Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ariel,por lo menos mirale el lado positivo,las horas de vuelo se pagan con el reembolso por fuente 13 del cobro de pasajes por parte del MdEco,ingresan a la FAA para solventar el empleo del Sistema de Armas como toda la aviacion de transporte y las tripulaciones estan adiestradas cumpliendo mas horas que las requeridas y otro lado positivo,es que estos Twin Otter estarian parados en Rio Gallegos,hoy en dia hay tres DH6C en servicio,uno hace dos vuelos diarios de muy corta duracion entre Rio Gallegos y Rio Grande y el otro está de backup de este en Rio Gallegos a disposicion para cumplir tareas de LADE u operacionaes,ahi subí las fotos del aniversario de la Ciudad de Rio Gallegos,pasaron desfilando los dos Twin Otter en servicio en GAL,el otro opera desde Aeroparque por eso no estaba en la formacion.El SAAB 340 con tres aviones en servicio vuela todas las rutas patagonicas,tambien con dos aviones empleados diariamente en algunos dias de la semana y uno de backup y/opara tareas operacionales para el CAyA.Tambien sus horas reembolsables por fuente 13 por parte del MdEco,este reembolso mediante fuente 13 retorna en forma de credito en partidas presupuestables,como gastos en combustible,repuestos y accesorios etc.
Asi los C-130H,los F-28 y el B-737-700,que son soportado por los creditos bajo la forma de fuente 13 a la FAA.La aviacion de transporte opera los 12 meses del año,no como el resto de la FAA que lo hace 11 meses a los fines presupuestales.


Aeronaves de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter pertenecientes a la Base Aérea Militar Río Gallegos participaron del desfile que se realizó como parte de los actos conmemorativos por el 137° aniversario de la ciudad de Río Gallegos.
Fuentes y fotos: https://www.facebook.com/municipalidadriogallegos
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Entonces hay que usar Mi-17 para tours derredor de CABA y se costea todo su mantenimiento y vuelta al servicio
Hace años cuando estaban los NBO por reduccion de presupuesto,los Jefes de Brigada y Escuadrones hacian lo imposible para que sus pilotos volaran,recuerdo que los Bell 212 eran contratados por LADE a las escuderias que corrian el Rally Mundial en Cordoba para seguimiento de los autos y logisticos....todo vale cuando hay escasez.
El PNMF tambien reembolsa mediante fuente 13 el empleo de medios aereos y terrestres,y mediante viaticos al personal.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Ariel,por lo menos mirale el lado positivo,las horas de vuelo se pagan con el reembolso por fuente 13 del cobro de pasajes por parte del MdEco,ingresan a la FAA para solventar el empleo del Sistema de Armas como toda la aviacion de transporte y las tripulaciones estan adiestradas cumpliendo mas horas que las requeridas y otro lado positivo,es que estos Twin Otter estarian parados en Rio Gallegos,hoy en dia hay tres DH6C en servicio,uno hace dos vuelos diarios de muy corta duracion entre Rio Gallegos y Rio Grande y el otro está de backup de este en Rio Gallegos a disposicion para cumplir tareas de LADE u operacionaes,ahi subí las fotos del aniversario de la Ciudad de Rio Gallegos,pasaron desfilando los dos Twin Otter en servicio en GAL,el otro opera desde Aeroparque por eso no estaba en la formacion.El SAAB 340 con tres aviones en servicio vuela todas las rutas patagonicas,tambien con dos aviones empleados diariamente en algunos dias de la semana y uno de backup y/opara tareas operacionales para el CAyA.Tambien sus horas reembolsables por fuente 13 por parte del MdEco,este reembolso mediante fuente 13 retorna en forma de credito en partidas presupuestables,como gastos en combustible,repuestos y accesorios etc.
Asi los C-130H,los F-28 y el B-737-700,que son soportado por los creditos bajo la forma de fuente 13 a la FAA.La aviacion de transporte opera los 12 meses del año,no como el resto de la FAA que lo hace 11 meses a los fines presupuestales.


Aeronaves de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter pertenecientes a la Base Aérea Militar Río Gallegos participaron del desfile que se realizó como parte de los actos conmemorativos por el 137° aniversario de la ciudad de Río Gallegos.
Fuentes y fotos: https://www.facebook.com/municipalidadriogallegos
Querido Bigua, en la Patagonia es más que entendible la operación de rutas de fomento o ayuda humanitaria porque conectan lugares de dificil acceso y no servidas por empresas privadas.
El Twin Otter podría conectar lugares que por nevada quedan aislados en invierno...

En Diciembre vole solo 55 horas, asi que tengo muchos días de guardia en mi depto. Mirando el canal de Youtube de Buffalo Airways como operan en el Artico con DC'-6, DC-3, Curtiss Commando C46 y L188 Electra, me pregunto si no se estudio tener una pista de hielo en la Antartida como operan estos aviones.
Fijense que sirven a poblados de menos de 800 personas, y son PRIVADOS...hasta le dan servicio a las Fuerzas Armadas de Canada.


 

nico22

Colaborador

FUERZA AÉREA ARGENTINA​

Licitación Pública 126/2022​


UOC: 40/014 - UOC DPTO CDR Ejercicio: 2022 Clase: Única Nacional Modalidad: Sin modalidad Expediente N°: EX-2022-111947126- -APN-DGIN#FAA Objeto: Servicio de Reparación Hangar N° 3 Museo Nacional de Aeronáutica Texto del Aviso: Adjudíquese a las firmas, los renglones, por los importes totales y plazo de entrega que abajo se detallan: Razón Social LUIS JOSE ALCARAZ C.U.I.T. Nº 20-17557524-4 Renglón Nº 1 (alt. 2) y 2 (alt 2) Importe total en PESOS CATORCE MILLONES CUATROCIENTOS SIETE MIL CON 00/00 CENTAVOS. $ 14.407.000,00- Duración de Contrato: A partir del perfeccionamiento del contrato y por el término de CUARENTA Y CINCO (45) días corridos.
e. 29/12/2022 N° 106486/22 v. 29/12/2022
 

Egresaron ocho pilotos de caza y bombardeo de la base aérea mendocina​


Realizaron el curso CEPAC de la Fuerza Aérea para pilotos de combate de nuestro país y de Uruguay, en las instalaciones de la IV Brigada Aérea, de El Plumerillo.

Franco Villegas
28 de diciembre de 2022


 

Eduardo Moretti

Colaborador

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Querido Bigua, en la Patagonia es más que entendible la operación de rutas de fomento o ayuda humanitaria porque conectan lugares de dificil acceso y no servidas por empresas privadas.
El Twin Otter podría conectar lugares que por nevada quedan aislados en invierno...

En Diciembre vole solo 55 horas, asi que tengo muchos días de guardia en mi depto. Mirando el canal de Youtube de Buffalo Airways como operan en el Artico con DC'-6, DC-3, Curtiss Commando C46 y L188 Electra, me pregunto si no se estudio tener una pista de hielo en la Antartida como operan estos aviones.
Fijense que sirven a poblados de menos de 800 personas, y son PRIVADOS...hasta le dan servicio a las Fuerzas Armadas de Canada.


Estimado Ariel...vamos por parte.

