Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Programa, Desarrollos y Noticias Aeroespaciales Brasileñas
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Leonardo S.A." data-source="post: 2940009" data-attributes="member: 30831"><p><span style="font-size: 26px"><strong>Acuerdo Artemis, Brasil vuelve a la escena espacial</strong></span></p><p></p><p>9 de julio de 2021</p><p></p><p><img src="https://tecnodefesa.com.br/wp-content/uploads/2021/07/Acordo_Artemis-1.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p>El backstage de la articulación que reinsertó a Brasil en el escenario aeroespacial mundial</p><p></p><p>Por Miriam Rezende Gonçalves</p><p></p><p>Una hermana gemela de Apolo, hija de Zeus por Leto, Artemisa era la diosa de la caza, la luz suave y la vida salvaje en la mitología griega. Nombre elegido para el programa de la NASA que pretende llevar a la primera mujer a la superficie lunar.</p><p></p><p>La inserción institucional de Brasil en el ámbito espacial por parte de su agencia dedicada al tema fue errática hasta 2019. La administración que asumió en 2019 buscó actuar para desarrollar una nueva estrategia para que Brasil se inserte en el contexto global. Con la excepción de las acciones individuales, se identificó poca participación institucional. Para entender mejor la participación de Brasil, hablé con el Brigadier de Air Paulo Eduardo Vasconcellos, el principal responsable de articular este acuerdo.</p><p></p><p>Según Vasconcellos, la Agencia Espacial Brasileña (AEB) actuó en dos líneas, una para repensar el programa espacial y sus desarrollos nacionales e internacionales, y la otra para reestructurar la organización responsable de promover el desarrollo de las actividades espaciales, es decir, coordinar todos las acciones.</p><p></p><p>Con la claridad de la relevancia de desarrollar una estrategia y rediseñar el futuro de la actividad espacial brasileña, el Brigadier Vasconcellos, como parte del nuevo equipo de AEB, con el propósito de establecer un nuevo paradigma para el sector espacial, y, para eso, su equipo. propuso la estructuración de la Dirección de Inteligencia Estratégica y Nuevos Negocios. El objetivo fue desarrollar una estrategia de innovación para las futuras actividades espaciales y de reconexión institucional, en alineación con los distintos foros de discusión internacionales, en este contexto surgió la oportunidad del Programa Artemis.</p><p></p><p><img src="https://tecnodefesa.com.br/wp-content/uploads/2021/07/Artemis.png" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>Pero, ¿qué es el Acuerdo Artemis y qué significa este acuerdo en la práctica y qué beneficios puede traer a Brasil? El 15 de mayo de 2021, el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, comentó a través de una publicación en las redes sociales: “¡Es un nuevo amanecer para la exploración espacial! Hoy, tengo el honor de anunciar los Acuerdos de Artemisa, que establecen una visión compartida y un conjunto de principios para todos los socios internacionales que se unen al regreso de la humanidad a la Luna.</p><p></p><p>Con base en esta información, agencias espaciales de diferentes países pueden unirse a la NASA, con el objetivo de facilitar la exploración y las actividades científicas en suelo lunar, ancladas en los cimientos del Tratado del Espacio Ultraterrestre, de 1967. Podemos decir que el propósito principal del El acuerdo es asegurar que ninguna nación declare el espacio ultraterrestre de su propiedad. El acuerdo ya ha sido firmado por Rusia, Japón y Canadá. Entre las propuestas que trae se encuentran términos como transparencia, asistencia de emergencia a los astronautas, difusión de datos científicos, protección del patrimonio lunar, entre otros. Posiblemente, el beneficio brasileño sería regresar a la escena aeroespacial internacional, luego de acuerdos desastrosos hechos en el pasado.</p><p></p><p>La iniciativa de unirse al Programa Artemis se concretó en el Congreso Astronáutico Internacional (IAC) 2019, donde la AEB, por primera vez en la historia, realizó una presentación institucional, defendiendo su realización en Brasil en 2022, en conmemoración de los 200 años de independencia. En esta ocasión, la AEB puede dialogar en el marco de acercar a Brasil y Estados Unidos en el campo diplomático.</p><p></p><p>Hay que tener en cuenta que después de algunas actitudes de Brasil, en relación con EE.UU., en el pasado, por ejemplo, el "default" brasileño en el acuerdo con la ISS (Estación Espacial Internacional), que fue muy pasado por alto en el gobierno. de la época, el ex presidente de la República, Fernando Henrique Cardoso, y Luís Inácio Lula da Silva. Pero además, el compromiso, iniciado por el Gobierno de FHC, de un programa con China, que generó desconfianza por parte de EE.UU., los resultados del programa CBERS son objeto de discusión en el sector espacial.</p><p></p><p>Buscando un enfoque que eliminase la dependencia del sector espacial, en todos los niveles, del presupuesto público, que alcanzó niveles muy bajos en los últimos 5 años, la estrategia de inserción de la industria espacial nacional en el suministro de componentes y sistemas en proyectos fue otros países, en este punto, unirse al Programa Artemis como socio se presenta con una oportunidad.</p><p></p><p>“Esta estrategia requiere que los componentes y sistemas desarrollados en Brasil estén calificados en vuelo, por lo que se diseñó una estrategia de misión operativa, con algún tipo de prueba tecnológica, o cuando sea posible, misiones con satélites más pequeños para este tipo de actividad. Al sumarse al Programa Artemis, abre la oportunidad para que empresas nacionales aporten componentes para las actividades de varios países, para ello se necesita una acción conjunta de la AEB y Relaciones Exteriores, ya que será necesario contactar con los otros países. Esta iniciativa no bloquea las demás actividades previstas para el programa espacial, ya que en teoría serían manejadas directamente por el sector privado, como ocurre en varios países”, informó el brigadier de la Fuerza Aérea.</p><p></p><p>Sin embargo, dicha acción conjunta fue fundamental para la firma de la Carta de Intención del Programa Artemis, el 14 de diciembre de 2020, por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la NASA. Como parte de la planificación ya descrita, también vale la pena destacar el papel relevante que desempeñó la embajada de Brasil en los Estados Unidos, representada por el embajador Nestor Foster y el asesor Lauro de Castro Beltrão, en Brasil del ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo.</p><p></p><p>Con el fin de colocar a nuestras empresas y academia en un nivel adecuado para participar en el programa, se reorganizó el desarrollo tecnológico y científico a través del programa establecido por la Ley 9.994, del 14 de julio de 2000, que continúa ocurriendo con apoyo del gobierno, posibilitando el desarrollo, sin embargo , centrándose en aplicaciones de interés para programas como Artemis, pero también en investigaciones que permitan la exploración de la Luna de forma segura y sostenible.</p><p></p><p>Dentro del ámbito de nuevo diseño, el Departamento de Inteligencia Estratégica y Nuevos Negocios, en ese momento encabezado por el Brigadier Vasconcellos, participó en diversos foros como el Grupo de Coordinación de Exploración Espacial Internacional (ISECG), la Asociación Moon Village (MVA), Habitat Marte (RN). -BR), realizó dos talleres sobre minería espacial.</p><p></p><p><img src="https://tecnodefesa.com.br/wp-content/uploads/2021/07/Acordo_Artemis-2.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>La adhesión al Programa en sí tuvo lugar en junio de 2021, lo que permitió al gobierno del presidente Bolsonaro realizar un acercamiento positivo con el recién elegido gobierno del presidente Biden, una victoria más de la estrategia diplomática idealizada en 2019/2020.</p><p></p><p>En paralelo al Programa Artemis, Estados Unidos anunció recientemente un presupuesto de ocho mil millones de dólares para los próximos cinco años, la creación de la Fuerza Espacial, descrita como el sexto brazo de las Fuerzas Armadas estadounidenses, para hacerse cargo de las operaciones militares en el espacio ultraterrestre. . Sin duda, este es otro campo que merece atención desde Brasil, los temas, aunque no deseados, están conectados.</p><p></p><p>El Acuerdo de Artemisa es, en definitiva, un conjunto de buenas prácticas que permite establecer una base inicial de discusión para la revisión de los tratados del espacio ultraterrestre (1967) y la Luna (1979). Así, la ventana de oportunidad para las empresas está abierta, pero requiere dedicación y trabajo conjunto con el sector diplomático para permitir este tipo de participación.</p><p></p><p></p><p></p><p>[URL unfurl="true"]https://tecnodefesa.com.br/acordo-artemis-o-brasil-de-volta-ao-cenario-espacial/[/URL]</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Leonardo S.A., post: 2940009, member: 30831"] [SIZE=7][B]Acuerdo Artemis, Brasil vuelve a la escena espacial[/B][/SIZE] 9 de julio de 2021 [IMG]https://tecnodefesa.com.br/wp-content/uploads/2021/07/Acordo_Artemis-1.jpg[/IMG] El backstage de la articulación que reinsertó a Brasil en el escenario aeroespacial mundial Por Miriam Rezende Gonçalves Una hermana gemela de Apolo, hija de Zeus por Leto, Artemisa era la diosa de la caza, la luz suave y la vida salvaje en la mitología griega. Nombre elegido para el programa de la NASA que pretende llevar a la primera mujer a la superficie lunar. La inserción institucional de Brasil en el ámbito espacial por parte de su agencia dedicada al tema fue errática hasta 2019. La administración que asumió en 2019 buscó actuar para desarrollar una nueva estrategia para que Brasil se inserte en el contexto global. Con la excepción de las acciones individuales, se identificó poca participación institucional. Para entender mejor la participación de Brasil, hablé con el Brigadier de Air Paulo Eduardo Vasconcellos, el principal responsable de articular este acuerdo. Según Vasconcellos, la Agencia Espacial Brasileña (AEB) actuó en dos líneas, una para repensar el programa espacial y sus desarrollos nacionales e internacionales, y la otra para reestructurar la organización responsable de promover el desarrollo de las actividades espaciales, es decir, coordinar todos las acciones. Con la claridad de la relevancia de desarrollar una estrategia y rediseñar el futuro de la actividad espacial brasileña, el Brigadier Vasconcellos, como parte del nuevo equipo de AEB, con el propósito de establecer un nuevo paradigma para el sector espacial, y, para eso, su equipo. propuso la estructuración de la Dirección de Inteligencia Estratégica y Nuevos Negocios. El objetivo fue desarrollar una estrategia de innovación para las futuras actividades espaciales y de reconexión institucional, en alineación con los distintos foros de discusión internacionales, en este contexto surgió la oportunidad del Programa Artemis. [IMG]https://tecnodefesa.com.br/wp-content/uploads/2021/07/Artemis.png[/IMG] Pero, ¿qué es el Acuerdo Artemis y qué significa este acuerdo en la práctica y qué beneficios puede traer a Brasil? El 15 de mayo de 2021, el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, comentó a través de una publicación en las redes sociales: “¡Es un nuevo amanecer para la exploración espacial! Hoy, tengo el honor de anunciar los Acuerdos de Artemisa, que establecen una visión compartida y un conjunto de principios para todos los socios internacionales que se unen al regreso de la humanidad a la Luna. Con base en esta información, agencias espaciales de diferentes países pueden unirse a la NASA, con el objetivo de facilitar la exploración y las actividades científicas en suelo lunar, ancladas en los cimientos del Tratado del Espacio Ultraterrestre, de 1967. Podemos decir que el propósito principal del El acuerdo es asegurar que ninguna nación declare el espacio ultraterrestre de su propiedad. El acuerdo ya ha sido firmado por Rusia, Japón y Canadá. Entre las propuestas que trae se encuentran términos como transparencia, asistencia de emergencia a los astronautas, difusión de datos científicos, protección del patrimonio lunar, entre otros. Posiblemente, el beneficio brasileño sería regresar a la escena aeroespacial internacional, luego de acuerdos desastrosos hechos en el pasado. La iniciativa de unirse al Programa Artemis se concretó en el Congreso Astronáutico Internacional (IAC) 2019, donde la AEB, por primera vez en la historia, realizó una presentación institucional, defendiendo su realización en Brasil en 2022, en conmemoración de los 200 años de independencia. En esta ocasión, la AEB puede dialogar en el marco de acercar a Brasil y Estados Unidos en el campo diplomático. Hay que tener en cuenta que después de algunas actitudes de Brasil, en relación con EE.UU., en el pasado, por ejemplo, el "default" brasileño en el acuerdo con la ISS (Estación Espacial Internacional), que fue muy pasado por alto en el gobierno. de la época, el ex presidente de la República, Fernando Henrique Cardoso, y Luís Inácio Lula da Silva. Pero además, el compromiso, iniciado por el Gobierno de FHC, de un programa con China, que generó desconfianza por parte de EE.UU., los resultados del programa CBERS son objeto de discusión en el sector espacial. Buscando un enfoque que eliminase la dependencia del sector espacial, en todos los niveles, del presupuesto público, que alcanzó niveles muy bajos en los últimos 5 años, la estrategia de inserción de la industria espacial nacional en el suministro de componentes y sistemas en proyectos fue otros países, en este punto, unirse al Programa Artemis como socio se presenta con una oportunidad. “Esta estrategia requiere que los componentes y sistemas desarrollados en Brasil estén calificados en vuelo, por lo que se diseñó una estrategia de misión operativa, con algún tipo de prueba tecnológica, o cuando sea posible, misiones con satélites más pequeños para este tipo de actividad. Al sumarse al Programa Artemis, abre la oportunidad para que empresas nacionales aporten componentes para las actividades de varios países, para ello se necesita una acción conjunta de la AEB y Relaciones Exteriores, ya que será necesario contactar con los otros países. Esta iniciativa no bloquea las demás actividades previstas para el programa espacial, ya que en teoría serían manejadas directamente por el sector privado, como ocurre en varios países”, informó el brigadier de la Fuerza Aérea. Sin embargo, dicha acción conjunta fue fundamental para la firma de la Carta de Intención del Programa Artemis, el 14 de diciembre de 2020, por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la NASA. Como parte de la planificación ya descrita, también vale la pena destacar el papel relevante que desempeñó la embajada de Brasil en los Estados Unidos, representada por el embajador Nestor Foster y el asesor Lauro de Castro Beltrão, en Brasil del ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo. Con el fin de colocar a nuestras empresas y academia en un nivel adecuado para participar en el programa, se reorganizó el desarrollo tecnológico y científico a través del programa establecido por la Ley 9.994, del 14 de julio de 2000, que continúa ocurriendo con apoyo del gobierno, posibilitando el desarrollo, sin embargo , centrándose en aplicaciones de interés para programas como Artemis, pero también en investigaciones que permitan la exploración de la Luna de forma segura y sostenible. Dentro del ámbito de nuevo diseño, el Departamento de Inteligencia Estratégica y Nuevos Negocios, en ese momento encabezado por el Brigadier Vasconcellos, participó en diversos foros como el Grupo de Coordinación de Exploración Espacial Internacional (ISECG), la Asociación Moon Village (MVA), Habitat Marte (RN). -BR), realizó dos talleres sobre minería espacial. [IMG]https://tecnodefesa.com.br/wp-content/uploads/2021/07/Acordo_Artemis-2.jpg[/IMG] La adhesión al Programa en sí tuvo lugar en junio de 2021, lo que permitió al gobierno del presidente Bolsonaro realizar un acercamiento positivo con el recién elegido gobierno del presidente Biden, una victoria más de la estrategia diplomática idealizada en 2019/2020. En paralelo al Programa Artemis, Estados Unidos anunció recientemente un presupuesto de ocho mil millones de dólares para los próximos cinco años, la creación de la Fuerza Espacial, descrita como el sexto brazo de las Fuerzas Armadas estadounidenses, para hacerse cargo de las operaciones militares en el espacio ultraterrestre. . Sin duda, este es otro campo que merece atención desde Brasil, los temas, aunque no deseados, están conectados. El Acuerdo de Artemisa es, en definitiva, un conjunto de buenas prácticas que permite establecer una base inicial de discusión para la revisión de los tratados del espacio ultraterrestre (1967) y la Luna (1979). Así, la ventana de oportunidad para las empresas está abierta, pero requiere dedicación y trabajo conjunto con el sector diplomático para permitir este tipo de participación. [URL unfurl="true"]https://tecnodefesa.com.br/acordo-artemis-o-brasil-de-volta-ao-cenario-espacial/[/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Programa, Desarrollos y Noticias Aeroespaciales Brasileñas
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba