Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Fuerzas Terrestres
Tecnologías, Tácticas y Sistemas Terrestres
Vehículo de Combate Blindado a Rueda (VCBR)
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Mattias" data-source="post: 2780311" data-attributes="member: 5548"><p>Un pariente mío que estuvo en la FAA comentaba que cuando fue a Brasil (en los '50s?60's?) visitó alguna base aérea y los hangares no tenían piso, era tierra. Lo comentaba por su pobreza y el contraste con nosotros, que estábamos a años luz.</p><p></p><p>Argentina capituló al podio regional a fines de los '70s, en los '80s los brasileños nos pasaron definitivamente; es casualidad que nosotros justo abandonamos la competencia geopolítica con ellos para volvernos un "socio menor" de Brasil, como advirtió el General Guglialmelli? Me parece que hay razones estructurales para esto así cómo una marcada ausencia de élites con proyecto de país coherente, o bien con intereses cortos y sectorizados... que, yendo al tema en cuestión, es lo que impide el desarrollo de políticas de mediano/largo plazo tales como el mantenimiento de un sector militar industrial en funcionamiento. Toda esa inversión que se hizo en su momento realmente no era imposible mantener andando, con voluntad política y resiliencia económica. Brasil es muestra de ello; incluso, nuestro desarrollo nuclear es muestra de esto. Pero para el resto, ya estaba condenado desde nacimiento debido a las incoherencias y contradicciones de las propias élites gobernantes.</p><p></p><p>Pero ojo, el progreso no es lineal y somos ejemplo de ello; la estabilidad política la perdimos en el '30 y definitivamente en el '55, pero económicamente seguimos avanzando hasta los '70s cuando empezó la malaria de la que no nos recuperamos hasta hoy (y se vienen negras). Brasil está con niveles de inestabilidad política muy elevados, y a su vez hay tendencias económicas complejas que pueden bajarles el precio como potencia(si bien puede haber etapas de "buenos números macro"), como la progresiva reprimarización de su economía.</p><p></p><p>Luego Colombia viene tan de atrás que es un espejismo de desarrollo, realmente veo imposible que en 30 años nos superen aún. </p><p></p><p>No diría que estamos condenados en sí, pero va a depender de una buena crisis y shock externo como cachetazo para que nos despertemos de esta pesadilla.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Mattias, post: 2780311, member: 5548"] Un pariente mío que estuvo en la FAA comentaba que cuando fue a Brasil (en los '50s?60's?) visitó alguna base aérea y los hangares no tenían piso, era tierra. Lo comentaba por su pobreza y el contraste con nosotros, que estábamos a años luz. Argentina capituló al podio regional a fines de los '70s, en los '80s los brasileños nos pasaron definitivamente; es casualidad que nosotros justo abandonamos la competencia geopolítica con ellos para volvernos un "socio menor" de Brasil, como advirtió el General Guglialmelli? Me parece que hay razones estructurales para esto así cómo una marcada ausencia de élites con proyecto de país coherente, o bien con intereses cortos y sectorizados... que, yendo al tema en cuestión, es lo que impide el desarrollo de políticas de mediano/largo plazo tales como el mantenimiento de un sector militar industrial en funcionamiento. Toda esa inversión que se hizo en su momento realmente no era imposible mantener andando, con voluntad política y resiliencia económica. Brasil es muestra de ello; incluso, nuestro desarrollo nuclear es muestra de esto. Pero para el resto, ya estaba condenado desde nacimiento debido a las incoherencias y contradicciones de las propias élites gobernantes. Pero ojo, el progreso no es lineal y somos ejemplo de ello; la estabilidad política la perdimos en el '30 y definitivamente en el '55, pero económicamente seguimos avanzando hasta los '70s cuando empezó la malaria de la que no nos recuperamos hasta hoy (y se vienen negras). Brasil está con niveles de inestabilidad política muy elevados, y a su vez hay tendencias económicas complejas que pueden bajarles el precio como potencia(si bien puede haber etapas de "buenos números macro"), como la progresiva reprimarización de su economía. Luego Colombia viene tan de atrás que es un espejismo de desarrollo, realmente veo imposible que en 30 años nos superen aún. No diría que estamos condenados en sí, pero va a depender de una buena crisis y shock externo como cachetazo para que nos despertemos de esta pesadilla. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Guerra desarrollada entre Argentina y el Reino Unido en 1982
Responder
Inicio
Foros
Fuerzas Terrestres
Tecnologías, Tácticas y Sistemas Terrestres
Vehículo de Combate Blindado a Rueda (VCBR)
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba