Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Relaciones Chile Bolivia
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="laertes" data-source="post: 2060806" data-attributes="member: 391"><p>Hi,</p><p></p><p>Mi humilde opinión como chileno: Me parece que el principal problema es que dado los continuos fracasos de negociaciones previas, la postura ha devenido en una posición maximalista, a saber: "Un acceso soberano y útil al pacífico". Nótese que en virtud del tratado de 1904 Bolivia tiene acceso prefente y libre tránsito por la infraestructura chilena, es el tema de “soberano” donde se centra la discusión.</p><p></p><p>Ahora bien dada que la nueva constitución boliviana obliga al gobierno a solucionar el tema de su mediterraneidad en su artículo 268:</p><p></p><p>“El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo. II. La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano.”</p><p></p><p>Me da la impresión que la postura boliviana es que se trata de la reivindicación de un derecho usurpado, es decir, corresponde al estado chileno restituir lo robado sin compensaciones ya que se trata de una justa reparación. Lo anterior impide cualquier tipo de negociación que implique alguna transacción.</p><p></p><p>En pos de este objetivo el estado boliviano como no puede recurrir al uso de la fuerza (lo prohíbe el articulo además de las razones obvias) usa básicamente dos estrategias no excluyentes para lograrlo:</p><p></p><p>.- Generar alguna presión internacional que obligue a Chile a ceder soberanía.</p><p>.- Recurrir a instancias internacionales (Haya, OEA) para que arbitre.</p><p></p><p>El problema hasta el momento para Bolivia es que las instancias internacionales se ven poco promisorias, la Haya ha enmarcado su reclamo por el derecho a negociar, a una negociación sin resultado predefinido. De aquí que al gobierno de Morales solo le cabe tratar de aumentar la presión internacional sobre Chile, para ello la estrategia hasta ahora muy exitosa, es presentarse como un pequeño estado víctima de intereses colonialistas, racistas, etc. del más grande estado chileno.</p><p></p><p>Habiendo perdido una parte importante de su base de apoyo internacional (por la implosión de Venezuela y su movimiento bolivariano) a Evo solo le queda exacerbar el conflicto para causar incomodidad en las naciones vecinas afectadas por esta inestabilidad y que influyan ante Chile (me parece se ha hecho llegar el razonamiento a la cancillería chilena “si tienen razón pero algo pueden hacer para ayudar a Bolivia”), eso le sirve a Morales tanto para mejorar su posición interna alicaída después del plebiscito como para exportar su preocupación por la demanda boliviana hacia las demás naciones.</p><p></p><p>Me temo que el futuro se ve algo oscuro, aunque no creo que exista ninguna posibilidad de conflicto armado, persistirán los continuos desencuentros ya que está en el interés de Bolivia el hostigar a las autoridades chilenas y estas últimas poco han podido hacer para desarmar esta conflictividad.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="laertes, post: 2060806, member: 391"] Hi, Mi humilde opinión como chileno: Me parece que el principal problema es que dado los continuos fracasos de negociaciones previas, la postura ha devenido en una posición maximalista, a saber: "Un acceso soberano y útil al pacífico". Nótese que en virtud del tratado de 1904 Bolivia tiene acceso prefente y libre tránsito por la infraestructura chilena, es el tema de “soberano” donde se centra la discusión. Ahora bien dada que la nueva constitución boliviana obliga al gobierno a solucionar el tema de su mediterraneidad en su artículo 268: “El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo. II. La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano.” Me da la impresión que la postura boliviana es que se trata de la reivindicación de un derecho usurpado, es decir, corresponde al estado chileno restituir lo robado sin compensaciones ya que se trata de una justa reparación. Lo anterior impide cualquier tipo de negociación que implique alguna transacción. En pos de este objetivo el estado boliviano como no puede recurrir al uso de la fuerza (lo prohíbe el articulo además de las razones obvias) usa básicamente dos estrategias no excluyentes para lograrlo: .- Generar alguna presión internacional que obligue a Chile a ceder soberanía. .- Recurrir a instancias internacionales (Haya, OEA) para que arbitre. El problema hasta el momento para Bolivia es que las instancias internacionales se ven poco promisorias, la Haya ha enmarcado su reclamo por el derecho a negociar, a una negociación sin resultado predefinido. De aquí que al gobierno de Morales solo le cabe tratar de aumentar la presión internacional sobre Chile, para ello la estrategia hasta ahora muy exitosa, es presentarse como un pequeño estado víctima de intereses colonialistas, racistas, etc. del más grande estado chileno. Habiendo perdido una parte importante de su base de apoyo internacional (por la implosión de Venezuela y su movimiento bolivariano) a Evo solo le queda exacerbar el conflicto para causar incomodidad en las naciones vecinas afectadas por esta inestabilidad y que influyan ante Chile (me parece se ha hecho llegar el razonamiento a la cancillería chilena “si tienen razón pero algo pueden hacer para ayudar a Bolivia”), eso le sirve a Morales tanto para mejorar su posición interna alicaída después del plebiscito como para exportar su preocupación por la demanda boliviana hacia las demás naciones. Me temo que el futuro se ve algo oscuro, aunque no creo que exista ninguna posibilidad de conflicto armado, persistirán los continuos desencuentros ya que está en el interés de Bolivia el hostigar a las autoridades chilenas y estas últimas poco han podido hacer para desarmar esta conflictividad. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Temas de Defensa General
Relaciones Chile Bolivia
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba