Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Malvinas 1982
Personal Argentino en zona de combate
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="nippur_1967" data-source="post: 1777097" data-attributes="member: 1952"><p><span style="font-size: 22px"><strong>CESAR TREJO: Un camillero en Malvinas</strong></span></p><p><strong>La Guerra de Malvinas ocupa lugar en el recuerdo de los argentinos, a través de las anécdotas que nos brinda uno de su ex combatientes, César Trejo, quien tuvo el rol de camillero, y luego fue el apoderado de la Comisión nacional de los caídos en la memorable acción.</strong></p><p></p><p><strong>Por Gabriel Russo. </strong></p><p></p><p></p><p><strong>¿De qué clase sos?</strong></p><p></p><p>Del ’62. Hice la Colimba en 1981 en el Ejercito y en el ’82 fui nuevamente convocado a filas y fui con mi Regimiento a Malvinas.</p><p></p><p><strong>¿Por qué nuevamente convocado?</strong></p><p></p><p>Porque aún estaba bajo bandera.</p><p></p><p><strong>¿Qué sentiste cuando te volvieron a convocar?</strong></p><p></p><p>El día que la Argentina recuperó Malvinas, el 2 de abril, recibí la noticia como la inmensa mayoría de los argentinos, me puse contento, porque te pones así si te convocan y vas a tener que ir. Y nadie evadió la responsabilidad porque alrededor nuestro en plaza s y calles había gran entusiasmo popular. Recuerdo cuando llegué al Regimiento de Tablada, mientras transcurría el viaje me iba despidiendo de los lugares.</p><p></p><p><strong>¿Dónde vivías?</strong></p><p></p><p>En Rodríguez Peña en pleno centro porteño. Iba con conciencia, cuando me saludé con mi vieja nos despedimos, ambos hicimos como que no pasaba nada. Cuando llegué al Cuartel vi algo oscuro, Estaba dividido en cinco compañías. El encargado de la guardia me había dicho, “acobáchense” (escóndanse) por ahí, y no me quise esconder, me fui a la compañía donde anotaban a la gente a la sección arsenales a pedir mi fusil y me dijeron no había más lugar, porque iba la clase 66 y la 63- Solo podían ir como mucho 1200.</p><p></p><p>“Si insiste vaya a la enfermería”. Y Allá fui.</p><p></p><p><strong>¿Entraste a Malvinas?</strong></p><p></p><p>Sí, fuimos trasladados a Malvinas, como soldado de Infantería en Sanidad. Mi rol fue camillero pero hice de médico, enfermero y de todo. Me olvidé de mi mismo y me tuve que ocupar de mis compañeros. Me permitió andar mucho pro Malvinas. Fui a tres posiciones distintas.</p><p></p><p><strong>¿Cuál fue la escena que te ha impresionado más?</strong></p><p></p><p>Recoger a un compañero mío completamente incinerado, un pedacito de carne de cómo mucho 20 centímetros, murió cuando se metió en “la casa de Tomy”, había minas antipersonales y antitanques. Cuando lo fuimos a recoger solo pudimos poner en una palangana ese pedacito de carne. Sabíamos que era el porqué usaba lentes gruesos, quedaba un resto de sus lentes.</p><p></p><p><strong>¿Le explotó la mina?</strong></p><p></p><p>Sí, una casa que estaba completamente minada. Uno en la guerra descubre muchas cosas de sí mismo. Por eso, todos tuvimos miedo, pasamos hambre, frio, etc. pero la mayoría de los recuerdos que guardo en cuanto a la actitud de los soldados, son buenos. Hay que leer los testimonios de los soldados británicos para que se sepa de cómo combatimos los argentinos. No es que no tuvimos miedo, a pesar de todo, ofrecimos lo mejor cada uno.</p><p></p><p>Ni de lejos me considero un héroe. Simplemente cumplí con mi deber. Hubo compañeros muchos con actitudes para hacer películas.</p><p></p><p><strong>Con Malvinas ya se hicieron dos películas…</strong></p><p></p><p>Si, para llorar. Ninguna pelicula tuvo importante despliegue cinematográfico que pusiera las cosas como son. Hay mucha gente que camina entre nosotros que tuvo actos heroicos. No significa reivindicar la guerra. Era un gobierno entreguista, cipayo, de buenas a primeras para perpetuarse en el poder, claro esta guerra. La cuestión eran las tres bases militares plataforma para la Antártida y el atlántico Sur. Inglaterra necesita eso y por eso están ahí.</p><p></p><p>La guerra fue hecha para colocar esas tres bases militares y la dictadura no tenia pensamiento propio.</p><p></p><p>Estamos juzgando a la mano de obra que ejecutivo el plan criminal, pero nunca se le ha ocurrido a nadie juzgar a los mentores ideológicos que son Henri Kissinger…</p><p></p><p><strong>Acá se lo ha aplaudido…y premiado en el gobierno de Menem…</strong></p><p></p><p>El 2 de abril muchos dijeron equivocadamente que comenzó la guerra de Malvinas. No es así. Ese día, se recuperó Malvinas. Recién ahora se empieza a desclasificar a 33 años los documentos secretos que tenía la Argentina y todavía no se han desclasificado los británicos porque hay una Ley en el Reino Unido de secreto de la guerra de Malvinas por 90 años…</p><p></p><p>Mas allá de lo que tenían en la cabeza M. Tatcher o Galtieri, lo que despertó ese choque de armas fue una enorme conmoción mundial: Cómo un país del Tercer mundo se atrevía a enfrentar a las principales potencias y ahí obtuvimos a solidaridad de todos los países de A, Latina. Después eso permite que se firme la partida de nacimiento del proceso de integración latinoamericano.</p><p></p><p>Hoy Malvinas es el conflicto territorial más importante que existe en nuestra región. Ninguno de nosotros fue a pelear por gobernante alguno, sino por nuestro país.</p><p></p><p><strong>¿Hubo caso de castigo severo?</strong></p><p></p><p>Yo impedí uno. Había un capitán de una compañía. Nosotros tuvimos 3 entrenamientos pero había muchachos como uno de la clase 63 que se huyó de la posición y se refugió en puerto argentino donde había poco menos posibilidades de ser atacado. Todos los soldados lo notaron. Un día fui a la sección sanidad de mi regimiento y veo a un pibe colgado a una soga, atado a una viga, ya todo colorado. Pregunte quién lo ató, me dijeron que el capitán. Hable con él, un soldado viejo, mas horizontal, lo catalogo e traidor, cobarde, pedí que le hicieran consejo de guerra, y llegamos a un trato: “ Usted lo baja, pero si se escapa, lo cuelgo a los dos, Lo bajé y el pibe me dio las gracias pero lo amenacé que si se escapaba lo mataba a trompadas. Lo até a mi brazo esa noche y a la mañana siguiente lo entregué a su posición.</p><p></p><p><strong>¿Cuántos heridos graves y muertos pasaron frente a tus ojos?</strong></p><p></p><p>Unos veinte. Heridos era muy frecuente pisar minas antipersonales y se iba la pierna. Con la antitanque se perdía la vida. Hubo casos de todo, oficiales y suboficiales que abusaron de su autoridad, otros que fueron muy rígidos y hubo también buenos jefes, dando aliento a sus tropas.</p><p></p><p>Dos meses y medio después de terminada la guerra nosotros formamos el primer Centro de ex soldados de combatientes de Malvinas de Capital. Llegué a ser secretario de organización. Luego allí llegó una denuncia de un soldado por estaquiamiento por parte de un oficial, y fuimos a la justicia civil penal, después el compañero se echó para atrás y se cayó la causa. Teníamos el Centro en Rivadavia y venían, nos apretaban y hacían llamadas intimidatorias. Todos esos hechos debían haberse enjuiciado en el marco de la Justicia militar.</p><p></p><p>La Presidenta eligió a uno de estos centros para que se enjuiciarán estos casos pero hubo quienes quisieron comparar estos hechos con los desaparecidos en la causa por crímenes de lesa humanidad. Eran planes precisos y sistemáticos. En Malvinas no hubo eso, solo jefes ******* que estaqueó a un compañero por robarse una oveja, para nosotros es gravísimo, pero no puede ser homologado a lo que hizo la dictadura.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="nippur_1967, post: 1777097, member: 1952"] [SIZE=6][B]CESAR TREJO: Un camillero en Malvinas[/B][/SIZE] [B]La Guerra de Malvinas ocupa lugar en el recuerdo de los argentinos, a través de las anécdotas que nos brinda uno de su ex combatientes, César Trejo, quien tuvo el rol de camillero, y luego fue el apoderado de la Comisión nacional de los caídos en la memorable acción.[/B] [B]Por Gabriel Russo. [/B] [B]¿De qué clase sos?[/B] Del ’62. Hice la Colimba en 1981 en el Ejercito y en el ’82 fui nuevamente convocado a filas y fui con mi Regimiento a Malvinas. [B]¿Por qué nuevamente convocado?[/B] Porque aún estaba bajo bandera. [B]¿Qué sentiste cuando te volvieron a convocar?[/B] El día que la Argentina recuperó Malvinas, el 2 de abril, recibí la noticia como la inmensa mayoría de los argentinos, me puse contento, porque te pones así si te convocan y vas a tener que ir. Y nadie evadió la responsabilidad porque alrededor nuestro en plaza s y calles había gran entusiasmo popular. Recuerdo cuando llegué al Regimiento de Tablada, mientras transcurría el viaje me iba despidiendo de los lugares. [B]¿Dónde vivías?[/B] En Rodríguez Peña en pleno centro porteño. Iba con conciencia, cuando me saludé con mi vieja nos despedimos, ambos hicimos como que no pasaba nada. Cuando llegué al Cuartel vi algo oscuro, Estaba dividido en cinco compañías. El encargado de la guardia me había dicho, “acobáchense” (escóndanse) por ahí, y no me quise esconder, me fui a la compañía donde anotaban a la gente a la sección arsenales a pedir mi fusil y me dijeron no había más lugar, porque iba la clase 66 y la 63- Solo podían ir como mucho 1200. “Si insiste vaya a la enfermería”. Y Allá fui. [B]¿Entraste a Malvinas?[/B] Sí, fuimos trasladados a Malvinas, como soldado de Infantería en Sanidad. Mi rol fue camillero pero hice de médico, enfermero y de todo. Me olvidé de mi mismo y me tuve que ocupar de mis compañeros. Me permitió andar mucho pro Malvinas. Fui a tres posiciones distintas. [B]¿Cuál fue la escena que te ha impresionado más?[/B] Recoger a un compañero mío completamente incinerado, un pedacito de carne de cómo mucho 20 centímetros, murió cuando se metió en “la casa de Tomy”, había minas antipersonales y antitanques. Cuando lo fuimos a recoger solo pudimos poner en una palangana ese pedacito de carne. Sabíamos que era el porqué usaba lentes gruesos, quedaba un resto de sus lentes. [B]¿Le explotó la mina?[/B] Sí, una casa que estaba completamente minada. Uno en la guerra descubre muchas cosas de sí mismo. Por eso, todos tuvimos miedo, pasamos hambre, frio, etc. pero la mayoría de los recuerdos que guardo en cuanto a la actitud de los soldados, son buenos. Hay que leer los testimonios de los soldados británicos para que se sepa de cómo combatimos los argentinos. No es que no tuvimos miedo, a pesar de todo, ofrecimos lo mejor cada uno. Ni de lejos me considero un héroe. Simplemente cumplí con mi deber. Hubo compañeros muchos con actitudes para hacer películas. [B]Con Malvinas ya se hicieron dos películas…[/B] Si, para llorar. Ninguna pelicula tuvo importante despliegue cinematográfico que pusiera las cosas como son. Hay mucha gente que camina entre nosotros que tuvo actos heroicos. No significa reivindicar la guerra. Era un gobierno entreguista, cipayo, de buenas a primeras para perpetuarse en el poder, claro esta guerra. La cuestión eran las tres bases militares plataforma para la Antártida y el atlántico Sur. Inglaterra necesita eso y por eso están ahí. La guerra fue hecha para colocar esas tres bases militares y la dictadura no tenia pensamiento propio. Estamos juzgando a la mano de obra que ejecutivo el plan criminal, pero nunca se le ha ocurrido a nadie juzgar a los mentores ideológicos que son Henri Kissinger… [B]Acá se lo ha aplaudido…y premiado en el gobierno de Menem…[/B] El 2 de abril muchos dijeron equivocadamente que comenzó la guerra de Malvinas. No es así. Ese día, se recuperó Malvinas. Recién ahora se empieza a desclasificar a 33 años los documentos secretos que tenía la Argentina y todavía no se han desclasificado los británicos porque hay una Ley en el Reino Unido de secreto de la guerra de Malvinas por 90 años… Mas allá de lo que tenían en la cabeza M. Tatcher o Galtieri, lo que despertó ese choque de armas fue una enorme conmoción mundial: Cómo un país del Tercer mundo se atrevía a enfrentar a las principales potencias y ahí obtuvimos a solidaridad de todos los países de A, Latina. Después eso permite que se firme la partida de nacimiento del proceso de integración latinoamericano. Hoy Malvinas es el conflicto territorial más importante que existe en nuestra región. Ninguno de nosotros fue a pelear por gobernante alguno, sino por nuestro país. [B]¿Hubo caso de castigo severo?[/B] Yo impedí uno. Había un capitán de una compañía. Nosotros tuvimos 3 entrenamientos pero había muchachos como uno de la clase 63 que se huyó de la posición y se refugió en puerto argentino donde había poco menos posibilidades de ser atacado. Todos los soldados lo notaron. Un día fui a la sección sanidad de mi regimiento y veo a un pibe colgado a una soga, atado a una viga, ya todo colorado. Pregunte quién lo ató, me dijeron que el capitán. Hable con él, un soldado viejo, mas horizontal, lo catalogo e traidor, cobarde, pedí que le hicieran consejo de guerra, y llegamos a un trato: “ Usted lo baja, pero si se escapa, lo cuelgo a los dos, Lo bajé y el pibe me dio las gracias pero lo amenacé que si se escapaba lo mataba a trompadas. Lo até a mi brazo esa noche y a la mañana siguiente lo entregué a su posición. [B]¿Cuántos heridos graves y muertos pasaron frente a tus ojos?[/B] Unos veinte. Heridos era muy frecuente pisar minas antipersonales y se iba la pierna. Con la antitanque se perdía la vida. Hubo casos de todo, oficiales y suboficiales que abusaron de su autoridad, otros que fueron muy rígidos y hubo también buenos jefes, dando aliento a sus tropas. Dos meses y medio después de terminada la guerra nosotros formamos el primer Centro de ex soldados de combatientes de Malvinas de Capital. Llegué a ser secretario de organización. Luego allí llegó una denuncia de un soldado por estaquiamiento por parte de un oficial, y fuimos a la justicia civil penal, después el compañero se echó para atrás y se cayó la causa. Teníamos el Centro en Rivadavia y venían, nos apretaban y hacían llamadas intimidatorias. Todos esos hechos debían haberse enjuiciado en el marco de la Justicia militar. La Presidenta eligió a uno de estos centros para que se enjuiciarán estos casos pero hubo quienes quisieron comparar estos hechos con los desaparecidos en la causa por crímenes de lesa humanidad. Eran planes precisos y sistemáticos. En Malvinas no hubo eso, solo jefes ******* que estaqueó a un compañero por robarse una oveja, para nosotros es gravísimo, pero no puede ser homologado a lo que hizo la dictadura. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Malvinas 1982
Personal Argentino en zona de combate
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba