Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Todo sobre satélites
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="pulqui" data-source="post: 367646" data-attributes="member: 194"><p style="text-align: center"><strong><span style="font-size: 22px">Argentina lidera la medición satelital de riesgos epidémicos en América latina</span></strong></p><p></p><p>El país es pionero y asesora a otros países en el desarrollo de la "epidemiología panorámica", una disciplina que describe el hábitat de propagación y el mapa de riesgos generados por insectos o animales transmisores de enfermedades endémicas como el chagas, la leishmaniasis o el paludismo. </p><p></p><p></p><p><em>Por Celia Carvajal</em></p><p></p><p>Argentina es pionera en el desarrollo de la "epidemiología panorámica", disciplina que genera modelos con datos satelitales que describen el hábitat de propagación de insectos o animales transmisores de enfermedades endémicas como el chagas y la leishmaniasis. </p><p></p><p>Los modelos establecen el riesgo de epidemias a través de datos satelitales que son gestionados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), desde el Centro Teófilo Tabaneras, en Falda del Carmen, provincia de Córdoba. </p><p></p><p>"No se trata de detectar vinchucas, mosquitos o ratones con satélite, dijo a Télam Marcelo Scavuzzo, del Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich. </p><p></p><p>"Lo que se hace, prosiguió, es generar modelos que describan -con los datos satelitales- el hábitat donde estos insectos o animales se propagan y estimar el riesgo de aparición de una enfermedad".</p><p></p><p>A través del satélite se pueden medir condiciones favorables para un determinado roedor, como alimento, refugio o temperatura, o estimar los tiempos de infestación de las viviendas con las vinchucas. </p><p></p><p>"En el caso de chagas se ha trabajado con modelos espaciales de escala media -de nivel provincial-, que intentan relacionar las zonas con diferentes niveles de reinfestación a parámetros macroambientales que pueden medirse desde satélites", precisó Scavuzzo. </p><p></p><p>Esos parámetros, siguió, pueden ser "temperatura, vegetación, el agrupamiento de las viviendas o las características peridomiciliares".</p><p></p><p>Estos trabajos se hicieron en colaboración con el programa de chagas de La Rioja y del Centro Regional de Investigaciones Científicas de Anillaco (CRILAR), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). </p><p></p><p>La observación satelital de la tierra es una herramienta para el monitoreo ambiental y esta aplicación se le ocurrió a Conrado Varotto, director de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y precursor de la epidemiología panorámica en el mundo. </p><p></p><p>"Yo diría que Varotto ya hablaba de esto cuando las agencias espaciales internacionales pensaban sólo en astronautas y en la telemedicina, derivada de la atención de problemas médicos de los hombres que iban al espacio y que ahora recauda millones de dólares", afirmó Scavuzzo. </p><p></p><p>Este marco puso al instituto Gulich en la vanguardia en Latinoamérica, región para la que organizó en 2007 una pasantía de seis semanas, a la que asistieron 18 extranjeros que integraron lo estudiado a los proyectos de sus países, y para la que este año proyecta una maestría. </p><p></p><p>El instituto asesora a Paraguay, Chile, Perú, Venezuela y otros países en chagas, fiebre hemorrágica argentina, hantavirus, paludismo, dengue y leishmaniasis. </p><p></p><p>La epidemiología panorámica estudia factores condicionantes del comportamiento biológico de una población de vectores/hospedadores y los componentes del paisaje, los cuales pueden ser censados por imágenes satelitales. </p><p></p><p>La experiencia de biólogos y médicos combinada con los datos satelitales brinda al Centro de Investigaciones en Endemoepidemias (CENDIE) una panorámica para hacer ’mapas de riesgo’ y poder prevenir, y no sólo mitigar, la propagación de una endemia. </p><p></p><p>"Las imágenes satelitales son una herramienta más, muy importante, novedosa y con muchísima potencialidad, que se integra a todo el conocimiento que tratamos con la restante metodología", dijo a Télam Daniel Salomón, director del programa nacional de leishmaniasis del CENDIE. </p><p></p><p>La leishmaniasis -cutánea o visceral- se produce por un parásito que se transmite a humanos y animales por la picadura de un insecto más pequeño que el mosquito y produce, desde úlceras cutáneas indoloras, hasta inflamación severa del hígado y el bazo, con fiebre irregular prolongada. </p><p></p><p>"Si se empieza a entender que la salud está íntimamente ligada al medio ambiente, el satélite empieza a aparecer como lógica herramienta sanitaria", afirmó Scavuzzo. </p><p></p><p><strong>TELAM</strong></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="pulqui, post: 367646, member: 194"] [CENTER][B][SIZE="6"]Argentina lidera la medición satelital de riesgos epidémicos en América latina[/SIZE][/B][/CENTER] El país es pionero y asesora a otros países en el desarrollo de la "epidemiología panorámica", una disciplina que describe el hábitat de propagación y el mapa de riesgos generados por insectos o animales transmisores de enfermedades endémicas como el chagas, la leishmaniasis o el paludismo. [I]Por Celia Carvajal[/I] Argentina es pionera en el desarrollo de la "epidemiología panorámica", disciplina que genera modelos con datos satelitales que describen el hábitat de propagación de insectos o animales transmisores de enfermedades endémicas como el chagas y la leishmaniasis. Los modelos establecen el riesgo de epidemias a través de datos satelitales que son gestionados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), desde el Centro Teófilo Tabaneras, en Falda del Carmen, provincia de Córdoba. "No se trata de detectar vinchucas, mosquitos o ratones con satélite, dijo a Télam Marcelo Scavuzzo, del Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich. "Lo que se hace, prosiguió, es generar modelos que describan -con los datos satelitales- el hábitat donde estos insectos o animales se propagan y estimar el riesgo de aparición de una enfermedad". A través del satélite se pueden medir condiciones favorables para un determinado roedor, como alimento, refugio o temperatura, o estimar los tiempos de infestación de las viviendas con las vinchucas. "En el caso de chagas se ha trabajado con modelos espaciales de escala media -de nivel provincial-, que intentan relacionar las zonas con diferentes niveles de reinfestación a parámetros macroambientales que pueden medirse desde satélites", precisó Scavuzzo. Esos parámetros, siguió, pueden ser "temperatura, vegetación, el agrupamiento de las viviendas o las características peridomiciliares". Estos trabajos se hicieron en colaboración con el programa de chagas de La Rioja y del Centro Regional de Investigaciones Científicas de Anillaco (CRILAR), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La observación satelital de la tierra es una herramienta para el monitoreo ambiental y esta aplicación se le ocurrió a Conrado Varotto, director de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y precursor de la epidemiología panorámica en el mundo. "Yo diría que Varotto ya hablaba de esto cuando las agencias espaciales internacionales pensaban sólo en astronautas y en la telemedicina, derivada de la atención de problemas médicos de los hombres que iban al espacio y que ahora recauda millones de dólares", afirmó Scavuzzo. Este marco puso al instituto Gulich en la vanguardia en Latinoamérica, región para la que organizó en 2007 una pasantía de seis semanas, a la que asistieron 18 extranjeros que integraron lo estudiado a los proyectos de sus países, y para la que este año proyecta una maestría. El instituto asesora a Paraguay, Chile, Perú, Venezuela y otros países en chagas, fiebre hemorrágica argentina, hantavirus, paludismo, dengue y leishmaniasis. La epidemiología panorámica estudia factores condicionantes del comportamiento biológico de una población de vectores/hospedadores y los componentes del paisaje, los cuales pueden ser censados por imágenes satelitales. La experiencia de biólogos y médicos combinada con los datos satelitales brinda al Centro de Investigaciones en Endemoepidemias (CENDIE) una panorámica para hacer ’mapas de riesgo’ y poder prevenir, y no sólo mitigar, la propagación de una endemia. "Las imágenes satelitales son una herramienta más, muy importante, novedosa y con muchísima potencialidad, que se integra a todo el conocimiento que tratamos con la restante metodología", dijo a Télam Daniel Salomón, director del programa nacional de leishmaniasis del CENDIE. La leishmaniasis -cutánea o visceral- se produce por un parásito que se transmite a humanos y animales por la picadura de un insecto más pequeño que el mosquito y produce, desde úlceras cutáneas indoloras, hasta inflamación severa del hígado y el bazo, con fiebre irregular prolongada. "Si se empieza a entender que la salud está íntimamente ligada al medio ambiente, el satélite empieza a aparecer como lógica herramienta sanitaria", afirmó Scavuzzo. [B]TELAM[/B] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Aéreas
Aviación Comercial y Tecnología Aeroespacial
Todo sobre satélites
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba