Aviación del Ejército Argentino.

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
¿Solo deseos?...-:(-
Mira, yo daba instrucción de noche con Cessna C-150 modelo 70s dentro del ATZ en San Fernando. Volé IFR (Instrument Flight Rules) de día y de noche con Piper PA-38 Tomahawk, de hecho
haciamos los vuelos para juntar las horas de IFR y Nocturno a Rosario saliamos ni bien anochecia en noches de 8/8 de estrellas con la ruta 9 a la izquierda del avión...pero de noche!!!
También hice varias navegaciones IFR con Cessna C-172 Skyhawk modelo 76, Cessna C-182 Skylane modelo 64 y Cessna C-210....el que no sabe no teme!!! jajajajajaja
 

Azul140

Colaborador
Si,pero esos van a Mendoza a reemplazar a los Lama.
Nada que ver con CdM.
Pero el mantenimiento de los Lama se hace en Campo, no tiene nada que ver.
Los 350B3 que vendrían también tienen Turbomeca Arriel.
Vienen eso? Lo último que sabía (hace ya un tiempo) es que el 407 tenía más posibilidades.
Recordar que con Airbus sólo hay una carta de intención, y es del ministerio, la FAA quiere B3, el EA 407.
Opinión personal, B3.
@CHACAL
@Azul140
Qué les parece este bichito como la nueva ambulancia aérea de la Fuerza?
http://airbushelicoptersinc.com/products/UH-72A-specifications.asp

De día y de noche. Con lluvia y con niebla. Confiable. Por solo $7M.
Cuatro unidades Medevac, mas logística deben andar en los $40M.
Me encanta, si de mi dependiera, es eso y algo un poco más grande (sea 139, o UH-60, o 412, etc) para el futuro del aire verde.
Qué empresa? Deben ser los EC-145. Mirá que el UH-72 difiere bastante. Desde el rotor de cola convencional en lugar del fenestron.
El rotor en fenestron es del 135 o una versión particular del 145 (creo que militarizada) que no es muy común ver.
HM,utiliza el EC-145.
Y se quedan corto en todos los tiros,al punto tal que hay veces que tienen que utilizar a los Dauphin.
Y lo mas probable es que los EC-145 los reemplacen por los AW-139,por el cual hay cierto interés dentro de la DAE.
Casualidad...?
Y si con helicóptero mediano chico como el 145 querés hacer algo que es para un helicóptero sustancialmente más grande como el Dauphin el problema es tuyo, no de la máquina.
Si la máquina es más chica no sólo se reduce la capacidad de carga si no obviamente también el alcance.
HM tampoco es el parámetro de comparación he escuchado cada una de ellos...
Mejor espera un tiempo y preguntale a la federal que ya tienen dos si mal no recuerdo.
Ok. Atento que yo lo propongo como helo ambulancia. Poner a un 139 para ese uso exclusivo, en un Ejército como el nuestro, es un despropósito.

El tramo mas largo a recorrer, para una evacuación, sería desde el CIGA a Concordia. El resto de los campos tienen hospitales mas cerca, y puede subir hasta Uspallata sin problemas
Se puede justificar perfectamente su necesidad de incorporación para apoyo a la fuerza en actividades operacionales y en apoyo a la comunidad.
139 de ambulancia es como usar un REO de ambulancia, no creo que pase.
Para volar de noche y en IMC es deseable tener dos motores además del instrumental y la instrucción de los pilotos.
En helicópteros para volar de noche es con dos calefones, si o si, se te planta la turbina y chau cagaste, anda a autorrotar de noche, una maniobra 100% visual, vas derecho a la morgue.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pero el mantenimiento de los Lama se hace en Campo, no tiene nada que ver.
Ya sé que el mantenimiento Mayor se hace en CdM.
A lo que voy,que los Lama y su posible reemplazo,el B3,están destinados en Mendoza un 95 % del tiempo, no son "orgánicos" de CdM.
Igualmente,en Mendoza hacen laburos grandes de mantenimiento en los LAMA.
Hace poco se hizo uno completito allá.

Y si con helicóptero mediano chico como el 145 querés hacer algo que es para un helicóptero sustancialmente más grande como el Dauphin el problema es tuyo, no de la máquina.
Si la máquina es más chica no sólo se reduce la capacidad de carga si no obviamente también el alcance.
HM tampoco es el parámetro de comparación he escuchado cada una de ellos...
Mejor espera un tiempo y preguntale a la federal que ya tienen dos si mal no recuerdo.

Nunca dije que el problema fuera de la maquina.
Dije que a ellos le queda corto de patas.
A lo que apunto es que no vaya a ser cosa que con un bicho de esos,para hacer una evacuación del punto A al punto B,tengas que hacer una o dos escalas para llegar por falta de autonomía.
 

Azul140

Colaborador
Ya sé que el mantenimiento Mayor se hace en CdM.
A lo que voy,que los Lama y su posible reemplazo,el B3,están destinados en Mendoza un 95 % del tiempo, no son "orgánicos" de CdM.
Igualmente,en Mendoza hacen laburos grandes de mantenimiento en los LAMA.
Hace poco se hizo uno completito allá.



Nunca dije que el problema fuera de la maquina.
Dije que a ellos le queda corto de patas.
A lo que apunto es que no vaya a ser cosa que con un bicho de esos,para hacer una evacuación del punto A al punto B,tengas que hacer una o dos escalas para llegar por falta de autonomía.

Si, es verdad lo de los Lama, lo decía para que no se confunda, Campo también tiene la capacidad, aparte por más que sea el ideal difícilmente se puede tener una única turbina. Más bien te diría que habría que apuntar a no tener una ensalada, eso ya sería un gran avance.
Con respecto al alcance, hay que tener en cuenta que las dimensiones de nuestro país son enormes y que por pobres o mal acostumbrados le damos rosca de más a los helicópteros.
Por ejemplo, para traer una máquina de la Sec 11 (Gallegos) lo hacen en vuelo... Llegan y ya tienen quemada una inspección de 25 horas... Un descriterio, cualquier Ejército decente le saca las palas de los rotores y lo sube a un Hércules.
Parece que hay ganas de armar un centro de mantenimiento en el sur, medio tarde se acordaron...
Este si,creo, se ajustaría mejor.
Prefiero algo un pelo más grande, pero, gustos son gustos.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Si, es verdad lo de los Lama, lo decía para que no se confunda, Campo también tiene la capacidad, aparte por más que sea el ideal difícilmente se puede tener una única turbina. Más bien te diría que habría que apuntar a no tener una ensalada, eso ya sería un gran avance.
Con respecto al alcance, hay que tener en cuenta que las dimensiones de nuestro país son enormes y que por pobres o mal acostumbrados le damos rosca de más a los helicópteros.
Por ejemplo, para traer una máquina de la Sec 11 (Gallegos) lo hacen en vuelo... Llegan y ya tienen quemada una inspección de 25 horas... Un descriterio, cualquier Ejército decente le saca las palas de los rotores y lo sube a un Hércules.
Parece que hay ganas de armar un centro de mantenimiento en el sur, medio tarde se acordaron...

Ojalá !!!
Al menos para los fuselajes.
La turbina se puede traer en un C-212,recorrerla en CdM,y mandarla de vuelta.
O de última mandar una de acá para allá en servicio,y traer a recorrer la de allá.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
[QUOTE="Azul140, post: 1914241, member: 3275"Vienen eso? Lo último que sabía (hace ya un tiempo) es que el 407 tenía más posibilidades.
Recordar que con Airbus sólo hay una carta de intención, y es del ministerio, la FAA quiere B3, el EA 407.
Opinión personal, B3.[/QUOTE]
Mirá que el MinDef aplica palanca y balanza para estandarizar logísticas. Si viene algo para montaña (espero que si) será común para FAA y DAE. Ese monto no lo maneja el Ejército.
Dentro de esa simplificación logística puede entrar el UH-72. Que además es un helo 100% militar.
 
S

SnAkE_OnE

[QUOTE="Azul140, post: 1914241, member: 3275"Vienen eso? Lo último que sabía (hace ya un tiempo) es que el 407 tenía más posibilidades.
Recordar que con Airbus sólo hay una carta de intención, y es del ministerio, la FAA quiere B3, el EA 407.
Opinión personal, B3.
Mirá que el MinDef aplica palanca y balanza para estandarizar logísticas. Si viene algo para montaña (espero que si) será común para FAA y DAE. Ese monto no lo maneja el Ejército.
Dentro de esa simplificación logística puede entrar el UH-72. Que además es un helo 100% militar.[/QUOTE]

O sea que seria en un ideal..

PT6: Bell 212 y AW 139M
Arriel: H125 y UH-72.

Aunque mantendriamos RR/Allison 250 en los B206.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Mirá que el MinDef aplica palanca y balanza para estandarizar logísticas. Si viene algo para montaña (espero que si) será común para FAA y DAE. Ese monto no lo maneja el Ejército.
Dentro de esa simplificación logística puede entrar el UH-72. Que además es un helo 100% militar.

O sea que seria en un ideal..

PT6: Bell 212 y AW 139M
Arriel: H125 y UH-72.

Aunque mantendriamos RR/Allison 250 en los B206.[/QUOTE]

Y por que no puede ser así?
PT6: Bell 212/412/AW-139
Arriel: H-125 AE/FAA.
 
S

SnAkE_OnE

O sea que seria en un ideal..

PT6: Bell 212 y AW 139M
Arriel: H125 y UH-72.

Aunque mantendriamos RR/Allison 250 en los B206.

Y por que no puede ser así?
PT6: Bell 212/412/AW-139
Arriel: H-125 AE/FAA.[/QUOTE]

Con ese criterio, los Arriel de FAA deberian recorrerse en CPO.

Buen punto lo de los 412, entonces de llegar los AW 139M capaz terminen en AMQ.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Y por que no puede ser así?
PT6: Bell 212/412/AW-139
Arriel: H-125 AE/FAA.

Con ese criterio, los Arriel de FAA deberian recorrerse en CPO.

Buen punto lo de los 412, entonces de llegar los AW 139M capaz terminen en AMQ.[/QUOTE]


Mira,soy un convencido que sean los Arriel o las turbinas de los LAMA,ambas se tendrían que recorrer en Mza.
Me parece un gastadero de guita al divino gas traer una turbina desde Mza hasta BsAs para hacerle la recorrida,cuando ambos SA están basados casi el 95% de su vida allá.
Pero como ya dije en alguna oportunidad,yo no tomo las decisiones
 

Azul140

Colaborador
Mirá que el MinDef aplica palanca y balanza para estandarizar logísticas. Si viene algo para montaña (espero que si) será común para FAA y DAE. Ese monto no lo maneja el Ejército.
Dentro de esa simplificación logística puede entrar el UH-72. Que además es un helo 100% militar.

Ojalá sea como vos decís, yo te digo lo que se escucha por estos lados.

Y cuidado con eso, porque al igual que el resto de lo que se puede adquirir el UH-72 es militar pero el 145 no... Hay que ver en el hipotético caso de que se traiga si es que se elige la versión militar. Acá pesa mucho los costos una aeronave militar puede salir casi el doble que la versión civil.
Y por que no puede ser así?
PT6: Bell 212/412/AW-139
Arriel: H-125 AE/FAA.


PT6 también usan los Twin y los Caravan.
 
Arriba