Industria de Defensa de Brasil, BID (Base Industrial de Defesa), ABIMDE

True Collaboration 5 - Episodio 8: Instructores suecos en la Base aérea de Anapolis

16 de mayo 2024

Los pilotos suecos que trabajan en el 1º Grupo de Defensa Aérea (1º GDA) son responsables de asistir e instruir a los profesionales de la Fuerza Aérea Brasileña en actividades y operaciones con el F-39 Gripen.

Descubre su trabajo en este episodio.



 
IACIT exhibe tecnologías enfocadas a UAM y UTM en SpaceBR Show y Drone Show Robotics 2024

17 de mayo 2024

IACIT reafirma su compromiso con la innovación presentando su portafolio en SpaceBR Show y DroneShow Robotics 2024, ferias simultáneas que tendrán lugar entre el 21 y 23 de mayo en el Expo Center Norte, en la ciudad de São Paulo.

En el stand 300, tendrá la oportunidad de conocer las tecnologías desarrolladas por IACIT, en particular las soluciones DroneBlocker y MIND, herramientas innovadoras que contribuyen a una sociedad más segura.


 
Se inició la pintura del casco de la Fragata Tamandaré F200, que será botada en agosto


 

Brasil y Francia concretan la primera Reunión del Comité de Armamento en el Parque Tecnológico de la Innovación


Los objetivos de esta reunión han sido prospectar nuevos mercados de interés común para la comercialización de productos de Defensa de las Bases Industriales de ambas naciones

SEPROD, DGA y Parque Tecnológico de Innovación durante la 1ª Reunión del Comité de Armamento Brasil-Francia. Firma: PIT

19 de mayo de 2024


El pasado 14 de mayo, el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) de la ciudad de São José dos Campos (São Paulo) acogió un importante encuentro para Brasil y Francia: la primera Reunión del Comité de Armamento Brasil-Francia.
Este evento marca el inicio del Plan de Acción para la asociación estratégica entre las naciones, firmado por los presidentes Luiz Inácio da Silva y Emmanuel Macron, junto con la Carta de Intención que dio origen al Comité entre la Secretaría de Productos de Defensa (Seprod) y la Dirección General de Armamento (DGA) en marzo de 2024 en Brasilia.

Los objetivos de esta reunión han sido prospectar nuevos mercados de interés común para la comercialización de Productos de Defensa de las Bases Industriales de Brasil y Francia, así como favorecer a las empresas de ambos países en las exportaciones de Productos de Defensa y desarrollar nuevas asociaciones estratégicas.
Ejemplos de éxito entre Brasil y Francia son el Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub) y el Programa HX-BR, que contrató la producción de 50 helicópteros EC-725/H-225 por Helibras, filial de Airbus Helicopters.

Firma: PIT

Uno de los líderes presentes en la reunión, el R1general Ricardo Rodrigues Canhaci, actual presidente de Imbel, habló sobre la elección del PIT como sede y destacó: «Una elección muy oportuna, inteligente y fantástica porque es importante para nosotros mostrar a estas delegaciones extranjeras todo el potencial tecnológico de Brasil y no hay lugar que lo retrate mejor que el Parque". "Estamos en el lugar adecuado, inspirando estas reuniones en un ambiente de innovación, búsqueda de nuevas tecnologías y aplicación del conocimiento", comentó Canhaci.

Para esta primera reunión del Comité de Armamento se eligió el PIT en un intento de identificar empresas en el Parque, además de Embraer S.A., con vistas a prospectar posibles negociaciones futuras.
Este acercamiento entre las dos naciones en el Parque Tecnológico de Innovación representa un hito en la creación de nuevas oportunidades y en el reconocimiento de la capacidad del ecosistema.
 
Gripen completa pruebas en Pará con vuelos transónicos en alta temperatura y humedad


20 de mayo de 2024


Gripen despegando de Belém | Divulgación – SAAB

Las recientes pruebas climáticas realizadas en Belém y Salinópolis expusieron al Gripen a condiciones cálidas y húmedas, con temperaturas que alcanzan aproximadamente los 35ºC y una humedad del 85% al nivel del mar.

