Radar Vitro RIR-778C

Radar de trayectografía Vitro RIR-778C



http://www.iua.edu.ar/prensa/periodico/pdf/2011/gacetilla04_11.pdf
http://www.iua.edu.ar/investigacion/investigacion.php
Centro de Investigaciones Aplicadas
 
Última edición:
Radar VITRO RIR 778-C

El radar trayectográfico VITRO RIR 778-C, de origen norteamericano fue adquirido a finales de la década del '80 para ser utilizado en ensayos de cohetes en el entonces Plan Espacial llevado adelante por la Fuerza Aérea en Falda del Carmen, Córdoba.

Este radar, único en Argentina, es un sistema electrónico de precisión diseñado para obtener información continua y precisa sobre objetivos aéreos en programas de testeo de vuelos. Emplea para ello un sistema monopulso que trabaja en banda C. Fue uno de los primeros radares controlados en forma centralizada por una computadora.

Esta computadora es una Data General Eclipse de la década de 1970.

Tras la desactivación de las actividades en este campo por parte de la Fuerza Aérea a finales de 1993, el radar sólo fue empleado muy esporádicamente, para finalmente quedar fuera de servicio por la rotura de la computadora central. El radar VITRO RIR-778C, cuenta al momento con sólo 113 hs. de uso efectivo y se encuentra en excelente estado de conservación.

Producto del paso del tiempo y fundamentalmente del avance tecnológico, la computadora que comanda la totalidad del radar pasó a ser obsoleta sin posibilidad de recuperación.

En el año 2009 y con el espíritu de recuperar esta capacidad operativa, a través del Ministerio de Defensa se comenzó el proyecto denominado PIDDEF 011/08/FAA: “Análisis, desarrollo y puesta en servicio operativo del radar de trayectografía VITRO RIR-778C (1era Etapa)” el cual permitió efectuar un diagnóstico del real estado del sistema. Posteriormente, a través del PIDDEF 006/10, se continua con las etapas subsiguientes. El mismo se desarrolla en las instalaciones del Centro de Investigaciones Aplicadas dependientes del IUA. La planificación del trabajo a desarrollar se dividió por etapas y en ÁREAS de trabajo. En una primera instancia, durante el año 2009, se realizó un relevamiento de los módulos del radar para establecer el estado de funcionamiento de los mismos, obteniéndose un resultado positivo en la mayoría de ellos.

Estos módulos serán reutilizados en el nuevo diseño del radar.

En una segunda etapa se procedió a analizar la arquitectura de la computadora para desarrollar un nuevo diseño de la misma, y de sus interfaces con los distintos submódulos del radar empleando tecnología más moderna.

Actualmente, se ha desarrollado una versión inicial de la computadora, debiéndose incorporar uno a uno los submódulos del radar mediante sus respectivas inter faces. El sistema de control de los servomecanismos y la interfaz de éstos con la computadora, está completamente funcional, permitiendo el comando del pedestal tanto en forma manual como automática desde la nueva computadora.

También se encuentra en operación la interfaz analógica del radar con la computadora.

Posteriormente, se incorporarán al actual diseño los módulos denominados receptor de microondas y el transmisor de alta potencia, con lo cual se obtendrá una base para comenzar a realizar tareas de calibración del sistema que culminará con la puesta en servicio del radar.

A futuro se prevé un rediseño completo de todos los módulos que componen el radar, lográndose de esta forma un equipo de radio detección de última tecnología.

En el proyecto han participado numerosos grupos de trabajo, conformado por estudiantes de grado de Ingeniería del IUA como así también de la UNC y UTN, a través de Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) y tesinas de grado.
por Ing. Matías Anun - Ing. Santiago Rodríguez
http://www.iua.edu.ar/prensa/periodico/pdf/2011/gacetilla04_11.pdf

información a abril del 2011.

 
Última edición:
Reportaje al ingeniero becario Matias Anumen en las Jornadas de Ciencia y Tecnologia 2011

El proyecto en el cual estamos trabajando tiene como objetivo la puesta en servicio operativo del radar.
Este proyecto se inicio en el año 2009 a través del Ministerio de Defensa y el Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa.
Este radar fue adquirido por la Fuerza Aerea en el año 88 89 para ser empleado dentro de los ensayos de vuelo en el plan espacial que por aquel entonces desarrollaba la fuerza.
A partir del año 93 este plan es desactivado y el radar entro en desuso, en realidad tuvo un uso esporádico, eventual hasta que finalmente queda fuera de servicio por una rotura o una falla en la computadora central.
Cabe aclarar que este radar en su momento fue de ultima tecnología y fue uno de los primeros que contara con una computadora que comandara la totalidad del sistema
Por una falla a partir de ese año, mediados de los noventa quedo fuera de servicio hasta el año 2009 que se comenzó este proyecto
Se partio de la base que la computadora debía ser reemplazada, con el paso del tiempo la computadora quedo directaente obsoleta por el avance tecnológico sin posibilidad de recuperación entonces actualmente estamos en una fase de desarrollo en donde estamos diseñando una nueva computadora para reemplazarla.
Esa computadora se debe comunicar con los distintos subsistemas del radar que lo componen y luego de eso vendría todo una etapa de integración en donde tenemos que realizar ensayos para ver si todo funcione correctamente.
Puntualmente existen diversos tipos de radares, este es un radar de trayectografia, es decir un radar de seguimiento puntual por decirlo de alguna forma.
Tiene todo un sistema de radiodetección de ondas electromagnéticas que le permiten seguir en tiempo real es decir es instantes determinados un obtetivo aéreo.
Hoy por hoy con el desarrollo tecnológico que tiene el país existen distintos proyectos dentro del ámbito de la Fuerza Aerea como en el ámbito externo que podrían hacer uso de este equipamiento que es altamente especializado.
El alcance de operación de este radar es de aproximadamente 400 km pero en realidad lo vamos a determinar finalmente en las pruebas finales.
Se pretende que este proyecto que culminaría con la puesta en servicio del radar no sea mas que una etapa dentro de un proyecto mayor en donde se buscaría un rediseño completo del sistema y lograr una modernización del todo el equipo.
Seria el objetivo final obtener un sistema de radiodetección de ultima tecnología y creo que lo mas importante de este es lograr conocimiento y capacidad propia para desarrollar este tipo de equipo en el país.



