Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Si esto va de una disputa de PODER, así en mayúscula como lo remarcas, entonces a no quejarse de los que USA, OTAN y los europeos decidan.

Si no hay buenos ni malos, derecho y justicia sino fuerza y poder de cada estado o bloque, entonces carece de sentido reclamar lo que las potencias hagan en pos de retener o aumentar su poder, no solamente reclamos contra Rusia, sino también contra sus adversarios como sueles hacerlo acá. Ellos sabrán cómo maniobran. Y nosotros, los periféricos, a tomar palco.
Es asi, por eso es la guerra. Pasa que cada bando busca las palabras que lo "excusan"...
El problema es que a nosotros los del palco, nos cobran igual por la inflacion, etc...
 

Sebastian

Colaborador
Nadie quiere invadir Rusia, compañero. Ahora, le puedes dar cuántas vueltas quieras.
Invadir o limitar su capacidad nuclear?
Yo no dejaría que mi enemigo incorpore a un vecino muy importante...uno nunca sabe el futuro.

Es decir según usted, para que los rusos no sean débiles, se les debería dejar, no atacar SEIS VECES a gobiernos legítimos de repúblicas ex sovieticas cómo han hecho en los últimos años, sino cuántas veces quieran..
Rusia ya fue débil y vez como quedo la situación limites OTAN/Rusia.
Si yo tengo que invadir 100 veces para impedir amenazas a mi seguridad lo hago...en realidad todos lo harían...

No sería mejor no querer ir más al este y todo tranquilo?


Y me da igual que me llame prepotente europeo, o lo que quiera, pero una realidad es que si los rusos, en vez de querer anexionarse territorios europeos, lo hubieran hecho en África o Asia, no hubiera pasado nada. Sólo hubieran recibido cuatro condenitas, pero ni siquiera sanciones. Y ahí, sí que se podría seguir enriqueciendo, sin sanciones, ni nada por el estilo... Ucrania no es una guerra más... Es disuasión por generaciones para que no se les vuelva a ocurrir intentar una aventura de anexión de un sólo centímetro europeo más.
No sería mejor no querer ir más al este y todo tranquilo?
 
Última edición:
Es asi, por eso es la guerra. Pasa que cada bando busca las palabras que lo "excusan"...
El problema es que a nosotros los del palco, nos cobran igual por la inflacion, etc...
Sobre excusarse, se entiende porque en guerra o conflicto los estados operan no solamente en lo militar, diplomático y económio, también en lo comunicaional, creo que desde la primera guerra ya fue muy evidente.
 
  • Like
Reactions: ABG

TURQUIA PLANEA SUMINISTAR A UCRANIA 180 UAV BAYRAKTAL TB2, 100 BAYRAKTAL MINI Y 500 VEHICULOS BLINDADOS, OFENSIVAS RUSAS SORPRENDEN!!! CAPTURAN VESELE CERCA DE AVDIIVKA​

 

Sebastian

Colaborador
De momento esta disputa de poder no le llega a la suela de los zapatos a la de la URSS/USA. Ni en potencia económica y militar sovietica, ni en la validez ni magnanimidad de los líderes de ambos bloques.

Respecto a las "geoleches", tan de moda últimamente, y que sobre todo vemos cacarear a expertos simpatizantes de un lado, las hubo, y las habrá...
Seguiran existiendo, por eso estan en el medio paises como Ucrania..disputados entre potencias.

Pero Rusia traspasó una línea roja al invadir territorio europeo.... Cómo dije, si se hubiera ceñido a los recursos de África, o aventuras en Siria... No pasaría nada.
Es lo que tiene no ver las consecuencías de ciertas acciones.

Hace unos meses China "se hizo" con Kazajistán...
La sumo a una organizaqción militar o solo fue acuerdos económicos?

¿Ha pasado algo? China abre bases en América... ¿Pasa algo?
Que bases?
Ya me diras si China quiere una base militar en Mexico cual sería la respuesta de EE.UU

Realmente, si pasara algo será por Taiwán, y creo firmemente que habrá unificación en unas décadas, pero no por las armas, sino por la zanahoria.
 
A ver, me parece que se están mezclando varias cosas en este parrafo.

Comencemos por los problemas que detecto. El Mar Negreó y el Mediterraneo son considerado dos cosas diferentes, conectados por el Bósforo, pero cosas diferentes. Y no sólo diferentes respecto a la denominación consensuada, sino también por el derecho internacional aplicable.
La cuestión del derecho internacional es interesante porque no todos los países con aguas en el Mar Negro adhirieron a la Convención sobre Derechos Del Mar, por ejemplo, Turquía. Es posible, habría que investigarlo, que varios que los que adhirieron hayan hecho reservas (como la URSS y, por continuismo, todas sus ex republicas). Más allá de ello, varios países, como la Rusia zarista y Turquía, tienen tratados específicos para este mar y el estrecho de Bosforo. Y digo Rusia zarista porque la costumbre, para la mayoría de los asuntos, es que la URSS, primero, y la ex republicas soviéticas después, son los continuadores de dichos tratados (excepto las que expresamente haya tenido una aclaración divergente, como el acuerdo expreso que el asiento en el Consejo de Seguridad que correspondiente a la URSS pasaría a ser ocupado por Rusia).
Es decir, el Mar Negro no es lo mismo que el Mediterraneo y requiere su abordaje específico y diferenciado.

Independientemente de ello, la OTAN no establece un régimen específico para el Mediterránea. Ni para el mar del Norte. Ni para el Atlántico Norte. Tampoco cualquier otro mar del globo.
Sabemos que, en virtud del título V, el ataque a un miembro de la OTAN es interpretado como un ataque al conjunto y que la consecuencia de ello es que la totalidad, colectivamente, se defenderá. Esto es así con independencia del mar, tierra o aire involucrado. Así que la cuestión de Mediterraneo y Mar Negro en este punto concreto es irrelevante.
Otra cuestión es que, como parte de la defensa colectiva, tengan prácticas vinculadas a la patrulla persistente en el Mediterraneo y Mar del Norte, por ejemplo, pero eso no tiene que ver con el tratado propiamente dicho.

Descartado estos dos aspectos. Lo que hay que analizar es el ataque concreto a un país. Hay dos formas que, en materia naval, se puede atacar a un país. Si el país afectado es, además, miembro de la OTAN, puede solicitar la aplicación del artículo V. Pero las dos formas en que un país puede esgrimir haber sido atacado es indistinto de si es, o no, miembro de la OTAN.
La primera, es que dicho ataque se produzca dentro del mar territorial del país ribereño. Que me parece que es lo que usted señala en su primer párrafo. Así que sí, si algún país ataca y hunde un barco de cualquier bandera sobre el mar territorial de Rumania, entonces es un ataque a Rumania, lo mismo se puede decir si el atacado es Turquía, Ucrania, Rusia o cualquier otro. Un ataque en el mar territorial de un país ribereño es un ataque a dicho país, incluso aunque el afectado sea un buque con una bandera de otra nacionalidad. Aspecto de relevancia para lo que está pasando ahora en el Mar Negro. Punto que usted señala correctamente.
Vale notar que esto no sólo aplica a buques. Si cierto gasoducto o cable de fibra óptica sufre un atentado en el mar territorial de un país ribereño, entonces es un ataque directo a dicho país ribereño.
Y, si miramos para arriba, el mismo principio aplica para cualquier aeronave sobrevolando ese mar territorial al momento de sufrir un ataque.
La cosa se desdibuja un poco sobre la Zona Contigua, pero en lineas generales podíamos mantener estos principio vigentes aquí también. Pero para afirmarlo con contundencia, habría que investigar y corroborar qué países ribereños en el Mar Negro cuentan con Zona Contigua, qué países carecen de la misma, etcétera.
Podríamos afirmar como principio, supeditado a confirmación, que para la mayoría de los países ribereño en el Mar Negro un ataque dentro de su mar territorial y su zona contigua es una ataque a dicho país y tiene derecho a actuar en legítima defensa, incluyendo solicitar la ayuda de sus aliados. Luego, a partir de la milla 24, en principio, estamos en aguas internacionales donde rige el derecho de libre navegación.

La segunda forma, porque hay una segunda forma, es respecto a la nacionalidad del barco (gasoducto y/o aeronave afectada). La bandera que enarbola.
Un barco es como una embajada flotante del país cuya bandera enarbola. Si mire 100 por 30 metros, por ejemplo, son 3.000 metros cuadrados de un pías flotando por algún lugar del mundo. Así que si un buque de la nación X es atacado, entonces es un ataque directo a ese país. Incluso aunque ese país no sea ribereño. Si un buque de bandera panameña es atacado en el medio del Océano Indico, por ejemplo, es un ataque directo a Panama. Lo cual también aplica para cualquier buque en cualquier mar del mundo, especialmente en aguas internacionales.

Así que si un barco de bandera panameña es atacado en el mar territorial de Rumania, por ejemplo, ambos países se pueden dar por ofendidos. Lo que no implica que ambos decidan actuar de igual forma ante la misma ofensa.
Por ejemplo, el año pasado un gasoducto germano-ruso en aguas suecas sufrió un atentado. Pero Alemania ni Suecia se dieron por ofendidos. Esta última prefirió darle el tratamiento de un asunto policial. Rusia se limito a hacer las reclamaciones publicas y diplomáticas que considero pertinente, pero no al grado de considerarlo con casus belli.
Un contraejemplo muy antiguo, la explosión y hundimiento del acorazado Maine en la Habbana fue interpretado por Estados Unidos como un ataque directo de España y casus belli.
Los contextos y la política exterior influyen sobre cómo los países deciden actuar ante las ofensas que reciben. Pero eso no cambia la naturaleza de la ofensa en cuestión.

Me extiendo demasiado, trataré de cerrar. Coincido con usted en que no debieran observarse ataques en los mares territoriales y zonas contiguas de los países ribereños que no están directamente involucrado en el conflicto (Turquía, Rumania, etc.). Pero mi especulación original daban esto por supuesto.
Caber esperar ataques en los mares territoriales y zonas contiguas de los países directamente involucrados: Ucrania y Rusia. Pero mi especulación original también daba esto por supuesto.
Mi especulación original se plantea el interrogante de si podemos llegar a observar ataques en aguas internacionales del Mar Negro.
Ya tuvimos un ataque ucraniano con supuestos drones contra un buque de guerra ruso cerca de las aguas turcas unos meses atrás ¿no? No recuerdo ahora si eran concretamente aguas territoriales turcas o aguas internacionales cerca de Turquía. En todo caso, ponen alerta sobre otra posible linea roja.
En estos últimos días, ambos países, Rusia y Ucrania, han expresado que buques que se dirigen o salen de puertos enemigos pueden ser atacados, con independencia de la bandera que enarbolan. Pero no aclararon si esos ataques respetarían las aguas territoriales o podrían ir más allá también porque deciden extender el principio de Hot Pursuit.
Perfecto...
Solo decir que Rusia declaro 2 zonas en las que no es seguro navegar. Y previamente tenia una zona donde no debian entrar ni Drones, como paso cuando el Su meo al Reaper...
 

Sebastian

Colaborador
Si esto va de una disputa de PODER, así en mayúscula como lo remarcas, entonces a no quejarse de los que USA, OTAN y los europeos decidan.

Si no hay buenos ni malos, derecho y justicia sino fuerza y poder de cada estado o bloque, entonces carece de sentido reclamar lo que las potencias hagan en pos de retener o aumentar su poder, no solamente reclamos contra Rusia, sino también contra sus adversarios como sueles hacerlo acá. Ellos sabrán cómo maniobran. Y nosotros, los periféricos, a tomar palco.
Es que la realidad es esa, todo es por poder, por avanzar más en detrimento del "enemigo", no del buenismo, la democracía etc
Eso es el discurso que lo repiten para sus poblaciones, lo repiten tanto que queda grabado.
 

