Noticias de la Fuerza Aérea Uruguaya



Parece que los sustituyen los jordanos en el Congo con Uh-60L
La MONUSCO termina este año.
 
¿El POD de radar INVAP para el Pucará Fénix es para aire suelo solamente?
Hola Ángel Gonzáles,

El radar que está desarrollando (muy lento) Invap es del tipo SAR (radar de apertura sintética), más adecuado para buscar y seguir objetivos en tierra.

El Proyecto preveía 3 MET (modelo de evaluación tecnológica) y lo MET 3 ya debería presentar el modelo definitivo.

MET2 debería haberse presentado en su totalidad en 2022 pero a día de hoy (al menos en los informes financieros de Invap) su desarrollo continúa.

Pues, aparentemente los planes de la FAA se limitan a un solo Pucará Fenix ISR (los demás se "modernizarían" con algunos instrumentos digitales en la cabina y nuevos motores a misiones de patrulla y CAS).

Saludos.
 
Seguro que una versión de Pampa con radar de morro se podría hacer íntegramente en Argentina. Otra cosa es que ell desarrollo tenga opciones de venta.

Es lo que pasa siempre con los proyectos, se arriesga mucho.

Saludos.
 
Seguro que una versión de Pampa con radar de morro se podría hacer íntegramente en Argentina. Otra cosa es que ell desarrollo tenga opciones de venta.

Es lo que pasa siempre con los proyectos, se arriesga mucho.

Saludos.

En su momento Lockheed Martin Argentina (hoy Fadea) propuso el radar APG-67 para el Pampa y hasta hace poco la maqueta estaba dando vuelta ahi



Saludos
 
FAdea volvio a ofrecer a la FAU la opción pampa.
La semana pasada hubo comunicación via embajada con dos propuestas.
1) dos aviones "usados" modernizados y luego otros 2 nuevos, con entrenamiento y asistencia posvent apor cinco años.
2) cuatro aviones "usados" modernizados a pampa III (de la existencia de la FAA), con posterior entrega de 3 unidades nuevas a la FAA.
Ojala no prospere en nada .
No me agrada que quieran quitar los Pampa de la Fuerza Aérea Argentina, esos no se repondrán y el viaje es largo los necesitamos a todos.
Que Uruguay se Equipe con Súper Tucanos y algún reactor usado sería ideal .
 
Uruguay tiene el mismo problema que Argentina, su gobierno no quiere invertir en sus FF.AA. El FMI augura un PBI por cabeza de 30.000 dólares para el 2024, tranquilamente teniendo en cuenta su territorio podrían mantener media docena de Gripen C/D, mas ahora con Brasil como fabricante para ofrecer mantenimiento, sin siquiera despeinarse...
 
Última edición:
esc.ops.esp_fau

Finalizaron las dos primeras semanas del Entrenamiento Conjunto Combinado "JCET 2024" con la participación del Escuadrón de Operaciones Especiales de la FAU, el @comim_armada_nacional , el @cippooeee_ejercito_uruguay y Personal del @7thspecialforcesgroup . Se recibió instrucción sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, se actualizaron técnicas de Medicina en Combate, técnicas de Tiro Básico y Avanzado y técnicas de CQB.
Las siguientes semanas comenzarán las fases de Operaciones Anfibias y de Planificación, preparando los ejercicios finales donde se pondrá en práctica lo aprendido.



 
Arriba