Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Tomala vos...damela a mi...uno que baja y se pierde...che...¡¡Vienen!!...y son cuatro...NO ESTÁN Degradados (tampoco venían con AIM-9L/M ni Mavericks como dijeron en otros lados)...luego "veremos que es lo que se paga" así se completan los otros ocho.

PD: No traen AIM-9L/M...pero vienen con Sparrow, vuelan cual Rana con gases y y y...traen el Radar AESA del F-35...ah...y van a la Base secreta Patagónica...donde YA están los otros 20...:eek::eek::eek::eek:

¡¡POR FAVOR!! palmface

Banhead
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
La oferta original, como la llamas vos, es una aprobación de compra de 24 aviones, de la que por el momento se toman 12, sin perjuicio de hacer uso de los restantes, que ya han sido aprobados.

Son T6 C+. El modelo mas avanzado entrenador básico de Textron.

Y una gran noticia para nuestra FAA.
Estimado, no fue una aprobación de compra sino mas bien una autorización de venta por parte del Departamento de Estado de los EEUU.

Enviado desde mi SM-J200M mediante Tapatalk
 
"No fue una aprobación de compra sino una autorización de venta."

Y que impide que hagamos uso de la "autorización" de venta, aparte de tener el dinero para concretarla? Charly B.

Saludos.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
"No fue una aprobación de compra sino una autorización de venta."

Y que impide que hagamos uso de la "autorización" de venta, aparte de tener el dinero para concretarla? Charly B.

Saludos.
Nosotros mismos. Basta ver ejemplos como la compra de los C295, fabricación Pampa III, etc.

Si hubiera una intención real y seria, los Texan II estarían hace rato volando por Córdoba.

Enviado desde mi SM-J200M mediante Tapatalk
 
Nosotros mismos. Basta ver ejemplos como la compra de los C295, fabricación Pampa III, etc.

Si hubiera una intención real y seria, los Texan II estarían hace rato volando por Córdoba.

Enviado desde mi SM-J200M mediante Tapatalk

Esta administración esta haciendo las cosas seriamente. Con el presupuesto que tiene y medio país en situación de pobreza.

Todo lo que mencionaste se dio por muerto y sin embargo sigue. Los Texan están los C 295 lo estarán en breve y los Pampas se están fabricando en tiempo y cantidades posibles.

Sin contar que para fin de año, una vez que la proyección de números de, tengas el anuncio de FA-50.

No hay comparación con situaciones anteriores, desde la vuelta de la democracia.
 
Última edición:
Puntal.com.ar
19-08-2017


“Reequipar a la Fuerza Aérea va a llevar al menos 10 años”

Lo aseguró el asesor del Ministerio de Defensa de la Nación, Conrado Storani, en el 73° aniversario del Área Material Río Cuarto. [Fotos]


El Área de Material Río Cuarto celebró ayer 73 años de vida en un acto que se desarrolló en la plataforma militar de la base con asiento en Las Higueras. La celebración estuvo encabezada por el jefe de la unidad, el comodoro Reinaldo Dante Cocco, y por el asesor del Ministerio de Defensa de la Nación, Conrado Storani, quien en diálogo con PUNTAL valoró el crecimiento de la actividad y adelantó que el presupuesto de la cartera se incrementará de cara al 2018.

Al mismo tiempo, Storani sostuvo que la Fuerza Aérea necesita un plan de reequipamiento y advirtió que eso llevará al menos 10 años, debido al desfinanciamiento que tuvo lugar durante los 12 años en los que gobernó el kirchnerismo (2003-2015).

Si bien la fecha de fundación del Área de Material es el 10 de agosto (el mismo día de la Fuerza Aérea Argentina), por distintas razones, el acto se pasó para el mediodía de ayer. En la oportunidad, se desarrolló el tradicional desfile del personal de la base. A la vez, también estuvieron presentes representantes de otras fuerzas militares, de la Policía de Córdoba, la Policía Federal, Bomberos y veteranos de Malvinas, entre otros.

“Es una ceremonia muy destacada para Río Cuarto y la región. El Área de Material es una unidad muy importante desde el punto de vista militar, pero fundamentalmente por lo que representa con relación a la reparación y puesta a punto de los aviones que tiene la Fuerza Aérea Argentina. En los últimos años ha habido una falta de inversión notoria, y los talleres son los que han tenido que invertir más tiempo y tecnología para mantener algo que estaba muy deteriorado. Esperamos que, con la mejora en la situación económica que se está dando, se pueda lograr un plan de inversiones a mediano y largo plazo para reequipar a la Fuerza Aérea como corresponde”, afirmó Storani.

El funcionario nacional destacó que se ha iniciado un programa de mejoramiento sobre la estructura de la Armada Argentina, por medio de la incorporación de barcos ligeros para custodiar la zona epicontinental (sector marítimo) del país que, a partir de su extensión, tiene una superficie mayor que la zona terrestre.

“No es fácil custodiar eso, sobre todo por la gran depredación que se produce por la pesca clandestina. Por eso, la incorporación de nuevas unidades permite brindar una cobertura mayor sobre el mar argentino. Asimismo, la Fuerza Aérea está desarrollando una tarea fundamental en la frontera norte a partir de la radarización para evitar el ingreso de materiales ilegales (como la droga)”, puntualizó Storani.

-El comodoro Cocco (ver aparte) habló de una reactivación del Área de Material… ¿está satisfecho con las actividades que se están desarrollando en Río Cuarto?
-Paulatinamente se va mejorando la situación de todas las unidades. Cuando nosotros nos hicimos cargo del Ministerio de Defensa, una de las primeras medidas que tomamos fue mejorar la situación salarial de los integrantes de las Fuerzas Armadas. Paradójicamente, el Estado pagaba gran parte del salario en negro, por lo que se perjudicaba de manera notable a los pasivos. Ese fue el primer paso. Ahora nos estamos enfocando en la incorporación de aviónica sofisticada. Es decir, las necesidades más importantes pasan por contar con nueva tecnología. Acá se está trabajando mucho sobre ese tema.

-¿Ha habido cambios con la salida de Julio Martínez y el ingreso de Oscar Aguad como máxima autoridad del Ministerio de Defensa?
-Sí, se han producido algunos cambios en las secretarías y en las direcciones. Sin embargo, a nivel general, seguimos con la misma política, más allá de los matices.

-Desde que se dio de baja el sistema de armas Mirage (en 2015), la expectativa está puesta en la incorporación de aviones que lo sustituyan… ¿en qué estado están las negociaciones?
-El problema no pasa por la compra ni por las ofertas. El problema es la financiación. Estamos hablando de una inversión de varios millones de dólares y el país tiene muchas prioridades como la cuestión social. Por eso, necesitamos una financiación a mediano y largo plazo y es lo que estamos buscando. Hay ofertas de Francia, Estados Unidos, Israel, Italia y Rusia, entre otros países. Está claro que se va a equipar a la fuerza como corresponde para que esté a la altura de las necesitadas que tiene la Nación.

-Hay algunas voces críticas que dicen que Macri lleva casi 2 años de gestión y que el tema no se ha resuelto…
-Sí, se resolvió. A la Armada se le ha comprado equipamiento. Hay que tener en cuenta que las Fuerzas Armadas no están compuestas únicamente por la Fuerza Aérea. De todas maneras, las negociaciones por la compra de aviones están activas. Necesitamos incorporar una escuadrilla de aviones de combate de entre 12 y 15 unidades. Además, no sólo hay que comprar aviones, también hay que ver el tema de sus repuestos. De lo contrario, es pan para hoy y hambre para mañana.

-¿Qué tipo de negociaciones se están llevando adelante?
-Todas las negociaciones son de Estado a Estado. Es decir, no admitimos intermediarios.

-¿Cuándo podría haber alguna novedad concreta?
-Si las cosas siguen así, calculamos que antes de que termine el año va a haber novedades. Hay una negociación muy avanzada.

-¿Se ha definido el presupuesto 2018 para el Ministerio de Defensa?
-No, aún no se estableció, pero va a haber un incremento para poder cumplir con los cometidos que tenemos. No podemos hacer ningún negocio este año porque no está contemplado en el presupuesto 2017. Con respecto a la recomposición de la Fuerza Aérea, tenemos que hablar de un plan plurianual de reequipamiento. Es decir, hay que pensar en 10 o 12 años, no menos de eso, debido a los elevados montos que se tienen que invertir para recuperar la capacidad que se tuvo en algún momento.

Reconocimientos

Durante el acto de ayer, se entregaron placas y medallas recordatorias a quienes cumplieron 25 años de servicio en el Área de Material Río Cuarto.
Al mismo tiempo, se le entregó la distinción “Amigo de la Fuerza Aérea” al presidente de la comuna de Chucul, Luis Poloni.


Nicolás Cheetham
[email protected]
 

Eduardo Moretti

Colaborador
-Si las cosas siguen así, calculamos que antes de que termine el año va a haber novedades.[/B] Hay una negociación muy avanzada.

Creo que hay motivos para tener cierta expectativa positiva y algún grado de optimismo con las declaraciones de Storani, asesor del MinDef. Ojalá a fin de este año o principios del próximo se defina de una vez la incorporación del Caza Multirrol que estamos esperando desde hace tantos años.

Ahora hay mucho financiamiento disponible, es tiempo que toman una decisión acertada.

Ahora, si van a tomar la decisión en tan pocos meses, supongo que la oferta por los Block 52 quedará descartada, no creo que se decidan por un avión tan caro en tan pocos meses.

Yo creo que la decisión será por los Block 30/40 de la National Guard o bien algún Lift.
 
Última edición:
Si uste
Eh!!??

¿Del 30 ya pasamos al 50% de pobreza?

Yo exijo cerrar ya todas las fuerzas armadas, vender lo poco que les queda y darle todo el dinero a los pobres.


Las personas que reciben planes sociales no son potentados de la Bolsa. Los jubilados y cualquiera que gane menos de 15 lucas tampoco.-
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
La oferta original, como la llamas vos, es una aprobación de compra de 24 aviones, de la que por el momento se toman 12, sin perjuicio de hacer uso de los restantes, que ya han sido aprobados.

Son T6 C+. El modelo mas avanzado entrenador básico de Textron.

Y una gran noticia para nuestra FAA.
La aprobación fue por 24 porque fue lo que pedimos, una vez ofrecido el trato nos bajamos a 12, fijate que post anteriores míos en que cuento como fue la historia.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Chacal, como bien sabras solo se fabrica la version T6 C+ y el gobierno Argentino compro esa version .

Repito, varias veces los rumores en la web dieron por caida la operacion y ahora dicen que no son de la version C+ .

El MDD y el propio departamento de estado dice que son T6C+


cito información del Propio departamento de estado de EEUU

AIR FORCE
Beechcraft Corp., Wichita, Kansas, has been awarded an $88,200,000 undefinitized contract action for four T-6C+ aircraft, maintenance and pilot training, and interim contractor support for maintenance. Contractor will provide supplies and services to provide for the replacement of current training aircraft fleet and the enhancement of the Argentina Air Force surveillance and border security mission. Work will be performed at Wichita, Kansas, and is expected to be complete by April 30, 2018. This contract is 100 percent foreign military sales to Argentina. This award is the result of a sole-source acquisition. Air Force Life Cycle Management Center, Wright-Patterson Air Force Base, Ohio, is the contracting activity (FA8617-17-C-6216).



https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract-View/Article/1162544/


Mas oficial que esto no hay en ninguna parte
Eso no implica que te lo puedan degradar, y muy fácilmente.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Lo lei y no me parece verosímil.
Lo mismo que la "degradación".

Saludos.
Si no le parece verosímil, por favor cuéntenos su versión.
Personalmente creo que cumpliremos nuestra parte, por lo tanto na habrá tal degradación, pero era una de las opciones que manejaban allá por el norte.
 
Si no le parece verosímil, por favor cuéntenos su versión.
Personalmente creo que cumpliremos nuestra parte, por lo tanto na habrá tal degradación, pero era una de las opciones que manejaban allá por el norte.
Mi versión?
Es la oficial. Que nunca a cambiado. Se necesitan 24 se traen por ahora 12.
Son 12 que vendrán del modelo T6 C+ y hay posibilidad de un acuerdo de ambas partes por 12 mas del mismo modelo.
Lo demás es bla bla bla bla.

Saludos.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Si no le parece verosímil, por favor cuéntenos su versión.
Personalmente creo que cumpliremos nuestra parte, por lo tanto na habrá tal degradación, pero era una de las opciones que manejaban allá por el norte.

Creo que aca me parece que habria que hacer al reves , cuales son tus fuentes porque hablas de las versiones de otros , pedis fuentes pero vos no pones ninguna solo tus dichos.

si es cierto que la negociacion como muchas han tenido altibajos, en eso te doy la razon.

Saludos
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Creo que aca me parece que habria que hacer al reves , cuales son tus fuentes porque hablas de las versiones de otros , pedis fuentes pero vos no pones ninguna solo tus dichos.

si es cierto que la negociacion como muchas han tenido altibajos, en eso te doy la razon.

Saludos
Disculpe señor analista si soy poco creíble y no estoy a su altura.
Por otro lado yo no pregunto cuales son las suyas.
 
Última edición:

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Mi versión?
Es la oficial. Que nunca a cambiado. Se necesitan 24 se traen por ahora 12.
Son 12 que vendrán del modelo T6 C+ y hay posibilidad de un acuerdo de ambas partes por 12 mas del mismo modelo.
Lo demás es bla bla bla bla.

Saludos.
Y si solo podemos pagar 12 porque preguntamos por 24??
Y la parte en que le obligaron a usar parte del presupuesto de la FAA para pagar el anticipo y la primer cuota con la promesa de que se reintegraba ese dinero también es bla bla!??
 
Arriba