Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Presupuestos militares en la mira por la crisis económica mundial
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Barbanegra" data-source="post: 1748188" data-attributes="member: 10064"><p style="text-align: center"><img src="http://estaticos01.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2015/03/04/14254567888312.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /> </p> <p style="text-align: center"><u><span style="font-size: 22px"><strong>China aumentará su presupuesto militar otro 10% este año</strong></span></u></p><p>Pese a la ralentización de su economía, que en 2014 bajó al 7,4% en lo que se prevé como una nueva tendencia, las autoridades chinas prevén aumentar el presupuesto militar en torno al 10% en 2015, según comunicó hoy en rueda de prensa la portavoz de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo) Fu Ying. Pekín vuelve así a elevar su gasto militar anual con una cifra de dos dígitos como lleva haciendo desde hace dos décadas, si bien se trata de la subida más baja de los últimos cinco años.</p><p></p><p>La cifra exacta del incremento de este año la dará a conocer mañana el primer ministro Li Keqiang durante la inauguración de la 12 Sesión Plenaria de la Asamblea Nacional (APN) y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política Popular China (CCPPC, órgano político consultivo), una doble cita conocida como lianghui [las dos reuniones] donde se examina la labor del Gobierno y los planes de desarrollo económico y social.</p><p></p><p>Sobre el nuevo aumento del gasto militar, la portavoz justificó su necesidad argumentando que "comparando con las grandes potencias, el camino hacia la modernización defensiva de China es más complicado. Dependemos de nosotros mismos en equipo militar, en investigación y en desarrollo. Al mismo tiempo, debemos reforzar la protección de oficiales y soldados. Fundamentalmente, la política de defensa china es defensiva por naturaleza. Eso está claramente definido en nuestra Constitución y no cambiaremos esa dirección con facilidad".</p><p></p><p>Los detalles de cómo se emplea el presupuesto defensivo son secretos, lo cual anima a muchos expertos a especular con que el gasto militar es, en realidad, mucho mayor al anunciado. El año pasado la subida se estimó en el 12,2%, unos 130.000 millones de dólares, lo que situó a China en la segunda potencia mundial en cuanto a inversión militar sólo por detrás de Estados Unidos.</p><p></p><p><u><strong>Un tercio para salarios</strong></u></p><p>Según analistas norteamericanos, esas cifras no incluyen la inversión en importaciones de armas, investigación y desarrollo pero sí reflejarían la inversión china en portaaviones y submarinos. Se estima que sólo un tercio del presupuesto es empleado en pagar los salarios del Ejército de Liberación Popular, que cuenta con 2.3 millones de hombres. "China es una gran nación que necesita proteger su seguridad nacional. La modernización militar es parte de la modernización de China y necesita apoyo presupuestario", explicó Fu Ying. "Quedarnos rezagados nos haría vulnerables a los ataques. Esa es la lección que hemos aprendido a lo largo de la Historia".</p><p></p><p>El primer ministro Li Keqiang dará más detalles mañana jueves en un pleno que se extenderá hasta el 15 de marzo y que es considerado uno de los grandes eventos políticos chinos junto al Congreso del Partido Comunista, previsto para otoño. Legisladores y representantes políticos acudirán a una cita marcada por nuevas restricciones, como la prohibición de interactuar en las redes sociales o jugar con sus móviles durante los plenos, no fumar en los espacios públicos o informar a sus superiores si deben ausentarse de alguna sesión.</p><p></p><p>De los 3.000 diputados que componen la Asamblea Nacional, la ausencia de 39 de ellos -expulsados en los dos últimos años por malversación o mala conducta- recordará la seriedad de la purga anticorrupción emprendida por el presidente chino Xi Jinping. "Una vasta mayoría de legisladores está actuando bien. Un diputado de la Asamblea Nacional no puede quedarse de brazos cruzados mientras ocupa un cargo electo ni violar las leyes y disciplinas", recordó la portavoz.</p><p></p><p>Palabras similares tuvo el presidente del CCPPC, Yu Zhengsheng, institución de la cual han sido expulsados 14 miembros entre los que se encuentran el ex vicepresidente, Su Rong, y el antiguo asesor del presidente Hu Jintao, Ling Jihua. "Debemos tomarnos esto como una advertencia y reforzar la construcción de nuestro equipo para continuar firmes en la mejora de la conducta del partido, manteniendo nuestra integridad y combatiendo la corrupción", afirmó.</p><p></p><p><u><strong>'Tigres de moscas'</strong></u></p><p>La campaña anticorrupción -que no distingue a "tigres de moscas", como aclaró gráficamente el presidente en 2012 cuando presentó su iniciativa- está destinada a mejorar la imagen del Partido Comunista Chino, gravemente perjudicada por los escándalos que envuelven a sus funcionarios. El lunes se conoció que 16 generales del Ejército de Liberación Popular están siendo investigados por "violaciones legales y ofensas criminales": entre ellos figuran el general de 45 años Guo Zhenggang, hijo del ex vicepresidente de la Comisión Central Militar, Guo Boxiong. Entre los cargos por los que están siendo interrogados figuran el cobro de sobornos a cambio de asignar puestos específicos y la malversación de fondos.</p><p></p><p>Es poco frecuente que los medios chinos, fuertemente controlados, desvelen las identidades de los sospechosos de fraude hasta que no se produce su incriminación. El hecho de que el Global Times haya publicado el nombre y el vínculo familiar de Zhenggang hacen pensar que su padre podría ser también implicado en algún escándalo. Un comentario en una de las redes sociales del Diario del Pueblo sugería que las malas noticias afectan a padre e hijo, algo que sorprendería a pocos en China dado que, desde hace meses, se especula con una posible incriminación de ambos en casos de corrupción. De hecho, el año pasado se rumoreó que el anciano general había intentado huir del país vestido de mujer: los censores borraron toda mención al asunto en las redes sociales, según constató China Digital Times, una website basada en Estados Unidos dedicada a rastrear la censura china.</p><p></p><p>De confirmarse, se trataría del segundo vicepresidente de la Comisión Central Militar en ser investigado por corrupción: hace meses Xu Caihou siguió el mismo destino convirtiéndose, hasta el momento, en el oficial militar de mayor cargo cuya gestión están siendo examinada en busca de irregularidades.</p><p></p><p><a href="http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/04/54f6b76a268e3e7f4c8b456c.html">http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/04/54f6b76a268e3e7f4c8b456c.html</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Barbanegra, post: 1748188, member: 10064"] [CENTER][IMG]http://estaticos01.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2015/03/04/14254567888312.jpg[/IMG] [U][SIZE=6][B]China aumentará su presupuesto militar otro 10% este año[/B][/SIZE][/U][/CENTER] Pese a la ralentización de su economía, que en 2014 bajó al 7,4% en lo que se prevé como una nueva tendencia, las autoridades chinas prevén aumentar el presupuesto militar en torno al 10% en 2015, según comunicó hoy en rueda de prensa la portavoz de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo) Fu Ying. Pekín vuelve así a elevar su gasto militar anual con una cifra de dos dígitos como lleva haciendo desde hace dos décadas, si bien se trata de la subida más baja de los últimos cinco años. La cifra exacta del incremento de este año la dará a conocer mañana el primer ministro Li Keqiang durante la inauguración de la 12 Sesión Plenaria de la Asamblea Nacional (APN) y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política Popular China (CCPPC, órgano político consultivo), una doble cita conocida como lianghui [las dos reuniones] donde se examina la labor del Gobierno y los planes de desarrollo económico y social. Sobre el nuevo aumento del gasto militar, la portavoz justificó su necesidad argumentando que "comparando con las grandes potencias, el camino hacia la modernización defensiva de China es más complicado. Dependemos de nosotros mismos en equipo militar, en investigación y en desarrollo. Al mismo tiempo, debemos reforzar la protección de oficiales y soldados. Fundamentalmente, la política de defensa china es defensiva por naturaleza. Eso está claramente definido en nuestra Constitución y no cambiaremos esa dirección con facilidad". Los detalles de cómo se emplea el presupuesto defensivo son secretos, lo cual anima a muchos expertos a especular con que el gasto militar es, en realidad, mucho mayor al anunciado. El año pasado la subida se estimó en el 12,2%, unos 130.000 millones de dólares, lo que situó a China en la segunda potencia mundial en cuanto a inversión militar sólo por detrás de Estados Unidos. [U][B]Un tercio para salarios[/B][/U] Según analistas norteamericanos, esas cifras no incluyen la inversión en importaciones de armas, investigación y desarrollo pero sí reflejarían la inversión china en portaaviones y submarinos. Se estima que sólo un tercio del presupuesto es empleado en pagar los salarios del Ejército de Liberación Popular, que cuenta con 2.3 millones de hombres. "China es una gran nación que necesita proteger su seguridad nacional. La modernización militar es parte de la modernización de China y necesita apoyo presupuestario", explicó Fu Ying. "Quedarnos rezagados nos haría vulnerables a los ataques. Esa es la lección que hemos aprendido a lo largo de la Historia". El primer ministro Li Keqiang dará más detalles mañana jueves en un pleno que se extenderá hasta el 15 de marzo y que es considerado uno de los grandes eventos políticos chinos junto al Congreso del Partido Comunista, previsto para otoño. Legisladores y representantes políticos acudirán a una cita marcada por nuevas restricciones, como la prohibición de interactuar en las redes sociales o jugar con sus móviles durante los plenos, no fumar en los espacios públicos o informar a sus superiores si deben ausentarse de alguna sesión. De los 3.000 diputados que componen la Asamblea Nacional, la ausencia de 39 de ellos -expulsados en los dos últimos años por malversación o mala conducta- recordará la seriedad de la purga anticorrupción emprendida por el presidente chino Xi Jinping. "Una vasta mayoría de legisladores está actuando bien. Un diputado de la Asamblea Nacional no puede quedarse de brazos cruzados mientras ocupa un cargo electo ni violar las leyes y disciplinas", recordó la portavoz. Palabras similares tuvo el presidente del CCPPC, Yu Zhengsheng, institución de la cual han sido expulsados 14 miembros entre los que se encuentran el ex vicepresidente, Su Rong, y el antiguo asesor del presidente Hu Jintao, Ling Jihua. "Debemos tomarnos esto como una advertencia y reforzar la construcción de nuestro equipo para continuar firmes en la mejora de la conducta del partido, manteniendo nuestra integridad y combatiendo la corrupción", afirmó. [U][B]'Tigres de moscas'[/B][/U] La campaña anticorrupción -que no distingue a "tigres de moscas", como aclaró gráficamente el presidente en 2012 cuando presentó su iniciativa- está destinada a mejorar la imagen del Partido Comunista Chino, gravemente perjudicada por los escándalos que envuelven a sus funcionarios. El lunes se conoció que 16 generales del Ejército de Liberación Popular están siendo investigados por "violaciones legales y ofensas criminales": entre ellos figuran el general de 45 años Guo Zhenggang, hijo del ex vicepresidente de la Comisión Central Militar, Guo Boxiong. Entre los cargos por los que están siendo interrogados figuran el cobro de sobornos a cambio de asignar puestos específicos y la malversación de fondos. Es poco frecuente que los medios chinos, fuertemente controlados, desvelen las identidades de los sospechosos de fraude hasta que no se produce su incriminación. El hecho de que el Global Times haya publicado el nombre y el vínculo familiar de Zhenggang hacen pensar que su padre podría ser también implicado en algún escándalo. Un comentario en una de las redes sociales del Diario del Pueblo sugería que las malas noticias afectan a padre e hijo, algo que sorprendería a pocos en China dado que, desde hace meses, se especula con una posible incriminación de ambos en casos de corrupción. De hecho, el año pasado se rumoreó que el anciano general había intentado huir del país vestido de mujer: los censores borraron toda mención al asunto en las redes sociales, según constató China Digital Times, una website basada en Estados Unidos dedicada a rastrear la censura china. De confirmarse, se trataría del segundo vicepresidente de la Comisión Central Militar en ser investigado por corrupción: hace meses Xu Caihou siguió el mismo destino convirtiéndose, hasta el momento, en el oficial militar de mayor cargo cuya gestión están siendo examinada en busca de irregularidades. [url]http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/04/54f6b76a268e3e7f4c8b456c.html[/url] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Presupuestos militares en la mira por la crisis económica mundial
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba