtube]ec3tmjc7BOM[/MEDIA] Saludos [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Fotos y Videos
Ooops y bizarreadas aeronáuticas
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba