2025, El Fin de la Hegemonía Norteamericana

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
¿No les parece extraño que el NIC, un organismo proyanky hasta la medula, diga un día, huuuu, sí, estamos en un proceso de boludización y decadencia irremediable...?

Si quieren saber lo que piensan verdaderamente los yankys, lean "Los proximos 100 años" de George Friedman, la verdad sin asco -somos la potencia militar más grande, seguiremos siendolo, tenemos flotas militares en todos los mares, y solo podrá comerciar quien a nosotros se nos cante, somos malos, brutos, abusones y nos encanta serlo...:yonofui::boxing_smiley:

http://www.stratfor.com/

Coincido, USA no "entregará" su hegemonía pacíficamente. Alguna vez leyeron lo de "Destino Manifiesto". En resumidas cuentas la elite de USA cree que su "destino manifiesto" es dominar el mundo...así de simple. Por eso no existe la "Globalización" sino un Globalizador y muchos Globalizados...

Saludos
 
Estas cosas me suenan a propaganda...

pero despues me pongo a pensar, para que tirarse mierd@ a ellos mismos?

No les suenan a bastantes inflados algunos articulos? mas que nada lo del NIC (que es recontra proyanki)

Un saludo
 
Un dato de la abrumadora capacidad norteamericana.

 
Coincido, USA no "entregará" su hegemonía pacíficamente. Alguna vez leyeron lo de "Destino Manifiesto". En resumidas cuentas la elite de USA cree que su "destino manifiesto" es dominar el mundo...así de simple. Por eso no existe la "Globalización" sino un Globalizador y muchos Globalizados...

Saludos

Los yankys se creen los dueños del mundo. Y que el resto solo somos turistas...
 
Licastro:"...los yanquis se creen los dueños del mundo". Si es totalmente así, ahora ver la manera en que los chinos tienen copadas tantísimas areas de su economía hace pensar que los que debiliten en el futuro su hegemonia no van a ser ni Brasil ni India.

Saludos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Un dato de la abrumadora capacidad norteamericana.

Exacto!!!. Ahí está la clave. Hay que ver las inversiones en tecnología y salta a las claras que van a mantener un largo liderazgo.

Y el Destino manifiesto es clave en todas sus acciones, por eso mi posición en el tema Irán. En EE.UU no hay lugar para timonazos porque simplemente no hay nadie que lo piense hacer; las diferencias son accidentales, no sustanciales. Y la sustancia es una: "I'm the King of the world"
 
Hay un echo que todos parecen olvidar, todo imperio cae no por un impacto externo sobre el, si no por el debilitamiento de sus estructuras sociales, culturales y economicas ante una excesiva expansion. EEUU caera como todo imperio, de ninguna forma va a ser un proceso pacifico, probablemente reciba un empujoncito desde China mediante un ataque economico (demasiados bonos de deuda acumularon los chinos, la llamada "bomba verde dolar") y asi como Roma tardo 1000 años en levantarse y 1000 en caer, los britanicos 200 en levantarse y 200 en caer, EEUU le llevo 100 levantarse, y es probable por lo acelerado de las comunicaciones y medios de transporte y necesidades de la economia, que solo le lleven 20 años caer. Y no se si no empezo el reloj la marcha atras
 
Hay un tema que se olvida y es la expansion hacia el espacio en menos de 50 años EEUU , Rusia , la union europea , China y Japon van a empazar a colonizar la luna y Marte .

Por lo que es muy probable que haya mas cooperacion que disputa entre estas naciones con EEUU a la cabeza.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Lo que me parece más desacertado es pensar que porque EEUU deja de ser la primera super potencia mundial significa que se abre una especie de camino divino para todos los otros cuando sabemos realemente que solo significa que otro pais va a tomar su lugar. Lo practico es ver si va a pasar, cuando y si realemente conviene que pase. No sea cosa que se vaya uno malo y venga otro peor para nuestros intereses.
 

Derruido

Colaborador
EEUU perderia el trono solo si tiene un adversario culturalmente superior , donde lo cultural engloba lo economico, lo tecnologico y el desarrollo humano.
Ninguno de los candidatos supuestos tienen el nivel cultural como para siquiera en 40 años alcanzar a los EEUU.

Aún con ésta crisis su PBI es mayor que el del resto de sus seguidores....................... China seguirá creciendo, pero llegará un punto que ese crecimiento en % tenderá a parecerse al de los paises desarrollados. Es como si fueran una pareja de recien casados, y tienen la casa vacia, ahora están pintando, poniendo los pisos, los muebles, hasta que lleguen a un punto que seguirán incorporando cosas, pero no a la velocidad en que lo están haciendo ahora. Es decir se puede crecer rápido, cuando se pasa de comer 10 kilos de carne por año a 50 kilos de carne por año, eso es un crecimiento espectacular, pero cuando hay que meter otras cosas en la ecuación, ................ China es un mercado espectacular, pero ese propio mercado es su propio talón de Aquiles, no hay recursos para que todos tenga el mismo nivel de vida. Cosa que en EEUU mal que mal, si se dá o daba.

Por otra parte EEUU, es una potencia tecnológica, ergo le lleva una luz de ventaja al resto.

Lo que está pasando hoy en EEUU, no es nada nuevo, simplemente está cambiando la piel para volverse más fuerte, flexible ante sus competidores. Creo que se están haciendo cambios estructurales de una sola vez, en lugar de que esos cambios fueran llevandose adelante a través de décadas. De vez en cuando es buena una revolución.

Un imperio, no cae en una década o dós, a veces eso lleva siglos.

Salute
Derru
 
La velocidad en que un imperio puede emerger (y caer) es proporcional a la velocidad de las comunicaciones y el transporte. Marco Polo tardo mas de 20 años en ir de Italia a China y volver con riquezas; ahora con solo presionar un boton haces un giro banco-banco por miles de millones de dolares a cualquier lugar del mundo. Y aun asi te parece que un imperio actual tardaria siglos en caer?

Si me quedo con una frase que decian mas atras, el nacimiento de una nueva superpotencia no significa la llegada de un futuro paradisiaco, es solo cambiar de patron. Mejor me parece la cohexistencia de 2 o 3 superpotencias, que se equilibren mutuamente.
 

Derruido

Colaborador
La velocidad en que un imperio puede emerger (y caer) es proporcional a la velocidad de las comunicaciones y el transporte. Marco Polo tardo mas de 20 años en ir de Italia a China y volver con riquezas; ahora con solo presionar un boton haces un giro banco-banco por miles de millones de dolares a cualquier lugar del mundo. Y aun asi te parece que un imperio actual tardaria siglos en caer?

Si me quedo con una frase que decian mas atras, el nacimiento de una nueva superpotencia no significa la llegada de un futuro paradisiaco, es solo cambiar de patron. Mejor me parece la cohexistencia de 2 o 3 superpotencias, que se equilibren mutuamente.

Todo será más rápido, pero los imperios son los imperios, y como usted bien sabe muchos murieron peleando. Aunque viendolo desde otro punto de vista, por ejemplo Roma, fue una lenta declinación................ Papi mal que mal, después de ésto seguirá creciendo. Es más creo que lo hará con nuevos ímpetus. Recuerde, ésta crisis le está permitiendo sacarse de encima de un solo plumazo ciertos sectores de su economía que no eran competitivos.:icon_bs:

Por otra parte, aún tiene capacidad como para hacerles daño a sus presentes y futuros contrapartes.

Salute
Derru
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La velocidad en que un imperio puede emerger (y caer) es proporcional a la velocidad de las comunicaciones y el transporte. Marco Polo tardo mas de 20 años en ir de Italia a China y volver con riquezas; ahora con solo presionar un boton haces un giro banco-banco por miles de millones de dolares a cualquier lugar del mundo. Y aun asi te parece que un imperio actual tardaria siglos en caer?

Si me quedo con una frase que decian mas atras, el nacimiento de una nueva superpotencia no significa la llegada de un futuro paradisiaco, es solo cambiar de patron. Mejor me parece la cohexistencia de 2 o 3 superpotencias, que se equilibren mutuamente.

Totalmente de acuerdo y no olvidemos que China tiene muchisimos bonos el tesoro norteamericano e inmensas reservas en dolares. Nadie sabe lo que realmente pueda pasar y esa superioridad cultural norteamericana contra unas de las pocas culturas milenarias que existen y no se vieron muy cotaminadas por los occidentales (China y la India) me suena mas a racismo. Simplemente son distintas
 
Yo creo que la decadencia norteamericana (que existe) y el fuerte crecimiento chino (que tambien existe) nos van a llevar por suerte, de nuevo, dentro de unos cuantos años, a un mundo bipolar.
Saludos.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Licastro:"...los yanquis se creen los dueños del mundo". Si es totalmente así, ahora ver la manera en que los chinos tienen copadas tantísimas areas de su economía hace pensar que los que debiliten en el futuro su hegemonia no van a ser ni Brasil ni India.

Saludos.

Japón se la copo en los 80s y sin embargo...

EEUU hoy por unas cuantas décadas va a seguir siendo la potencia hegemónica del mundo. La única que ha existido en la Historia, que no es poca cosa.
Puede gustar o no (a mi no me gusta)... pero tiene todos los requisitos para serlo y los va a seguir teniendo.

---------- Post added at 07:26 ---------- Previous post was at 07:22 ----------

Yo creo que la decadencia norteamericana (que existe) y el fuerte crecimiento chino (que tambien existe) nos van a llevar por suerte, de nuevo, dentro de unos cuantos años, a un mundo bipolar.
Saludos.

No estaría tan seguro. No hay dos doctrinas como "capitalismo" y "comunismo" que traten de hacerse con el mundo... base del mundo bipolar de la guerra fría.
Hoy sea quien sea el que domine o deans quienes sean... el capitalismo ya ganó el mundo... va a ser mkas de lo mismo... a alguien le vamos a deber seguro.
 

Derruido

Colaborador
Totalmente de acuerdo y no olvidemos que China tiene muchisimos bonos el tesoro norteamericano e inmensas reservas en dolares. s

Ergo no le conviene un dólar inerte, caso contrario solo tendría papelitos de colores................. :icon_bs:

Si te doy de elegir, que agarrás Yuanes o Dólares.:yonofui: :icon_bs:

Salute
Derru

PD: Papelitos de colores en lugar de Pesos, los cuales valen menos que los primeros.:icon_bs:
 
Japón se la copo en los 80s y sin embargo...

EEUU hoy por unas cuantas décadas va a seguir siendo la potencia hegemónica del mundo. La única que ha existido en la Historia, que no es poca cosa.



En los 80s la economia norteamericana estaba muchisimo mas blindada hacia los capitales japoneses que ahora contra los capitales chinos. Las razones son simples; EEUU tenia multiples tratados "controladores" sobre Japon como pais soberano a causa de su victoria en la WWII, pudiendo obligarlos a renunciar a sectores economicos claves o inclusos a forzarlos en la eleccion de sus fuentes de materias primas; ademas el ingreso de capitales japoneses fue en el sector privado, no juntando bonos de deuda como sucede ahora con los chinos


Por cierto, potencias hegemonicas al caso las hubo, ya que por ejemplo Roma en su momento (luego de vencer a Cartago) y para el 100 A.C. no tenia ninguna otra potencia independiente en su esfera de influencia (los imperios orientales estaban demasiado lejos), en cambio si, EEUU es el primer imperio deudor y deficitario de la historia.
 
Japón se la copo en los 80s y sin embargo...

EEUU hoy por unas cuantas décadas va a seguir siendo la potencia hegemónica del mundo. La única que ha existido en la Historia, que no es poca cosa.
Puede gustar o no (a mi no me gusta)... pero tiene todos los requisitos para serlo y los va a seguir teniendo.

Coincido plenamente, no veo en el corto plazo otra potencia que pueda actuar de contrapeso como la URSS lo hizo hasta el 89, a mí tampoco me gusta, pero bueno es lo que hay.


Un abrazo
 
Soy de los que piensan que lamentablemente tenemos una sola potencia hegemonica para rato, y es sin dudas los EEUU, por capacidad militar, por vanguardia en investigaciones armamentisticas y de tecnologia en general.

Tambien es cierto que TODOS los imperios dominantes en la historia lo fueron principalmente en lo militar, lo demas fueron accesorios que acompañaron ese poderio belico, pero tambien es cierto que por mas accesorios que sean las demas cualidades, son necesarias para mantener el poder belico.

Roma fue una potencia militar abrumadora, conquisto pueblos barbaros e imperios como el Egipcio (en decadencia, si, pero poderoso al fin), pero por sobre todas las cosas, Roma fue una fuerza culturalmente invasora, no solo dominaba en lo belico, sino tambien en lo economico y lo cultural. Eso mismo estuvo y esta haciendo EEUU desde hace 50 años.

Pero Roma cayo por peso propio, no se pudo mantener en la cima y los barbaros poco a poco fueron ganandoles terreno hasta que termino por dividirse primero y desaparecer despues (Imperio de Occidente)

A EEUU le sucedera lo mismo. Me diran: Roma sobrevivio 1000 años siendo potencia, pero los tiempos son distintos ahora. La evolucion en las investigaciones, la globalizacion, los avances militares y hasta el adiestramiento militar que el mismo EEUU moldeo durante tanto tiempo seran quienes lo derribaran en un lapso sensiblemente menor que a Roma.

Quizas el surgimiento de un mundo multilateral ayuda a la cooperacion entre paises y regiones, quizas sea buen augurio.

No quiero pensar en el mundo segun EndWar de Tom Clancy, espero que no se llegue eso

PD: Por cierto, juegazo EndWar, lo recomiendo. Tambien recomiendo Hawx de Tom Clacy tambien
 
Arriba