Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Relaciones Chile Bolivia
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Armisael" data-source="post: 2034094" data-attributes="member: 1808"><p>Perdón SUT, pero sin ánimos de entrar en debate, tengo que reconocer, que del mercado de cereales y oelaginosas, no entendés un soto . . .</p><p></p><p>Brasil, por más corredor que consiga, no es competidor de Argentina, por una serie de simples razones:</p><p></p><p>1) Son importadores de cereales no exportadores.</p><p></p><p>2) Los únicos campos donde tiene excedentes, es maíz (que lo exportan en forma de carne de cerdo y pollo).</p><p></p><p>3) La soja . . . . la cual en su gran mayoría Argentina exporta como aceite, harinas y pellets (y menos del 20% como poroto), Brasil la exporta a gran parte de ella por hidrovía a los puertos argentinos en forma de poroto, sin elaboración.</p><p></p><p>Como verás, ambos países tiene perfiles agropecuarios distinto, y eso es totalmente lógico, porque tenemos climas y geografías esencialmente distintas.</p><p></p><p>Además, es ilógico sacar la producción agrícola brasileña de bajo valor agregado por tierra, porque por más que se use ferrocarril, el mismo tiene que recorrer más de 5.000 kilómetros en zonas de difícil mantenimiento, y superar alturas de 5.000 metros, lo que aumenta los costos de traslado (ya de por sí, el transporte ferroviario es 10 veces más caro que el acuático, por lo que llevar soja del Matto Grosso al Pacífico por tren, les va a salir el doble de caro que seguir embarcándola en Rosario.</p><p></p><p>A los únicos que les puede servir un puerto en el Pacífico, es a los productores que están lejos de la Cuenca del Plata (Hidrovía). o a los de las Yungas argentina y boliviana.</p><p></p><p>O a los exportadores de bienes industriales de Manaos.</p><p></p><p>Ninguno de ellos competencia directa de la producción de la Pampa Húmeda.</p><p></p><p>Fin del OT</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Armisael, post: 2034094, member: 1808"] Perdón SUT, pero sin ánimos de entrar en debate, tengo que reconocer, que del mercado de cereales y oelaginosas, no entendés un soto . . . Brasil, por más corredor que consiga, no es competidor de Argentina, por una serie de simples razones: 1) Son importadores de cereales no exportadores. 2) Los únicos campos donde tiene excedentes, es maíz (que lo exportan en forma de carne de cerdo y pollo). 3) La soja . . . . la cual en su gran mayoría Argentina exporta como aceite, harinas y pellets (y menos del 20% como poroto), Brasil la exporta a gran parte de ella por hidrovía a los puertos argentinos en forma de poroto, sin elaboración. Como verás, ambos países tiene perfiles agropecuarios distinto, y eso es totalmente lógico, porque tenemos climas y geografías esencialmente distintas. Además, es ilógico sacar la producción agrícola brasileña de bajo valor agregado por tierra, porque por más que se use ferrocarril, el mismo tiene que recorrer más de 5.000 kilómetros en zonas de difícil mantenimiento, y superar alturas de 5.000 metros, lo que aumenta los costos de traslado (ya de por sí, el transporte ferroviario es 10 veces más caro que el acuático, por lo que llevar soja del Matto Grosso al Pacífico por tren, les va a salir el doble de caro que seguir embarcándola en Rosario. A los únicos que les puede servir un puerto en el Pacífico, es a los productores que están lejos de la Cuenca del Plata (Hidrovía). o a los de las Yungas argentina y boliviana. O a los exportadores de bienes industriales de Manaos. Ninguno de ellos competencia directa de la producción de la Pampa Húmeda. Fin del OT [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Libertador de Argentina
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Relaciones Chile Bolivia
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba