Programa Platino

METEORSWARM

Forista Sancionado o Expulsado
Es un doble turbina,muy interesante el Talarion me alegro de que España participe en el.Asi llevamos beneficios todos.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Pruebas del Heron por la Guardia Civil.

 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Pruebas del Heron por la Guardia Civil.


¿Los picoletos con UAVs?

Espero que no los manden a la agrupación de tráfico, porque con eso y la nueva norma que preparan con un margen de error de 0Km/h lo mejor es empezar a ir a patita a todos los sitios :leaving:
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Jajajajja.
Si, anduve leyendo que estan bastante estrictos con los limites de velocidad.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
La Guardia Civil prueba el UAV de General Atomics sin consultar a Sener, la empresa comercializadora en España

06/07/2009 (x.com)

La Guardia Civil ha probado el Predator, UAV de la compañía estadounidense General Atomics, para completar la vigilancia marítima. Dichas pruebas se realizaron tras contactar directamente con el fabricante y no con la empresa comercializadora en España, Sener.

La española Sener anunció en enero de 2008 un acuerdo con General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) para promocionar en España el UAV Predator, uno de los aviones no tripulados con más horas de vuelo y utilizado por Estados Unidos desde 1994 en muchos escenarios desde los Balcanes a Oriente Medio.

Fuentes de la Guardia Civil, citadas por el diario económico Negocio, el Instituto Armado no contactó con Sener y señaló su interés por el citado ingenio por ser uno de los más potentes que puede encontrarse hoy día en el mercado.

La adquisición de un vehículo aéreo no tripulado completa la vigilancia de la costa que ya se efectúa mediante el SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior), una preocupación del organismo desde hace un tiempo.

Una de las últimas pruebas tuvieron lugar en abril de 2008 con el Camcopter S-100, fabricado por la compañía austríaca Schiebel. En esa ocasión, se hicieron diversas pruebas del helicóptero a control remoto, desde el buque de vigilancia costera Río Miño.

El Predator fue uno de los UAV ofertados a España en 2007, cuando el Ejército de Tierra buscaba un sistema de plataforma sensorizada de inteligencia. El ingenio, del existen varios modelos, ha llegado a ser empleado como mini-bombardero, o para ataques selectivos mediante el uso de misiles Hellfire.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
EADS Defence & Security prueba el UAV más grande construido en Europa


27/072009 (x.com) Madrid

EADS Defence & Security realizó una serie de pruebas del UAV (avión no tripulado, por su siglas en inglés) experimental ‘Barracuda' en la base aérea militar canadiense de Goose Bay. Cuatro vuelos en condiciones reales que concluyeron con éxito para el UAV de mayor tamaño construido en Europa.

El demostrador a reacción voló con total autonomía y según la trayectoria de vuelo previamente programada. Sólo la seguridad aérea estuvo controlada desde una estación de tierra.

Este nuevo sistema de drone, probado con éxito, es una versión perfeccionada del primer demostrador Barracuda, que realizó su primer vuelo en abril de 2006. Desde entonces, se han desarrollado progresivamente, en el marco de un sistema global, los componentes de software, los sistemas y las soluciones aplicables a los procesos y procedimientos del programa Agile UAV".

Los resultados obtenidos tras estas modificaciones, basados hasta ahora en cálculos informáticos, han sido probadas con éxito en vuelo a bordo del Barracuda. Al mismo tiempo se han aumentado la flexibilidad del software y la modularidad del equipo. De este modo, este sistema puede adaptarse aún más fácilmente a las diferentes misiones UAV, cuya verificación y validación se lleva a cabo con la ayuda del Barracuda de EADS Defence & Security.

Esta plataforma experimental sirve también para los ensayos de vuelo del programa tecnológico Agile UAV in Network Centric Environment (drone ágil en entorno de redes) por encargo de la Oficina Federal de Tecnología y Adquisiciones para Defensa (Bundesamt für Wehrtechnik und Beschaffung - BWB).

"El éxito de los vuelos de nuestro sistema aéreo no tripulado, el más grande jamás construido hasta ahora en Europa, pone de relieve nuestro grado de competencia para desarrollar y ofrecer soluciones adaptadas al mercado que den respuesta a las múltiples exigencias de nuestros clientes, en uno de los mercados futuros más prometedores a nivel mundial de nuestra rama", afirmó Stefan Zoller, CEO de EADS Defence & Security.

Aunque en el caso del demostrador de drone no se trate de un producto en serie, EADS Defence & Security podrá obtener con él, ya sea en solitario o junto a socios europeos, informaciones y experiencias esenciales de las que se aprovecharán los drones de la próxima generación.

EADS Defence & Security adquirirá con el demostrador experiencias prácticas en el campo de la interoperabilidad de los sistemas no tripulados dentro del marco de operaciones basadas en redes según los más recientes criterios de la OTAN, así como en el servicio autónomo en combinación con otros sistemas. De este modo podrán también reducirse los posibles riesgos relacionados con el nuevo desarrollo del drone Talarion.

http://www.x.com/noticias/imgs/Barracuda2.jpghttp://www.x.com/noticias/imgs/Barracuda1.jpg
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Defensa convoca seminario para explicar el “Advanced UAV”


31/08/2009 (x.com) Madrid

El Ministerio de Defensa Español ha organizado una sesión informativa para el próximo 17 de septiembre sobre el programa "Advanced UAV System", una vez finalizado el Estudio de Reducción de Riesgos que se contrató con EADS-Military Air Systems (EADS-MAS).

La convocatoria es iniciativa de la subdirección general de Tecnología y Centros de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) con el objeto de dar a conocer a la industria aeroespacial española el estado actual del programa, según informó la propio DGAM en una nota informativa publicada en su página de Internet.

La sesión informativa tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior del Ejército de Tierra y esta abierta a todas las empresas españoles del sector que deseen asistir. Deben confirmar su asistencia por correo electrónico ([email protected]) antes del próximo 15 de septiembre, explicó la DGAM.

En estudio desde 2007

En 2007, la Bundesamt für Wehrtechnik und Beschaffung (Oficina Federal de Tecnología y Adquisiciones de Defensa de Alemania), en nombre de Alemania, España y Francia, adjudicó el contrato para el estudio de la viabilidad de este nuevo vehículo no tripulado a EADS que lo finalizó en mayo pasado.

Sin embargo, en junio, el Gobierno alemán decidió retirarse del programa pese a haber sido uno de sus principales impulsores, por considerar que necesitaba un UAV fiable y activo antes de 2015. El país germano ha anunciado la compra de sistemas Heron 1 de la compañía Israel Aerospace Industries (IAI).

En ese momento, un portavoz de EADS Defence & Security aseguró que el programa Talarion, como se conoce oficialmente al "Advanced UAV", continuará su desarrollo puesto que "EADS es la compañía líder de UAVs en Europa".

En torno a la pasada feria Paris Air Show, EADS celebró dos encuentros con medios especializados para dar a conocer más a fondo el "Advanced UAV". En uno de ello, Enrique Barrientos, CEO de División de Defensa y Seguridad de EADS y responsable del negocio de Military Air Systems en España, recalcó que el salto del "Advanced UAV" consiste en el control de la plataforma y no sólo de subsistemas. De esta forma, Europa no dependería de la tecnología estadounidense o israelí, líderes en sistemas aéreos no tripulados.

España recorta gasto

Por su parte y pese al "total compromiso" de España en el proyecto, según Enrique Barrientos, el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha reducido en 3,9 millones de euros en gasto máximo autorizado para el estudio de viabilidad del "Advanced UAV", importe que se recortara en la anualidad correspondiente a este año de 2009.

El coste financiero total aprobado para este informe de viabilidad por el Gobierno español en julio de 2007 era de 57,72 millones de euros que se financiaría en partes iguales por los tres socios (33,33 por 100), lo que en principio supuso una contribución por parte e España de 19,24 millones, más una cantidad de 3,9 millones para futuros requisitos españoles y contingencias.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
EADS dice que España debe lanzar el UAV Advance, aprovechando la presidencia de la UE


22/10/2009 (x.com) Madrid

La corporación europea EADS quiere hacer de España la plataforma de lanzamiento de su último proyecto militar, el avión no tripulado UAV Advance "Talarion" y considera que puede establecerse aquí un centro de entrenamiento y una línea de ensamblaje final.

"Hoy existen dos polos en la construcción de estos vehículos no tripulados: Estados Unidos e Israel. Europa, a imagen de semejanza de lo que ocurrió con el Eurofighter, no puede permitirse el lujo de depender de ninguno de los dos. Ni desde el punto de vista de seguridad, ni desde el desarrollo tecnológico", afirmó Enrique Barrientos, consejero delegado de la división española de EADS Defensa y Seguridad.

Barrientos afirmó que Francia, Alemania y España ya han cubierto una serie de fases "pero -agregó- necesitamos el empujón final y quiero que la presidencia española de la Unión Europea se pueda lanzar este vehículo. Estamos jugando en primera división y hay una oportunidad de que España lidere políticamente este programa.

En una entrevista con el diario El Mundo, el máximo responsable de EADS Defensa y Seguridad en España confirmó que ya existe un grupo de trabajo con el Ministerio de Industria para definir el sistema idóneo para crear una línea de montaje final y un centro de ensamblaje de este UAV, uno de los más grandes en tamaño.

"Es rentable para España porque todos los ensayos de vehículos no tripulados se harían aquí, además del entrenamiento de todos los operadores que van a operarlo", dijo.

Barrientos calculó que supondría entorno a 3.000 puestos de trabajo, entre director e indirectos. "Pero no se trata de un trabajo para poner ladrillos, sino de alta tecnología. Por eso la crisis la veo como una oportunidad", subrayó.

El responsable de EADS Defensa y Seguridad el reporte del presupuesto del Ministerio de Defensa español -entorno al seis por ciento para 2010- "es una oportunidad porque permite optimizar sus recursos (...). La optimización que se ha conseguido en el mundo civil se puede llevar al mundo de la defensa".

Interés entre las empresas españolas

El pasado mes de septiembre, un total de 61 empresas e instituciones asistieron a la sesión informativa sobre el estado del programa Advanced Unmanned Air Vehicle (A-UAV) organizada por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa español.

Según la DGAM, la presentación, llevada a cabo por la subdirección general de Tecnología y Centros (SGTECEN), "puso de manifiesto que, una vez terminada de modo satisfactorio la fase de reducción de riesgos, es conveniente que las empresas dispongan cuanto antes de información para posicionarse de cara a las posibilidades que se abrirían si se pasa a la fase de Diseño y Desarrollo".

Asimismo se explicaron la modalidad de contratación y subcontrataciones que se prevén durante las fases de diseño y desarrollo y fabricación.

Reducción de riegos

En 2007, la Bundesamt für Wehrtechnik und Beschaffung (Oficina Federal de Tecnología y Adquisiciones de Defensa de Alemania), en nombre de Alemania, España y Francia, adjudicó el contrato para el estudio de la viabilidad de este nuevo vehículo no tripulado a EADS EADS-Military Air Systems (EADS-MAS) que lo finalizó en mayo pasado.

Sin embargo, en junio, el Gobierno alemán decidió retirarse del programa pese a haber sido uno de sus principales impulsores, por considerar que necesitaba un UAV fiable y activo antes de 2015. El país germano ha anunciado la compra de sistemas Heron 1 de la compañía Israel Aerospace Industries (IAI).

Sin embargo, EADS Defensa y Seguridad decidió seguir con el desarrollo del l programa "Talarion" por estimar que Europa no pueda abandonar los UAV.

España recorta gasto

Por su parte y pese al "total compromiso" de España en el proyecto, según Enrique Barrientos, el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha reducido en 3,9 millones de euros en gasto máximo autorizado para el estudio de viabilidad del "Advanced UAV", importe que se recortara en la anualidad correspondiente a este año de 2009.

El coste financiero total aprobado para este informe de viabilidad por el Gobierno español en julio de 2007 era de 57,72 millones de euros que se financiaría en partes iguales por los tres socios (33,33 por 100), lo que en principio supuso una contribución por parte e España de 19,24 millones, más una cantidad de 3,9 millones para futuros requisitos españoles y contingencias.

P.D- quiero de lo que fuma este tipo....:rofl:
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El UAV Milano es un programa de desarrollo basado en la experiencia adquirida con el proyecto SIVA (Sistema Integrado de Vigilancia Aérea), actualmente en servicio en el Ejército de Tierra, y está previsto que las pruebas de vuelo del primer demostrador den comienzo antes de fines de año, informó el diario Negocio.

Durante el mes de junio, el INTA ha adjudicado dos contratos por valor conjunto de cerca de 690.000 euros a sendas empresas para que inicien la fabricación de las partes principales del demostrador, el fuselaje y el ala central, entre otras cosas.

Según ha comprobado x.com, el INTA adjudicó a través de procedimiento ordinario y negociado el pasado 18 de junio a la empresa Avia Composites S.L. la fabricación de fuselajes y estabilizadores de cola del Milano por 297.999,36 euros (Expediente número 500088257300). A los pocos días, el 23 de ese mes, adjudicó a la empresa Sofitec Ingeniería S.L. la fabricación del ala central de este vehículo no tripulado por un importe de 391.094 euros (Expediente 500089014000).

El periódico afirma que el propósito del INTA con este el UAV Milano es ofrecer a las Fuerzas Armadas españolas "un desarrollo nacional, en el que se agrupen las distintas capacidades que ha logrado probar en sus anteriores productos" y permitir al Ministerio de Defensa "no volver a recurrir a la compra en el extranjero para dotar de UAV a las tropas".

El Milano es un UAV de gran tamaño, ya que esta previsto que pese unos 900 kilos, mida 12,5 metros de ancho y 8,2 de largo, y sea capaz de volar a 230 kilómetros de hora, y una altitud de 7.000 metros para baja detectabilidad a radar. En comparación, el SIVA pesa 300 kilos, mide 4 metros de ancho y 5,8 de largo, y tiene techo de 4.000 metros.

El nuevo UAV del INTA estaría preparado para desempeñar una gran variedad de misiones militares y civiles. Entre las primeras destaca el reconocimiento y vigilancia de áreas de interés, la adquisición/designación de objetivos y el entrenamiento de unidades operacionales. Entre las civiles, estaría la detección y supervisión de incendios forestales, el control de fronteras y como plataforma para la investigación y desarrollos aeronáuticos.JoseLs
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
INTA y Panel finalizan una nueva versión de software para la distribución de imágenes a través de Internet del UAV ‘HADA'



27/05/2010 (x.com) Madrid

El Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) y la compañía Panel Sistemas han concluido el desarrollo de la nueva versión del sistema SIDI-HADA, un sistema inteligente de distribución de imágenes por Internet para el vehículo aéreo no tripulado (UAV) HADA, Helicóptero Adaptativo Avión, en el que se está trabajando desde hace dos años.

Este sistema dota al HADA, cuyo primer prototipo fue ensamblado por la firma gallega Tekplus a finales de 2009, de un sistema avanzado y flexible de distribución de información de sus ensayos de vuelo y pruebas de campo.

El HADA funciona como un helicóptero y avión a la vez, con y sin piloto. Pertenece al Programa Platino (Plataforma Ligera Aérea de Tecnologías Innovadoras) del INTA y su principal innovación es que puede cambiar su morfología en vuelo, plegando y desplegando sus alas según las necesidades de cada momento. Está destinado, principalmente, a la vigilancia de costas y fronteras.

En estos UAVs, de aplicación civil y militar, es de gran importancia la transmisión a tierra del video en tiempo real captado desde la cámara alojada en el vehículo, que forma parte de su carga de pago. Esas imágenes retransmitidas en directo a los operadores de la misión, junto con ciertos datos capturados también desde el vuelo (altitud, temperatura...), sirven para la toma de decisiones de dichos operadores en tierra que podrán cambiar los planes de vuelo dependiendo de cada situación.

El INTA apostó por la propuesta de Panel basada en la utilización de hardware y software de diferentes tecnologías, con un "core" de integración de alta disponibilidad que aporta estabilidad y normalización al sistema.

El sistema de Panel, desarrollada en su Centro de I+D+i, se caracteriza por ser una solución vertical, que digitaliza y distribuye las imágenes por Internet en función del ancho de banda disponible, y que permite además aplicar algoritmos de gestión documental y de seguridad lógica para el tratamiento de las imágenes en campo. Al mismo tiempo, la solución cuenta con flexibilidad para el desarrollo futuro de nuevas funcionalidades y aplicaciones que puedan resultar interesantes.

La nueva versión de SIDI HADA incorpora funcionalidades como la posibilidad de conexión on-line, semi-diferida o diferida, la integración de varias fuentes de imagen, el cálculo automático del ancho de banda disponible, el acceso a las imágenes desde cualquier dispositivo con conexión LAN, WAN, GSM, GPRS, 3G, 3,5G, y la posibilidad de conexión simultánea desde ordenadores fijos, portátiles, teléfonos móviles y PDA's con conexión a Internet.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
EADS DS busca un cuarto socio para acometer la inversión del UAV Talarion

20/07/2010 (x.com) Madrid

EADS Defence & Security busca un nuevo socio para abordar la inversión del programa UAV Talarion, hasta ahora participado por España, Alemania y Francia, debido a los recortes presupuestarios por la crisis económica.

La inversión total asciende a 2.900 millones de euros y España tendría que aportar más de 900 millones de euros. Cálculo derivado de la suma de 400 millones de euros para el desarrollo del programa y más de 100 millones por la compra de cada sistema, compuesto por tres aeronaves, recoge el diario económico El Economista. El proyecto contempla el desarrollo de 15 sistemas, luego cinco sistemas para cada país participante.

El cuarto socio en ciernes puede ser Turquía, tras la negativa del Reino Unido a su participación. Ya en junio de 2009, Nicolas Chamussy, vicepresidente senior de Military Air Systems informó de la petición oficial de Turquía para unirse al proyecto, sobre lo que opinó que "quizás cuatro países ya serían suficientes".

El hito más destacado del programa Talarion ha sido el estudio de reducción de riesgos concluido el pasado año para las tres naciones clientes. Dicho documento se cerró con un "entendimiento mutuo entre los socios participantes en el proyecto para misiones ISTAR (Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de blancos y Reconocimiento)", según el propio Chamussy.

Sin embargo, la desfavorable coyuntura económica ha puesto en duda la continuidad del proyecto con los constantes rumores de la retirada de Alemania, extremo nunca confirmado oficialmente.

Pese a todo, EADS Defence & Security ha reiterado su compromiso con el Talarion considerado en la compañía como un medio para que Europa consiga autonomía en la capacidad de fabricación de la próxima generación de UAVs MALE, rompiendo la exclusividad que tienen en el mercado las plataformas norteamericanas e israelíes.

EADS DS calcula el Talarion creará 10.000 empleos de los cuales 3.000 serán en España, país que albergará la línea de ensamblaje final, además de liderar el sistema de comunicaciones y el segmento terrestre del sistema.

Enrique Barrientos, CEO de División de Defensa y Seguridad de EADS y responsable del negocio de Military Air Systems en España ha manifestado en diversas ocasiones el "salto tecnológico" en materia de sistemas no tripulados que supone este programa "es en materia de UAVs lo que fue el Eurofighter en cazas", insiste, y principalmente por el sistema radar.

Por el momento, las empresas subcontratadas implicadas en el radar-consortium son la francesa Thales, la española Indra y la alemana Defence Electronics, en un consorcio encabezado por Thales.

Con todo, la decisión final sobre el programa se estima que se dará a conocer "el próximo octubre", afirmó Stefan Zoller, director ejecutivo de la División de Defensa y Seguridad, durante Festival Aéreo Internacional de Farnborough, en Reino Unido.

En su conferencia, recogida por Europa Press, Zoller informó de que el UAV Talarion es "la única solución europea hecha y derecha", podrá cumplir más de 20 tipos de misiones civiles y militares de vigilancia y reconocimiento y tendrá plena certificación para volar en los "cielos europeos".
 
Arriba