Durante aproximadamente 20 días, la aeronave SAAB JAS-39 Gripen E con matrícula FAB 4100, utilizado en campañas de desarrollo y certificación en Brasil, volvió a ser sometido a condiciones climáticas extremas. Durante las evaluaciones, la aeronave voló aproximadamente 12 horas en 10 misiones en condiciones cálidas y húmedas, típicas de la región norte de Brasil.

“Gripen tenía su base en la Base Aérea de Belém, donde se encontraban el apoyo terrestre y los equipos de Saab y Embraer. Después del despegue, el avión se dirigió hacia una zona de pruebas sobre el mar cerca de Salinópolis, a unos 160 kilómetros de Belém. Allí instalamos una estación de telemetría para recoger todos los datos del vuelo”, explicó Dalton Leite, ingeniero de Embraer responsable de la campaña.

Las pruebas se realizaron para evaluar el desempeño de todos los sistemas en condiciones extremadamente calurosas y húmedas, asegurando una adecuada refrigeración de los equipos, la comodidad del piloto y el comportamiento general de la aeronave al ser colocada en ese ambiente.

"A pesar de las difíciles condiciones climáticas y el cambio repentino de la meteorología a lo largo del día, los resultados obtenidos demuestran que el Gripen puede operar sin restricciones climáticas desde cualquier lugar de la región norte", dijo Martin Leijonhufvud, jefe del Centro de Pruebas de Vuelo del Gripen (GFTC) de Saab.

Durante la campaña, se asignaron responsabilidades a Embraer en el marco del programa de transferencia de tecnología, con el objetivo de mejorar la experiencia de la empresa brasileña en esa área.

“Las pruebas involucraron el trabajo de aproximadamente 35 personas, divididas entre brasileños y suecos, y fueron fundamentales para fortalecer aún más la asociación entre Saab y Embraer. También prepararon a nuestros técnicos e ingenieros para realizar este tipo de trabajo sin la orientación de Saab”, añadió Leite.


Vuelo transónico y altímetro radar

La campaña también incluyó pruebas de vuelo en régimen transónico* y la evaluación de la funcionalidad del altímetro radar.

"Los vuelos transónicos se llevaron a cabo para evaluar el rendimiento del caza y del motor en altitudes más bajas, lo que permitió al equipo medir la acumulación de calor y las tensiones estructurales en el avión", explicó Jakob Högberg, piloto de pruebas jefe de Saab.

La prueba del altímetro con radar tiene un impacto directo en varios sistemas de la aeronave, incluido el sistema de alerta de proximidad al suelo (GPWS), que es un equipo anticolisión de precisión para vuelos a baja altitud.

El caza exploró rangos de 200 a 500 metros sobre el denso y húmedo bosque para permitir al equipo validar la precisión de las mediciones del altímetro del radar en ese entorno.

Todas las pruebas realizadas se completaron con éxito, consolidando un paso más en la campaña global de desarrollo y certificación del Gripen E. Estas pruebas incluyeron el transporte de una variedad de configuraciones de carga útil externa, como misiles IRIS-T y Meteor, así como tanques externos de combustible.

* Transónico es el rango de transición de velocidad subsónica a supersónica, de aproximadamente Mach 0,8 y Mach 1,2 o 980km/h a 1.470 km/h al nivel del mar.



A través de la Oficina de Prensa de SAAB



 

IACIT anuncia asociación estratégica con Thales y Meteomatics​


Gustavo de Castro Hissi, diretor de Marketing e Vendas da IACIT (à esquerda), ao lado de Luciano Macaferri Rodrigues, diretor-geral da Thales no Brasil, durante assinatura do MoU (Divulgação/IACIT)

IACIT refuerza su posición en el mercado mediante la creación de una colaboración estratégica con la reconocida compañía de segmento de defensa, Omnisys Engenharia, filial de Thales, y Meteomatics, líder suizo en soluciones meteorológicas avanzadas. Juntos, estas empresas están preparadas para impulsar la innovación y la excelencia en el segmento de drones meteorológicos en Brasil.

La asociación se hizo oficial a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU) durante el prestigioso SpaceBR Show 2024, un evento prominente en América Latina que reúne a profesionales y expertos en tecnología aeroespacial. Este acuerdo estratégico representa un hito significativo en el compromiso de las empresas con el desarrollo y expansión del mercado de drones meteorológicos del país.
Esta colaboración entre IACIT, Omnisys y Meteomatics promete ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad para el monitoreo y la previsión meteorológica, contribuyendo así a la seguridad y eficiencia de las operaciones aeroespaciales en Brasil.

Acuerdo estratégico


Con sede en Suiza, Meteomatics es líder en inteligencia meteorológica, centrándose en la previsión meteorológica de alta resolución para fines comerciales, la predicción de la producción de viento, solar e hidroeléctrica y la recopilación de datos meteorológicos de la atmósfera baja utilizando Meteodrones, drones meteorológicos desarrollados y fabricados por la compañía.
Thales es una referencia en productos y servicios para las áreas de Defensa, Seguridad y Aeroespacial. En Brasil, el grupo tiene una larga historia de alianzas con las Fuerzas Armadas y tiene tres fábricas, una de ellas, en San Bernardo do Campo, dedicada exclusivamente a actividades de Defensa y de la Aviónica.


 

Asociación entre la Armada y el IPEN capacita a operadores de reactores de investigación autorizados por la CNEN​


27/05/2025



La capacitación de operadores forma parte del acuerdo de cooperación entre la Comisión Nacional de Energía Nuclear-CNEN, a través del IPEN, y la Armada de Brasil, a través del Centro Tecnológico de la Armada en São Paulo.


São Paulo (SP)
– La alianza entre la Armada de Brasil y el Instituto de Investigaciones Energéticas y Nucleares (IPEN), unidad técnico-científica de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN), está capacitando militares para apoyar las actividades de investigación y producción de radioisótopos en el reactor IEA-R1.


El acuerdo prevé la operación del reactor en turnos de operación continua para la producción de radioisótopos, previendo la formación de hasta 40 operadores de reactor y cuatro profesionales de radioprotección.
En septiembre de 2023, después del examen de calificación CNEN, se otorgaron licencias a 10 operadores de la Armada, incluidos 4 operadores senior de reactores y 6 operadores de reactores. En abril de 2024, se otorgaron licencias a nueve operadores más de la Armada y cinco operadores del IPEN.
Los operadores de la Armada, junto con los operadores del IPEN, serán los responsables de realizar la operación y capacitar a nuevos equipos.

El Subgerente de Operaciones del Reactor de Investigación IEA-R1, Prof. El doctor Alberto Fernando explica que el curso prepara al personal de la Armada para el Examen de Calificación de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN), garantizando la seguridad y eficiencia en la operación de las plantas nucleares.
“Los estudiantes son capacitados por profesionales que ya actúan en el Centro de Reactores de Investigación y en el Centro de Ingeniería Nuclear del IPEN, en São Paulo. Impartieron clases teóricas y prácticas de todos los sistemas de la instalación, que se detallan en el Informe de Análisis de Seguridad (RAS).
El desempeño ha sido excelente, ya que todos los candidatos, capacitados bajo la coordinación de los investigadores Dr. José Roberto Berretta y Dr. Renato Semmler, del Centro Reactor de Investigación, fueron aprobados, al igual que el grupo que completó su formación a fines de abril de 2024”. dice Alberto Fernando.

La capacitación práctica y teórica se llevó a cabo en las instalaciones del Edificio del Reactor – Imagen: 1SG-AM Walney

Fases del curso

El curso de formación IEA-R1 se divide en varias fases, comenzando con una parte teórica seguida de una formación práctica intensiva. Los estudiantes adquieren conocimientos específicos sobre la planta nuclear, procedimientos operativos, normas y reglamentos, además de desarrollar habilidades y actitudes necesarias para un operador con licencia.
La formación práctica se lleva a cabo en las instalaciones del IEA-R1, lo que permite a los estudiantes afrontar diversos escenarios, incluidas situaciones de emergencia. Además, el curso incluye evaluaciones continuas y pasantías supervisadas en planta, en las que los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos bajo la supervisión de operadores autorizados.

El Capitán de Corbeta (Ingeniero Naval) Ramón Soares de Faria explica que el proceso de calificación es riguroso e incluye varias etapas, con énfasis en el examen de calificación CNEN.
“El examen CNEN es uno de los momentos más críticos de este proceso e incluye una parte escrita, que evalúa conocimientos teóricos, y una parte práctica, con situaciones operativas y de emergencia. Además, la CNEN también realiza entrevistas técnicas, en las que los candidatos son interrogados por un panel de expertos sobre diversos aspectos técnicos y operativos”, detalla.

El coordinador y profesor Dr. José Roberto Barreta resalta que la capacitación en el IPEN es crucial para el desarrollo de los operadores de reactores, destacando la importancia del conocimiento. “Desde el principio busqué transmitir la mayor cantidad de información posible sobre la instalación, ya que esto enriquece el aprendizaje de los estudiantes”, afirma. Aún según Barreta, uno de los aspectos más importantes para un operador de reactor es no limitarse al conocimiento de una sola instalación, sino ampliar su conocimiento a otros reactores. "Este amplio conocimiento mejora significativamente la seguridad operativa", concluye.

La seguridad y la operación de plantas nucleares fueron temas tratados en el curso – Imagen: 1SG-AM Walney

Asociación necesaria

En 2019, el IPEN se acercó a MB para verificar la posibilidad de asignar personal para permitir la reanudación del funcionamiento durante períodos continuos y prolongados del reactor nuclear de investigación IEA-R1.
Según la Superintendente Directora del IPEN, Dra. Isolda Costa, “esta alianza permitirá la producción de algunos radioisótopos importantes como el Yodo-131 y el Lutecio-177, permitiendo disponibilidad, no para satisfacer la demanda nacional total, sino en cantidades que permitan investigación y desarrollo de nuevos radiofármacos, así como atención de emergencia en tiempos de escasez de estos radioisótopos en el país”, explica.

El director general de Desarrollo Nuclear y Tecnológico de la Armada, almirante Alexandre Rabello de Faria , destacó que la asociación con el IPEN responde también a la necesidad de capacitación de los futuros operadores del Laboratorio de Generación de Energía Nucleoeléctrica (LABGENE).
“Este proceso de cooperación es fundamental, ya que LABGENE está sujeto a las normas CNEN y uno de los requisitos para los candidatos a operadores es tener experiencia técnica en operaciones nucleares. Y la experiencia en la operación de un reactor nuclear de investigación es válida para cumplir parte de estos requisitos” . afirmó el director general.

La asociación ha permitido la formación de operadores de reactores de alto nivel, operadores de reactores y supervisores de protección radiológica para el Reactor IEA-R1, garantizando también el funcionamiento continuo del reactor, lo que facilita el desarrollo del potencial de investigación y producción del Reactor IEA-R1.

El sargento primero Bruno de Oliveira Machado informó sobre los desafíos de incorporarse al curso. “El mayor desafío fue entender cómo funciona el sector nuclear y crecer profesionalmente. Tuvimos que salir de la 'zona de confort' y adentrarnos en el vasto ámbito nuclear para especializarnos”, afirmó. También destacó la motivación del desafío profesional y la importancia de buscar nuevos conocimientos. “El futuro camina hacia esta tecnología, necesitamos desmitificar el uso de la energía nuclear y mostrar los beneficios para la sociedad, ya sea en el sector energético, de salud, agroindustrial o de seguridad alimentaria”, concluyó.


La asociación permite la formación de operadores senior, operadores de reactores y supervisores de protección radiológica para el reactor IEA-R1 – Imagen: 1SG-AM Walney

Sobre el Retor

El IEA-R1 es un reactor de investigación del tipo “piscina”, moderado y enfriado con agua ligera, que utiliza elementos de berilio y grafito como reflectores. Fue diseñado para funcionar a una potencia máxima de 5 MW.
Puede utilizarse para diversos fines, con énfasis en la producción de radioisótopos para uso en medicina nuclear, como el Samario-153, utilizado como paliativo para el dolor en metástasis óseas y en el tratamiento de la artritis reumatoide; Yodo-131, utilizado en la terapia del cáncer de tiroides y el hipertiroidismo, en la terapia de hepatomas, en la localización y terapia de feocromocitomas, neuroblastomas y otros tumores, en el estudio de la función renal, en la determinación del volumen plasmático y el volumen sanguíneo total. ; y el Iridio-192, producido en forma de alambres metálicos, utilizado en la técnica de braquiterapia para el tratamiento del cáncer. Se están realizando investigaciones para producir generadores de tecnecio-99m, lutecio-177 y renio-188.

IPEN recibió de la Armada una réplica del Submarino Nuclear Armado Convencionalmente – Imagen: 1SG-AM Walney

Según el director del IPEN, además de los investigadores del Centro de Investigación del Reactor, donde está ubicado el reactor, también utilizan los servicios de irradiación IEA-R1: el Centro de Ingeniería Nuclear, el Centro de Tecnología de Radiación, la Dirección de Radiofármacos, el Centro de Metrología de Radiaciones, el Centro de Energía Nuclear en la Agricultura de la Universidad de São Paulo (USP), la Universidad Estadual de Campinas, el Centro Brasileño de Investigaciones Físicas, el Instituto de Ingeniería Nuclear, el Centro de Desarrollo de Tecnología Nuclear, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, la Empresa Ambiental del Estado de São Paulo, el Instituto de Geociencias de la USP, el Instituto de Física de la USP, el Instituto de Radioprotección y Dosimetría, la Universidad Federal Fluminense y TRACERCO do Brasil (empresa privada que realiza inspecciones y pruebas en refinerías de petróleo).

Radiofármacos producidos por IPEN – Imagen: 1SG-AM Walney

Con un compromiso continuo con la excelencia y la innovación, la Armada de Brasil, en asociación con el IPEN, continúa invirtiendo en educación y capacitación en energía nuclear, formando profesionales calificados y listos para liderar el futuro energético de Brasil. La capacitación de estos operadores es fundamental para garantizar un futuro próspero y seguro para Brasil, destacándose como nación líder en el uso pacífico y sostenible de la energía nuclear.



Fuente: Agencia de Noticias de la Armada
 
XMobots capacita el Ejército para operarción del Nauru 1000C

28 de mayo 2024

Integrantes del Ejército de Brasil completaron entrenamiento en el SARP Nauru 1000C, un sistema de aeronave pilotada remotamente desarrollado por XMobots con tecnología 100% nacional.

Es la primera vez en la historia de la aviación brasileña que el Ejército integra en su flota un SARP nacional, diseñado para misiones tácticas de vigilancia, seguridad y monitoreo de fronteras.

En total, 21 militaress recibieron entrenamiento, que duró un total de nueve meses.

Constan de tres SARP pilotados a distancia (categoría 2), una base móvil con tres estaciones de control en tierra, dos cardanes optrónicos estabilizados, radares GMTI y SAR, escáneres 3D, dos terminales de transmisión de datos de 60km y un enlace de datos de 100km.

¡Con tecnología de punta y fabricación 100% nacional, conquistamos hitos importantes en la historia de la aviación aérea brasileña!



 
Se realizó otra prueba de tiro del MSS 1.2 AC

28 de mayo de 2024



El Centro de Evaluación del Ejército (CAEx), Campo de Pruebas de Marambaia, ubicado en Guaratiba (RJ), realizó, el 22 de mayo de este año, la prueba de lanzamiento para la evaluación técnica del Misil Antitanque Superficie-Superficie 1.2 (MSS 1.2 AC).

La prueba fue realizada por ingenieros y técnicos, militares y civiles, cuya actividad fue liderada por el jefe del CAEx, general de brigada João Paulo Zago, y verificó la seguridad en el uso del material y el cumplimiento de los requisitos técnicos proyectados, además de ratificar los requisitos de seguridad y eficacia. En aquella ocasión, el misil fue lanzado contra un objetivo blindado y, para comprobar el éxito de la prueba, se utilizó un conjunto de cámaras y drones que registraron su trayectoria.



El misil antitanque MSS 1.2 está equipado con un sistema de visión nocturna por infrarrojos que permite su uso en condiciones de mala visibilidad. Su peso también favorece su uso por tropas aerotransportadas y aeromóviles.

Estas características confieren versatilidad al arma, que puede ser utilizada en operaciones militares contra distintos tipos de amenazas, como vehículos blindados, edificios fortificados, depósitos de combustible y municiones, embarcaciones e incluso contra helicópteros que sobrevuelan a baja altura.

La evolución del Misil Antitanque MSS 1.2 a su versión actual es resultado del proyecto elaborado por la Sección de Misiles y Cohetes del Centro Tecnológico del Ejército en colaboración con la empresa SIATT Engenharia, Indústria e Comércio.




El desarrollo del Misil Antitanque MSS 1.2 por parte del Ejército Brasileño se enmarca en el ámbito de Ciencia, Tecnología e Innovación y coopera con el desarrollo nacional. Entre los principales beneficios sociales del proyecto se encuentran la generación de empleos y el fortalecimiento de la Base Industrial de Defensa, además de la proyección internacional de Brasil a través de la generación de nuevas capacidades militares.


Fuente: Departamento de Ciencia y Tecnología
 
HÜRJET - Vuelo de prueba

Akaer Engenharia

28 de mayo 2024


Las pruebas en curso del último avión turco, el HÜRJET, están en constante evolución. Recientemente, las maniobras de alto rendimiento han alcanzado los 6,3G y son seguidas de cerca por una amplia audiencia.

En colaboración con la industria aeroespacial turca (TAI), Akaer desempeñó un papel clave en el desarrollo del diseño estructural, el cálculo estructural y la instalación de los sistemas de fuselaje y empenaje del Hürjet. Este avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero tiene la capacidad de alcanzar velocidades supersónicas.

Para Akaer es un honor participar en un proyecto tan ambicioso, que trasciende fronteras y promueve avances significativos en la industria aeroespacial.


 
True Collaboration 5 - Episodio 9: El equipo técnico que respalda y mantiene el F-39 Gripen

30 de mayo. 2024

El trabajo del equipo de soporte y mantenimiento es la base para el funcionamiento de cualquier sistema de alta tecnología y esto no es diferente con el F-39 Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña. Mire el video para ver cómo trabajan estos profesionales en la Base Aérea de Anápolis (BAAN).


 
Cerrada la negociación entre CBC y Colt Cz por la Sellier & Belot controlada por la empresa brasileña. La CBC recibirá parte en efectivo y pasará a controlar también el 27,7% de las acciones de la empresa checa.

El fabricante checo de armas Colt CZ Group SE (Colt CZ) anunció que cerró a mediados de mayo la adquisición del productor de municiones Sellier & Bellot de CBC Europe Sa rl (CBC) por una combinación de contraprestación en efectivo de 350 millones de dólares estadounidenses y una nueva emisión de acciones ordinarias de Colt CZ.
...

Sds
 

Fusil T4 de Jindal y Taurus Armas supera nuevas pruebas en la megalicitación por 425.000 armas en la India​


La actual licitación abierta por el Gobierno indio puede considerarse el mayor proceso de compra de armas ligeras actualmente en curso en el mundo



3 de junio de 2024

En el marco de su visión Make in India, el Gobierno indio está llevando a cabo una megalicitación para adquirir 425.000 fusiles para reequipar a sus Fuerzas Armadas y de Seguridad. El 30 de mayo se realizaron nuevas pruebas con las armas en liza, entre ellas el fusil brasileño T4 propuesto por Jindal Defence (JD) y Taurus Armas.
Las llamadas 'pruebas de verano' se llevaron a cabo en la Escuela de Infantería de Mhow, y han tenido por objeto verificar la precisión, la probabilidad de acierto, y la resistencia en condiciones de alta temperatura ambiente.
El calor en los alrededores de la escuela ha sido muy intenso, y en la India se registraron temperaturas récord de hasta 52,9ºC en la última semana de mayo.




El fusil JD Taurus T4 en la configuración definida por la licitación india. Firma: JD Taurus Armas.
Durante la jornada de pruebas, el rifle JD Taurus T4 mostró un rendimiento estable y fiable en todas las pruebas, obteniendo una puntuación del 100 % en tiro al blanco a 100 metros (10/10) y tiro al blanco a 200 metros (10/10); y logrando una importante marca en la prueba de resistencia, 2000 disparos sin fallo.
Durante las pruebas, el equipo de JD Taurus estuvo formado por 12 profesionales, incluidos técnicos brasileños.

Megalicitación de 425.000 rifles


La actual licitación abierta por el Gobierno indio para la adquisición de carabinas (rifles) CQB puede considerarse el mayor proceso de compra de armas ligeras actualmente en curso en el mundo.
El arma que se seleccione, en calibre 5,56 mm, debe disponer de raíles Picatinny MIL-STD1913 y montajes para una bayoneta de 120mm. La masa estándar y la empuñadura de la mira deben ser ajustables para disparar hasta 200 metros.

El JD Taurus Armas T4 en la configuración con raíles Picatinny MIL-STD1913 y monturas para una bayoneta de 120 mm. Firma: JD Taurus Armas


Alrededor de 20 empresas respondieron a la solicitud de información abierta por el Ministerio de Defensa indio (MoD), y 15 de ellas, incluida la brasileña Taurus Armas S.A (asociada a Jindal Defence), respondieron a su solicitud restringida de propuestas para suministrar 425. 213 carabinas de combate cuerpo a cuerpo (CQB) para el Ejército indio (418.455 unidades) y la Armada india (6.758 unidades), por un valor estimado de 424 millones de dólares, incorporando al menos un 60 % de diseño y contenido autóctonos, celebrándose el concurso dentro de la categoría Buy Indian del Procedimiento de Contratación Pública de Defensa - 2020.

Según la RFP publicada el 29 de noviembre de 2022, el pedido global se dividirá finalmente entre los dos licitadores más bajos —o L1 y L2— produciendo el primero 255.128 fusiles y el otro los 170.085 restantes.
Sin embargo, en caso de que L2 (segundo licitador más bajo) no cumpla los costes, términos y condiciones del proveedor L1, todo el lote de carabinas CQB será suministrado por este último.
El proveedor o proveedores seleccionados tendrán que proporcionar toda la formación al Ejército y a la Armada en el manejo y mantenimiento de las carabinas, así como prestar apoyo general al producto durante al menos 15 años.

Todos los fusiles competidores están siendo sometidos a una rigurosa evaluación técnica y a pruebas de mantenimiento y de usuario, y se espera que la entrega del modelo ganador comience ocho meses después de la firma del contrato, con una finalización prevista para 90 meses más tarde.

Amit Bavejaa (centro), el profesional indio de JD Taurus que dirigió el equipo durante las pruebas del T4 en Mhow. Firma: JD Taurus Armas

Amit Bavejaa, el profesional indio de JD Taurus que dirigió al equipo durante las pruebas en Mhow, elogió el rendimiento del equipo en las redes sociales: «Cuando conseguimos un rendimiento individual superior y aprendemos a tener espíritu de cuerpo, se obtienen resultados increíbles. La excelente clasificación en otra batería de pruebas acredita al fusil JD Taurus T4 para la siguiente fase, que tendrá lugar el 17 de julio", afirmó.

Si el fusil brasileño supera esta fase y vuelve a ser homologado, la última fase antes de que se anuncie el ganador tendrá lugar en las montañas del Himalaya indio en diciembre, con pruebas invernales realizadas en condiciones atmosféricas extremadamente difíciles y exigentes.

Escuela de Infantería del Ejército Indio

La Escuela de Infantería de Mhow, situada en la localidad de Mhow, en el estado de Madhya Pradesh, es el alma mater de la Infantería del Ejército indio y constituye el mayor y más antiguo centro de formación militar de este cuerpo armado.

La institución se encarga de desarrollar todo el espectro de ejercicios tácticos y conceptos relativos a la infantería que opera en terrenos y entornos variados, y los presenta cada cierto tiempo. La Escuela de Infantería, que imparte formación táctica, armamentística y de liderazgo a jóvenes oficiales, suboficiales y suboficiales de infantería y les capacita para dirigir eficazmente una subunidad (compañía) en cualquier operación a nivel táctico en un entorno descentralizado, ha obtenido el reconocimiento mundial por su competencia e infraestructura.

Fachada de la Escuela de Infantería de Mhow. Firma: India MoD
 
Fragata Tamandaré posicionada fuera del astillero

06/06/2024



La Fragata Tamandaré – F200 en construcción en el astillero Thyssenkrupp Estaleiro Brasil Sul, EBS, Itajaí, SC, se trasladó del almacén donde estaba en construcción y se posicionó fuera del astillero el 01/06/2024. El lanzamiento del barco está previsto para el 5 de agosto de 2024.

El 1 de noviembre de 2023 se inició el corte de acero para el segundo barco de la clase Tamandaré, la fragata Jerônimo de Albuquerque – F201.

El Programa de Fragatas Clase Tamandaré prevé la entrega de los cuatro buques en 2025, 2027, 2028 y 2029.


 
Programa de Fragata Clase Tamandaré

5 de junio 2024

La Armada de Brasil, la Sociedad de Propósitos Especiales Águas Azuis y EMGEPRON trabajan en el Programa de Fragatas Clase Tamandaré, el PFCT.

Este año se alcanzarán dos hitos importantes del Programa. El lanzamiento de la F200, la primera fragata “Tamandaré”, en agosto, y la colocación de la quilla de la F201, la fragata “Jerônimo de Albuquerque”, mañana (jueves).


 

Primer caza F-39 Gripen producido en Brasil avanza hacia montaje final


05/06/2024

La línea de producción del Gripen E en Brasil ha alcanzado un hito importante un año después de su inauguración: el primer avión ha completado la fase de producción inicial y ahora está entrando en el montaje final​


"Este es un logro significativo tanto para Saab como para Embraer, ya que el primer caza Gripen producido en Brasil llega a la fase de montaje final", dijo Hans Sjöblom, director general de Saab en Gavião Peixoto. "Como parte de un amplio programa de transferencia de tecnología, esta es la primera línea de producción de Gripen establecida fuera de Suecia y estamos realmente impresionados por la excelencia demostrada por los empleados de Embraer".


 
Última edición:
El caza Gripen producido en Brasil se prepara para despegar en 2025

5 de junio 2024

El primer caza supersónico construido en Brasil, el modelo sueco Saab Gripen producido en la fábrica de Embraer en Gavião Peixoto (SP), volará por primera vez y será entregado a la Fuerza Aérea en 2025.

Este miércoles (5) comenzó la etapa principal de montaje del caza en la fábrica, ubicada a 300 kilómetros al noroeste de São Paulo, en la que se instalarán 35 kilómetros de cables en 300 metros de conductos en la carrocería del avión. A continuación se instalan los componentes de aviónica y la unidad de arranque autónomo.



 
Última edición:
La línea de producción del Gripen en Brasil

05/06/2024



Saab y Embraer inauguraron la línea de producción del Gripen E en Brasil, en las instalaciones de Embraer en Gavião Peixoto (SP), el 9 de mayo de 2023, un hito importante en el programa de transferencia de tecnología, donde se fabrican 15 de los 36 aviones actualmente contratados por la Fuerza Aérea Brasileña.

La Red de Diseño y Desarrollo del Gripen (GFTC) y el Centro de Pruebas de Vuelo Gripen (Centro de Pruebas de Vuelo Gripen – GDDN) tienen su sede en el mismo lugar, integrando las fases de desarrollo, producción y prueba de la aeronave en Brasil.


Saludos.
 
Arriba