Un poco de Info de los ultimos 10 años

Estructura interna de las Fuerzas Armadas


1.1.Cantidad de personal y estructura de las fuerzas armadas: evolución en los últimos diez años.


NOTA: La información que a continuación brindaremos es sólo aquella que las Fuerzas Armadas consideran que es de carácter público. Mucha de la información requerida tiene el rango de secreto militar y por lo tanto, no tenemos acceso a ella y aunque pudiéramos hipotéticamente tenerlo, estaríamos penados por ley, si la brindáramos.

Estructura Orgánica del Ejército Argentino

El vértice de la pirámide del Ejército Argentino en el presente es el Jefe de Estado Mayor General del Ejército. De él depende el Subjefe del Estado Mayor General del Ejército, la Secretaría General del Ejército y la Comisión Administrativa del Ejército.

A su vez del Subjefe del Estado Mayor del Ejército, depende el Comando de los Institutos Militares, el II Cuerpo de Ejército, el III Cuerpo de Ejército, y el V Cuerpo de Ejército.

A su vez, de estos cuerpos de Ejército, dependen los distintos tipos de brigadas, sean éstas aerotransportadas, motorizadas o mecanizadas. Del Subjefe del Estado Mayor General dependen, a su vez, las distintas jefaturas como ser la de Personal, Operaciones, Inteligencia, entre otras.



Evolución de la cantidad de efectivos dentro del Ejército Argentino

Entre 1982 y 1990 los efectivos del Ejército Argentino eran aproximadamente 107.000 hombres, organizados del siguiente modo:

* Oficiales 7.000
* Suboficiales 20.000
* Soldados 70.000
* Personal civil 10.000


En 1997, los efectivos han decrecido a aproximadamente 45.000 hombres. Este dato se organiza de la siguiente manera:

* Oficiales 6.000
* Suboficiales 18.000
* Soldados 15.000
* Personal civil 6.000




Estructura Orgánica de la Fuerza Aérea






Estructura Orgánica de la Armada

ORGANIZACION Y DESPLIEGUE

ORGANIZACION

Las responsabilidades que surgen del Rol Básico y Funciones Primarias, con excepción de las correspondientes a la participación en Operaciones de Seguridad Interior, determinan la organización, dimensión y capacidades de la ARMADA ARGENTINA.

Para cumplir sus objetivos la ARMADA cuenta con una estructura orgánico-funcional compuesta por cuatro áreas principales:

1.-Dirección, que comprende todas aquellas actividades para la conducción centralizada de la Institución.

2.-Operativa, que comprende las actividades necesarias para el alistamiento y empleo del Poder Naval.

3.-Logística, que comprende las actividades para el sostén de los medios.

4.-De las Relaciones Institucionales, que participa de la interacción de la ARMADA con la comunidad.

Para atender la estructura orgánico-funcional se dispone de un total de 29.000 hombres y mujeres, los cuales se agrupan de la siguiente manera: 2.500 oficiales, 13.500 suboficiales, 4.000 marineros voluntarios y 9.000 civiles.

Este personal cubre todos los aspectos de la estructura de la ARMADA cuya orgánica es la siguiente:





ORGANIZACION OPERATIVA

La dimensión operativa de la ARMADA con sus medios y despliegue está concebida para cumplir los roles asignados a través de cuatro componentes dependientes del Comando de Operaciones Navales, que conforman el núcleo de su capacidad de combate y de cuatro áreas navales que completan el despliegue permanente de la ARMADA.





DESPLIEGUE

El planeamiento naval determina que para dar respuesta a los roles ya mencionados, los medios operativos se encuentren desplegados a lo largo de los casi 3.000 km. de litoral marítimo y en el litoral fluvial, divididos en cuatro grandes áreas navales:

1) AREA NAVAL ATLANTICA. En ella se concentra el grueso de los medios operativos de combate y la mayoría del personal. El centro neurálgico lo constituye la centenaria Base Naval de Puerto Belgrano, asiento de la Flota de Mar. En sus proximidades la Aviación Naval reúne sus principales medios en la Base Aeronaval Comandante Espora y la Infantería de Marina en la Base de Baterías.

2) AREA NAVAL AUSTRAL. Su jurisdicción abarca fundamentalmente los pasos interoceánicos australes y el área de Malvinas e Islas del Atlántico Sur. La sede de su comando se encuentra en la ciudad de Ushuaia.

3) AREA NAVAL FLUVIAL. Comprende el sistema de los tres Grandes Ríos (Río de La Plata, río Paraná y río Uruguay) que componen la Cuenca del Plata cuya importancia estratégica se vio revitalizada por la vigencia de la Hidrovía Paraná-Paraguay y el desarrollo del MERCOSUR. La sede de su comando se encuentra en la ciudad de Zárate.

4) AREA NAVAL ANTARTICA. Comprende el área marítima al sur del paralelo 60º de latitud y las bases científicas de la ARMADA instaladas en la zona. Este comando se constituye a bordo del Rompehielos A.R.A. "Almirante Irizar".

De norte a sur las Bases de la Armada son las siguientes:


Base Naval ZARATE
Base Aeronaval EZEIZA
Base Aeronaval de PUNTA INDIO
Base Naval MAR DEL PLATA
Base Aeronaval COMANDANTE ESPORA
Base Naval PUERTO BELGRANO
Base de INFANTERIA DE MARINA BATERIAS
Base Aeronaval Almirante ZAR (Trelew)
Base Naval CALETA PAULA
Base Aeronaval Almirante Hermes QUIJADA (Río Grande)
Base Naval Almirante BERISSO (Ushuaia)
Base Aeronaval USHUAIA
Destacamento Naval Antártico ORCADAS



CAPACIDADES Y MEDIOS

MEDIOS

En total se cuenta con 57 buques de línea y/o auxiliares, más de 60 aeronaves y 4 batallones de Infantería de Marina con sus apoyos. A estos medios se suman las Bases y Arsenales que contribuyen al apoyo logístico de las unidades operativas.


BUQUES DE SUPERFICIE
Portaaviones A.R.A. "25 de Mayo"
Destructor A.R.A. "Hércules"
Destructor A.R.A. "Santísima Trinidad"
Destructor A.R.A. "Almirante Brown"
Destructor A.R.A. "La Argentina"
Destructor A.R.A. "Heroína"
Destructor A.R.A. "Sarandí"
Corbeta A.R.A. "Drummond"
Corbeta A.R.A. "Guerrico"
Corbeta A.R.A."Granville"
Corbeta A.R.A."Espora"
Corbeta A.R.A. "Rosales"
Corbeta A.R.A. "Spiro"
Corbeta A.R.A. "Parker"
Corbeta A.R.A. "Robinson" (en construcción)
Corbeta A.R.A. "Gómez Roca" (en construcción)
Barreminas A.R.A. "Neuquén"
Barreminas A.R.A. "Río Negro"
Cazaminas A.R.A. "Chaco"
Cazaminas A.R.A. "Formosa"
Patrullero A.R.A. "Murature"
Patrullero A.R.A. "King"
Lancha Patrullera A.R.A. "Baradero"
Lancha Patrullera A.R.A. "Barranquera"
Lancha Patrullera A.R.A. "Clorinda"
Lancha Patrullera A.R.A. "Concepción del Uruguay"
Lancha Patrullera A.R.A. "Zurubí"
Lancha Rápida A.R.A. "Intrépida"
Lancha Rápida A.R.A. "Indómita"

BUQUES AUXILIARES
Aviso A.R.A. "Irigoyen"
Aviso A.R.A. "Teniente Olivieri"
Aviso A.R.A. "Gurruchaga"
Aviso A.R.A. "Alferez Sobral"
Aviso A.R.A. "Somellera"
Aviso A.R.A. "Suboficial Castillo"
Transporte A.R.A. "Canal de Beagle"
Transporte A.R.A. "Bahía San Blás"
Transporte A.R.A. "Cabo de Hornos"
Transporte A.R.A. "Tulio Panigadi"
Transporte A.R.A. "Astrafederico"
Transporte A.R.A. "Río Gallegos"
Transporte A.R.A. "Astravalentina"
Transporte A.R.A. "Ingeniero Krausse"
Fragata A.R.A. "Libertad"
Rompehielos A.R.A. "Almirante Irizar"
Buque Hidrogreafico A.R.A. "Comodoro Rivadavia"
Lancha Hidrográfica A.R.A. "Cormorán"
Lancha Hidrográfica A.R.A. "Petrel"
Buque Oceanográfico A.R.A. "puerto Deseado"
Buque Desembarco A.R.A. "San Antonio"
Dique Flotante A.R.A. Y-1

SUBMARINOS
Submarino A.R.A. "Salta"
Submarino A.R.A. "San Luis"
Submarino A.R.A. "Santa Cruz"
Submarino A.R.A. "San Juan"

UNIDADES DE INFANTERIA DE MARINA
Batallón de Infantería de Marina Nº 2 BIM2
Batallón de Infantería de Marina Nº 3 BIM3
Batallón de Infantería de Marina Nº 4 BIM4
Batallón de Infantería de Marina Nº 5 BIM5
Batallón Comando y Apoyo Logístico de la FAIF
Batallón de Vehículos Anfibios Nº 1
Batallón de Artillería de Campaña Nº 1
Batallón de Artillería Antiaérea
Batallón de Comunicaciones Nº 1
Destacamento Naval Río Gallegos
Destacamento Naval Río Grande
Compañia Antitanque
Compañia de Exploraciones
Compañia de Ingenieros Anfibios
Agrupación de Comandos Anfibios

MEDIOS DE LA AVIACION NAVAL

Aviones de Ataque:
SUPER ETENDARD

Aviones de Exploración:
L-188T/E/P ELECTRA
B-200 BEECHCRAFT SUPER KING AIR

Aviones Antisubmarinos:
S-2T- TURBO TRACKER

Helicópteros:
SH-3D SEA KING
AS-555 FENNEC
AI-03 ALQUETTE III

Transportes:
F-28 FOKKER Fellowship
PL-6 PILATUS PORTER

Instrucción:
T-34C TURBO MENTOR
MB-326 AER MACCHI y GB Pelican
 
S

SnAkE_OnE

aunque la pagina en si de la ARA lo esta...si todavia cuentan los Electra, mira el estado de Gomez Roca y Robinson
 
Esa es el listado hace diez años, aprox, sin P-3, corbetas en construcción y san luis, barreminas y PAL aun comisionados no operativos.

slds;
 
che... 6000 oficiales para 15000 soldados no es un poco excesivo... deberian pasar a retiro a unos cuantos no?
 
snniper dijo:
che... 6000 oficiales para 15000 soldados no es un poco excesivo... deberian pasar a retiro a unos cuantos no?

Es al revés, hay que tener la cantidad de soldados que realmente necesita un país con nuestras dimensiones.
 
saves que los pibes van a anotarce para marineros voluntario pero en el hospital naval no los aceptan por boludeces

por tener la naris desviada por cosas como esas

por suerte yo estoy sanito (hasta haora)
 
COMPASS dijo:
Es al revés, hay que tener la cantidad de soldados que realmente necesita un país con nuestras dimensiones.

Eso es relativo, de cualquier manera, dado que los soldados son 15000 y por ahora no veo perspectivas de que la cantidad se triplique (por un auge nacionalista militarista o algo por el estilo, porque politicamente las condiciones distan mucho de ofrecer una solucion a esto) me parece un malgasto de recursos (que de por si son escasos) que de otra manera se podrian utilizar para mejorar el sueldo de todos los componentes del ejercito o en programas de modernizacion/adquisicion/etc.

Si bien no puedo afirmar esto con certeza, me imagino que mas del 50% del presupuesto del ejercito se va en sueldos... y que el porcentaje de estos recursos que se llevan los oficiales debe ser muy alto (ya sea porque son los mejor pagos, o porque por cada oficial hay 3 soldados) En otras palabras, y deconociendo totalmente las consecuencias operativas de mi propuesta, aunque dudo que realmente baje mucho mas la operatividad, yo propondria reducir la cantidad de oficiales a 2000, numero que daria un ratio de 7/8 soldados por oficial, numero que igual me parece muy elevado. Haciendo esto se ahorrarian 4.000 sueldos por mes, que a $1.500 (numero que creo que es MUY bajo) daria un ahorro anual de $72.000.000.

Con ese dinero se podrian hacer muchas cosas.... subirle el sueldo al resto del personal del ejercito (solo con esa plata se les puede subir $400 pesos por mes el suelo a los soldados, y recuerden que asumi que el sueldo promedio de los oficiales era de 1.500.... imaginense cuanto se podria ahorrar en la realidad!)

Pd: espero que no lluevan palos (al menos no muchos)... solo intento realizar un analisis economico de la situacion, independientemente de las distintas opiniones sobre la necesidad o no de una fuerza de defensa mayor o no.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Me parece que disminuir la cantidad de oficiales es algo bastante estúpido (sin ánimo de ofender). Los cuadros del EA. FAA y ARA son justamente el personal más selecto de nuestras Fuerzas Armadas. Cualquiera que conozca una unidad militar, puede dar fé de la diferencia que hay entre tropa y mandos, en cuanto a preparación.

- EDITADO POR MI - . Las tropas de Ejército, salvo en las unidades de monte, paracaidistas y de montaña, la especialización es muy reducida. Desconozco la situación de la marineria en ARA. Las tropas más especializadas (en tanto combate terrestre) y con mayor salida al terreno es la gente de IMARA. Hoy por hoy, es así.

No solo estoy a favor de la incorporación de más personal sino también de la adquisición de los equipos necesarios, y por supuesto un sistema de capacitación que se mantenga durante toda la carrera del soldado voluntario, preparandolo para saber responder ante cualquier amenaza, y no hacer guardia con el FAL todo el tiempo, con raras practicas de combate como lo es en la actualidad. Y no hablo de los paracaidistas, los cazadores de monte, montañistas e infantes de marina, hablo del grueso de la tropa. Claro está que mi postura es la más cara... pero, bueno, es así. Sin plata la cosa no se mueve.

Con 15.000 soldados, no se hace más que una defensa simbólica, en el mejor de los casos, para un territorio tán extenso como el de Argentina. Con esta carencia casi risible de tropas, todo el peso recáe sobre los cuadros.
Y ni hablemos del sistema de logística. - EDITADO POR MI - . Asi que , es mejor que empezemos a adquirir material, equipos, incorporar a más personal (en tanto tropa), y contar con un presupuesto verdaderamente acórde para salvaguardar la soberania Nacional, en vez de regalar la plata a un sector de la sociedad fomentando el ocio o para ganar votos, postura que parece ser la de la administración gubernamental imperante.

Saludos!!!
 
Yo iba a que reducir la cantidad de oficiales en el EA, hoy en dia, como estan dadas las cosas, no me parece que afecte la operatividad... sin animos de ofender pero no veo a un teniente cargando municiones en un cañon o en un TAM... por mucha especializacion que haya, hay labores que simplemente los oficiales no hacen, de la misma manera de que si sos Ingeniero Nuclear no laburas sacando fotocopias.

Quizas me equivoque, pero me parece que el numero de oficiales es excesivo para la cantidad de personal que hay.. y dadas las condiciones (como ya dije en el post anterior) se los podria cesantear (como sucede en las fabricas) y ahorrar guita
 
Si se reducen los oficiales en caso de conflicto quienes van a dirigir las operaciones tacticas y estrategicas?
Si hay movilizacion en caso de conflicto pueden entrar a filas miles de hombres , quien va a dirigirlos?
Un oficial tarda años en formarse , como formarias a los oficiales faltantes en caso de conflicto teniendo dias para formarlos?
Hay que pensar un poco.
 
El razonamiento es perfecto fatherland, si se produce un conflicto, debe haber una movilizacion y el numero de soldados aumentara, pero si se produce una movilizacion, tambien debe aumentar el numero de oficiales.. es decir, el excedente -en este caso de oficiales- podria formar tranquilamente parte de la reserva (como ocurre en cualquier pais que no sea bananero) y movilizarse en caso de conflicto, tal cual sucede con los soldados (o al menos como sucedia cuando existia la colimba, ahora no creo que haya muchos soldados en reserva)

En conclusión, se puede tener oficiales en reserva (y que dediquen el 80% de su tiempo en otras cosas -o me vas a decir que un teniente esta todo el tiempo perfeccionando su profesion y nunca hace ningun tramite burocratico- pagarles un poco y que ciertos dias vayan al regimiento o a donde sea y practiquen sus habilidades)

Hay que pensar un poco.
 
Debiéramos preguntarle a la Alemania de entreguerras, en la que el núcleo duro de las reducidísimas -por imposición de sus vencedores- FFAA eran los oficiales, los cuales se dedicaron a desarrollar y perfeccionar las doctrinas, y en base a ellas los equipamientos que las convirtieron en temibles y eficaces, creo que si no hubiera sido por la ineptitud de Hitler, la soberbia de Goering, y alguna que otra cuestión, Alemania se comía a medio mundo.
 
entonces deberiamos preguntarnos.... queremos comernos a medio mundo? tenemos los recursos para hacerlo o lo unico que tenemos es el exceso de oficiales para crear doctrinas?
 
snniper dijo:
entonces deberiamos preguntarnos.... queremos comernos a medio mundo? tenemos los recursos para hacerlo o lo unico que tenemos es el exceso de oficiales para crear doctrinas?


No hace falta querer comerse a medio mundo:

Hace falta saber que nos vamos a comer a quien se haga el malo por estos lados, se trata de tener claro que somos un enorme país y que en caso de problemas, necesitaremos una cantidad de tropa tal que los oficiales, que hoy nos parecen muchos, quizás resulten siendo pocos, es entonces que prefiero tener ese núcleo duro a mano en todo momento, un tirador se puede entrenar en un mes, un oficial especializado no...
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
COMPASS dijo:
No hace falta querer comerse a medio mundo:

Hace falta saber que nos vamos a comer a quien se haga el malo por estos lados, se trata de tener claro que somos un enorme país y que en caso de problemas, necesitaremos una cantidad de tropa tal que los oficiales, que hoy nos parecen muchos, quizás resulten siendo pocos, es entonces que prefiero tener ese núcleo duro a mano en todo momento, un tirador se puede entrenar en un mes, un oficial especializado no...

Totalmente deacuerdo. La disminución de los cuadros es algo que nos pondria en seria desventaja, más de la que estamos. Necesitamos tropa y equipos, nada más.

Saludos!!!
 
Aunque no lo entiendan así, los oficiales capacitados son la reserva estratégica más importante, aún más que las materiales, son las reservas humanas las que hacen diferencia; si no hay personal calificado, de nada sirve haber acumulado sistemas de armas sofisticados y capaces.
 
estoy muy de acuerdo con compass

nose si son mas importante que los materiales quisas para mi sean esenciales los 2
 
Arriba