Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

hay un donkey!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si...
Aqui la historia del escudo...


¡ Hacete duro, Abrojo !
Fué aprobado por Orden del Día 113 del 13 de noviembre de 1944 del Comando de las Fuerzas Aéreas Militares, con la figura de un burrito alado llevando a horcajadas del mismo al paisanito de nombre Abrojo, con el brazo derecho levantando sosteniendo en la mano un sobre. Detrás de Abrojo y al costado derecho del anca, el burrito lleva una alforja cargada con paquetes de encomiendas, y en el frente de la alforja impresas las iniciales AT de la Agrupación Transporte.


Alguién tomó la idea, probablemente, de la tira cómica que se publicaba en el diario La Razón por Luis Dustuet, en la década de los cuarenta, en blanco y negro, con el título: Abrojo, un hombre duro. Era la historia de un gauchito pícaro, de nombre Abrojo con un burrito travieso. En La Razón del jueves 1 de noviembre de 1945, Abrojo dice en el primer cuadro:-Aya viene José. En el segundo lo embolsa y en el tercero, José dentro de la bolsa, colgado de un árbol exclama: ¡ Hacete duro Abrojo!


Pero el proyecto original del logo, utilizado por los primeros pilotos se basó en un dibujo de tono serio realizado por Alberto Guiraldes, tío del Comodoro (R) Juan José Guiraldes, consistente en un indiecito con un poncho marrón rojizo que tiene en su parte inferior unas figuras lineales negras, montado en un burro alado que lleva a la izquierda una gran alforja rectangular de color marrón.


Se utilizó en la ropa de vuelo, primero el logo serio ya comentado, luego el aprobado por la Orden Nro 113 del 13 de noviembre de 1944, primero para la Agrupación Transporte, luego para los Regimientos y finalmente para el Grupo 1 de Transporte Aéreo (T-1) y para el Grupo 2 (T-2), pero con los años se fueron deformando las figuras de Abrojo y del burrito y cambiando los colores originales. Aparecieron luego los distintivos por Escuadrón, siendo el primero en 1969, el utilizado por el Escuadrón I Hércules.


El emblema de Abrojo, fué utilizado en los morros de aeronaves como JU-52; Bristol Viking; Bristol Freigther; Dc 3; Dc 4; y otros hasta 1969 aprox.



(Extraido del libro: La Aventura de Volar del Brigadier Mayor Rubén O. Palazzi-BNA-2003)

Imágen: Javo
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Porque vuela a Gallegos y no se queda en Ushuaia como base de operaciones?
Debe ser porque Gallegos es una Base Aérea de la Fuerza Aérea Argentina que tiene infraestructura acorde para la operación del helicóptero así como alojamiento para el personal. SAWH es un aeródromo civil y no tiene un hangar acorde y los alojamientos son del ARA.
 
Debe ser porque Gallegos es una Base Aérea de la Fuerza Aérea Argentina que tiene infraestructura acorde para la operación del helicóptero así como alojamiento para el personal. SAWH es un aeródromo civil y no tiene un hangar acorde y los alojamientos son del ARA.
tiene sentido, igual los Mil se quedan en el hangar de la armada, no en el SAWH
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Fernando
He realizado operaciones de acompañamiento del TWIN OTTER a Marambio varias veces,es la misma operacion para el MI.
El TWIN OTTER despega de Rio Grande full de combustible, mas dos tanques auxiliares internos,es la parte mas riesgosa del cruce pues el TWIN OTTER no tiene capacidad de venteo y con los tanques internos ,si tiene que regresar a Rio Grande estará excedido en peso maximo de aterrizaje,desde que se realiza esta operacion cada tres años,solo una vez hubo una emergencia posterior al despegue,el Twin tuvo que orbitar sobre Rio Grande para tener un peso aceptable,no se llegó a tener el peso optimo,pero el noble avion resistió.
Tanto para el cruce acompañando al Twin Otter o al MI-171E,el Hercules C-130 es la aeronave de comando y control de la operacion.
Se determina el horario del Twin o del MI,en que estará en la posicion BONTA 55°00´00´´ SUR-66°50´00´´ OESTE,que corresponde al sobrevuelo de la Isla Nueva,entre la Picton y la Lennox,es decir la última porcion de territorio antes de ingresar al Drake.
Tambien se estima cuando el Twin o el MI estará en la posicion GEBOS 56° 22' 48¨ SUR y 65° 45´00´´ Oeste,esta es la primer posicion o WPT dentro del Drake,todos estos puntos de notificacion o WPT estan sobre la AWY UW-56 (aerovia UW-56) que une GRA (Rio Grande) com Base Marambio (MBI).
El Hercules despega de GRA (TWIN) o de USU (MI-171E) para encontrarse con las aeronaves pasada la posicion BONTA.
Se coordina el ascenso de las aeronaves que cruzan para los calculos de MAX ENDURANCE,generalmente finalizamos con FL100.
Siempre el C-130 vuela 1000 fts por arriba del avion/helicoptero,siempre a la vista y bajo control radar del C-130.Realiza un vuelo de "maxima endurance" con flaps abajo y con los parametros de vuelo de MAX ENDURANCE,realizando pasajes por detras de la aeronave y describiendo zig zag,es decir no sobrepasándola,si poniendose de costado y nuevamente pasando al otro lado,siempre por arriba y atras.
El C-130 en al posicion BONTA toma el control del vuelo e informa por HF a Comodoro Centro el chequeo de las posiciones,tambien está en escucha todo el sistema SAR,lo mismo que Rio Gallegos y Marambio que informan las condiciones de la MET de la base , del sector antartico a sobrevolar y la base de la FACH Teniente Marsh.
El C-130 va configurado en SAR,con dos miembros del GOE que tienen como subespecialidad pararrescate,y nadadores,dentro del avion los OSEAs tienen preparados dos lineas de mar para ser lanzadas,lo mismo que bengalas marcadoras.
Con el TWIN OTTER por tradicion se entra juntos,el Twin le forma al C-130 en el pasaje sobre la Base,como bienvenida, a partir de ese momento el TWIN comienza a llamarse AGUILA,en la Antartida, cada vez que se escucha un AGUILA,se sabe que es un TWIN OTTER de la FAA.
Me fui un poco largo,pero tengo muchos recuerdos y anecdotas de estos cruces de acompañamiento,que son muy largos en tiempo.
Para referenciar GRA-MBI en C-130 se realiza en 03:15 hs de vuelo,con el MI 171E justo el doble,seis horas de vuelo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Fokker F-28 matricula TC-52 observado en la plataforma del Aeroparque Jorge Newbery.

Fotos: David Valori




Campaña Antártica de Verano 2017/2018

Fokker F-28 matricula TC-53 embarcando personal científico rumbo a la Base Aérea Militar Río Gallegos, allí trasbordarán al Lockheed C-130H Hércules matricula TC-64 para efectuar el cruce rumbo a la Base Antártica Marambio.

Foto: Diario Ámbito Financiero

 
Arriba