Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Relaciones Chile Bolivia
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="StormScreamer" data-source="post: 2037359" data-attributes="member: 14075"><p>Lana que quizás para ustedes fuese un recurso estratégico. La vocación de Chile siempre fue el comercio, por sobre la industria (ya lo decía Portales en los tempranos años 30, que Chile debía ser un país de marinos y comerciantes, y hacia allá se movió todo el esfuerzo nacional en el siglo XIX). Es en ese contexto que, como bien señalaba SUT, el interes estratégico de Chile en la patagonia eran los pasos interoceanicos, y por eso el estado se preocupó de colonizar dicha zona tan temprano como en la década del 40 del siglo XIX.</p><p>El resto no era algo que quitara el sueño, ojo, eso no significa que fuera algo despreciable, entre tenerlo y no tenerlo es mejor tenerlo, obviamente, pero en la realidad de un siglo donde Chile tenía mucho menor población que Argentina (en aquéllos años llegar a Valparaíso te agregaba hasta un par de meses de viaje desde Buenos Aires, por eso las grandes olas migrantes de Europa, con la explosión demografica que implican, generalmente llegaron a la costa atlántica a lo largo de todo el continente americano) no era, no diré ni siquiera probable, sino que no era posible, colonizar desde este lado el inmenso territorio patagonico.</p><p></p><p>Es en ese contexto, y no en el de hoy en día, donde el esfuerzo se puso en lo que interesaba dentro de lo que se podía, que era consolidar la soberanía sobre los pasos entre el Pacifico y el Atlántico (puesto que en esa época el comercio se hacia con Europa, por tanto para un país que mira al Pacífico era fundamental controlar el paso interoceánico). Y luchando una guerra en el norte, controlando el Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos, pues claramente que para Chile era totalmente marginal el resto de territorio patagonico y perfectamente transable (insisto, en esa epóca ni siquiera había posesión efectiva de La Araucanía, a "sólo" 700 kilómetros de Santiago por valles fértiles, entonces a nadie se le hubiese pasado por la cabeza un conflicto por un desierto que no ofrecía ninguna riqueza explotable en aquélla época y sobre el que no existía posibilidad cierta ni interés en colonizar)</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="StormScreamer, post: 2037359, member: 14075"] Lana que quizás para ustedes fuese un recurso estratégico. La vocación de Chile siempre fue el comercio, por sobre la industria (ya lo decía Portales en los tempranos años 30, que Chile debía ser un país de marinos y comerciantes, y hacia allá se movió todo el esfuerzo nacional en el siglo XIX). Es en ese contexto que, como bien señalaba SUT, el interes estratégico de Chile en la patagonia eran los pasos interoceanicos, y por eso el estado se preocupó de colonizar dicha zona tan temprano como en la década del 40 del siglo XIX. El resto no era algo que quitara el sueño, ojo, eso no significa que fuera algo despreciable, entre tenerlo y no tenerlo es mejor tenerlo, obviamente, pero en la realidad de un siglo donde Chile tenía mucho menor población que Argentina (en aquéllos años llegar a Valparaíso te agregaba hasta un par de meses de viaje desde Buenos Aires, por eso las grandes olas migrantes de Europa, con la explosión demografica que implican, generalmente llegaron a la costa atlántica a lo largo de todo el continente americano) no era, no diré ni siquiera probable, sino que no era posible, colonizar desde este lado el inmenso territorio patagonico. Es en ese contexto, y no en el de hoy en día, donde el esfuerzo se puso en lo que interesaba dentro de lo que se podía, que era consolidar la soberanía sobre los pasos entre el Pacifico y el Atlántico (puesto que en esa época el comercio se hacia con Europa, por tanto para un país que mira al Pacífico era fundamental controlar el paso interoceánico). Y luchando una guerra en el norte, controlando el Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos, pues claramente que para Chile era totalmente marginal el resto de territorio patagonico y perfectamente transable (insisto, en esa epóca ni siquiera había posesión efectiva de La Araucanía, a "sólo" 700 kilómetros de Santiago por valles fértiles, entonces a nadie se le hubiese pasado por la cabeza un conflicto por un desierto que no ofrecía ninguna riqueza explotable en aquélla época y sobre el que no existía posibilidad cierta ni interés en colonizar) [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Relaciones Chile Bolivia
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba