Aviación del Ejército Argentino.

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
A bue....

Y que queres que le haga!!
Yo no planifico !

Igualmente,me gustaría conocer el desempeño de esos helos que decís.
Hay una empresa que los utiliza en el país,y no está muy conforme con esos aparatos.
No es que sean malos,eh!
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Y que queres que le haga!!
Yo no planifico !

Igualmente,me gustaría conocer el desempeño de esos helos que decís.
Hay una empresa que los utiliza en el país,y no está muy conforme con esos aparatos.
No es que sean malos,eh!
Qué empresa? Deben ser los EC-145. Mirá que el UH-72 difiere bastante. Desde el rotor de cola convencional en lugar del fenestron.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Qué empresa? Deben ser los EC-145. Mirá que el UH-72 difiere bastante. Desde el rotor de cola convencional en lugar del fenestron.

HM,utiliza el EC-145.
Y se quedan corto en todos los tiros,al punto tal que hay veces que tienen que utilizar a los Dauphin.
Y lo mas probable es que los EC-145 los reemplacen por los AW-139,por el cual hay cierto interés dentro de la DAE.
Casualidad...?
 
Qué empresa? Deben ser los EC-145. Mirá que el UH-72 difiere bastante. Desde el rotor de cola convencional en lugar del fenestron.
perdón....

UH-72 = EC-145 (MBB-BK117 C-2, con equipos a pedido del US Army). El que 145 equipado con fenestron es el EC-145T2 ahora denominado Airbus H145.

HM,utiliza el EC-145.
Y se quedan corto en todos los tiros,al punto tal que hay veces que tienen que utilizar a los Dauphin.
Y lo mas probable es que los EC-145 los reemplacen por los AW-139,por el cual hay cierto interés dentro de la DAE.
Casualidad...?

Los 145 rondan en las 350nm de alcance. El AS365 tiene patas más largas pero ya es otra categoría. Del mismo modo el AW139 que bién se ubica dentro de los helicóptero medios/medianos. De todas maneras el 145 debería tener la posibilidad de usar ferry/long range tanks (debería revisar el manual).

Saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Los 145 rondan en las 350nm de alcance. El AS365 tiene patas más largas pero ya es otra categoría. Del mismo modo el AW139 que bién se ubica dentro de los helicóptero medios/medianos. De todas maneras el 145 debería tener la posibilidad de usar ferry/long range tanks (debería revisar el manual).

Saludos

Y se quedan cortos cuando van hasta el tope de carga.
Inclusive lo que hace el Douphin en un vuelo,el 145 lo tiene que hacer en dos en algunas ocasiones.
No cuestiono en lo mas mínimo las capacidades del 145.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Y se quedan cortos cuando van hasta el tope de carga.
Inclusive lo que hace el Douphin en un vuelo,el 145 lo tiene que hacer en dos en algunas ocasiones.
No cuestiono en lo mas mínimo las capacidades del 145.
Ok. Atento que yo lo propongo como helo ambulancia. Poner a un 139 para ese uso exclusivo, en un Ejército como el nuestro, es un despropósito.

El tramo mas largo a recorrer, para una evacuación, sería desde el CIGA a Concordia. El resto de los campos tienen hospitales mas cerca, y puede subir hasta Uspallata sin problemas
Se puede justificar perfectamente su necesidad de incorporación para apoyo a la fuerza en actividades operacionales y en apoyo a la comunidad.
 
Última edición:
Exactamente. Pero es comparar un R22 con un Bell 205. De todos modos las aeronaves que resultan útiles para una empresa no siempre son útiles para otra, aun cuando realicen la misma tarea. Hay otros factores que se tienen en cuenta como puede ser la cadena logística ya montada o la experiencia del personal.

Saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Ok. Atento que yo lo propongo como helo ambulancia. Poner a un 139 para ese uso exclusivo, en un Ejército como el nuestro, es un despropósito.

Para para para!
Yo no dije que la DAE piensa poner un 139 como uso exclusivo para servicio de ambulancia.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Para para para!
Yo no dije que la DAE piensa poner un 139 como uso exclusivo para servicio de ambulancia.
No hice esa afirmación como tuya. Solo fue una acotación mía ya que se tocó el tema del 139.

Estos UH-72 Ambul que propongo no son caros. Pueden ir a todos lados y en cualquier condición. La fuerza necesita un helicóptero ambulancia todo tiempo urgente. Ya pasó la época UH con camilla de madera y lona.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
El Bell UH-1H vuela a 217km/h, el UH-72 a 268km/h.
El UH tarda casi 40 minutos desde el CIGA a Concordia, 11 a Curuzú Cuatiá. 45 desde Adalid a Gallegos (sin medir vientos). El UH-72 debe bajar mucho los tiempos.
Tres anécdotas sobre MEDEVAC.
1. Año 2000, Campo Adalid (Santa Cruz): Explosión de munición de aviación que un soldado del R I Mec 24 encontró. Cinco heridos, uno muy grave. Dos UH los sacaron hasta el hospital zonal de Cte. Piedrabuena. En ese lugar operaban al soldado en un intento de contener sus hemorragias. Para cuando estuvo listo para ser evacuado a Gallegos era de noche. Pese a la insistencia de los pilotos (dispuestos a vulnerar las normas), el herido fue evacuado al día siguiente por limitaciones de la máquina.
2. Año 2006, Laguna 60 (Formosa): Estampida de vacunos nocturna que arrolla a una columna a pie de miembros de la AFOE. El accidente fue cerca de la medianoche. Varios heridos delicados. El UH solo pudo llegar a las diez de la mañana por restricciones de la noche y de la niebla propia del amanecer en el monte.
3. Año 2012, Casa de Piedra (La Pampa): Accidente por impacto de una aeronave. Un oficial gravemente herido en la cabeza. La misma aeronave lo evacua a la ciudad de Neuquén. La máquina solo tenía una camilla de lona y madera. El enfermero solo disponía de su maletín, el cual olvidó en su nerviosismo, y el del resto, que lo empujó adentro de la máquina. Solo contó con su camiseta para aplicarle un vendaje improvisado en la cabeza.

Todas las mencionados vividas en vivo y en directo por el que las narra. Y siempre la misma pregunta: Para cuándo la ambulancia aérea?

PD: conozco varias más, pero no las he vivido.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El Bell UH-1H vuela a 217km/h, el UH-72 a 268km/h.
El UH tarda casi 40 minutos desde el CIGA a Concordia, 11 a Curuzú Cuatiá. 45 desde Adalid a Gallegos (sin medir vientos). El UH-72 debe bajar mucho los tiempos.
Tres anécdotas sobre MEDEVAC.
1. Año 2000, Campo Adalid (Santa Cruz): Explosión de munición de aviación que un soldado del R I Mec 24 encontró. Cinco heridos, uno muy grave. Dos UH los sacaron hasta el hospital zonal de Cte. Piedrabuena. En ese lugar operaban al soldado en un intento de contener sus hemorragias. Para cuando estuvo listo para ser evacuado a Gallegos era de noche. Pese a la insistencia de los pilotos (dispuestos a vulnerar las normas), el herido fue evacuado al día siguiente por limitaciones de la máquina.
2. Año 2006, Laguna 60 (Formosa): Estampida de vacunos nocturna que arrolla a una columna a pie de miembros de la AFOE. El accidente fue cerca de la medianoche. Varios heridos delicados. El UH solo pudo llegar a las diez de la mañana por restricciones de la noche y de la niebla propia del amanecer en el monte.
3. Año 2012, Casa de Piedra (La Pampa): Accidente por impacto de una aeronave. Un oficial gravemente herido en la cabeza. La misma aeronave lo evacua a la ciudad de Neuquén. La máquina solo tenía una camilla de lona y madera. El enfermero solo disponía de su maletín, el cual olvidó en su nerviosismo, y el del resto, que lo empujó adentro de la máquina. Solo contó con su camiseta para aplicarle un vendaje improvisado en la cabeza.

Todas las mencionados vividas en vivo y en directo por el que las narra. Y siempre la misma pregunta: Para cuándo la ambulancia aérea?

PD: conozco varias más, pero no las he vivido.
Totalmente de acuerdo, deben existir helicópteros con capacidad IFR y pilotos habilitados a volar en esas condiciones, lo que implica cierto entrenamiento que incrementa el costo de operación. Pero cuando se lo necesita no tiene precio la necesidad.
Lo otro que me extraña es que las provincias que en su mayoría tienen helicópteros con esas capacidades no los pongan a disposición de las FFAA en esos casos extremos.
Ante todo el personal herido son Ciudadanos Argentinos y deberían estar asistidos de la misma forma, más en un caso extremo como los que relatas.
 
Totalmente de acuerdo, deben existir helicópteros con capacidad IFR y pilotos habilitados a volar en esas condiciones, lo que implica cierto entrenamiento que incrementa el costo de operación. Pero cuando se lo necesita no tiene precio la necesidad.
Lo otro que me extraña es que las provincias que en su mayoría tienen helicópteros con esas capacidades no los pongan a disposición de las FFAA en esos casos extremos.
Ante todo el personal herido son Ciudadanos Argentinos y deberían estar asistidos de la misma forma, más en un caso extremo como los que relatas.
Oooolvidate...eso es una Quimera...apenas si lo hacen para sus propios coterraneos...

Lo ideal seria Habilitar lo que HAY con equipos NVG ademas de todo el instrumental necesario para vuelos en malas condiciones...
Pregunto...¿los Huey II no estaban siendo habilitados para ello...no era uno de los items dentro de su modernizacion?
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Oooolvidate...eso es una Quimera...apenas si lo hacen para sus propios coterraneos...

Lo ideal seria Habilitar lo que HAY con equipos NVG ademas de todo el instrumental necesario para vuelos en malas condiciones...
Pregunto...¿los Huey II no estaban siendo habilitados para ello...no era uno de los items dentro de su modernizacion?
Para volar de noche y en IMC es deseable tener dos motores además del instrumental y la instrucción de los pilotos.
 
Arriba