Sebastian

Colaborador
Para los que piensan que las sanciones son eficaces... Copio y pego comentario de un foro ruso sobre la triangulación con India para adquirir productos occidentales sancionados seguido de un mapita muy ilustrativo. El esquema de triangulaciones parece favorecer a las pymes rusas que están en pleno crecimiento.
Perdón la traducción a lo tarzán, pero la idea se entiende.

"Quiero llamar la atención sobre algo en el foro,

Rusia está experimentando un cambio drástico.

En este momento hay un frenesí en Kazajstán

. Los importadores rusos y kazajos están instalando almacenes y trayendo todo lo que estaba prohibido allí y luego a toda Rusia.

Esta es una tendencia. no visto antes, y si no es Kazajstán, será en otro lugar Las

pequeñas y medianas empresas están tomando esto al revés, y la gente se está enriqueciendo

De acuerdo, no es la riqueza de los oligarcas, pero incluso las pequeñas empresas están participando y obteniendo una parte de la acción


Es un frenesí que sucede en tiempo real.

Si eres de Asia o de un estado no occidental, piensa en lo que significa incorporarte, por ejemplo, en Dubai, y formar una entidad kazaja, y participar en esto.

Investigue, pero las cadenas de suministro estarán totalmente dominadas el próximo año, así que muévase si quiere El viaje de las partes y componentes de la carrocería de BMW , por ejemplo. quieren gastar La razón por la que existe tal mercado es porque los rusos ricos no pueden llevar su dinero fuera del país, por lo que la importación paralela le permite marcar y revender a los ricos, y ellos tienen el maldito dinero para gastar"

por eso la UE quiere sancionar a quien ayuda a los rusos a sobrellevar las sanciones.
 

Sebastian

Colaborador
La diferencia es que en los últimos años nadie nunca ha intentado invadir Rusia, mientras que Rusia ha atacado SEIS veces a países ex sovieticos, que son los que dicen que les pueden volver a invadir los rusos
Pra dar una respuesta no es necesariamente que te invada territorialmente.
 

Sebastian

Colaborador
Ucrania está lista para reiniciar las exportaciones de granos a pesar del bloqueo naval del Mar Negro por parte de Rusia, dijo el martes el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, mientras las fuerzas rusas lanzaban una nueva andanada de misiles en los puertos ucranianos donde se originan muchos de los envíos de granos. “Estamos listos para asumir cualquier riesgo”, dijo Kuleba en una entrevista exclusiva con TIME un día después de que Rusia suspendiera su participación en la Iniciativa de Granos del Mar Negro, que tiene un año de antigüedad y que ha permitido que los vastos suministros de cereales de Ucrania lleguen a los mercados mundiales a pesar de la guerra rusa en curso contra Ucrania. “Creo que nuestro mensaje al mundo es simple: no necesitamos a Rusia”.

 
El presidente de Nicaragua ha tratado de nazi y de fascista al presidente de Ucrania. Vaya , vaya, vaya! Justamente el ! Pero que sirva como ejemplo para lo que planteo a continuación:
- Si pudiésemos determinar la filiación política de los pro posición rusa y de los anti posición rusa ¿Qué creen Uds. que encontraríamos?
Mi hipótesis es que entre los foristas pro rusos primaría la tendencia política mas hacia la izquierda y que entre los foristas anti posición rusa , predominaría las posiciones políticas mas contrarias a la izquierda.
No digo directamente de derechas, porque por lo menos en mi caso personal, tampoco soy simpatizante de la derecha, pero si soy anti comunista, por ejemplo.
¿Adónde quiero llegar? Pues a establecer que la posición frente al conflicto que se analiza en este tópico, está fuertemente influenciada y por que no, determinada , por la filiación o tendencia política de cada participante.
 
Arriba