El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

Un tema a tener en cuenta es que los SuE hacían solo 2 barridos , es imposible determinar la velocidad de un buque con esos datos , y por la poca distancia que puede tomar un buque en esos breves minutos , hasta que detecta el misil y comienza las maniobras evasivas , no se precisan cálculos cinemáticos

No estoy de acuerdo con eso. Un barco parece lento pero no lo es. A 20 nudos avanza 10 m/s, en los 130 segundos que toma al Exocet hacer 40 000 m el barco se movio 1 300 m, si la cabeza tiene limites de busqueda arriesgas no haga contacto.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
Estas tomando tiempos máximos óptimos, no necesariamente estás a 40 km , y desde que se detecta el misil hasta que se inician las maniobras pasa mucho tiempo , tal es así que por ejemplo , La Glamorgan hace una detección temprana del misil ( conocían la existencia del ITB) y cuando el misil impacta , recién están virando para ofrecer la popa ...
Los tiempos en el mar no se cuentan en segundos
 
Estas tomando tiempos máximos óptimos, no necesariamente estás a 40 km , y desde que se detecta el misil hasta que se inician las maniobras pasa mucho tiempo , tal es así que por ejemplo , La Glamorgan hace una detección temprana del misil ( conocían la existencia del ITB) y cuando el misil impacta , recién están virando para ofrecer la popa ...
Los tiempos en el mar no se cuentan en segundos

Si, ok, pero entonces el alcance efectivo del arma no seria 40 km. Que pasaria entonces con las versiones de mayor alcance del Exocet?

Algo que no estamos teniendo en cuenta es el efecto Doppler, pienso que con dos marcaciones al blanco y el dato de la velocidad relativa en ambas marcaciones podes sacar la velocidad, lo tengo que pensar un poco.
 

gabotdf

Miembro notable
Si, ok, pero entonces el alcance efectivo del arma no seria 40 km. Que pasaria entonces con las versiones de mayor alcance del Exocet?

Algo que no estamos teniendo en cuenta es el efecto Doppler, pienso que con dos marcaciones al blanco y el dato de la velocidad relativa en ambas marcaciones podes sacar la velocidad, lo tengo que pensar un poco.
Podés cargar los datos antes y lanzar justo a los 40. Las marcaciones no te dan velocidad del blanco, El doppler no te da la velocidad del blanco sino la relativa al emisor en dirección al eje de marcación. Para que sea medible hay una relación entre la velocidad de la onda y la del objeto. Para poner el clásico ejemplo del tren o el auto, la percepción del efecto es mayor cuanto más cerca está la velocidad del objeto a la de la onda. Tipo 200 km/h vs 1200 km/h. Si el auto pasa a 12 km/h el efecto es imperceptible (relación 100 a 1). Vos estás comparando la velocidad de la luz con la de un barco, imposible para la tecnología de la época, la relación es 30.000 a 1
 
Si, no me quiero meter en esa discusion porque se que el radar es un tema complejo, ni siquiera estoy seguro si un radar de pulso puede medir efecto Doppler, o si un radar de pulso puede usarse en onda contnua que si permite Doppler. De todas formas estoy con Spirit, que con dos marcaciones y dos distancias, sabiendo la distancia a la que se tomaron las marcaciones por datos de la plataforma inercial, podes sacar el rumbo y velocidad de un barco. De hecho los submarinistas tienen una tecnica para calcular con tres marcaciones rumbo y (creo) velocidad, sin tener distancia.
 
O sea que, se puede arriestar una quinguagécima hipótesis:

- misil no enganchó en la final
- misil enganchó en un auxiliar
- misil enganchó en otro blanco?

Por lo menos me queda ahora claro que el hecho de que el misil no enganche blanco no seria tan raro, necesita una precision en la localizacion y movimiento del blanco que no me imaginaba.
 
Si, no me quiero meter en esa discusion porque se que el radar es un tema complejo, ni siquiera estoy seguro si un radar de pulso puede medir efecto Doppler, o si un radar de pulso puede usarse en onda contnua que si permite Doppler. De todas formas estoy con Spirit, que con dos marcaciones y dos distancias, sabiendo la distancia a la que se tomaron las marcaciones por datos de la plataforma inercial, podes sacar el rumbo y velocidad de un barco. De hecho los submarinistas tienen una tecnica para calcular con tres marcaciones rumbo y (creo) velocidad, sin tener distancia.
el método "4 Bearing" o "4 marcaciones" sirve para calcular la trayectoria y velocidad de un blanco. Hay varias formas distintas de hacer ese calculo manualmente e incluso una computadora moderna que recoge datos de sonar y los actualiza permanentemente puede hacerlo de forma automática (como es previsible ya a estas alturas)

Basicamente el metodo, si tomamos en cuenta la teoría, es tomar 3 marcaciones en intervalos de tiempo iguales, trazar los vectores a la posición relativa del submarino y una vez trazados encontrar el punto en el cual la distancia entre los vectores sea la misma para lo cual hay que depreciar el propio movimiento del submarino (o SuE en el caso del radar).
Con esas 3 marcaciones se obtiene velocidad y curso pero no posición (el sonar pasivo no da distancia a diferencia de un radar o incluso un sonar activo) por eso se necesita una 4ta marcación para determinar la posición.

En el caso del radar con 3 puntos, al tener la posición en ambos tres, se puede calcular la trayectoria y velocidad.

