Menú
Inicio
Visitar el Sitio Zona Militar
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Qué hay de nuevo
Nuevos mensajes
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Entrar
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
Por:
Nuevos mensajes
Buscar en los foros
Menú
Entrar
Registrarse
Inicio
Foros
Area Militar General
Historia Militar
Vietnam
JavaScript is disabled. For a better experience, please enable JavaScript in your browser before proceeding.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar estos u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="FloSof" data-source="post: 1137089" data-attributes="member: 5836"><p><span style="font-size: 18px"><span style="color: #008000"><u>EL PORQUE DE LA RESISTENCIA</u></span></span></p><p></p><p></p><p>Tras el asesinato de varios misioneros españoles y franceses en 1858, España y Francia realizaron una expedición de castigo contra los lugareños que terminó con la ocupación francesa de Saigón y Da Nang, ciudades desde las que en décadas posteriores se conquistaría la Indochina Francesa. El militar español al frente de las tropas fue el General Palanca. En 1859 volvió a España llamado por el gobierno, para</p><p>oir su informe sobre Cochinchina. Tras ello se le volvió a enviar como Embajador Plenipotenciario y Comandante en Jefe de las tropas que habrían de emprender una campaña de acuerdo con Francia el año 1860. Tras conseguir la paz, volvió a España al frente de una comisión de indígenas. Las gestiones del General Palanca fueron un verdadero acierto y se le cubrió de honores y laureles, tanto en España como en Francia, donde también estuvo ultimando las condiciones de la paz.</p><p></p><p>La gran aventura del expansionismo occidental en Asia es una de las más impactantes. En primer lugar, porque se utilizaron métodos de penetración y sogusgamiento muy diferentes de los utilizados en los continentes americano y africano.</p><p>En segundo lugar, porque en Asia, el hombre europeo (misionero, militar o mercader) tropezó con unas sólidas estructuras estatales y con practicas culturales en mas de una ocasión (como fue el caso del Imperio Chino) superiores a las que portaban los sujetos conolizadores; sencillamente lo que hoy en día se conoce como choque cultural.</p><p></p><p>En el ultimo tercio del s.XVIII, muy poco antes de la Revolución Francesa, el ultimo rey Borbón, Luis XVI, conseguía poner un pie diplomático en el área geográfica que después se llamaría Indochina; en 1787, un misionero francés, Pigneau de Béhaine, obispo consagrado de Adran, lograba la firma de un tratado entre el Reino de Francia y el lejano país de Annam. A partir de ahí Francia tratara sin éxito de asentarse en la zona, especialmente atractiva en recursos económicos y que además ocupaba una posición geoestratégica fundamental. Habrá que esperar a la política de prestigio impulsada por Napoleón III que en 1858 invocara la dignidad mancillada de la religión cristiana.</p><p></p><p><img src="http://img99.imageshack.us/img99/3753/franco6.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>La expedición militar conjunta hispano-francesa, enviaba al combate a los destacamentos acuartelados en Filipinas, efectivos españoles que pronto regresarían a sus barracas. En cambio los franceses no saldrían hasta mediados de la decada de los años `50, pero del s.XX</p><p></p><p><img src="http://img380.imageshack.us/img380/6875/cayz3.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>En 1859, Saigón era ocupada por Francia. Las fuerzas militares colonialistas chocarían con una sólida resistencia que necesito bastantes años para su aparente doblegamiento y la firma de complicados tratados internacionales, entre ellos el que reconocía la soberanía colonial francesa junta a la renuncia que secularmente había ejercido el Imperio chino, que consideraba a la península como su área natural de expresión.</p><p>Después se haría necesario, como en todas las situaciones colonizadoras europeas en Asia, de eliminar los signos de identidad locales para mejor cumplir la tarea de sometimiento.