AEW para la Argentina (FAA, COAN, MinSeg)

Es excesivo ese valor que das.

El dato que tengo es:

Saab Presents the First Saab 340 AEW on Polish Order​

  • 01 Oct, 04:02
Saab Presents the First Saab 340 AEW on Polish Order

The presentation ceremony of the Saab 340 Airborne Early Warning (AEW) aircraft took place in Linköping on September 29. The Saab 340 AEW is a specialized airborne early warning version of the Saab 340 aircraft, also known as the S 100B Argus, by the Swedish Air Force. Polish Defence Minister Mariusz Bazczak stated that the first aircraft will be delivered "within a few months."
Saab 340  AEW.jpg

The aircraft is equipped with an Erieye radar. One of its notable features is its AESA PS-890 radar into Erieye radar. Together with its associated ground equipment, this aircraft offers an outlook for both military and civilian applications. This capability can be utilized for military and civilian purposes, including aerial surveillance and search and rescue operations.
Saab previously stated that the contract is worth approximately USD58 million and will run from 2023 to 25.

Saludos

Cierra por todos lados

Saludos
 
Casi todos los usuarios de F-16 tienen aviones de alerta temprana...digo de pronto me parece.
Solo es cuestión de tiempo muchachos...

Nosotros hasta ahora no tuvimos ese tipo de aviones porque no pudimos pagarlos

Isaac dijo qaque estaban todos fuera de nuestro alcance salvo alguna alternativa nacional

Saludos
 
Hoy en día, sería genial.
No creo que muy caro, entiendo que mismo motres que los C-130, y permitiría ir sumando capacidades y formando recurso humano

Un E-2B es obsoleto y un E-2C hay que ver sino nos venderían y el costo ........... en unos años si estan disponibles los Saab serian mejor opción pero hay que el estado, costos de puesta a punto y costos en sin de la compra.......

Saludos
 
Un E-2B es obsoleto y un E-2C hay que ver sino nos venderían y el costo ........... en unos años si estan disponibles los Saab serian mejor opción pero hay que el estado, costos de puesta a punto y costos en sin de la compra.......

Saludos

-Saab 340 AEW&C en el mercado de segunda mano no hay, ya todos fueron vendidos
hoy los EEUU tienen E-2C Hawkeye 2000 que están siendo dados de baja en favor de los
E-2D Advanced Hawkeye, y a los Hawkeye 2000 debería apuntar la FAA ya que podrían llegar
vía FMS ya este tipo de aeronaves le han sido ofrecidos a la FAA en las primera década del 2000



Saludosss
 
Un E-2B es obsoleto y un E-2C hay que ver sino nos venderían y el costo ........... en unos años si estan disponibles los Saab serian mejor opción pero hay que el estado, costos de puesta a punto y costos en sin de la compra.......

Saludos
hay que pedir los E-2D, cuando nos dicen que no, pedimos E-2C llevados a estándar D, y si nos dicen que no, les decimos que nos den los E-2C como están al menos
Edith, cambio de E-3 por E-2 por equivocación
 
Última edición:
-Saab 340 AEW&C en el mercado de segunda mano no hay, ya todos fueron vendidos
hoy los EEUU tienen E-2C Hawkeye 2000 que están siendo dados de baja en favor de los
E-2D Advanced Hawkeye, y a los Hawkeye 2000 debería apuntar la FAA ya que podrían llegar
vía FMS ya este tipo de aeronaves le han sido ofrecidos a la FAA en las primera década del 2000



Saludosss

Siempre hablamos de los ejemplares polacos y una ves que se retiren

Y ub E-2 no sabemos que nos ofrecerán y si la FAA va a requerir alguno

Saludos
 
Es claro que se puede estimado, pero se necesitan socios de capital y tecnológicos, tampoco están dadas las condiciones políticas, legales y jurídicas para hacerlo.

Simplemente es una cuestión de hacer algunos números, para poner en contexto el proyecto y poder dimensionarlo.

En el caso del Wedgetail, el DoD de Australia evaluó las propuestas de la Industria para la vigilancia aerotransportada y los sistemas de alerta temprana en 1986.
Otros estudios llevaron a la aprobación de la primera fase del Proyecto AIR 5077 en 1994.
En 1996, se emitió una RFP (Request For Proposal) para la aeronave de la RAAF en el marco del Proyecto Wedgetail.
En 1999, Australia otorgó a Boeing Integrated Defense Systems un contrato para suministrar cuatro aviones AEW&C, con opción a tres aviones mas.

El 737 AEW&C es más o menos similar al 737-700ER.
Utiliza un radar MESA (Multirole Electronically Scanned Array), de Northrop Grumman Electronic Systems.

El radar de vigilancia y AEW escaneado electrónicamente se encuentra en una aleta dorsal en la parte superior del fuselaje, apodado "Sombrero de copa", y está diseñado para un efecto aerodinámico mínimo.
El radar es capaz de realizar búsquedas aéreas y marítimas, control de cazas y búsquedas de área simultáneas, con un alcance máximo de más de 600 km (modo de búsqueda).

Además, el conjunto de antenas de radar también se duplica como un conjunto ELINT, con un alcance máximo de más de 850 km a 9.000 metros (30.000 pies) de altitud.
El equipo de procesamiento de señales de radar y la computadora central, se instalan directamente debajo del conjunto de antenas.

Los dos primeros Wedgetail se ensamblaron, modificaron y probaron en Seattle WA, sede de Boeing, mientras que el resto fue modificado por Boeing Australia, y las entregas comenzarían en 2006.
Boeing y Northrop se asociaron con Boeing Australia, y BAE Systems Australia.
Boeing Australia proporciona formación, mantenimiento y soporte.
BAE proporciona sistemas EWSP, sistemas de medidas de soporte electrónico (ESM) y sistemas de soporte en tierra.

El 29 de junio de 2006, el ministro de Defensa australiano Brendan Nelson declaró que el Wedgetail se retrasó a pesar de que Boeing había asegurado previamente que el trabajo estaba dentro del plazo previsto.

Boeing anunció un retraso de 18 meses debido a problemas de integración de sistemas de radar y sensores, y no esperaba la entrega hasta principios de 2009.
Además, Boeing incurrió en cargos por 770 millones de dólares por el retraso en 2006.
El 20 de junio de 2008, Boeing anunció un retraso adicional debido a problemas de integración con los sistemas de radar y Electronic Support Measure (ESM).

El 26 de noviembre de 2009, Boeing entregó los dos primeros 737 AEW & C a la RAAF.
Estos aviones seguían siendo propiedad de Boeing y operados antes de la aceptación formal de la RAAF, el 5 de mayo de 2010.

La RAAF aceptó su sexto y último 737 AEW&C el 5 de junio de 2012, invirtiendo unos 3.4 mil millones de dólares.
Vale aclarar que tanto Boeing, BAE y Northrop están instalados en Australia.




Todos los Wedgetails de la RAAF son operados por el Escuadrón RAAF No. 2 con base en RAAF Williamtown, con un destacamento permanente en RAAF Base Tindal.
En noviembre de 2012, el Wedgetail logró la capacidad operativa inicial IOC.

Conclusión: Sin dudar en absoluto de la capacidad de INVAP.

Alguien puede pensar que Argentina puede encarar un programa así, cuándo Australia sin problemas económicos, créditos accesibles, continuidad de políticas y seguridad jurídica, confiando el proyecto a 3 gigantes líderes como Boeing, Northrop y BAE, demoraron de 1986 al 2009, 23 años en recibir el primer aparato y 26 años en cerrar todo el paquete...?

No nos olvidemos de algo, somos campeones del mundo en prototipos porque todavía no aprendimos que del prototipo a la producción en serie y darle soporte durante su ciclo de vida, hay que invertir en serio....

Saludos.

Estimado, su pregunta es muy compleja de responder, pero vamos a desmenuzarla.

Supongamos como dice usted que queremos transformar en AEW&C, un Embraer 190 de Austral.

Primero hay que hacer lo mismo que hicieron los aussies, generar las especificaciones técnicas que necesita para ese aparato.
Después hay que contratar a Embraer para que presupueste el estudio estructural que soporte esos equipos, con los requerimientos de energía para todo lo que quiera instalarle.
Posteriormente debe intervenir la Compañía seleccionada fabricante del radar principal, calculo que un radar de ese tipo debe rondar los 100 millones de dólares, junto con todos los equipos asociados de los diversos proveedores, para que lo que informa el radar se traduzca en pantallas, y certificar todos los trabajos.

La integración de los sistemas de radar, comunicaciones y misión del E-7 Wedgetail fue un desafío técnico monumental.
Boeing y Northrop-Grumman, 2 Compañías prestigiosas con los mejores profesionales del mundo en su sector tuvieron infinidad de problemas para lograr la interoperabilidad y la funcionalidad completa de todos los sistemas, lo que requirió un esfuerzo adicional por parte de ambos para resolverlos, años de demoras y cientos de millones de dólares en multas por retrasos.

Los aussies hacen las cosas bien, al punto que además de varios operadores, lo seleccionó la USAF y también los okupas.

Conociendo el paño, me parece mas rápido, práctico y resolutivo pedir por FMS, un par de Hawkeye a precio simbólico, y el que quiera seguir soñando con el desarrollo propio "a bajo costo AR" que lo siga haciendo, que apruebe el MinEcon la inversión y después el Congreso para que si hay cambios de Gobierno, el proyecto "AEW&C AR" siga adelante y no pase lo de siempre, que el que viene destroce lo que hizo el anterior...

Saludos.

Estimados

Con el debido permiso del estimado amigo @me262, tomo la iniciativa de citar sus comentarios en este tema ya que sus consideraciones precisas son un hito para un argumento recurrente defendido por muchos sobre "el desarrollo local de un AEW&C-AR nativo", especialmente en el desarrollo del radar AESA y la integración con la plataforma y sus varios sistemas como un desafío industrial considerable y, aunque no es mi objetivo analizar las capacidades y/o el conocimiento científico para hacerlo, pero considero que las ventajas de hacer o no, además del tiempo involucrado, así como los costos por sí solos, hacen que tal proyecto sea inviable en comparación con el posibilidad de adquirir plataformas listas para operación.

Además y de una manera mucho más sencilla, siempre imaginaba parte de lo descrito, pero no tenía el conocimiento ni los datos técnicos para argumentar y sustentar mi punto de vista como lo hace de una manera tan excelente y didáctica el noble forista (como de costumbre), y en lo que sólo puedo estar completamente de acuerdo.


Saludos cordiales.
 
-Saab 340 AEW&C en el mercado de segunda mano no hay, ya todos fueron vendidos
hoy los EEUU tienen E-2C Hawkeye 2000 que están siendo dados de baja en favor de los
E-2D Advanced Hawkeye, y a los Hawkeye 2000 debería apuntar la FAA ya que podrían llegar
vía FMS ya este tipo de aeronaves le han sido ofrecidos a la FAA en las primera década del 2000



Saludosss

En 2027 se liberan dos Argus más (Suecos)

Both new aircraft of the Saab GlobalEye AWACS and control complex should be delivered to the Swedish Air Force in 2027 and will receive the official Swedish designation S 106. These new aircraft (two ordered and two optional) should replace the two Swedish Air Force AWACS and control aircraft S 100D Argus - Saab turboprop aircraft that have been in operation since the late 1980s 340 with the first-generation Erieye radar system


The Swedish government contracted Saab in June 2022 to deliver two GlobalEye aircraft, with the option for two more. The SEK7.3 billion (USD712 million at the time) order will see the two aircraft replace the SwAF's two ageing Saab 340 (ASC 890) Erieye platforms from 2027


En caliente, no regenerados desde el almacenamiento en un desierto.

Óptimos para formar doctrina, costos operativos bajos. Llegar y usar.

Saludos
 
Última edición:
Suecia donará 1.230 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, incluidos dos aviones de alerta temprana


29 de mayo de 2024


Saab ASC 890/S 100D Argus



La donación también incluye dos aviones de control y alerta temprana SAAB ASC de fabricación sueca, que según Jonsson tendrían “el mayor efecto en la defensa aérea ucraniana” porque complementarían y reforzarían las donaciones prometidas de aviones de combate estadounidenses F-16.

"La evaluación general es que una donación del avión de mando y reconocimiento por radar ASC 890 sería la donación de mayor impacto para la Fuerza Aérea de Ucrania en este momento"
, añadió Jonsson.

La donación de los dos aviones de control y alerta temprana resultará en "una disminución temporal de la capacidad de defensa sueca", dijo Jonsson.

“Estos son los dos aviones que tenemos en Suecia. Por lo tanto, también asumimos un riesgo deliberado y calculado”, afirmó el primer ministro Ulf Kristersson. "Creo que es una contribución increíblemente fuerte".





¡Dos menos! El mercado de segunda mano es cada vez más escaso, por lo que no habrá sistemas de armas viables, cazas, AEW&C, repostadores aéreos, etc.

Se acerca el fin de "un ciclo" de compras de oportunidad, me imagino

Además de los sistemas enviados a Ucrania, los países que no pueden permitirse el lujo de comprar sistemas nuevos state of art sin los subsidios de algún actor más importante están reteniendo todo lo que pueden.
Y son sistemas que no se producen de la noche a la mañana, como estos 2 AEW&C que fueran para Polonia y ahora a Ucrania, incluso dejando una pequeño gap en Suecia, uno de los pocos países del mundo con capacidad para producirlos.

De todos modos, esos ya se fueron, se acabó, curiosamente, son SARMs útiles para Suecia, Polonia (una potencia militar muy cerca de la guerra), sirve para Ucrania, pero según algunos no serían útiles para el teatro sudamericano... imagínate.


Saludos cordiales.
 
Suecia donará 1.230 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, incluidos dos aviones de alerta temprana


29 de mayo de 2024


Saab ASC 890/S 100D Argus



La donación también incluye dos aviones de control y alerta temprana SAAB ASC de fabricación sueca, que según Jonsson tendrían “el mayor efecto en la defensa aérea ucraniana” porque complementarían y reforzarían las donaciones prometidas de aviones de combate estadounidenses F-16.

"La evaluación general es que una donación del avión de mando y reconocimiento por radar ASC 890 sería la donación de mayor impacto para la Fuerza Aérea de Ucrania en este momento"
, añadió Jonsson.

La donación de los dos aviones de control y alerta temprana resultará en "una disminución temporal de la capacidad de defensa sueca", dijo Jonsson.

“Estos son los dos aviones que tenemos en Suecia. Por lo tanto, también asumimos un riesgo deliberado y calculado”, afirmó el primer ministro Ulf Kristersson. "Creo que es una contribución increíblemente fuerte".





¡Dos menos! El mercado de segunda mano es cada vez más escaso, por lo que no habrá sistemas de armas viables, cazas, AEW&C, repostadores aéreos, etc.

Se acerca el fin de "un ciclo" de compras de oportunidad, me imagino

Además de los sistemas enviados a Ucrania, los países que no pueden permitirse el lujo de comprar sistemas nuevos state of art sin los subsidios de algún actor más importante están reteniendo todo lo que pueden.
Y son sistemas que no se producen de la noche a la mañana, como estos 2 AEW&C que fueran para Polonia y ahora a Ucrania, incluso dejando una pequeño gap en Suecia, uno de los pocos países del mundo con capacidad para producirlos.

De todos modos, esos ya se fueron, se acabó, curiosamente, son SARMs útiles para Suecia, Polonia (una potencia militar muy cerca de la guerra), sirve para Ucrania, pero según algunos no serían útiles para el teatro sudamericano... imagínate.


Saludos cordiales.
Estoy mayormente de acuerdo.

El mercado de segunda mando, de compras de oportunidad y cualquier cosa asociada... se termino. Murió. No existe más.
Ha perdido todo sentido pensar y debatir sobre ello.

Probablemente la notable excepción se encuentre en buques y submarinos. Este mercado de oportunidades de segunda mano parece continuar mayormente sin cambios. Al menos, no parece afectado por la guerra en Ucrania.

Pero para todo lo demás, obliga a replantear todos los debates de cualquier país periférico de la última década.
Ante todo, como el mercado de oportunidades de segunda mano se termino, entonces todos están obligados a pensar en mercado de primera mano.
¿Cuándo volverá a reaparecer el mercado de segunda mano? estimo que cuando la guerra en Ucrania termine y tenga que deshacerse de todo lo que le sobre. Serán rezagos de guerra, pero seguramente habrá países interesados en ellos. El tema ahora es que es imposible saber cuándo sucederá eso.

Incluso el mercado de primera mano esta condicionado. Muchos países de la OTAN han puesto su prioridad en asistir a Ucrania y reponer sus propias existencias. Así que, por unos años no parece que tendrán capacidad productiva excedente para ofrecer a terceros países. Incluso aunque estos tengan dinero, cómo podría encontrarse en algunos países árabes.
Ni hablemos para países con alcancía pequeña.

Me parece que esto puede dar espacio a dos escenarios. El primero, como ha pasado en otras contiendas mundiales, la reactivación de industrias sustitutivas de importaciones. La única forma que tendrán algunos países de abastecerse de algunos elementos será confiar en su propia industria.
La segunda, me parece que se abre un potencial mercado para fabricantes de segunda línea con sistemas de armas nuevos, pero que no sean tan costosos y avanzados como los que ofrecen los líderes del mercado.
 
Última edición:
El mercado de segunda mando, de compras de oportunidad y cualquier cosa imaginable... se termino. Murió. No existe más.
Ha perdido todo sentido pensar y debatir sobre ello.

Comparto en líneas generales. Pero no se si es tan así.
No miremos muy lejos. Hace menos de 2 meses, se confirmó que Argentina compra 25 F-16 de segunda mano.
Y según se dejó trascender, los posibles futuros VCBR también serán de segunda mano.

chile recientemente sumó más VCBR de segunda mano también.

y según se supo, hay ofertas o intereses por KC-135 y C-130H, todos de segunda mano.

Al menos los F-16 para Argentina y VCBR para Chile, son un hecho.
 
-Saab 340 AEW&C en el mercado de segunda mano no hay, ya todos fueron vendidos
hoy los EEUU tienen E-2C Hawkeye 2000 que están siendo dados de baja en favor de los
E-2D Advanced Hawkeye, y a los Hawkeye 2000 debería apuntar la FAA ya que podrían llegar
vía FMS ya este tipo de aeronaves le han sido ofrecidos a la FAA en las primera década del 2000



Saludosss
Le pedimos el Gulftream a Messi y lo modificamos.
 
Comparto en líneas generales. Pero no se si es tan así.
No miremos muy lejos. Hace menos de 2 meses, se confirmó que Argentina compra 25 F-16 de segunda mano.
Y según se dejó trascender, los posibles futuros VCBR también serán de segunda mano.

chile recientemente sumó más VCBR de segunda mano también.

y según se supo, hay ofertas o intereses por KC-135 y C-130H, todos de segunda mano.

Al menos los F-16 para Argentina y VCBR para Chile, son un hecho.

Estimado @eze22.

Cazas como el F-16 A/B y C de los Block más antiguos y los C-130H siguen, y creo que deberían estar entre los últimos en agotarse, debido a las grandes cantidades aún operativos (aunque se están agotando horas y quedando sin vida útil), o en el desierto pero hay voluntad por parte de las empresas norteamericanas de modernizarlos.

Sin embargo sistemas más espacializados (AWACS, ISR, KCs, etc), esos que no son tan comunes, y en buen estado u con operadores deshaciéndose de los SARM con más de década y media de vida operativa por delante (compras de oportunidad como vimos con Chile comprando todo a buen nivel, reconstruyendo sus tres fuerzas armadas y como el Ejército Brasileño y en una escala menor, o incluso compras navales de sistemas únicos buques "seminuevos" también en algunos casos como la ACh y la Armada de Brasil), no sólo en términos de vida útil de la plataforma sino también de la tecnología a bordo.
Estes son tipo SARMs cuyas posibilidades de adquisición ya ha dado lugar a la situación a la que me refería, los demás vendrán en el mediano y largo plazo.

Los AWACS/AEW&C son los precursores de esta nueva realidad en mi percepción.


Saludos cordiales.
 
Ucrania se acaba de llevar los 2 AEW SAAB 340 que se iban a dar de baja en caliente por parte de Suecia...

Se fue una gran opción para formar doctrina AEW a costo contenido...

Muy dinámico el mercado. Momentos de alta demanda.

Otras opciones low cost: E-2C recuperados y estar atentos a bajas de E-3 (estos, más caros de operar):


Saludos
 
Arriba