Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Lee bien lo que puse. No es nada en materia de defensa, al menos en el ambito satelital. Todo eso que pusiste es investigaciones cientificas.

Tampoco malinterpretes, aca nadie se victimiza, solo noto lo que es evidente. Mi preferencia es que poco me importa la integracion regional en aspectos de defensa, nuestro norte es bastante claro y espero se mantenga en el tiempo como politica de Estado.

Saludos.
 
Si consideras desarrollo de satelites de observación y misiones espaciales como algo solo científico, mismo se bajo designações civil, que sea.
Y si poco le importa que no haya más integración regional en el ámbito de defensa es de lamentar pero bue... respeto su opinión. Es justo ahí que debería estar 'el norte' de la región.

Sds
 

Brasil y China firman un acuerdo de cooperación espacial


Ambos países tienen una historia de más de 30 años de cooperación espacial


martes, 21 de mayo de 2024, 14:00


La Agencia Espacial Brasileña (AEB) y la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) se reunieron de manera virtual para celebrar la 7ª Reunión de la Subcomisión de Cooperación Espacial.
La reunión es preparatoria de la 7ª Reunión Plenaria de la Comisión de Concertación y Cooperación de Alto Nivel China-Brasil (Cosban) que se celebrará en junio en China, y que será copresidida por el vicepresidente de la República, Geraldo Alckmin, y el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng.


Firma: AEB


Durante la sesión se debatieron las misiones actuales y futuras del Programa China-Brasil de Satélites de Recursos Terrestres (CBERS) y se reconoció el éxito de la asociación.
Además, se mencionó la cooperación en los ámbitos de la educación, el clima espacial, las ciencias espaciales y en foros multilaterales, como los BRICS y la Reunión de Líderes de la Economía Espacial (SELM) del G20.
Presidida conjuntamente por Zhang Kejian, administrador de la CNSA, y por Marco Antonio Chamon, presidente de la AEB, la reunión contó con la participación de instituciones chinas y brasileñas.
Asociación estratégica
La cooperación en el área espacial es fundamental para el futuro de América Latina, y —según afirmó el presidente de la Agencia Espacial Brasileña durante el Foro de Cooperación Espacial entre China y los Países de América Latina y el Caribe celebrado en Wuhan (Hubei) a finales de abril— China es un socio importante.
En opinión de Chamon, el progreso de China en los últimos años ha sido impresionante, especialmente en lo que se refiere a sus logros en la exploración del espacio exterior.


Firma: Agencia Brasil


Para Brasil, Chamon destacó dos puntos importantes: la evolución de la capacidad de lanzamiento, con lanzadores más grandes y potentes; y los avances en el área de la observación de la Tierra, especialmente por radar.
China y Brasil tienen una historia de más de 30 años de cooperación espacial. Chamon señaló que, además del programa de satélites de recursos terrestres Cbers, quizá la parte más visible de la cooperación Brasil-China, cabe mencionar otros dos proyectos científicos muy importantes.
El laboratorio conjunto para estudios de meteorología espacial, dedicado a estudiar la ionosfera y sus efectos en los sistemas terrestres (como los sistemas de geoposicionamiento, los sistemas de comunicación y los sistemas de transmisión de electricidad); y el telescopio Bingo para estudios de cosmología.


El proyecto BINGO pretende construir un radiotelescopio para cartografiar la emisión de hidrógeno neutro en un rango de desplazamiento al rojo comprendido entre 0,13 y 0,45.Firma: AEB


Hablando de la importancia de la cooperación espacial entre China y América Latina, Chamon dijo que América Latina, como todas las regiones del mundo, depende hoy y dependerá aún más en el futuro de la información obtenida desde el espacio.
Más que áreas de conocimiento o aplicaciones como la ciencia, las telecomunicaciones o la defensa, el espacio contribuirá de forma significativa a retos globales como el cambio climático o la contaminación marina por plásticos.
Estos retos son interdisciplinarios, implican a varias áreas de conocimiento y afectan a distintos aspectos de la sociedad, y ningún país podrá resolverlos por sí solo. Por ello, la cooperación en el área espacial es fundamental para el futuro de América Latina y China es un socio importante.
Chamon expresó su confianza en el futuro de la cooperación espacial entre China y Brasil. «Estamos trabajando juntos en un satélite de imágenes que utiliza tecnología de radar y que, para nosotros, es muy importante como información complementaria a los satélites ópticos que ya tenemos en nuestra asociación. La relación con China es a largo plazo, fructífera y exitosa, y creo que todavía recorreremos un largo camino hacia otros satélites y otras tecnologías.»
Firma: AEB
 

AIAB defiende metas a largo plazo para guiar acciones del Programa Espacial Brasileño​


29/05/2024




En el período del 21 al 23 de mayo, AIAB estuvo presente en la cuarta edición de la Muestra SpaceBR, celebrada en Expo Center Norte, en Sao Paulo.
Julio Shidara, presidente de la asociación, fue uno de los de los ponentes del panel "Fuentes de Recursos Públicos para el Sector Espacial".
La urgente necesidad de gobernabilidad para el Programa Espacial Brasileño (PEB) fue la percepción común de la mayoría de los de los participantes que participaron en los diferentes paneles del Foro.

Las iniciativas aisladas, aunque estén cubiertas de buena intencionalidad, no garantizan necesariamente el progreso del PEB. Es urgente establecer una gobernanza de alto nivel que defina objetivos estratégicos a largo plazo y coordine los esfuerzos de los diferentes actores, enfatiza Shidara.
Además del presidente de AIAB, representantes de los asociados Fibraforte, Visiona, Orbital y Cenic compartieron sus experiencias en el IV Foro de Espectático SpaceBR.

Jadir Gonánalves, vicepresidente y coordinador del Comité Espacial de la Asociación y director asociado del asociado de Fibraforte, fue uno de los invitados del panel titulado "Internships de actualidad del Programa Espacial Brasileño".

Joao Paulo Campos, presidente del asociado Visiona, y Juliano Mota, gerente comercial del asociado Orbital, discutido en el panel "Retos y oportunidades para las empresas en el desarrollo de satélites".
Francisco Dias, director de CENIC asociado, participó en el panel "Retos y oportunidades para las empresas en el desarrollo de cohetes y vehículos de lanzamiento".

Necesidades del PESE


El teniente-Brigadier Marcelo Kanitz Damasceno, Comandante de la Fuerza Aérea, acompañado de su séquito, visitó el SpaceBR el 23 de mayo.
Sirviendo, amablemente, a petición de una reunión formulada por la AIAB, el Comandante y los miembros de su séquito tratados con representantes de la Asociación de los próximos pasos relacionados con las necesidades del PESE (Programa Estratégico de Sistemas Espaciales).

El Comandante participó en la reunión acompañado por el Mayor-Brigadier de la Aire Luiz Cláudio Macedo Santos (IV COMAR) y Brigadeiros Alexandre Okada (COMPREP) y Jorge Marques de Campos Junior (EMAER). A través de la AIAB, participaron Julio Shidara, Joao Paulo Campos, Himilcon Carvalho y Prentice Chaves, de la asociada Visiona.

La reunión fue muy relevante. Aeronautics se compromete a contratar soluciones de la industria brasileña, dijo el presidente de la Asociación.
Durante los eventos, Shidara tuvo la oportunidad de tratar temas de interés común con Brigadierus de Ar Rodrigo Alvim de Oliveira, Jefe de la Tercera Subchefia del Estado Mayor de la Aeronáutica (3SC EMAER).


 
Arriba