</p><p><img src="http://img225.imageshack.us/img225/5063/19044456rq5.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p>Ya en 1885, el Gobernador francés en Indochina escribía con notables dotes de previsión:</p><p><img src="http://img50.imageshack.us/img50/7921/chyn0.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><span style="font-family: 'times new roman'"><em>Hemos destruido el pasado y no hemos construido nada en su lugar. </em></span></p><p><span style="font-family: 'times new roman'"><em>Estamos en vísperas de una revolución social que se gesto durante la conquista. No pasara un año sin que un movimiento insurreccional, una revuelta armada, una campaña política, no se produzca para expresar la voluntad viet de recuperar la libertad perdida</em></span></p><p></p><p></p><p></p><p></p><p></p><p>La guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam</p><p>Autores: Florentino Rodao García</p><p></p><p></p><p>Después de la muerte, en septiembre de 1857, del vicario apostólico del Tonkín central, el dominico español José María Díaz Sanjurjo (Melchor de San Pedro para sus fieles), una expedición de castigo de unos 3.000 soldados franceses, españoles y filipinos conquistó Danang, la principal ciudad de Vietnam central, en septiembre de 1858. Unos meses después, se dirigieron hacia Vietnam del Sur, en aquella época conocido como la Cochinchina, y tomaron la ciudad de Saigón, que ya entonces tenía más de 100.000 habitantes. Finalmente, en mayo de 1862, el emperador vietnamita Tu Duc pidió que se iniciaran las negociaciones de paz que se concretaron en el Tratado de Saigón. Era el nacimiento de la Indochina francesa, en el que España colaboró de forma significativa.</p><p></p><p></p><p>Los españoles estaban presentes en el sudeste asiático desde el año 1565, cuando llegó a la isla de Cebú una expedición mandada por Miguel López de Legazpi y el fraile agustino Andrés Urdaneta. La conquista de las Filipinas fue relativamente rápida (véase Clío, número 12) y pronto se dirigieron las miradas hacia China, Indochina y las islas de las especies. Sin embargo, Asia no era América, y además España sufrió derrotas como la de la Armada Invencible que llevaron a enfriar los planes de expansión en el continente asiático. Su presencia en la región, por tanto, se centró en proveerla de plata americana y en impulsar una gran red de comunidades misioneras por el lejano Oriente. En el actual Vietnam, se documenta la presencia de misioneros españoles, en concreto dominicos, desde el año 1678.</p><p></p><p>En el siglo XIX, el panorama político y militar había cambiado sustancialmente. España ya no era la gran potencia mundial y el dominio de los siete mares correspondían a Gran Bretaña y Francia. La primera contaba con una importante presencia en la India. La segunda estaba dispuesta a buscar cualquier excusa para conquistar Indochina, desde que un 28 de mayo de 1787 el emperador del reino de Annam había permitido la presencia comercial de franceses en ese país. La excusa perfecta fue el asesinato del misionero dominico Díaz Sanjurjo. París reclamó la defensa de la civilización occidental y solicitó al gobierno de Madrid el envío de una expedición conjunta de castigo. Los españoles eran los aliados perfectos de Napoleón III, porque su participación evitaba las objeciones británicas y no suponían competencia alguna en la región. En esos años, la presencia comercial francesa en Asia oriental era ya muy importante, especialmente en China, mientras que, a excepción de Filipinas, ninguna casa de comercio española se había instalado en esas costas, ni siquiera en Hong Kong. Tal como se quejaba el propio cónsul general de España Gumersindo Cañete, "de todas las naciones han venido a establecerse un gran número de negociantes, excepto españoles". El comercio de la provincia china de Fujian con Filipinas seguía siendo tan importante como antaño, pero estaba a cargo casi en exclusiva de mercaderes chinos, aunque un muelle del puerto de Xiamen se llamara "de los españoles". En realidad, estos estaban adaptándose muy lentamente a la navegación a vapor y ni siquiera su presencia en Filipinas los azuzaba para comerciar por el sudeste asiático.