1.Durante el invierno los DH6C estan en alerta siempre por contingencias climaticas,el año pasado se realizó un ejercicio que pasó desapercibido para el comun de los foristas,los DH6C ,el EA y el gobierno de Santa Cruz determinaron que partes de las rutas nacionales y provinciales eran aptas para la operacion de los Twin Otter cuando se los necesite para ayudar a localidades,pueblos,estancias etc.Con ese ejercicio se probaron los tramos de las rutas que se operarian en caso de una emergencia,tambien la Policia de Santa Cruz y la GN dieron su apoyo para cortar las rutas y asi los DH6C aterrizaban,lo mismo se realizó en TdF.
2.Con la proxima llegada de tres IA 63 PAMPA III a la X Brigada Aerea los DH6C estan rehabilitandose para tareas SAR con lineas de mar y lanzamiento de pararrescates.
3.Al no desplegar mas a Marambio y no ser el avion para la Escuela de Transporte los DH6C tienen su fuerte lado operacional en LADE con el puente aereo a TDF,nunca antes existía esta facilidad,desde GAL a GRA habia que ir por Magallanes cruzando con balsa que son chilenas pues operan desde su territorio,entonces hoy en dia hay dos cortos pero estrategicos vuelos que unen a la TDF.
Y como dato accesorio,LADE sufrió una recomposicion en su personal de tareas administrativas,ahora la Direccion de LADE esta a cargo de un Brigadier transportero,el Jefe de Operaciones de destacada carrera y con directivas muy claras de vender todas las bodegas y asientos disponibles de los aviones de transporte de la FAA para poder solventar a la aviacion de transporte mediante el reintegro bajo la modalidad de Fuente 13,una de las medidas fue revisar el costo de los pasajes y el valor de la Tn de carga transportada.
4.Nuestro sector antartico,tambien requerido por UK y Chile es el mejor del continente,por su geografia,biodiversidad y otros factores para la vida humana.Los Andes se hunden en TdF y aparecen en la peninsula antartica,son los Antartandes,montañas de las mismas caracteristicas que vemos en TdF,Santa Cruz y la Patagonia del Oeste.Esto hace mas benigna la vida y la biodiversidad,tenemos la Isla Decepcion que tiene playas como las de Tenerife de restos volcanicos,arena negra,y con aguas termales pues la isla es la parte superior de un volcan y que un lado es mas bajo y permite operar a grandes cruceros.
Nuestras dos pistas son de permafrost,no tenemos pistas de hielos eternos,los hielos eternos se dan al sur de Belgrano II.No necesitamos pistas de hielo,ya que el RHAI las abastece muy bien con VERTREP con los SK.Cuando el RHAI estaba fuera de servicio se contrataron a una empresa ucraniana para abastecer desde el aire mediante lanzamiento de carga pesada a la base y el movimiento de personal se contrató un BASLER BT 67.
Recuerdo que en la administracion del Dr Martinez realizaron viajes a Canada y USA para adquirir un Basler,todo quedó en millas ganadas nada más,como siempre.Entonces la FAA desarrolló el ejercicio POLAR,que consitió en la operacion de dos DH6C uniendo Marambio y Belgrano II,con escala en una base del UK para reabastecer combustible.
El cambio climatico afecta y afectó a nuestro sector antartico,la FAA operó con DHC2 y DH6C en glaciares desde el comienzo de nuestra presencia en la Antartida,Matienzo,Esperanza,Orcadas y otros lugares tienen glaciares,no hielos eternos,y los glaciares en el cambio climatico sufren descongelamientos muy graves,con chorrillos en superficie,luego se vuelven a congelar y la nieve nueva los tapa,esos chorrillos congelados son de hielo duro,cubiertos por nieve nueva y tienen forma de serruchos,estos destruyeron a dos DH6C en dos años,uno de ellos el VGM T-82.
Es por ello que los DH6C no operan mas en la Antartida,no es por el pernafrost,es por los efectos del cambio climatico en los glaciares usados como pistas para anevizar.
Hay una diferencia muy grande entre los sectores de las distinas naciones,en el polo sur y otras regiones de hielos eternos se emplean aviones normalmente con tren de aterrizaje.
Nosotros no tenemos asentamientos proximos al Polo Sur,es decir en campos de hielos eternos,nuestro sector antartico es mas benigno en naturaleza.

 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Estimado Ariel...vamos por parte.

1.Durante el invierno los DH6C estan en alerta siempre por contingencias climaticas,el año pasado se realizó un ejercicio que pasó desapercibido para el comun de los foristas,los DH6C ,el EA y el gobierno de Santa Cruz determinaron que partes de las rutas nacionales y provinciales eran aptas para la operacion de los Twin Otter cuando se los necesite para ayudar a localidades,pueblos,estancias etc.Con ese ejercicio se probaron los tramos de las rutas que se operarian en caso de una emergencia,tambien la Policia de Santa Cruz y la GN dieron su apoyo para cortar las rutas y asi los DH6C aterrizaban,lo mismo se realizó en TdF.
2.Con la proxima llegada de tres IA 63 PAMPA III a la X Brigada Aerea los DH6C estan rehabilitandose para tareas SAR con lineas de mar y lanzamiento de pararrescates.
3.Al no desplegar mas a Marambio y no ser el avion para la Escuela de Transporte los DH6C tienen su fuerte lado operacional en LADE con el puente aereo a TDF,nunca antes existía esta facilidad,desde GAL a GRA habia que ir por Magallanes cruzando con balsa que son chilenas pues operan desde su territorio,entonces hoy en dia hay dos cortos pero estrategicos vuelos que unen a la TDF.
Y como dato accesorio,LADE sufrió una recomposicion en su personal de tareas administrativas,ahora la Direccion de LADE esta a cargo de un Brigadier transportero,el Jefe de Operaciones de destacada carrera y con directivas muy claras de vender todas las bodegas y asientos disponibles de los aviones de transporte de la FAA para poder solventar a la aviacion de transporte mediante el reintegro bajo la modalidad de Fuente 13,una de las medidas fue revisar el costo de los pasajes y el valor de la Tn de carga transportada.
4.Nuestro sector antartico,tambien requerido por UK y Chile es el mejor del continente,por su geografia,biodiversidad y otros factores para la vida humana.Los Andes se hunden en TdF y aparecen en la peninsula antartica,son los Antartandes,montañas de las mismas caracteristicas que vemos en TdF,Santa Cruz y la Patagonia del Oeste.Esto hace mas benigna la vida y la biodiversidad,tenemos la Isla Decepcion que tiene playas como las de Tenerife de restos volcanicos,arena negra,y con aguas termales pues la isla es la parte superior de un volcan y que un lado es mas bajo y permite operar a grandes cruceros.
Nuestras dos pistas son de permafrost,no tenemos pistas de hielos eternos,los hielos eternos se dan al sur de Belgrano II.No necesitamos pistas de hielo,ya que el RHAI las abastece muy bien con VERTREP con los SK.Cuando el RHAI estaba fuera de servicio se contrataron a una empresa ucraniana para abastecer desde el aire mediante lanzamiento de carga pesada a la base y el movimiento de personal se contrató un BASLER BT 67.
Recuerdo que en la administracion del Dr Martinez realizaron viajes a Canada y USA para adquirir un Basler,todo quedó en millas ganadas nada más,como siempre.Entonces la FAA desarrolló el ejercicio POLAR,que consitió en la operacion de dos DH6C uniendo Marambio y Belgrano II,con escala en una base del UK para reabastecer combustible.
El cambio climatico afecta y afectó a nuestro sector antartico,la FAA operó con DHC2 y DH6C en glaciares desde el comienzo de nuestra presencia en la Antartida,Matienzo,Esperanza,Orcadas y otros lugares tienen glaciares,no hielos eternos,y los glaciares en el cambio climatico sufren descongelamientos muy graves,con chorrillos en superficie,luego se vuelven a congelar y la nieve nueva los tapa,esos chorrillos congelados son de hielo duro,cubiertos por nieve nueva y tienen forma de serruchos,estos destruyeron a dos DH6C en dos años,uno de ellos el VGM T-82.
Es por ello que los DH6C no operan mas en la Antartida,no es por el pernafrost,es por los efectos del cambio climatico en los glaciares usados como pistas para anevizar.
Hay una diferencia muy grande entre los sectores de las distinas naciones,en el polo sur y otras regiones de hielos eternos se emplean aviones normalmente con tren de aterrizaje.
Nosotros no tenemos asentamientos proximos al Polo Sur,es decir en campos de hielos eternos,nuestro sector antartico es mas benigno en naturaleza.

Entonces la solucion de Marambio es "asfaltarla" y tener los medios para manterla relativamente limpia.
Como bien dijo, si solo van a Canada o a Noruega a viaticar y sumar millas, no hacemos nada....
Los Norteamericanos, Australianos y de New Zeland entre otros operan hasta Airbus A-340 en las pistas de hielo en la Antartida.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Entonces la solucion de Marambio es "asfaltarla" y tener los medios para manterla relativamente limpia.
Como bien dijo, si solo van a Canada o a Noruega a viaticar y sumar millas, no hacemos nada....
Los Norteamericanos, Australianos y de New Zeland entre otros operan hasta Airbus A-340 en las pistas de hielo en la Antartida.
Porque asfaltarla...la pista de MARAMBIO y ahora se suma PETREL son de pernafrost y estan operativas un 99% al año,ese 1% se debe cuando hay temperaturas positivas y el hielo del permafrost (frost) se ablanda,rompiendo la cosistencia de hormigon armado que tiene el permafrost.No se opera para no dejar huellas y trabajar dos dias para tapar las huellas,en un MEDEVAC operé con pista blanda y no hubo problemas,las motoniveladoras taparon las huellas en dos dias y estaba lisa otra vez.
El permafrost en bajas temperaturas es lo mismo que hormigon armado.
Ariel...no queres entender...Australia,NZ,USA...operan en campos de hielos eternos,nosotros no tenemos campos de hielos eternos,tenemos montañas,minerales,biodiversidad,zonas mas amigables con la vida humana.En Mc Murdo tenes los 360° pista de aterrizaje,es casquete polar,son km y km de hielo azul en profundidad sobre la superficie de la tierra.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Porque asfaltarla...la pista de MARAMBIO y ahora se suma PETREL son de pernafrost y estan operativas un 99% al año,ese 1% se debe cuando hay temperaturas positivas y el hielo del permafrost (frost) se ablanda,rompiendo la cosistencia de hormigon armado que tiene el permafrost.No se opera para no dejar huellas y trabajar dos dias para tapar las huellas,en un MEDEVAC operé con pista blanda y no hubo problemas,las motoniveladoras taparon las huellas en dos dias y estaba lisa otra vez.
El permafrost en bajas temperaturas es lo mismo que hormigon armado.
Ariel...no queres entender...Australia,NZ,USA...operan en campos de hielos eternos,nosotros no tenemos campos de hielos eternos,tenemos montañas,minerales,biodiversidad,zonas mas amigables con la vida humana.En Mc Murdo tenes los 360° pista de aterrizaje,es casquete polar,son km y km de hielo azul en profundidad sobre la superficie de la tierra.
Eduardo, no mal interprete. Mi sugerencia de mejorar la calidad de la pista es para que puedan operar aviones como el Boeing B737 o algún otro similar.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Eduardo, no mal interprete. Mi sugerencia de mejorar la calidad de la pista es para que puedan operar aviones como el Boeing B737 o algún otro similar.
Primero,hay que mejorar la infraestructura para la vida humana,nuestras bases son muy humildes,muy caseras,muy de nuestra idiosincracia comparadas con las del resto del mundo.
Chile en Frey tiene un hotel y facilidades propias de turismo caro,ni que hablar de los anglosajones del otro lado del continente.Nuestras bases tienen escasas facilidades para las dotaciones y para planes de contingencia en caso de incendio u otro desasatre,no hay comodidades para pasajeros,cuando un Hercules se quedaba o bien no se podian sacar cientificos era un gran problema el alojamiento,racionamiento la calidad de vida.
Segundo...Francia.
 
Primero,hay que mejorar la infraestructura para la vida humana,nuestras bases son muy humildes,muy caseras,muy de nuestra idiosincracia comparadas con las del resto del mundo.
Chile en Frey tiene un hotel y facilidades propias de turismo caro,ni que hablar de los anglosajones del otro lado del continente.Nuestras bases tienen escasas facilidades para las dotaciones y para planes de contingencia en caso de incendio u otro desasatre,no hay comodidades para pasajeros,cuando un Hercules se quedaba o bien no se podian sacar cientificos era un gran problema el alojamiento,racionamiento la calidad de vida.
Segundo...Francia.
Esperemos que Petrel sea un primer paso en ese camino

 

nico22

Colaborador
La presión de EEUU surtió efecto.



Si bien el Brigadier Isaac aseguró que se comprará el sistema de armas que más convenga a las necesidades estratégicas del país, si señaló que la oferta norteamericana de F-16MLU corría con una ventaja respecto a las propuestas de la India y China, ya que a través del mecanismo de Foreign Military Sales (FMS), que es un acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G), la financiación es más flexible. Aunque esto no quita que no se le dé la posibilidad a la competencia de mejorar sus ofertas.
 
Arriba