Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Vos querés hacer una pista en isla de Los Estados para que despeguen Pucara que intercepte un Typhoon y el que está enloquecido soy yo?
Dale en serio, vos leés? especifiqué que no es para interceptar justamente Typhoon! sólo esos vuelos de aviones civiles transformados en militares que pasan cada tanto, y también especifiqué que obviamente no se los puede seguir, pero tal vez si de alguna forma disuadir con tiempo, gracias al hipotético radar instalado.
 
Vista de uno de los McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk pertenecientes al Grupo 5 de Caza que se desplegaron a la Base Aérea Militar Resistencia.


Que linda foto
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si una pista en la isla de Los Estados te diera una ventaja estratégica y no fuéramos la Argentina que somos hoy, te diría que si, pero no sé si sumaria tanto. Para mí, sería más barato traer un escuadrón de aviones 0km.
Para Finback y otros
Todo lo pensado por Ustedes ya fue ensayado desde 1978 hasta algunos años posterior a 1982.Una PAC de DAGGER con Shafrir despegando de Rio Grande,aplicando PC por estar en alerta a 2 minutos de despegue,llegaba a la vertical de la I.de los Estados en 4 minutos,si la Base Aeronaval habia sido inutilizada se podia optar por USU,GAL,o la RN N°3 como ultima alternativa.Una PAC en USU llegaba en casi 5 minutos a Estados.
Cuando los Chinook dejaron Malvinas y al encenderse la luz de alarma de la caja reductora,les fue dificil encontrar un claro donde posarse ambos helicopteros juntos para resolver la emergencia.
Todas esas zonas verdes que se observan son turbales con muchos arroyos,la geografia de la Isla de los Estados es peor que Malvinas,es el comienzo de la Cordillera de los Andes hundiéndose en el Drake y emerge en la peninsula antartica,las primeras islas antarticas recuerdan a la I de los Estados,está mas al Sur que Malvinas y queriendo aparecer tambien en Orcadas,solo le faltan los glaciares por las temperaturas mas benignas,es como Islandia,pero mucho mas chica,enomermemente mas chica.
 
Se podría hacer en la isla una pista corta y operar con dos Pucará Fenixeados.
Escojo ese modelo porque tienen despege corto.
El radar capta al intruso varios minutos antes y no es necesaria la velocidad, aparecen de frente, sin necesidad de seguirlos.
Dónde dice para aviones civiles?
 
30.341 horas en 25 años: 1.213 horas al año, considerando 110 horas por piloto (en base a lo dicho por Bigua), me da 11 pilotos, claro que no es tan lineal, hubo años de más actividad y otros de menos, pero nos da una idea de lo que vuela una Brigada por año en promedio, ahora, no hace 40 años.
Esto nos debería servir de referencia para calcular la vida remanente de un futuro Sistema, en caso que algun dia por milagro el poder político se decida a comprar algo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
30.341 horas en 25 años: 1.213 horas al año, considerando 110 horas por piloto (en base a lo dicho por Bigua), me da 11 pilotos, claro que no es tan lineal, hubo años de más actividad y otros de menos, pero nos da una idea de lo que vuela una Brigada por año en promedio, ahora, no hace 40 años.
Esto nos debería servir de referencia para calcular la vida remanente de un futuro Sistema, en caso que algun dia por milagro el poder político se decida a comprar algo.
Estos indicadores para determinar la operacion de un futuro Sistema de Armas no se deberían tenerse en cuenta por las distintas etapas que tuvieron los A4AR en su historial en la V Brigada Aerea.Hubo muchos años que en plataforma se veían muy pocos aviones,otros en que casi no habia aviones en servicio,como bien Usted describe no es tan lineal,pero en este SARM aun es mayor este aspecto.
 
Con mas razon Bigua, si el calculo anual deberia dar aun mas horas que esas 1.213 anuales de promedio, y considerando que cualquier SA que se elija deberia garantizar 20 años de servicio, este deberia venir con 24-30.000 hs disponibles como minimo, entre todas las unidades a adquirir.

Y digo 20 años porque en medio de eso va a estar la novela del reemplazo de los A-4, salvo que se alineen los planetas (mas que planetas, las galaxias) y adquieran un solo modelo en una cantidad suficiente para equipar a las 2 brigadas
 

FerTrucco

Colaborador

Es muy linda esta imagen; clásica, diría. Quedó congelada en una época de gloria de la FAA, en donde calidad y cantidad iban de la mano. De lo que hay ahí, apenas unos pocos SdA perduran (algunos, como Lázaros, traídos desde la muerte), y con apenas un puñado de aeronaves.
Habría que actualizarla, pero temo que la gráfica devolvería como un espejo una cruel imagen. Mejor dejarla como está.
 

FerTrucco

Colaborador
Del desastre del planteo presidencial, rescato lo destacado en negritas como cereza del postre:

Ningun Presidente fue tan claro como este,los otros lo hacian en forma encubierta,solapadada,sin prisa pero sin pausa se iban cumpliendo los planes y objetivos,ningun otro Presidente dejó al descubierto todo.....,todo aquello que comenzó en 1983 y lo transitaron todos los partidos politicos.
Hay una tristeza enorme,hay desazon,hay y hay tantas palabras vacias a la hora de escribir este post,hay una sensacion que ya no somos nada,por lo menos para este Presidente,es un tiempo muy complicado,podria decirles tal vez uno de los mas dificiles desde 1983 pues buscamos fuerza,identidad,sentido...y muchas otras cosas más.Y lo peor de todo es que ya está,ya lo dijo,ya se cumple y cumplirá y desde la oposicion nadie dijo nada,vislumbrando el mismo escenario en cuatro años mas por delante,ni la Comision de Defensa del CN,nadie,nadie!! solo estertores de patriotismo en redes sociales,foros etc,que no son leidos por los dirigentes politicos,en fin a nadie le importa un rabanito nada de nada,solo el mundial,un tremendo dejavú de 1982.

Después, cuando cambia un gobierno, o cuando todos los bloques deciden hacer algo juntos en el Congreso, se anotan para viajes a encuentros internacionales, visitas a proveedores o para celebrar en la Antártida (lugar al que ninguno iría pagando de su bolsillo) la soberanía que no supieron conseguir ni defender. Y al momento de nombrar ministros, secretarios o integrantes de las comisiones de Defensa siempre le toca al que le deben un favor, o un lugar donde pueda hacer rancho y proyectarse para un cargo futuro (si es a expensas del magro presupuesto castrense, mejor).


Pregunta: ¿esa canasta es para llevar equipos, o camilla? Imagino que en plena montaña, volar en eso debe ser una invitación a congelarse.
 
Arriba