información de 05 del 2011.
 
El proyecto se quedo sin gente, ya que se mantenía úncamente por becarios. El piddef que lo financiaba terminó a principios del 2014 asi que se quedó sin fondos también. Se están esperando nuevos fondos y que se asigne gente para su finalización. Restan únicamente tareas de calibración para quedar operativo.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Buenisimo ratovarius!
Me colgue con las fotos que saco la carga util del Tauro.
 
Convocatoria PIDDEF 24/14 – RADAR + TV-TRACKER

El Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa (PIDDEF) del Ministerio de Defensa, por medio de la Subsecretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico llama a concurso para cubrir 4 (cuatro) becas que se desarrollarán dentro del Proyecto PIDDEF 24/14 RADTV-TRACK.

El objetivo del proyecto es dotar al país de un sistema para el Tracking en alta resolución de vehículos aeroespaciales, combinando un sistema radar de altas prestaciones con un sistema óptico de alta resolución. El proyecto también incluye el desarrollo, de un módulo Transponder Banda C que es pionero en la región.

Condiciones Generales:
  • Ser graduado/estudiante universitario de las carreras de Ingeniería en Computación o Ingeniería Electrónica.
  • Ser argentino nativo o nacionalizado, con edad máxima de 35 años, a la fecha de presentación.
Las áreas en las que se desarrollarán cada una de las becas son:

A) Beca Radar 1. Destinada a poner en funcionamiento y posterior actualización tecnológica de Radar de Tracking de Banda C Vitro.
Conocimientos valorados:
  • Sistemas Embebidos
  • Sistemas de Radar
  • Electrónica de Potencia
  • Electrónica en RF
  • Programación C/C++
  • Sistemas de Control
B) Beca Radar 2. Destinada a poner en funcionamiento y posterior actualización tecnológica de Radar de Tracking de Banda C Vitro.
Conocimientos valorados:
  • Sistemas Embebidos
  • Sistemas de Radar
  • Electrónica de Potencia
  • Electrónica en RF
  • Programación C/C++
  • Sistemas de Control
C) Beca Transponder. Destinada a comenzar el desarrollo de un transponder en Banda C.
Conocimientos valorados:

  • Electrónica de Potencia
  • Electrónica en RF
  • Diseño de Circuitos Electrónicos
D) Beca Seguimiento Óptico (TV Tracker), destinada a reemplazar el modo de pre-apuntado óptico manual, por un sistema automático de seguimiento por procesamiento de imágenes.
Conocimientos valorados:
  • Lenguaje C, C++
  • LabVIEW
  • Programación de sistemas embebidos
  • Sistemas de Control
  • Experiencia con librería Open CV
Lugar de realización: Centro de Investigaciones Aplicadas - Dirección General de Investigación y Desarrollo - Fuerza Aérea Argentina. Av Fuerza Aérea 6000. Córdoba.

Estipendio Mensual de la Beca
  • Beca de capacitación técnica (estudiantes): $6.900
  • Beca de capacitación profesional (graduado o estudiante próximo a recibirse): $8.900
  • Beca de maestría (estudiante acreditado de maestría - o dispuesto a comenzar una carrera dentro de los 6 meses de comenzada la beca): $11.200
  • Beca de inicio doctorado: $12.900
  • Beca de finalización de doctorado: $15.200
CONTACTO E INSCRIPCIÓN:

Para más información comunicarse a los mails de contacto:

[email protected][email protected]

Enviar Curriculum Vitae a las direcciones de contacto.

Presentación de Documentación:
La documentación se deberá presentar hasta el 21 de Junio de 2016.
 
Buenas,
Les comparto un breve resumen de los avances de este proyecto.
El radar ha quedado en funcionamiento, despues de mas de 20 años fuera de servicio.
Como agregado, todo el software y electrónica desarrollada ha sido completamente local, por lo que se ha ganado independencia en el uso y desarrollo de este sistema.





 
M

Me 109

Lo trakearon al 332 de Air Europa en final para Córdoba. Ahora tienen que probarlo con algo simil Alacran.-
 
Arriba