No quiero irme en OT, pero siempre que sea un Movimiento Rectilineo Uniforme se puede calcular con cualquier metodo que de una marcación, sea telémetro optico/laser, radar o con solamente posiciones relativas
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No estoy de acuerdo con eso. Un barco parece lento pero no lo es. A 20 nudos avanza 10 m/s, en los 130 segundos que toma al Exocet hacer 40 000 m el barco se movio 1 300 m, si la cabeza tiene limites de busqueda arriesgas no haga contacto.
osea....que solo se movio 4 veces su tamaño.....en otras palabras....nada.
una cosa es el punto inicial del movimiento, y otra cosa es tomar el tamaño del buque, y cuanto se desplazo fuera de la ventana del radar.
ahora bien....el porta, no se estaba desplazando en direccion sur-norte?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Estas tomando tiempos máximos óptimos, no necesariamente estás a 40 km , y desde que se detecta el misil hasta que se inician las maniobras pasa mucho tiempo , tal es así que por ejemplo , La Glamorgan hace una detección temprana del misil ( conocían la existencia del ITB) y cuando el misil impacta , recién están virando para ofrecer la popa ...
Los tiempos en el mar no se cuentan en segundos
coincido....pero tambien (Y poniendome en abogado del diablo) tenemos que ver, que el mm38 (glanmorgan), tiene menos alcance de lanzamiento que el am39 (invincible), ergo los tiempos de vuelo (y desplazamiento) son menores.
pero coincido con tu apreciacion....y como muestra un boton, hubo dos lanzamientos previos exitosos contra buques en movimiento.
 
osea....que solo se movio 4 veces su tamaño.....en otras palabras....nada.
una cosa es el punto inicial del movimiento, y otra cosa es tomar el tamaño del buque, y cuanto se desplazo fuera de la ventana del radar.
ahora bien....el porta, no se estaba desplazando en direccion sur-norte?

4 veces su eslora es mas que suficiente para tener que calcular la defleccion si le tiras con un cañon, con un torpedo no guiado...o aparentemente tambien con un Exocet!
 
El rumbo del Invincible puede ser 330 o 30, se movia hacia el N seguro, aparentemente en zig zag de 30° a cada lado del rumbo base 000°.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
4 veces su eslora es mas que suficiente para tener que calcular la defleccion si le tiras con un cañon, con un torpedo no guiado...o aparentemente tambien con un Exocet!
para calcular en forma optica...si, pero un radar capta reflexion....no un punto determinado del mismo....en otras palabras, si el angulo del radar, en el borde del cono engancha los ultimos 10 metros del buque...es mas que sufuciente para lockearse.
estamos hablando de un buque de 250 metros de ancho.
cual era el rumbo del buque antes del lanzamiento....y cual despues?.
el procedimiento ante ataque de misil, es poner la popa del buque (como bien aclaro her profesor), para minimizar el daño. si realizo dicha maniobra, mantenia mismo rumbo que el misil.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
4 veces su eslora es mas que suficiente para tener que calcular la defleccion si le tiras con un cañon, con un torpedo no guiado...o aparentemente tambien con un Exocet!
Los libros de guiado de misiles tienen 400 hojas de fórmulas. No lo podés llevar a dos fórmulas puras...
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Una de las cosas que descubrí en los últimos meses, investigando sobre este tema (el SuE / Exocet) tan fascinante, es que:

1) El Agave no es un radar de búsqueda, por lo cual solo precisa una ubicación previamente obtenida, para poder concretar un ataque.
2) El MAE BF del SuE es extremadamente primitivo, dando solo un par de datos de la señal radar que está iluminando al avión (ubicación del radar y modo de onda)
3) El Exocet del año 82 es un misil extremadamente complejo, pero con las limitaciones de la época. El misil tiene parámetros de tiro muy acotados. No es que uno lo lanza contra el océano y hunde a algo.
4) El SuE necesitaba una planificación más que precisa para poder llegar a lanzar en forma efectiva. (esto es, con el enemigo no alertado). No era solamente volar bajo. Temas como combustible, comunicaciones, etc siempre fueron primordiales.
5) El Exocet no está pensado para hundir, sino para poner fuera de combate una unidad mediana. El fabricante expresamente lo diseñó así.
6) A nadie le interesó, durante la guerra, utilizar el SuE para otra cosa que no fuera lanzar el misil Exocet.

Slds,
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
5) El Exocet no está pensado para hundir, sino para poner fuera de combate una unidad mediana. El fabricante eexpresamente lo diseñó así.
en realidad, ningun misil occidental estaba pensado para hundir por si solo a ningun buque...ni el harpoon, ni el exocet, ni el marte, ni el otomat...ninguno. solo los rusos tenian dicha doctrina (de un misil para hundir buques)....pero el tema, tambien pasa por las diferentes formas de empleo, donde los rusos priozaban disparar desde la mayor distancia posible (fuera del ciruclo de defensa aereo de la flota) y como blanco principal, los portaaviones....mientras que el harpoon, como el exocet, se buscaba actuar desde adentro del paraguas defensivo aereo, y siendo empleado por el vector aereo, desde portaaviones.

6) A nadie le interesó, durante la guerra, utilizar el SuE para otra cosa que no fuera lanzar el misil Exocet.

Slds,
pues....tengo entendido que para mediados de junio, se planifico usarlos para bombardeo nocturno.
aun asi....con solo 4 aviones y con la promesa que llegarian nuevos misiles exocets....no era aconsejable arriesgarlos en otro tipo de mision.
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
pues....tengo entendido que para mediados de junio, se planifico usarlos para bombardeo nocturno.
aun asi....con solo 4 aviones y con la promesa que llegarian nuevos misiles exocets....no era aconsejable arriesgarlos en otro tipo de mision.

Estuve hablando con el Jefe de Armamento y, durante toda la guerra, no vió ninguna bomba para SuE.
 
Arriba