</p><p></p><p>España se unió a la expedición de Cochinchina sin saber muy bien los objetivos, aparte de la gloria de defender a los suyos. Además, hay que tener en cuenta que, en esos años, el ejército español estaba muy disperso y las posibilidades de actuar, debilitadas. Había participado con diferente suerte en diversas campañas en América, como la dirigida por Prim en México y la de Santo Domingo; estaba combatiendo en la costa americana del Pacífico (1863-1866) contra las nuevas naciones de Perú y Chile, y luchaba contra los rifeños en la guerra de Marruecos. además, el país había sufrido la tragedia de tres guerras civiles. Por ello, de los trece buques que participaron inicialmente en la expedición de Indochina, solo uno era español. Se trata del Elcano, que, además, era el que tenía menor capacidad de fuego, con solo dos cañones y 75 tripulantes, mientras que la fragata francesa Nemesis, por ejemplo, tenía 52 cañones. Más tarde el Elcano fue sustituido por el vapor Jorge Juan, con seis cañones y 175 tripulantes.</p><p></p><p></p><p>El contingente militar, mayoritariamente integrado por filipinos, zarpó de Manila en dirección al puerto de Danang, llamado antiguamente Turón por los españoles, principal ciudad de Vietnam central. En septiembre de 1858 cayó esta localidad, y el 10 de febrero de 1859 los aliados atacaron Saigón, la capital de la Cochinchina. Tras la toma de la plaza, el mando francés izó la bandera tricolor y se apropió del botín. El ejército galo siempre consideró a las tropas españolas como auxiliares y mandó regresar a Filipinas todo el contingente español que no estuviera en Saigón, y con ellos al jefe del cuerpo expedicionario, el coronel Bernardo Ruiz de Lanzarote. Solo quedó en Vietnam un centenar de soldados españoles bajo la órdenes del teniente coronel Carlos Palanca Gutiérrez. Tras diversas acciones militares, en la primavera de 1862 el emperador Tu Duc aceptó las condiciones de París: cedió la zona ocupada a Francia y permitió la libertad religiosa. Un año después, los franceses ocuparon Camboya y una década más tarde, el norte de Vietnam. En 1902 habían conseguido unificar toda Indochina y España apenas había sacado beneficio de la campaña. Las tropas regresaron a Filipinas y la historia oficial española empezó a olvidar la expedición.</p><p></p><p>¿Por qué esta guerra fue un verdadero paseo militar de la coalición francohispana? ¿Por qué resultó tan fácil derrotar a Vietnam en la primera guerra de Indochina si lo comparamos con la famosa guerra de Vietnam del siglo XX? La diferencia crucial, fue, ciertamente, la motivación. A finales del siglo XIX, Vietnam ansiaba liberarse de la odiada influencia china, de más de mil años de duración. La expedición europea era vista, así, como un contrapunto a esa aplastante hegemonía milenaria, tal como recordó el líder comunista Hô Chi Minh. Pero los vietnamitas nunca consideraron a los franceses como superiores, ni admitieron que su futuro debiera estar en manos extranjeras. Los funcionarios vietnamitas que estudiaban en Francia fueron siempre mal vistos en el país, al igual que los cristianos, que nunca superaron el cinco por ciento de la población. Los franceses buscaron imitar el modelo español de colonización de las Filipinas para consolidar su dominio y pretendieron que los vietnamitas se convirtieran masivamente al cristianismo. Sin embargo, se encontraron con un nacionalismo creciente, que en menos de un siglo fue capaz de derrotarlos en Diên Biên Phu, en el año 1954.</p><p></p><p>Pero, además, no hay que olvidar el avance tecnológico que separaba ambos contendientes. Los vietnamitas solo disponían de elefantes frente a las poderosas armas de fuego de Occidente que, además, contó con una hábil estrategia, a la vista de los resultados. Tras conquistar Danang, en el Vietnam central, la coalición europea rehusó atacar el corazón del imperio de Vietnam en el norte y miró hacia el sur, a la Cochinchina y a su capital. Saigón eras entonces una ciudad fronteriza, situada en la fértil desembocadura del Mekong, ganada a los camboyanos, y en donde vivían los recelosos de la autoridad central del reino de Annam. París temía atacar de entrada Huê, la capital vietnamita, y veía más factible sitiar Saigón, a pesar de las presiones de los misioneros, que preferían que la expedición arremetiera contra el norte (porque allí se concentraba la mayor parte de los cristianos vietnamitas) y de los españoles, que querían ir a Tonkín, por su cercanía a las Filipinas.</p><p></p><p>El gobierno de Napoleón III recelaba de los misioneros españoles, "más ardientes y fanáticos que los franceses". El primer gobernador de Cochinchina, el contralmirante Bonard, los acusó de ser antiguos guerrilleros e incluso de carlistas. Pero, en cualquier caso, España apenas incordió a los franceses ni hizo valer su presencia en Filipinas para conseguir mejores resultados; había confiado ciegamente en Napoleón III y había embarcado a sus tropas con la única ambición de castigar la muerte del dominico, sin exigir garantías y sin apenas coordinación entre la península y el gobernador de Filipinas.</p><p></p><p>Además la expedición contó con aliados locales. Por un lado, el reino de Siam (la actual Tailandia), un enemigo tradicional de Vietnam que siempre estaba dispuesto a colaborar con los europeos contra su vecino. Por el otro, Camboya, con un poderío mucho menor, pero que también ha buscado siempre contrarrestar la hegemonía de sus vecinos. Francia fue un mal menor para los camboyanos, que se echaron en manos de los franceses para luchar contra el dominio vietnamita, como hubieran hecho contra los thais de Siam.</p><p></p><p>Sugerencias</p><p>- Gainza, F., La campaña de Cochinchina, Algazara, 1997.</p><p>- Osborne, M.E., The French Presence in Cochinchina and Cambodia, White Lotus, 1997.</p><p></p><p>- Palanca, C., Reseña histórica de la expedición a Cochinchina, L. Montello, 1869.</p><p>- Perucho, J., La Guerra de la Cochinchina, Destino, 1986.</p><p>- Togores, L., Extremo Oriente en la política exterior de España (1830-1885), Prensa y Ediciones Iberoamericanas, 1997.</p><p></p><p>fuente: <a href="http://guerradevietnam.foros.ws/">lucitez y monocone</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="FloSof, post: 1137089, member: 5836"] [SIZE=5][COLOR=#008000][U]EL PORQUE DE LA RESISTENCIA[/U][/COLOR][/SIZE] Tras el asesinato de varios misioneros españoles y franceses en 1858, España y Francia realizaron una expedición de castigo contra los lugareños que terminó con la ocupación francesa de Saigón y Da Nang, ciudades desde las que en décadas posteriores se conquistaría la Indochina Francesa. El militar español al frente de las tropas fue el General Palanca. En 1859 volvió a España llamado por el gobierno, para oir su informe sobre Cochinchina. Tras ello se le volvió a enviar como Embajador Plenipotenciario y Comandante en Jefe de las tropas que habrían de emprender una campaña de acuerdo con Francia el año 1860. Tras conseguir la paz, volvió a España al frente de una comisión de indígenas. Las gestiones del General Palanca fueron un verdadero acierto y se le cubrió de honores y laureles, tanto en España como en Francia, donde también estuvo ultimando las condiciones de la paz. La gran aventura del expansionismo occidental en Asia es una de las más impactantes. En primer lugar, porque se utilizaron métodos de penetración y sogusgamiento muy diferentes de los utilizados en los continentes americano y africano. En segundo lugar, porque en Asia, el hombre europeo (misionero, militar o mercader) tropezó con unas sólidas estructuras estatales y con practicas culturales en mas de una ocasión (como fue el caso del Imperio Chino) superiores a las que portaban los sujetos conolizadores; sencillamente lo que hoy en día se conoce como choque cultural. En el ultimo tercio del s.XVIII, muy poco antes de la Revolución Francesa, el ultimo rey Borbón, Luis XVI, conseguía poner un pie diplomático en el área geográfica que después se llamaría Indochina; en 1787, un misionero francés, Pigneau de Béhaine, obispo consagrado de Adran, lograba la firma de un tratado entre el Reino de Francia y el lejano país de Annam. A partir de ahí Francia tratara sin éxito de asentarse en la zona, especialmente atractiva en recursos económicos y que además ocupaba una posición geoestratégica fundamental. Habrá que esperar a la política de prestigio impulsada por Napoleón III que en 1858 invocara la dignidad mancillada de la religión cristiana. [IMG]http://img99.imageshack.us/img99/3753/franco6.jpg[/IMG] La expedición militar conjunta hispano-francesa, enviaba al combate a los destacamentos acuartelados en Filipinas, efectivos españoles que pronto regresarían a sus barracas. En cambio los franceses no saldrían hasta mediados de la decada de los años `50, pero del s.XX [IMG]http://img380.imageshack.us/img380/6875/cayz3.jpg[/IMG] En 1859, Saigón era ocupada por Francia. Las fuerzas militares colonialistas chocarían con una sólida resistencia que necesito bastantes años para su aparente doblegamiento y la firma de complicados tratados internacionales, entre ellos el que reconocía la soberanía colonial francesa junta a la renuncia que secularmente había ejercido el Imperio chino, que consideraba a la península como su área natural de expresión. Después se haría necesario, como en todas las situaciones colonizadoras europeas en Asia, de eliminar los signos de identidad locales para mejor cumplir la tarea de sometimiento. [IMG]http://img225.imageshack.us/img225/5063/19044456rq5.jpg[/IMG] Ya en 1885, el Gobernador francés en Indochina escribía con notables dotes de previsión: [IMG]http://img50.imageshack.us/img50/7921/chyn0.jpg[/IMG] [FONT=times new roman][I]Hemos destruido el pasado y no hemos construido nada en su lugar. [/I][/FONT] [FONT=times new roman][I]Estamos en vísperas de una revolución social que se gesto durante la conquista. No pasara un año sin que un movimiento insurreccional, una revuelta armada, una campaña política, no se produzca para expresar la voluntad viet de recuperar la libertad perdida[/I][/FONT] La guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam Autores: Florentino Rodao García Después de la muerte, en septiembre de 1857, del vicario apostólico del Tonkín central, el dominico español José María Díaz Sanjurjo (Melchor de San Pedro para sus fieles), una expedición de castigo de unos 3.000 soldados franceses, españoles y filipinos conquistó Danang, la principal ciudad de Vietnam central, en septiembre de 1858. Unos meses después, se dirigieron hacia Vietnam del Sur, en aquella época conocido como la Cochinchina, y tomaron la ciudad de Saigón, que ya entonces tenía más de 100.000 habitantes. Finalmente, en mayo de 1862, el emperador vietnamita Tu Duc pidió que se iniciaran las negociaciones de paz que se concretaron en el Tratado de Saigón. Era el nacimiento de la Indochina francesa, en el que España colaboró de forma significativa. Los españoles estaban presentes en el sudeste asiático desde el año 1565, cuando llegó a la isla de Cebú una expedición mandada por Miguel López de Legazpi y el fraile agustino Andrés Urdaneta. La conquista de las Filipinas fue relativamente rápida (véase Clío, número 12) y pronto se dirigieron las miradas hacia China, Indochina y las islas de las especies. Sin embargo, Asia no era América, y además España sufrió derrotas como la de la Armada Invencible que llevaron a enfriar los planes de expansión en el continente asiático. Su presencia en la región, por tanto, se centró en proveerla de plata americana y en impulsar una gran red de comunidades misioneras por el lejano Oriente. En el actual Vietnam, se documenta la presencia de misioneros españoles, en concreto dominicos, desde el año 1678. En el siglo XIX, el panorama político y militar había cambiado sustancialmente. España ya no era la gran potencia mundial y el dominio de los siete mares correspondían a Gran Bretaña y Francia. La primera contaba con una importante presencia en la India. La segunda estaba dispuesta a buscar cualquier excusa para conquistar Indochina, desde que un 28 de mayo de 1787 el emperador del reino de Annam había permitido la presencia comercial de franceses en ese país. La excusa perfecta fue el asesinato del misionero dominico Díaz Sanjurjo. París reclamó la defensa de la civilización occidental y solicitó al gobierno de Madrid el envío de una expedición conjunta de castigo. Los españoles eran los aliados perfectos de Napoleón III, porque su participación evitaba las objeciones británicas y no suponían competencia alguna en la región. En esos años, la presencia comercial francesa en Asia oriental era ya muy importante, especialmente en China, mientras que, a excepción de Filipinas, ninguna casa de comercio española se había instalado en esas costas, ni siquiera en Hong Kong. Tal como se quejaba el propio cónsul general de España Gumersindo Cañete, "de todas las naciones han venido a establecerse un gran número de negociantes, excepto españoles". El comercio de la provincia china de Fujian con Filipinas seguía siendo tan importante como antaño, pero estaba a cargo casi en exclusiva de mercaderes chinos, aunque un muelle del puerto de Xiamen se llamara "de los españoles". En realidad, estos estaban adaptándose muy lentamente a la navegación a vapor y ni siquiera su presencia en Filipinas los azuzaba para comerciar por el sudeste asiático. España se unió a la expedición de Cochinchina sin saber muy bien los objetivos, aparte de la gloria de defender a los suyos. Además, hay que tener en cuenta que, en esos años, el ejército español estaba muy disperso y las posibilidades de actuar, debilitadas. Había participado con diferente suerte en diversas campañas en América, como la dirigida por Prim en México y la de Santo Domingo; estaba combatiendo en la costa americana del Pacífico (1863-1866) contra las nuevas naciones de Perú y Chile, y luchaba contra los rifeños en la guerra de Marruecos. además, el país había sufrido la tragedia de tres guerras civiles. Por ello, de los trece buques que participaron inicialmente en la expedición de Indochina, solo uno era español. Se trata del Elcano, que, además, era el que tenía menor capacidad de fuego, con solo dos cañones y 75 tripulantes, mientras que la fragata francesa Nemesis, por ejemplo, tenía 52 cañones. Más tarde el Elcano fue sustituido por el vapor Jorge Juan, con seis cañones y 175 tripulantes. El contingente militar, mayoritariamente integrado por filipinos, zarpó de Manila en dirección al puerto de Danang, llamado antiguamente Turón por los españoles, principal ciudad de Vietnam central. En septiembre de 1858 cayó esta localidad, y el 10 de febrero de 1859 los aliados atacaron Saigón, la capital de la Cochinchina. Tras la toma de la plaza, el mando francés izó la bandera tricolor y se apropió del botín. El ejército galo siempre consideró a las tropas españolas como auxiliares y mandó regresar a Filipinas todo el contingente español que no estuviera en Saigón, y con ellos al jefe del cuerpo expedicionario, el coronel Bernardo Ruiz de Lanzarote. Solo quedó en Vietnam un centenar de soldados españoles bajo la órdenes del teniente coronel Carlos Palanca Gutiérrez. Tras diversas acciones militares, en la primavera de 1862 el emperador Tu Duc aceptó las condiciones de París: cedió la zona ocupada a Francia y permitió la libertad religiosa. Un año después, los franceses ocuparon Camboya y una década más tarde, el norte de Vietnam. En 1902 habían conseguido unificar toda Indochina y España apenas había sacado beneficio de la campaña. Las tropas regresaron a Filipinas y la historia oficial española empezó a olvidar la expedición. ¿Por qué esta guerra fue un verdadero paseo militar de la coalición francohispana? ¿Por qué resultó tan fácil derrotar a Vietnam en la primera guerra de Indochina si lo comparamos con la famosa guerra de Vietnam del siglo XX? La diferencia crucial, fue, ciertamente, la motivación. A finales del siglo XIX, Vietnam ansiaba liberarse de la odiada influencia china, de más de mil años de duración. La expedición europea era vista, así, como un contrapunto a esa aplastante hegemonía milenaria, tal como recordó el líder comunista Hô Chi Minh. Pero los vietnamitas nunca consideraron a los franceses como superiores, ni admitieron que su futuro debiera estar en manos extranjeras. Los funcionarios vietnamitas que estudiaban en Francia fueron siempre mal vistos en el país, al igual que los cristianos, que nunca superaron el cinco por ciento de la población. Los franceses buscaron imitar el modelo español de colonización de las Filipinas para consolidar su dominio y pretendieron que los vietnamitas se convirtieran masivamente al cristianismo. Sin embargo, se encontraron con un nacionalismo creciente, que en menos de un siglo fue capaz de derrotarlos en Diên Biên Phu, en el año 1954. Pero, además, no hay que olvidar el avance tecnológico que separaba ambos contendientes. Los vietnamitas solo disponían de elefantes frente a las poderosas armas de fuego de Occidente que, además, contó con una hábil estrategia, a la vista de los resultados. Tras conquistar Danang, en el Vietnam central, la coalición europea rehusó atacar el corazón del imperio de Vietnam en el norte y miró hacia el sur, a la Cochinchina y a su capital. Saigón eras entonces una ciudad fronteriza, situada en la fértil desembocadura del Mekong, ganada a los camboyanos, y en donde vivían los recelosos de la autoridad central del reino de Annam. París temía atacar de entrada Huê, la capital vietnamita, y veía más factible sitiar Saigón, a pesar de las presiones de los misioneros, que preferían que la expedición arremetiera contra el norte (porque allí se concentraba la mayor parte de los cristianos vietnamitas) y de los españoles, que querían ir a Tonkín, por su cercanía a las Filipinas. El gobierno de Napoleón III recelaba de los misioneros españoles, "más ardientes y fanáticos que los franceses". El primer gobernador de Cochinchina, el contralmirante Bonard, los acusó de ser antiguos guerrilleros e incluso de carlistas. Pero, en cualquier caso, España apenas incordió a los franceses ni hizo valer su presencia en Filipinas para conseguir mejores resultados; había confiado ciegamente en Napoleón III y había embarcado a sus tropas con la única ambición de castigar la muerte del dominico, sin exigir garantías y sin apenas coordinación entre la península y el gobernador de Filipinas. Además la expedición contó con aliados locales. Por un lado, el reino de Siam (la actual Tailandia), un enemigo tradicional de Vietnam que siempre estaba dispuesto a colaborar con los europeos contra su vecino. Por el otro, Camboya, con un poderío mucho menor, pero que también ha buscado siempre contrarrestar la hegemonía de sus vecinos. Francia fue un mal menor para los camboyanos, que se echaron en manos de los franceses para luchar contra el dominio vietnamita, como hubieran hecho contra los thais de Siam. Sugerencias - Gainza, F., La campaña de Cochinchina, Algazara, 1997. - Osborne, M.E., The French Presence in Cochinchina and Cambodia, White Lotus, 1997. - Palanca, C., Reseña histórica de la expedición a Cochinchina, L. Montello, 1869. - Perucho, J., La Guerra de la Cochinchina, Destino, 1986. - Togores, L., Extremo Oriente en la política exterior de España (1830-1885), Prensa y Ediciones Iberoamericanas, 1997. fuente: [URL='http://guerradevietnam.foros.ws/']lucitez y monocone[/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
¿Cuanto es 2 mas 6? (en letras)
Responder
Inicio
Foros
Area Militar General
Historia Militar
Vietnam
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
Aceptar
Más información.…
Arriba