Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Malvinas 1982
Personal Argentino en zona de combate
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="nippur_1967" data-source="post: 2340085" data-attributes="member: 1952"><p>Daniel Ugalde</p><p></p><p>Soldado Clase 61. Cabo (Post mortem). Ejército de Compañía de Ingenieros de Combate 601</p><p></p><p>Nació en Capital Federal el 29 de octubre 1961. Hijo de Miguel Ugalde y Raquel García, fue el mayor de una familia de tres hermanos. Sus primeros años de vida transcurrieron en Haedo; su único propósito era que llegara el domingo, para escuchar por radio a su querido San Lorenzo de Almagro.</p><p></p><p>El 5 de febrero de 1982 se presentó en la Compañía de Ingenieros de Combate 601 para realizar el servicio militar obligatorio. Con ellos fue a las islas, en donde construyó obstáculos, refuerzos en los frentes, mejoró los caminos a los refugios e hizo pozos de zorro, entre otros. También combatió a la par de la infantería.</p><p></p><p>Ugalde falleció en el repliegue hacia la capital de Malvinas el 14 de junio de 1982.</p><p></p><p>Claudio Norberto Scaglione: Soldado Clase 62. Cabo (post mortem) –Armada ARA– Batallón Comando. Era técnico químico. Cuando ingresó al Servicio Militar, lo asignaron en la Infantería de Marina. En Malvinas, hacia el final de la contienda, lo enviaron a Monte Longdon, donde ocurrió una de las batallas más cruentas de la guerra. Por sus capacidades, además, lo habían designado como jefe de tiradores.</p><ul> <li data-xf-list-type="ul">Macedonio Rodríguez: Soldado Clase 62. Cabo (post mortem). Ejército Regimiento de Infantería Mecanizado N.° 7. Murió a los 19 años, el 13 de junio de 1982, también en Monte Longdon, frente a los paracaidistas ingleses. En 1999, María Inés, su madre, reclamó por la aparición de su cuerpo. Dijo que si supiera dónde está, ella se acostumbraría a la idea, pero que nunca lo sabría. Ahora, 35 años después, pudo saberlo. Macedonio Rodríguez nació en San Luis del Palmar, Corrientes, en septiembre de 1962 y llegó a las islas con el Regimiento de Infantería N.º 7 de La Plata, donde hizo el servicio militar.</li> <li data-xf-list-type="ul">Eduardo Gómez: Soldado Clase 62. Cabo (post mortem). Ejército Regimiento de Infantería Mecanizado N.° 4. Eduardo Gómez estaba cumpliendo el servicio militar obligatorio en Monte Caseros, provincia de Corrientes, cuando fue convocado para ir a Malvinas en 1982. Tenía 19 años. Era chaqueño y llevaba el apellido de su mamá, Estelvina. Pasó de la capital de Malvinas a Monte Wall. Este regimiento estuvo sometido al fuego de hostigamiento de la artillería naval y de tierra británicas. La noche del 11 al 12 de junio se libró el combate final en los montes Dos Hermanas y Harriet, y allí murió Eduardo.</li> <li data-xf-list-type="ul">Ángel Benítez: Soldado Clase 62. Cabo (post mortem). Ejército Regimiento de Infantería Mecanizado N.° 7. Nació en la ciudad bonaerense de 9 de Julio el día 26 de octubre de 1962. Vivía en Lomas de Zamora cuando se incorporó al Regimiento de Infantería N.º 7. Su muerte ocurrió el mismo día de la firma de la rendición argentina: Fue otra de las víctimas de la sangrienta batalla de Monte Longdon, que se cobró la vida de 31 argentinos y 23 británicos.</li> <li data-xf-list-type="ul">Enrique Ronconi: Soldado Clase 62. Cabo (post mortem). Ejército de Infantería Mecanizado N.° 7. Nació en Quilmes en mayo de 1962. Jugó al rugby en el Club Universitario de Quilmes (CUQ), pero debió abandonar el deporte para realizar el servicio militar en La Plata, con el Regimiento de Infantería N.° 7. También murió en la batalla de Monte Longdon. El Regimiento del que era parte fue el que sufrió más bajas durante la guerra: 36 muertos y casi 200 heridos.</li> <li data-xf-list-type="ul">Sergio Giussepetti: Soldado Clase 61. Cabo segundo (post Mortem). Armada ARA – Batallón Comando. Nacido en 1961, vivía en el partido bonaerense de San Martín con sus padres y su hermana. Transitaba el curso de ingreso para entrar a la Facultad de Ciencias Exactas para estudiar biología cuando fue convocado al servicio militar. Pasó tres meses de instrucción inicial en el Centro de Formación de Infantería de Marina en Pereyra Iraola; luego lo trasladaron a la ciudad de La Plata, para después ser enviado a un destacamento en Punta Alta, cerca del puerto de Bahía Blanca. Fue uno de los soldados caídos en la batalla de Monte Longdon. </li> </ul></blockquote><p></p>
[QUOTE="nippur_1967, post: 2340085, member: 1952"] Daniel Ugalde Soldado Clase 61. Cabo (Post mortem). Ejército de Compañía de Ingenieros de Combate 601 Nació en Capital Federal el 29 de octubre 1961. Hijo de Miguel Ugalde y Raquel García, fue el mayor de una familia de tres hermanos. Sus primeros años de vida transcurrieron en Haedo; su único propósito era que llegara el domingo, para escuchar por radio a su querido San Lorenzo de Almagro. El 5 de febrero de 1982 se presentó en la Compañía de Ingenieros de Combate 601 para realizar el servicio militar obligatorio. Con ellos fue a las islas, en donde construyó obstáculos, refuerzos en los frentes, mejoró los caminos a los refugios e hizo pozos de zorro, entre otros. También combatió a la par de la infantería. Ugalde falleció en el repliegue hacia la capital de Malvinas el 14 de junio de 1982. Claudio Norberto Scaglione: Soldado Clase 62. Cabo (post mortem) –Armada ARA– Batallón Comando. Era técnico químico. Cuando ingresó al Servicio Militar, lo asignaron en la Infantería de Marina. En Malvinas, hacia el final de la contienda, lo enviaron a Monte Longdon, donde ocurrió una de las batallas más cruentas de la guerra. Por sus capacidades, además, lo habían designado como jefe de tiradores. [LIST] [*]Macedonio Rodríguez: Soldado Clase 62. Cabo (post mortem). Ejército Regimiento de Infantería Mecanizado N.° 7. Murió a los 19 años, el 13 de junio de 1982, también en Monte Longdon, frente a los paracaidistas ingleses. En 1999, María Inés, su madre, reclamó por la aparición de su cuerpo. Dijo que si supiera dónde está, ella se acostumbraría a la idea, pero que nunca lo sabría. Ahora, 35 años después, pudo saberlo. Macedonio Rodríguez nació en San Luis del Palmar, Corrientes, en septiembre de 1962 y llegó a las islas con el Regimiento de Infantería N.º 7 de La Plata, donde hizo el servicio militar. [*]Eduardo Gómez: Soldado Clase 62. Cabo (post mortem). Ejército Regimiento de Infantería Mecanizado N.° 4. Eduardo Gómez estaba cumpliendo el servicio militar obligatorio en Monte Caseros, provincia de Corrientes, cuando fue convocado para ir a Malvinas en 1982. Tenía 19 años. Era chaqueño y llevaba el apellido de su mamá, Estelvina. Pasó de la capital de Malvinas a Monte Wall. Este regimiento estuvo sometido al fuego de hostigamiento de la artillería naval y de tierra británicas. La noche del 11 al 12 de junio se libró el combate final en los montes Dos Hermanas y Harriet, y allí murió Eduardo. [*]Ángel Benítez: Soldado Clase 62. Cabo (post mortem). Ejército Regimiento de Infantería Mecanizado N.° 7. Nació en la ciudad bonaerense de 9 de Julio el día 26 de octubre de 1962. Vivía en Lomas de Zamora cuando se incorporó al Regimiento de Infantería N.º 7. Su muerte ocurrió el mismo día de la firma de la rendición argentina: Fue otra de las víctimas de la sangrienta batalla de Monte Longdon, que se cobró la vida de 31 argentinos y 23 británicos. [*]Enrique Ronconi: Soldado Clase 62. Cabo (post mortem). Ejército de Infantería Mecanizado N.° 7. Nació en Quilmes en mayo de 1962. Jugó al rugby en el Club Universitario de Quilmes (CUQ), pero debió abandonar el deporte para realizar el servicio militar en La Plata, con el Regimiento de Infantería N.° 7. También murió en la batalla de Monte Longdon. El Regimiento del que era parte fue el que sufrió más bajas durante la guerra: 36 muertos y casi 200 heridos. [*]Sergio Giussepetti: Soldado Clase 61. Cabo segundo (post Mortem). Armada ARA – Batallón Comando. Nacido en 1961, vivía en el partido bonaerense de San Martín con sus padres y su hermana. Transitaba el curso de ingreso para entrar a la Facultad de Ciencias Exactas para estudiar biología cuando fue convocado al servicio militar. Pasó tres meses de instrucción inicial en el Centro de Formación de Infantería de Marina en Pereyra Iraola; luego lo trasladaron a la ciudad de La Plata, para después ser enviado a un destacamento en Punta Alta, cerca del puerto de Bahía Blanca. Fue uno de los soldados caídos en la batalla de Monte Longdon. [/LIST] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Malvinas 1982
Personal Argentino en zona de combate
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba