Cazas, Bombarderos y Transportes a Reacción Olvidados o Poco Conocidos

Grulla

Colaborador
Colaborador
El MATRA R.130 era un concepto de interceptor estatorreactor supersónico de alta velocidad. Fue desarrollado a partir de 1946 por MATRA. Las alas principales se retrajeron para limitar la resistencia aerodinámica y, aunque se giró el fuselaje para posicionar las alas para el vuelo supersónico, la cabina permaneció horizontal.
 
El MATRA R.130 era un concepto de interceptor estatorreactor supersónico de alta velocidad. Fue desarrollado a partir de 1946 por MATRA. Las alas principales se retrajeron para limitar la resistencia aerodinámica y, aunque se giró el fuselaje para posicionar las alas para el vuelo supersónico, la cabina permaneció horizontal.
ese si que literalmente era un misil tripulado!!

dice que es un interceptor.. que armas planeaba usar?
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Machete sin tripas. A plena potencia en frío, pudo rodar rápidamente. El quemador Max y una catapulta lo hicieron volar. crédito Jets n Props







 
Machete sin tripas. A plena potencia en frío, pudo rodar rápidamente. El quemador Max y una catapulta lo hicieron volar. crédito Jets n Props







en la segunda foto me llama la atención 2 cosas...
por donde se encuentra la aeronave parece que está en pleno proceso de despegue (post quemadores prendidos y se ve la catapulta debajo) lo que me sorprende es el ángulo de ataque que tiene el avión!!..
el tren de proa era muy largo y es comprensible que se vea así.. pero nunca había visto una foto de atrás..

con ese ángulo la visión del piloto hacia adelante es prácticamente nula..
otra cosa que me sorprende bastante es que va con la carlinga abierta!... supongo que o bien los asientos lanzables funcionaban con carlinga abierta o , por el contrario, los pilotos no tenían demasiada confianza en ellos! ( o simplemente no funcionaban a velocidades/altitudes tan bajas.. cosa común en la época)
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El Dassault MD800 era un caza embarcado de defensa aérea para el requerimiento DAFNE (Defensa Aérea de las Fuerzas Navales Remotas) publicado en mayo de 1964 por la Armada francesa, para ser desplegado a bordo de sus portaaviones de clase Clemenceau.


 
@CcibChris

Handley Page HP.115 avión experimental de ala delta diseñado y producido por el fabricante de aviones británico Handley Page. Fue construido para probar las características de manejo a baja velocidad que se esperan de la esbelta configuración delta prevista para un futuro avión supersónico.


sin lugar a dudas esa imagen es en el ángulo mas agraciado que puede tener ese avión..


es Horrible!!.. .así .. .con H mayúscula!
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El Leduc 050 fue un proyecto de bombardero supersónico (Mach 2 y superior) de los años 50. Esta extraña máquina, cuyo alcance debería haber sido de 6.000 kilómetros gracias a su enorme tanque bajo el fuselaje, debía ser propulsada por dos estatorreactores en las puntas de las alas.






Una de las variantes del cohete SO-9000 "Trident" tenía previsto incorporar motores estatorreactores en las puntas de las alas, pero finalmente se utilizarán dos pequeños motores turborreactores.


 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ensayos en 1971 del SEPECAT 'Jaguar-M' a bordo del portaaviones de la Armada francesa 'Clemenceau'. Diseñado para que la aviación naval operara desde portaaviones, realizó su vuelo inaugural el 14 de noviembre de 1969, pero el M fue abandonado en 1973, por considerarse que tenía poca potencia.


 
Ensayos en 1971 del SEPECAT 'Jaguar-M' a bordo del portaaviones de la Armada francesa 'Clemenceau'. Diseñado para que la aviación naval operara desde portaaviones, realizó su vuelo inaugural el 14 de noviembre de 1969, pero el M fue abandonado en 1973, por considerarse que tenía poca potencia.


decición totalmente política... era infinitamente superior en todos los aspectos al Super Etendard ... pero como era fruto de colaboración y no un producto 100% Francés... lo descartaron.

realmente una lástima!...
 
Arriba