Desarrollo Aeroespacial Argentino

ARSAT firmó contrato con Thales Alenia Space por la provisión de la carga útil del ARSAT-3

El consorcio europeo Thales Alenia Space aunció el pasado día jueves 26 la concreción de la firma de un contrato con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales SA (ARSAT), para la provisión de la carga útil del tercer satélite geoestacionario de comunicaciones a fabricarse el Argentina, el ARSAT-3, así como una opción para dos cargas adicionales a futuro.


Directivos de ambas empresas firman del contrato. Foto: Thales Alenia Space

ARSAT actúa como líder principal en el desarrollo de satélites geoestacionarios de comunicaciones desarrollados en Argentina, en asociación con INVAP, la empresa de alta tecnología localizada en Bariloche, provincia de Río Negro, como contratista principal, ambas trabajando en equipo con Thales Alenia Space en la continuidad de la exitosa asociación que ya colocó en órbita los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2, ambos operacionales y en órbita.
La fecha de entrada de servicio del ARSAT-3 está prevista para 2019, y será ubicado en la posición orbital 81° oeste. El satélite proveerá servicios de alta velocidad de internet, datos, y televisión para Sudamérica. Con un peso de 3 toneladas, está diseñado para alcanzar una vida útil de 15 años. La carga paga estará constituida por 12 transponders en banda ku, y 8 en banda ka.
El presidente y CEO de Thales Alenia Space, Jean Loïc Galle, declaró “Estamos muy contentos con esta gran oportunidad de profundizar nuestra relación estratégica con ambos, ARSAT e INVAP, para continuar con la cooperación industrial iniciada con el ARSAT-1, y exitosamente continuada mediante el ARSAT-2.


Todo listo para chuparse unos buenos champuses . . .:D
 
ARSAT-1 y ARSAT-2 superaron la dura prueba de eclipses

En estas circunstancias los satélites pasan en cuestión de minutos de un calor de +140º bajo pleno Sol, a un enfriamiento de -200º en plena oscuridad, para recobrar súbitamente los +140º ni bien vuelve a quedar iluminado totalmente.



El ARSAT-1 superó sin inconvenientes desde el 31 de agosto al 16 de octubre de 2015, su segunda temporada de eclipses. La primera fue desde el 26 de febrero al 13 de abril. Por su parte, el ARSAT-2 llegó a órbita geoestacionaria el 13 de octubre, por lo que durante 3 días también tuvo que afrontar esta prueba que es de máximo nivel para los subsistemas térmicos y de potencia de los satélites geoestacionarios argentinos.
Entre esas fechas, la órbita de los satélites argentinos pasó todos los días por un cono de sombra y penumbra generado por la Tierra. Al no recibir luz solar directa, el funcionamiento de ARSAT-1 y ARSAT-2 quedó garantizado por la energía almacenada en sus respectivas baterías, que les permitió mantener sus sistemas activos y un comportamiento nominal. Además, los satélites resistieron perfectamente las transiciones térmicas extremas y veloces que implican su ingreso y salida del cono de sombra. En estas circunstancias pasan en cuestión de minutos de un calor de +140º bajo pleno Sol, a un enfriamiento de -200º en plena oscuridad, para recobrar súbitamente los +140º ni bien vuelve a quedar iluminado totalmente.
Los eclipses son una de las pruebas más importantes que deben afrontar los satélites geoestacionarios durante su vida útil. Esta es ya la segunda temporada de eclipses que supera el ARSAT-1 mientras que es el debut del ARSAT-2 en este tipo de pruebas, con menos de un mes en el espacio. Superar con éxito la primera temporada es considerado un importante indicativo del éxito de la misión.

http://satelitesarsat.com.ar/site/post/view/id/78
 
¿Alguien se enteró a que ministerio terminara yendo a parar la CONAE con la futura división del actual MinPlan?
Lo escuche a Barañao hace un par de días en la radio diciendo que en su opinión posiblemente termine dependiendo del Min de Ciencia y Tecnología... pero solo era su opinión :rolleyes:
 

ESTARÁ UBICADO EN TOLAR GRANDE, A 4650 METROS DE ALTURA
Luego de varios años de acción conjunta entre Argentina y Brasil, se ultiman los detalles antes de instalar un telescopio robótico sobre el cerro Macón, en la Puna salteña, un sitio de excelencia para el desarrollo de la astronomía.


Construcción de la torre en el cerro Macón, cuya cúpula alcanza los 10,50 metros de altura.


Se probó el funcionamiento del telescopio en el Observatorio Astronómico de Córdoba.

(Agencia CTyS) - “Es el primer telescopio robótico con detector infrarrojo que se pondrá en funcionamiento en el país, con el valor adicional de que dará inicio a un nuevo sitio de excelencia para la astronomía”, valoró el doctor Diego García Lambas, director del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC-UNC) y representante argentino en el proyecto ABRAS, un consorcio en el que Argentina y Brasil aportaron una inversión de partes iguales para poder concretarlo.

La doctora Claudia Mendes de Oliveira, representante de ABRAS por Brasil, le comentó a la Agencia CTyS que “este proyecto es de gran importancia para las comunidades astronómicas de ambos países, porque es la materialización de una larga colaboración entre nuestros investigadores y marcará el inicio de un centro astronómico que puede albergar a otros proyectos e instrumentos en el futuro, ya que el Cerro Macon es un sitio magnífico, que cuenta con un gran potencial”.

Astrónomos y técnicos del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, UNC-CONICET), en colaboración con el Observatorio Europeo Austral (ESO), fueron los pioneros en estudiar este sitio ubicado a 360 kilómetros de la ciudad de Salta hace una década. Allí, analizaron las condiciones óptimas del sitio para el desarrollo de la astronomía, debido a su poca contaminación lumínica, baja humedad y, por sobre todo, porque cuenta con el 93 por ciento de las noches del año despejadas.

Este nuevo ojo que se abrirá al Universo desde el cerro Macón puede convertirse en uno de los mejores sitios para el desarrollo de la astronomía a nivel mundial. “Una vez que demostremos con el proyecto ABRAS que este sitio es de excelente calidad, otros proyectos astronómicos vendrán a la misma zona”, auguró Mendes de Oliveira.

El doctor Lambas comentó que “hace muchos años que pensamos en desarrollar la astronomía en la Puna salteña, pero fue difícil dar este primer gran paso, porque tuvimos que arrancar desde cero”.

Tecnología de punta en un sitio inhóspito
En el año 2012, se inició la construcción de una cúpula cerca del filo del cordón Macón. En su punto más alto, esta cúpula alcanza los 10,50 metros de altura. Finalmente, a mediados de octubre, arribó al país el telescopio robótico que será instalado en su interior.

En la actualidad, el telescopio óptico más moderno que posee Argentina es de la década de 1960, por lo que el nuevo observatorio del cerro Macón implica un salto a una moderna tecnología . “El nuevo instrumento cuenta con una mecánica y una electrónica que acá no manejamos”, observó Lambas. Y agregó: “Por ello, en estos días, dos expertos austríacos están con nosotros en el Observatorio Astronómico de Córdoba”.

“Estamos muy contentos, aprendiendo muchísimo”, valoró el director del OAC. Y agregó: “Otro de los beneficios es que, al tener al telescopio en el OAC antes de llevarlo a la Puna salteña, tenemos muchas más herramientas a mano y nuestros técnicos e ingenieros del IATE-OAC van a poder armarlo, desarmarlo y entender cómo opera”, valoró Lambas.

“En el Observatorio tenemos mucha experiencia con los telescopios, pero no con esta tecnología electrónica y mecánica; por eso, conviene no solamente saber cómo operarlo desde la parte científica, sino también cómo repararlo si se llegara a romper algo en el futuro”, explicó Lambas.

En estos días, se puso al telescopio en funcionamiento dentro de los talleres del OAC y se tomaron imágenes para comprobar su correcto funcionamiento.

Argentinos y brasileños, con un nuevo chiche para la astronomía
La expectativa es que el telescopio robótico empiece a operar en el primer semestre de 2016 en la Puna salteña. Funcionará todas las noches despejadas del año y su utilización será compartida en un 50 y 50 por ciento entre los astrónomos argentinos y brasileños.

En un futuro, otros países podrían sumarse, lo cual favorecería a acoplarle más instrumentos al telescopio de ABRAS. En tanto, ya se está desarrollando su detector en el infrarrojo.

“La ventaja de un detector en el infrarrojo cercano, que hasta ahora no existe en Argentina, es que permite ver objetos a través de nubes absorventes de escombros”, explicó Lambas a la Agencia CTyS.

Este telescopio pesa alrededor de 2000 kilos y tiene un metro de diámetro. “Va a permitir hacer estudios del sistema solar, de otros sistemas planetarios, estrellas y galaxias, por lo cual va a tener un uso muy variado y va a ser útil para equipos de astrónomos abocados a diversas investigaciones”, contó Lambas.

El pilar donde se ubicará el telescopio estaría finalizado antes de fin de año. Poco después, a principios de 2016, estará lista la cámara criogénica del detector infrarrojo y se trasladará, por vía terrestre, el telescopio desde Córdoba a la Puna salteña.

Fecha de Publicación: 2015-12-02
Fuente: Agencia CTyS

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3201
 
Yo pensaba que los lectores de La Nación era gente con cultura, el nivel de la mayoría de los comentarios es indignante.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk
 
Los medios masivos de comunicación influyen mucho en modelar la opinión o postura de la gente, si bajas linea de que esto es un curro y un show por desgracia muchos lo van a creer por el solo hecho de que sale publicado en medios de "prestigio" o por que lo dicen periodistas "independientes" y como todos sabemos ser periodista te transforma automáticamente en un experto en toda materia desde arte rupestre hasta ingeniería aeroespacial. No por nada son el cuarto poder y el mas importante de todos en mi opinión.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Yo pensaba que los lectores de La Nación era gente con cultura, el nivel de la mayoría de los comentarios es indignante.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk

En realidad si queremos nivel de comentarios, habria que ir a publicaciones/sitios/conferencias de divulgacion.
Tampoco esperemos debate y análisis en un medio masivo.

Igual no nos vayamos tanto de tema, volvamos al Desarrollo Aeroespacial Argentino
 

Un investigador de la UNC desarrolló un protocolo de comunicación que permite vincular satélites pequeños entre sí y lograr funcionalidades hasta ahora reservadas a satélites de gran porte en órbitas mucho más elevadas. La clave fue idear una red que pueda tolerar interrupciones y no deje nunca de funcionar, ya que por las características de sus órbitas, los satélites pierden contacto entre sí en determinados momentos. [16.12.2015]



Por Leandro Groshaus
Redacción UNCiencia
Prosecretaría de Comunicación Institucional
[email protected]

La “Arquitectura Segmentada de Satélites” (ASS) es una idea en la que viene trabajando hace cinco años aproximadamente la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). La idea es simple: constituir una constelación de satélites pequeños capaces de comunicarse entre sí de manera que, en conjunto, puedan cumplir las mismas funciones que un satélite de grandes dimensiones ubicado en órbitas mucho más elevadas.

Se trata de un camino con grandes perspectivas para el desarrollo satelital argentino ya que –a diferencia del modelo heredado de las grandes potencias mundiales– se adapta a las necesidades y recursos de los países en vías de desarrollo. Al proveer una arquitectura modular y robusta, basada en sucesivos lanzamientos de menor costo y envergadura, el enfoque de la ASS apunta a optimizar el tiempo y los costos del desarrollo espacial. En ese sentido, brinda las condiciones para modificar una larga tradición conservadora de acceso al espacio.

Juan Fraire, ingeniero en telecomunicaciones, desarrolló un protocolo de comunicaciones que permite operar coordinadamente constelaciones de satélites en el marco de su tesis de doctorado. Actualmente es investigador de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC y trabaja en la empresa Servicios Tecnológicos Integrados.

A su criterio, entre las principales ventajas de la ASS se destacan el uso de lanzadores satelitales de menor envergadura, una mayor capacidad de actualización de los satélites en órbita ante la obsolescencia tecnológica, un incremento de la robustez del sistema ante fluctuaciones programáticas, un crecimiento del aprendizaje de la producción en serie, una mayor diversificación del riesgo de lanzadores y puesta en órbita, y el incremento de la disponibilidad de recursos compartidos (memoria, procesamiento, etcétera), entre otras.

Según explica Fraire, junto a la ASS, el plan espacial argentino posee otro pilar fuerte, el Tronador II. “Entre ambos hay una sinergia muy importante, porque el Tronador puede lanzar los satélites pequeños que, una vez en órbita, conformen una arquitectura segmentada”.

Desafíos

El gran desafío de la ASS es lograr generar un sistema de comunicación confiable entre los satélites que conformarán la red y la estación terrena en la Tierra. En este punto, la investigación de Fraire cobra relevancia, ya que propone el desarrollo de un protocolo de comunicación para ello. “Se debe tener en cuenta que los factores y condiciones que intervienen en el espacio son radicalmente distintos a los que operan en la Tierra. En ese sentido, vincular una red de satélites entre sí implica una serie de desafíos muy novedosos”, apunta el científico.

El primero es encontrar una tecnología que opere en condiciones extremas como las espaciales, ya que no es tan sencillo transpolar la que se usa habitualmente en la Tierra. “El wifi, por ejemplo, está pensado para un radio de un par de metros; y el 3G o 4G, para un par de kilómetros. Pero cuando uno se pone a investigar qué tecnologías permiten armar una red con nodos a 800 o 1.000 kilómetros de distancia, advierte que no existe alguna que cumpla los requerimientos que demandan las condiciones para operar en el espacio”, apunta Fraire.

En este sentido, uno de los principales inconvenientes es la propia dinámica orbital, ya que los satélites no tienen un vuelo lineal ni idéntico, sino que generalmente se van cruzando, porque los planos orbitales no son iguales para cada uno. Esto provoca que las antenas de comunicaciones de los satélites por momentos se apunten y por momentos dejen de hacerlo, por lo cual se da la situación de que la red que comunica un satélite con otro no está permanentemente en línea (conexa).

Fraire lo ejemplifica: “Cuando analizamos cómo funciona internet, se advierte que no está diseñada para funcionar en situaciones de desconexión temporal, ya que estas son consideradas un error del sistema. Su arquitectura está basada en el supuesto de que todos los nodos de la red van a estar siempre conectados entre sí. Al intentar aplicar la lógica de funcionamiento de internet al espacio, donde es inevitable que existan desconexiones, nos encontramos con una frontera tecnológica. Entonces, el desafío fue adaptar una red que tenga tolerancia a desconexiones, a la situación espacial”, completa.

Si bien el desarrollo de redes con tolerancia de corte, conocida como DTN (Disruption Tolerant Networking), viene siendo impulsado por distintos equipos de investigación a lo largo del mundo, es adaptado por Fraire para su aplicación efectiva en misiones operativas reales, de ahí su relevancia en el marco del Plan Espacial Argentino dirigido por Conae, donde el proyecto de la ASS emerge como un claro beneficiario del paradigma de gestión de redes espaciales.

La clave fue desarrollar un nuevo esquema donde la red pueda tolerar esas interrupciones y no deje nunca de funcionar. Lo que cambia respecto al esquema tradicional de internet, es que los nodos no solo transfieren información de un lugar a otro, sino que también pueden procesarla y almacenarla. Esto permite no perder nunca información, ya que incluso en momentos donde los satélites no están comunicándose, siguen procesando información por separado y cuando se generan ventanas de comunicación, comparten los datos generados y se comunican con la estación terrena.

Entre los aportes originales de este trabajo se destaca la posibilidad de programar perfectamente el momento en que los satélites van a tener conexión entre sí, ya que la dinámica orbital, si bien es compleja, es absolutamente predecible, lo que permite optimizar tanto el procesamiento de la información, como los modos de transmitirla a tierra.

Esta tecnología, que en principio está pensada para generar redes de comunicación en el espacio, puede tener incluso una aplicación social, ya que un potencial uso de un protocolo de comunicaciones digitales que soporte desconexiones puede ser de gran utilidad para zonas carentes de la infraestructura necesaria para acceder a la red tal como la conocemos hoy.

Una internet que no necesite estar conectada, una idea del espacio que puede cambiar el desarrollo satelital argentino y la vida de miles de personas en la tierra.

http://www.unciencia.unc.edu.ar/201...ategia-para-el-desarrollo-satelital-argentino
 

martes, 22 de diciembre de 2015
Por Javier García y Pablo Alvarez, ArgentinaEnElEspacio
Concluye un nuevo año y llega el momento de hacer el balance respecto a lo que éste nos ha dejado en materia espacial. Un año que finaliza con la llegada de un nuevo gobierno que despierta fuertes interrogantes en el sector.



Por un lado, 2015 finaliza con un gobierno saliente que deja tras de sí la promulgación de una ley que declara de interés nacional el desarrollo de la industria satelital como política de Estado. Por el otro, asistimos a la llegada de una nueva administración que transfirió ARSAT a la órbita del nuevo Ministerio de Comunicaciones y no define aún la nueva cartera de dependencia de la CONAE, generando incertidumbre respecto al Plan Satelital Geoestacionario Argentino y el Proyecto Tronador.

Lo más destacado de 2015 ha sido sin dudas la sanción y reglamentación de la Ley 27208, que establece y declara de interés nacional el desarrollo de la industria satelital como política de Estado y de prioridad nacional en lo que respecta a satélites geoestacionarios de telecomunicaciones, haciendo lo propio con el Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035 (cabe recordar que en mayo de 2005 mediante la firma del decreto 532/2005, ya se había declarado al desarrollo de la actividad espacial como política de estado y de prioridad nacional).


Sesión del Senado durante el tratamiento de la ley 27208.

Así mismo, es de destacar la importancia que conlleva para la ley 27208 la creación de la carrera de Ingeniería Espacial en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en una acción que apunta a dar sustento a dicha ley a través de la formación de recursos humanos idóneos. En ese mismo sentido, se destaca la creación de tres nuevas maestrías en tecnología espacial: La de Instrumentos Satelitales en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Mendoza, la de Tecnología Satelital en la UTN de Córdoba, y la de Desarrollos Informáticos de Aplicación Espacial en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Vectores
En materia de vectores encontramos que la regla ha estado dada por las postergaciones. Todos los lanzamientos previstos para este año (Gradicom, Fénix y Vex-5) fueron, por distintos motivos, postergados.

El Proyecto GRADICOM

El largamente esperado lanzamiento del cohete sonda Gradicom III no pudo concretarse. Si bien la construcción del vector finalizó durante el segundo semestre del año, su lanzamiento, que estaba previsto para ocurrir durante el mes de noviembre, fue nuevamente postergado. Aunque no ha trascendido información oficial respecto a las causas que motivaron su postergación, gente vinculada al proyecto dejó trascender que no se debió a cuestiones de índole técnica. De momento, no se ha dado a conocer cuando se realizaría el lanzamiento.


Módulo de carga últil del Gradicom 3.
Foto: DGID, FAA.


El Programa de Acceso al Espacio Para la Defensa
El lanzamiento del cohete sonda Fénix también había sido anunciado por el Ministerio de Defensa para 2015, lanzamiento que tampoco se realizó. En una conferencia brindada durante la muestra Defensa de la Industria realizada en septiembre, autoridades de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) informaron sobre importante avances en la construcción del vector, dejando trascender algunos aspectos del mismo: 2 etapas, adopción de materiales compuestos, módulo de telemetría, sistema de estabilización de la carga útil mediante chorros de nitrógeno, y carga útil recuperable. Con un peso de 2050 kg, el Fénix tendrá un apogeo de 350 km portando una carga útil de 100 kg. Al igual que el GRADICOM III, no se ha dado a conocer la nueva fecha prevista para el lanzamiento.
Durante un discurso brindado en 2014, el Brigadier Mario Callejo anunciaba que de no mediar inconvenientes, la FAA lanzaría hacia fines de 2015 el micro satélite uSAT-3: una pequeña nave de exploración y reconocimiento con propulsión de plasma desarrollada por la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID) de la FAA. Dicho lanzamiento no se concretó, y de momento no hay información alguna respecto a la contratación de servicios de lanzamiento para el mismo.

Proyecto Inyector Satelital Para Cargas Útiles Livianas (ISCUL)

A pesar de los atrasos en el calendario de lanzamientos previsto para 2015, que preveían el primer lanzamiento del vehículo experimental vex-5A en abril, el proyecto logró importantes avances durante el año en curso: CONAE adquirió e inició la reconversión de la abandonada cementera Corcemar con vistas a su utilización en el armado de los vectores, construyó en La Capetina el banco de prueba simplificado para motores, donde realizó con éxito las pruebas del motor de 30 Tnf del Tronador II, finalizó la construcción del Vex-5A y la infraestructura de lanzamiento asociada, y continuó con las construcción del Complejo Argentino de Acceso Al espacio en la localidad de Punta Alta.


Vehículo experimental VEX-5A. Foto: LGL gráfica.

Cabe mencionar que la capacidad propia de acceso al espacio para colocar en órbita los futuros satélites de arquitectura segmentada (SARE) es la piedra basal del nuevo Plan Espacial Nacional.
CONAE no ha dado a conocer cuando se realizaría el lanzamiento del VEX-5A, aunque se especula que se haría entre febrero y marzo.

Satélites

El principal logro tecnológico del año ha sido sin dudas la puesta en órbita del satélite geoestacionario de comunicaciones ARSAT-2, consolidando así el desarrollo de este tipo de tecnología estratégica dominada por un reducido número de naciones. Asimismo, ARSAT signó la firma de un contrato con la Thales Alenia Space tendiente a la adquisición de la carga útil para el satélite ARSAT-3, cuyo lanzamiento se estima para 2019.

La gran postergación en esta área estuvo dada por el Satélite Argentino de Observación por Microondas SAOCOM-1A. Diversas razones han demorado a través de los años este complejo proyecto (Japón y Estados son los únicos países que han puesto en órbita naves con radar SAR en banda L, y ambos han enfrentado problemas técnicos una vez en el espacio), cuya nueva fecha estimada de lanzamiento es entre fin de 2016 y comienzo de 2017.
En el ámbito privado es de destacar la actividad de Satellogic. La empresa comenzó la construcción de su planta de fabricación de satélites en la República Oriental de Uruguay, mientras que informó que continuará realizando en Argentina las tareas de investigación y desarrollo.
El lanzamiento de los primeros satélites de la constelación comercial Aleph (previsto originalmente para el segundo semestre de 2015), se realizará finalmente en abril de 2016, desde el Centro Espacial de Taiyuan en la República Popular China, mediante el lanzador Long March CZ-4B.

Un futuro incierto

La principal incertidumbre que afronta el sector espacial argentino en estos días pasa por una cuestión política. Tras la llegada de Mauricio Macri a la presidencia de la Nación la incertidumbre se cierne sobre el futuro del Plan Satelital Geoestacionario Argentino y el proyecto Tronador.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) se encuentra de momento en una situación bastante particular: el nuevo gobierno eliminó el Ministerio de Planificación Federal del cual dependía sin haber definido aún cuál será el organismo gubernamental de dependencia respectiva. Este hecho puede llevarnos a preguntarnos si esta situación refleja cierto grado de improvisación y desinterés por parte de la nueva administración en una cuestión de relevancia estratégica como es el área espacial, al encontrarnos hoy con una CONAE que en plena preparación del lanzamiento del Vex-5A no sabe a qué repartición o funcionario reportar. Más aún, el nuevo gobierno no ha dado a conocer cuál será su política respecto al proyecto ISCUL/Tronador sobre el cual se formuló el nuevo Plan Espacial Nacional, plan sustentado en el concepto de arquitectura satelital segmentada, y que en caso de cancelarse el proyecto Tronador quedaría invalidado casi por completo, ocasionando un gravísimo perjuicio al país.
Como si esto fuera poco y para sumar una cuota adicional de incertidumbre, las especulaciones respecto a lo que sucederá con los activos de la empresa estatal ARSAT, que son codiciados por compañías privadas de telecomunicaciones y grupos mediáticos afines al nuevo gobierno, terminan de configurar un estado de situación que de momento se ha tornado bastante incierto.
Como siempre hemos afirmado desde nuestro blog, el éxito de las políticas en materia espacial depende, y dependerá siempre en primera instancia, de las decisiones políticas que rigen y determinan el destino de dicha actividad. El dominio de la tecnología espacial es considerado de altísimo valor estratégico por todas las naciones centrales, y así debería considéralo todo gobierno argentino que se precie de estar a la altura de la circunstancias.

http://argentinaenelespacio.blogspot.com.ar/2015/12/lo-que-deja-el-2015-en-materia-espacial.html
 

martes, 22 de diciembre de 2015
Por Javier García y Pablo Alvarez, ArgentinaEnElEspacio
Concluye un nuevo año y llega el momento de hacer el balance respecto a lo que éste nos ha dejado en materia espacial. Un año que finaliza con la llegada de un nuevo gobierno que despierta fuertes interrogantes en el sector.



Por un lado, 2015 finaliza con un gobierno saliente que deja tras de sí la promulgación de una ley que declara de interés nacional el desarrollo de la industria satelital como política de Estado. Por el otro, asistimos a la llegada de una nueva administración que transfirió ARSAT a la órbita del nuevo Ministerio de Comunicaciones y no define aún la nueva cartera de dependencia de la CONAE, generando incertidumbre respecto al Plan Satelital Geoestacionario Argentino y el Proyecto Tronador.

Lo más destacado de 2015 ha sido sin dudas la sanción y reglamentación de la Ley 27208, que establece y declara de interés nacional el desarrollo de la industria satelital como política de Estado y de prioridad nacional en lo que respecta a satélites geoestacionarios de telecomunicaciones, haciendo lo propio con el Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035 (cabe recordar que en mayo de 2005 mediante la firma del decreto 532/2005, ya se había declarado al desarrollo de la actividad espacial como política de estado y de prioridad nacional).


Sesión del Senado durante el tratamiento de la ley 27208.

Así mismo, es de destacar la importancia que conlleva para la ley 27208 la creación de la carrera de Ingeniería Espacial en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en una acción que apunta a dar sustento a dicha ley a través de la formación de recursos humanos idóneos. En ese mismo sentido, se destaca la creación de tres nuevas maestrías en tecnología espacial: La de Instrumentos Satelitales en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Mendoza, la de Tecnología Satelital en la UTN de Córdoba, y la de Desarrollos Informáticos de Aplicación Espacial en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Vectores
En materia de vectores encontramos que la regla ha estado dada por las postergaciones. Todos los lanzamientos previstos para este año (Gradicom, Fénix y Vex-5) fueron, por distintos motivos, postergados.

El Proyecto GRADICOM

El largamente esperado lanzamiento del cohete sonda Gradicom III no pudo concretarse. Si bien la construcción del vector finalizó durante el segundo semestre del año, su lanzamiento, que estaba previsto para ocurrir durante el mes de noviembre, fue nuevamente postergado. Aunque no ha trascendido información oficial respecto a las causas que motivaron su postergación, gente vinculada al proyecto dejó trascender que no se debió a cuestiones de índole técnica. De momento, no se ha dado a conocer cuando se realizaría el lanzamiento.


Módulo de carga últil del Gradicom 3.
Foto: DGID, FAA.


El Programa de Acceso al Espacio Para la Defensa
El lanzamiento del cohete sonda Fénix también había sido anunciado por el Ministerio de Defensa para 2015, lanzamiento que tampoco se realizó. En una conferencia brindada durante la muestra Defensa de la Industria realizada en septiembre, autoridades de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) informaron sobre importante avances en la construcción del vector, dejando trascender algunos aspectos del mismo: 2 etapas, adopción de materiales compuestos, módulo de telemetría, sistema de estabilización de la carga útil mediante chorros de nitrógeno, y carga útil recuperable. Con un peso de 2050 kg, el Fénix tendrá un apogeo de 350 km portando una carga útil de 100 kg. Al igual que el GRADICOM III, no se ha dado a conocer la nueva fecha prevista para el lanzamiento.
Durante un discurso brindado en 2014, el Brigadier Mario Callejo anunciaba que de no mediar inconvenientes, la FAA lanzaría hacia fines de 2015 el micro satélite uSAT-3: una pequeña nave de exploración y reconocimiento con propulsión de plasma desarrollada por la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID) de la FAA. Dicho lanzamiento no se concretó, y de momento no hay información alguna respecto a la contratación de servicios de lanzamiento para el mismo.

Proyecto Inyector Satelital Para Cargas Útiles Livianas (ISCUL)

A pesar de los atrasos en el calendario de lanzamientos previsto para 2015, que preveían el primer lanzamiento del vehículo experimental vex-5A en abril, el proyecto logró importantes avances durante el año en curso: CONAE adquirió e inició la reconversión de la abandonada cementera Corcemar con vistas a su utilización en el armado de los vectores, construyó en La Capetina el banco de prueba simplificado para motores, donde realizó con éxito las pruebas del motor de 30 Tnf del Tronador II, finalizó la construcción del Vex-5A y la infraestructura de lanzamiento asociada, y continuó con las construcción del Complejo Argentino de Acceso Al espacio en la localidad de Punta Alta.


Vehículo experimental VEX-5A. Foto: LGL gráfica.

Cabe mencionar que la capacidad propia de acceso al espacio para colocar en órbita los futuros satélites de arquitectura segmentada (SARE) es la piedra basal del nuevo Plan Espacial Nacional.
CONAE no ha dado a conocer cuando se realizaría el lanzamiento del VEX-5A, aunque se especula que se haría entre febrero y marzo.

Satélites

El principal logro tecnológico del año ha sido sin dudas la puesta en órbita del satélite geoestacionario de comunicaciones ARSAT-2, consolidando así el desarrollo de este tipo de tecnología estratégica dominada por un reducido número de naciones. Asimismo, ARSAT signó la firma de un contrato con la Thales Alenia Space tendiente a la adquisición de la carga útil para el satélite ARSAT-3, cuyo lanzamiento se estima para 2019.

La gran postergación en esta área estuvo dada por el Satélite Argentino de Observación por Microondas SAOCOM-1A. Diversas razones han demorado a través de los años este complejo proyecto (Japón y Estados son los únicos países que han puesto en órbita naves con radar SAR en banda L, y ambos han enfrentado problemas técnicos una vez en el espacio), cuya nueva fecha estimada de lanzamiento es entre fin de 2016 y comienzo de 2017.
En el ámbito privado es de destacar la actividad de Satellogic. La empresa comenzó la construcción de su planta de fabricación de satélites en la República Oriental de Uruguay, mientras que informó que continuará realizando en Argentina las tareas de investigación y desarrollo.
El lanzamiento de los primeros satélites de la constelación comercial Aleph (previsto originalmente para el segundo semestre de 2015), se realizará finalmente en abril de 2016, desde el Centro Espacial de Taiyuan en la República Popular China, mediante el lanzador Long March CZ-4B.

Un futuro incierto

La principal incertidumbre que afronta el sector espacial argentino en estos días pasa por una cuestión política. Tras la llegada de Mauricio Macri a la presidencia de la Nación la incertidumbre se cierne sobre el futuro del Plan Satelital Geoestacionario Argentino y el proyecto Tronador.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) se encuentra de momento en una situación bastante particular: el nuevo gobierno eliminó el Ministerio de Planificación Federal del cual dependía sin haber definido aún cuál será el organismo gubernamental de dependencia respectiva. Este hecho puede llevarnos a preguntarnos si esta situación refleja cierto grado de improvisación y desinterés por parte de la nueva administración en una cuestión de relevancia estratégica como es el área espacial, al encontrarnos hoy con una CONAE que en plena preparación del lanzamiento del Vex-5A no sabe a qué repartición o funcionario reportar. Más aún, el nuevo gobierno no ha dado a conocer cuál será su política respecto al proyecto ISCUL/Tronador sobre el cual se formuló el nuevo Plan Espacial Nacional, plan sustentado en el concepto de arquitectura satelital segmentada, y que en caso de cancelarse el proyecto Tronador quedaría invalidado casi por completo, ocasionando un gravísimo perjuicio al país.
Como si esto fuera poco y para sumar una cuota adicional de incertidumbre, las especulaciones respecto a lo que sucederá con los activos de la empresa estatal ARSAT, que son codiciados por compañías privadas de telecomunicaciones y grupos mediáticos afines al nuevo gobierno, terminan de configurar un estado de situación que de momento se ha tornado bastante incierto.
Como siempre hemos afirmado desde nuestro blog, el éxito de las políticas en materia espacial depende, y dependerá siempre en primera instancia, de las decisiones políticas que rigen y determinan el destino de dicha actividad. El dominio de la tecnología espacial es considerado de altísimo valor estratégico por todas las naciones centrales, y así debería considéralo todo gobierno argentino que se precie de estar a la altura de la circunstancias.

http://argentinaenelespacio.blogspot.com.ar/2015/12/lo-que-deja-el-2015-en-materia-espacial.html

Hace 10 días que está el nuevo gobierno y ya le piden certezas sobre lanzamientos de la década que viene.
Y gracias a Dios se desarmó el ministerio de Planificación, no falta mucho para que tengan que explicar en Comodoro Py porque esa cartera financiaba murgas, películas clase B y torneos de bochas.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Y funcionan los ARSAT ? Digo, saliò publicado que no funcionan o lo hacen parcialmente. Alguno que pueda aclarar esto ?
Gs
 
Y funcionan los ARSAT ? Digo, saliò publicado que no funcionan o lo hacen parcialmente. Alguno que pueda aclarar esto ?
Gs

Según estos artículos de la página de Arsat si, está proveyendo servicios, no discrimina cual de los dos satélites, o si también el Arsat-2 está laburando, habla como empresa en general, pero menciona una cobertura 100% satelital.

http://www.arsat.com.ar/wp-content/...nos-ya-usan-al-menos-un-servicio-de-ARSAT.pdf

Por otro lado no se habló más del IOT (In Orbit Test) que según el artículo de más abajo de octubre venía en breve, y hasta ahora no agregaron nada.

http://www.arsat.com.ar/wp-content/uploads/2015/10/LAS-MEJORES-NOTICIAS-DEL-ARSAT.pdf
 
Arriba