El presidente Volodímir Zelenski confirmó recientemente que la Fuerza Aérea Ucraniana necesita entre 120 y 130 cazas modernos para disputar la superioridad aérea que han logrado imponer las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia. Las declaraciones del primer mandatario se dan en el marco del proceso de incorporación de cazas F-16 Fighting Falcon provenientes de aliados europeos, iniciativa que verá la entrega de los primero ejemplares en el muy corto plazo.

En una reciente entrevista, Zelenski expresó que Ucrania es realista en cuanto al material que puede ser puesto a disposición por sus aliados, considerando que las capacidades de la Fuerza Aérea Ucraniana se verían fortalecidas con la incorporación de aeronaves producidas en la décadas de los ’80, ’90 y 2000. Sin embargo, el presidente ucraniano aclaró que lo ideal es que estos aviones de combate dispongan de aviónica y sistemas contemporáneos.

Un ejemplo son los cazas F-16AM/BM Fighting Falcon provenientes de Dinamarca, los cuales fueron actualizados en su gran mayoría al tape estándar MLU 6.5 (algunos Block 10 se mantuvieron en el M4.3), configuración que les permite operar con sistemas y armamento en plena vigencia para los requerimientos actuales.

Junto a Noruega y Países Bajos, Dinamarca es uno de los integrantes de la coalición aliada conformada para proveer aviones de combate, entrenar tripulaciones y formar personal técnico. Tal como supimos informar a inicios de abril, la entrega de los F-16 a Ucrania fue debidamente autorizada por EE.UU., habiendo dado luz verde para que Copenhague pusiera a disposición seis F-16 Block 10, trece F-16 Block 15, motores adicionales y equipo de apoyo. La transferencia fue valuada en USD 87.5 millones de dólares.

En el caso de Noruega, Washington autorizó la transferencia de hasta 22 F-16 Block 10/15, motores, equipo de apoyo, bancos de prueba, herramientas, material para mantenimiento, simuladores, piezas de repuesto, manuales y documentos técnicos. Mientras que para los Países Bajos, la luz verde fue por 24 F-16 Block 10/15 así como material complementario similar al de Noruega.

De momento, la iniciativa para entregar cazas F-16 a Ucrania contempla 65 ejemplares, casi la mitad del requerimiento mencionado por Zelenski. Cantidad que sin duda se verá reducida atento la necesidad de preservar algunas unidades en países aliados para continuar formando y adiestrando personal. Sin embargo, existe la posibilidad que la potencial flota de Fighting Falcon ucranianos reciba un refuerzo adicional con la cesión de aeronaves provenientes de Bélgica.

A los fines de atender sus requerimientos, la Fuerza Aérea Ucraniana ha realizado diversos tanteos con el fin de abrir otras opciones a la hora de incorporar aviones de combate occidentales. A mediados de enero de este año, el Teniente General Mykola Oleshchuk, comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania, aseguró que, pese a que la incorporación de los F-16 seguía siendo una prioridad, la Fuerza también estaba considerando la incorporación de otras aeronaves, tales como el Mirage 2000D y el A-10 Thunderbolt II. “Así, junto al F-16, el MiG-29 operará en el cielo, es posible que las capacidades de combate de los bombarderos Su-24M se vean reforzadas por el Mirage 2000, y los aviones de ataque Su-25, por el A-10 Thunderbolt II”, expresó oportunamente Oleshchuk.

Pese a la intención ucraniana, tanto EE.UU. como Francia no han avanzado en la entrega de A-10 y Mirage 2000D. Washington, que siempre dejó en claro su reticencia a la hora de ceder aviones de combate a Ucrania, considera que el Warthog está lejos de ser la plataforma ideal para operar en Ucrania. Mientras que desde París ha optado por llevar adelante la iniciativa que tiene como misión adiestrar pilotos ucranianos, tal como publicó recientemente el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Otra de las opciones evaluadas por Ucrania es el JAS-39 Gripen, caza por el cual ya se han realizado tanteos y pedidos a Suecia. Pese a que pilotos ucranianos ya evaluaron al Gripen, de momento Estocolmo no ha tomado una decisión al respecto. Uno de los principales condicionantes son los requerimientos de la propia Fuerza Aérea sueca, así como la limitada disponibilidad de excedentes.

Imagen de portada ilustrativa. Créditos: Forsvarets – Flyvevåbnets Fototjeneste

Te puede interesar: EE.UU. autoriza la venta de urgencia de un paquete logístico para vehículos y armamento de las Fuerzas Armadas de Ucrania

Publicidad

3 COMENTARIOS

  1. La verdad es que para lo que decían de Rusia como potencia militar no es real Van dos años y solo ha podido conquistar unos pocos pueblos

    • ¿Unos pocos pueblos? te sugiero que veas bien los mapas, Rusia ya controla mas del 25% del territorio ucraniano…eso a la hora de sentarse en una mesa de negociación va a pesar y mucho.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.