Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

FerTrucco

Colaborador
Se supone que son 70 personas. Dos Saab van muy justos, además de dejar a LADE sin aviones (si es que todavía LADE vuela a algún lado). El -500... tiene otra configuración de asientos...
No tendría que haber inconvenientes en encontrar un avión de línea vacante (de los que hay decenas).
 
Antes de pensar en qué avión sacarlos habría primero que pensar en cómo hacerlos llegar al aeropuerto.
Extracto de la Nación:
Por eso, el plan que aún están delineando entre el consulado argentino en Villazón, la Embajada, la Cancillería y el ministerio de Defensa , podría contemplar el envío de un avión Hércules al aeropuerto de Potosí. El problema es que los argentinos atrapados en la sitiada Potosí no tienen cómo llegar al aeropuerto.
http://www.lanacion.com.ar/1810611-...tinos-varados-en-potosi-con-un-avion-hercules
 
Eso seguro, es falta de coordinacion dentro del propio Estado, igualmente la historia de los varados es muy extraña.
Antes de pensar en qué avión sacarlos habría primero que pensar en cómo hacerlos llegar al aeropuerto.
Extracto de la Nación:
Por eso, el plan que aún están delineando entre el consulado argentino en Villazón, la Embajada, la Cancillería y el ministerio de Defensa , podría contemplar el envío de un avión Hércules al aeropuerto de Potosí. El problema es que los argentinos atrapados en la sitiada Potosí no tienen cómo llegar al aeropuerto.
http://www.lanacion.com.ar/1810611-...tinos-varados-en-potosi-con-un-avion-hercules

Hola: como vivo a un par de cientos de km de Potosí (en Jujuy), la mano viene así: La gobernación de Potosí ha movilizado a toda la población en un paro cívico en reclamo a varios pedidos en materia de desarrollo económico al gobierno central. Como parte de las medidas sitiaron toda la ciudad con piquetes en todas las rutas y caminos y no permiten entrar ni salir a nadie, incluidos los turistas. Lógicamente entre estos figuran los 70 argentinos que visitaban Potosí luego de participar de los eventos por la visita del Papa Francisco. El consul argentino fue a mediar por los turistas con los manifestantes, pero la postura es tan intransigente que el diálogo es casi imposible. O sea, ni la investidura del consul y ni las del propio embajador fueron contempladas. Y el gobierno central ha fracasado en todo intento de persuación. Lo cual no me sorprende para nada, porque a la hora de sostener conflictos los bolivianos son muy, muy, muy bravos y no miden consecuencias ni a quién se llevan puesto. Los piqueteros argentinos son un poroto comparados con los bolivianos. Y no es la primera vez que quedan turistas argentinos involucrados en estos conflictos internos. Pasó hace un par de años en Santa Cruz y el año pasado (¿o el anteaño?) en Tarija. Como sea, mientras no se resuelva esta especie de "pseudo secuestro", no importa que avión o repartición pública se haga cargo. Es un situación muy complicada para los turistas, no varados, sino retenidos.
 
El radar 3D en Merlo!!!
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
DE DIARIO EL TRIBUNO
00:00 - A partir de gestiones del cónsul en Villazón y el comandante de la Policía de Potosí. Faltan los que tienen vehículos.
Mediante gestiones consulares y de la Embajada de Argentina en Bolivia, se logró evacuar a 50 compatriotas que se encontraban varados en Potosí (suroeste del vecino país).
Una parte de ellos fue llevada hasta Uyuni, mientras que el resto logró llegar hasta Tarija. Se trata puntualmente de las personas que se transportaban en colectivo.
En tanto queda otro grupo que tiene vehículos particulares y se negaron a abandonar sus rodados.
Casi un centenar de turistas extranjeros que estaban bloqueados en Potosí lograron salir en la víspera de esa ciudad, paralizada y aislada del país del altiplano desde hace doce días por una protesta de organizaciones sociales que reclaman proyectos de desarrollo regional.
Un total de 91 extranjeros, la mayoría argentinos, fue evacuado de la ciudad en dos colectivos y seis automóviles y se dirigieron hacia el pueblo turístico de Uyuni, dijo a El Tribuno de Jujuy por vía telefónica una fuente del Comando Departamental de Potosí.
Hacia otros puntos
Algunos de los turistas evacuados se trasladarán desde Uyuni a las regiones de Tarija, Oruro y La Paz, mientras que otros irán a Argentina, explicó a los medios el comandante departamental de la Policía de Potosí, coronel Víctor Hinojosa, quien gestionó la salida de los turistas, junto al cónsul argentino en Villazón Juan Taccetti.
Contexto complicado
Cabe recordar que desde el pasado 6 de julio en esa ciudad de Bolivia están paralizadas las actividades en escuelas, comercios, industrias y bancos.
Asimismo están suspendidos los viajes por tierra a causa de los bloqueos en todas las rutas que la conectan con las demás regiones.
El jueves las medidas se habían profundizado debido a que la población pedía la renuncia del gobernador Juan Carlos Cejas.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Este fin de semana pude hablar con un par de personas amigas del Instructor fallecido en el accidente del Tucano.
Me comentaron que de los datos preliminares el avión no habría tenido fallas por lo menos en su planta propulsora y su estructura que provocaran el accidente.

Les pregunte por comentarios que leí en Facebook de que habría habido un inicio de la secuencia de eyección, lo cual me negaron.
Ambas personas, en distintas conversaciones me comentaron que el Instructor era una excelente persona, muy aplicado, "profesional al 300%" fue la frase como se refirió uno de ellos, siendo uno de los primeros en su promoción.
 
Mientras tanto:


Piden juicio para dos integrantes de la Fuerza Aérea por un avión que se estrelló en Bolivia

21 JUL2015


El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió que dos integrantes de la Fuerza Aérea Argentina vayan a juicio oral y público como responsables de las fallas en que incurrió un avión Lear Jet el cual se estrelló en Bolivia, a raíz del cual murieron todos sus tripulantes, y a donde había trasladado en misión oficial al entonces ministro de Salud Ginés González García.

El episodio tuvo lugar el 9 de marzo de 2006 cuando el avión Lear Jet 35 A matrícula Tango 21 (T-21), despegó del Aeropuerto Internacional de "El Alto" de Bolivia, y a los pocos minutos ingresó en una pronunciada picada, impactando contra la falda de una loma, a una altura aproximada de 12.841 pies, en las inmediaciones de la zona de Kiluyo, comunidad de Chonchocoro.

Por el accidente murieron el capitán Fernando Francos, el teniente Matías Simonetti y los suboficiales Javier Brondi, Jorge Peralta, Enrique Aimino y Juan Otero; y el avión había llegado el día anterior a Bolivia para trasladar al entonces ministro en una misión sanitaria a ese país. A raíz del hecho fueron acusados Sebastián Segura, Jefe de Escuadrilla Operativa Learjet de la II Brigada Aérea, y César Eloy Sprenger, en su doble carácter de Jefe de Grupo Aéreo 2 y Jefe de la II Brigada Aérea, por "haber puesto en una situación de peligro la seguridad de la aeronave Learjet 35 A matrícula Tango 21 (T-21) que derivó en la destrucción del avión y en la muerte de sus ocupantes a través de la planificación, resolución, disposición y/o aprobación de la misión aérea".

Ambos fueron quienes suscribieron el informe que "otorgó factibilidad operativa al vuelo" sumado a que autorizaron la hoja de ruta "con una aeronave que sólo se encontraba certificada para efectuar operaciones de despegue y aterrizaje con altura máxima de hasta 10.000 pies y con una tripulación sin experiencia previa en operaciones con aeródromos situados a esa altura".

Pollicita, quien pidió que ambos acusados vayan a juicio oral y público, tuvo por acreditado que al llegar a Bolivia el día anterior del accidente, "se registraron novedades de desviaciones en la indicación de rumbo en los puestos de piloto y copiloto, así como también se advirtió un olor no muy intenso a cable quemado en la cabina, circunstancia que motivó la suspensión del vuelo de regreso y el envío de personal técnico y materiales para subsanar los desperfectos".

Al día siguiente se hicieron reparaciones y se verificó el normal funcionamiento de la aeronave y los acusados autorizaron el vuelo que resultó trágico. La Junta de Investigación concluyó que luego del despegue, probablemente "por mala operación de los procedimientos en altura, en las válvulas bleed air (Sistema de Presurización), estas se posicionaron en "emergencia", obstruyendo el normal flujo de aire que entra a la cabina, produciendo el ingreso de aire con mucha presión, vapor y humo con alta temperatura y fuerte ruido; esta condición restó empuje a los motores". Asimismo, la fiscalía tuvo en cuenta que los acusados autorizaron un vuelo para el cual se designó tripulación sin experiencia en operaciones por sobre los 10000 pies de altura. En ese sentido, se concluyó que tanto el piloto como el copiloto de la aeronave "no tenían experiencia previa en operación de la aeronave en aeródromos ubicados a una altura superior a los 10.000 pies".

"Hasta aquí, se ha acreditado la introducción por parte de los imputados de un riesgo no permitido ya que mediante sus acciones participaron de la planificación, resolución, disposición y/o aprobación de la operación a la aerostación de "El Alto", superando el límite operacional detallado para el avión Learjet 35 A y utilizando un procedimiento que carecía de los requisitos de seguridad que permitieran las homologaciones y validaciones por parte de la autoridad competente", según Pollicita.

El artículo 190 del Código Penal prevé de dos a ocho años," el que a sabiendas ejecutare cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o aeronave".
 

Derruido

Colaborador
9 años pasaron, hablar de justicia después de tanto tiempo. Se puede hablar de justicia?

Besos
PD: Y ni me pongo a ver, si hay culpables, si son culpables o la mar en coche. Me refiero al hecho puntual, de que judicialmente, al día de hoy el caso siga abierto y no hay nada resuelto.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Antes que me digan algo la saque de esta página en el Face

Tejas-India's MRCA

Argentina rejects JF-17 for second-hand Kfirs!

After considering and discarding the procurement of Chinese/Pakistani-built JF-17s and Saab Gripen NG fighter jets to replace its fleet of Mirage combat aircraft, Argentine authorities are now negotiating the purchase of a batch of second-hand, refurbished Israeli-built Kfirs.

The Thunder was offered during the 2013 Paris Air Show. The Chinese-built machines were of interest to Argentina because of their relatively low cost and the possibility of being locally assembled at the Fabrica Argentina de Aviones, the former FMA industrial plant at Cordoba.

Using Chinese-supplied components at the beginning, the local assembly offered the possibility of locally manufactured parts at a later stage, opening the way to licensed production and even the development of a version specially tailored to Argentina’s requirements. Negotiations for the acquisition and assembly of the JF-17 in Argentina started soon but the increasing demands by Argentina for Western avionics and modifications increased the cost of the aircraft. The integration work needed to accommodate the new avionics also delayed the process and in May 2015, after almost two years of negotiations, the Argentine authorities discarded the JF-17.

Saab Gripen NG, proposed by the Brazilian government and to come from Brazil’s future assembly line, had also been considered in parallel with the JF-17. it was a more interesting option to the Argentine Air Force than the JF-17. But in late 2014, the UK government, concerned by a potentially bigger threat to the Malvinas Islands, leaked to the media that it would veto the transfer to Argentina of any Gripen component that is British made or designed.

The replacement of components was found technically feasible, but it was going to require a long and expensive modification of the airframe, as well as integration and testing of the replacement components. The higher cost for these modifications was more than the Argentine authorities were willing to pay, so they also discarded Gripen.

The only solution currently under consideration now is purchasing second-hand Israeli Kfirs. The Argentine Air Force wants to acquire up to 18 Kfirs as a short-term solution to cover its requirement for higher performance combat aircraft over 10-12 years. The Kfirs will be of Block 60 standard.
 
Que raro que en un texto en ingles usen "Malvinas" en lugar de "Malvinas", si hasta en Italia las llaman Malvinas y solo saben el verso que les contaron los ingleses. Viniendo de una fuente con, teoricamente, origen colonial ex britanico, me parece muy raro.

Pero por aca estamos acostumbrados a las cosas raras...
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Que raro que en un texto en ingles usen "Malvinas" en lugar de "Malvinas", si hasta en Italia las llaman Malvinas y solo saben el verso que les contaron los ingleses. Viniendo de una fuente con, teoricamente, origen colonial ex britanico, me parece muy raro.

Pero por aca estamos acostumbrados a las cosas raras...
El foro traduce el nombre automáticamente.
 
Arriba