Accidente con un TAM

lobo estepario

Forista Sancionado o Expulsado
Un aviòn de TAM chocò con un puesto de gasolina, al parecer por causa de la lluvia rodò y se fuè contra el puesto,. esto pasò en el aerpuerto de Congohas en sampa ( sao paulo), no tengo màs detalles, notìcia fresquita.
 

Derruido

Colaborador
no habría sobrevivientes Desastre en Sao Paulo: avión con 170 pasajeros chocó contra un hangar repleto de combustible Fue en el aeropuerto de Congonhas. La aeronave de la aerolínea TAM no pudo frenar en la pista y se estrelló contra un depósito de gasolina. El cuerpo de bomberos trabaja en el lugar.17.07.2007 | 19:57 Un avión que llevaría 170 ocupantes no pudo frenar en la pista, mojada a causa de la lluvia, y se estrelló presuntamente contra un hangar repleto de gasolina, lo cual provocó un tremendo incendio en el aeropuerto de Congonhas que sirve a Sao Paulo, informaron televisoras locales.

El avión, según la TV Globo, sería de la compañía TAM y provendría de Porto Alegre con 170 pasajeros. Todo indica que no habría sobrevivientes.

El cuerpo de bomberos, la compañía aérea y la administradora de aeropuertos Infraero no han dado hasta ahora informaciones oficiales al respecto.

Se suspendieron todos los vuelos del aeropuerto.
 
El equipo de Gremio supuestamente debia abordar ese avion, pero terminaron
en otro, estan que no lo pueden creer, de verdad una catastrofe...


que lamentable
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Fotos del avion
http://www.airliners.net/open.file/1235728/M/
http://www.airliners.net/open.file/1194470/M/


Cuando vi la notica de ayer me acorde de algo q ya habia visto en a.net

Antecedente:
http://www.airliners.net/open.file/1021719/M/
Lean el comentario

Y otro incidente en el mismo lugar, pero para q vean lo q hay al final de la pista.
Este avion se fue del estacionamiento sin nadie a bordo
http://www.airliners.net/open.file/0240052/L/





Ah, si buscan mas, seguro q encuentran mas fotos de patinadas en esa pista
 
Esta es en ese mismo aeropuerto el día anterior...



Sin palabras.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Asediado por las críticas, renunció el máximo responsable de los aeropuertos de Brasil

Fue luego de que la oposición exigiera su alejamiento al responsabilizarlo por el accidente del avión de TAM en San Pablo, en el que murieron unas 200 personas. Lula dirigirá un mensaje por cadena nacional mañana a las 20, en el hablará del hecho por primera vez.

El presidente de la empresa estatal de aeropuertos de Brasil, José Carlos Pereira, renunció esta noche luego de que la oposición exigiera su alejamiento al responsabilizarlo por el accidente del avión de TAM en San Pablo, en el que murieron alrededor de 200 personas.

La renuncia del presidente de Infaero era una de las alternativas que analizaba el presidente Luiz Lula da Silva para despegar a su gobierno de la responsabilidad en la tragedia del martes, el último incidente de la situación crítica del sector aéreo brasileño, que profundizó las diferencias entre la oposición y el oficialismo generadas por los casos de corrupción.

El accidente movilizó incluso las críticas del propio oficialismo por entender que el gobierno no tomó medidas para resolver la crisis aérea, desencadenada hace seis meses por otro accidente en pleno vuelo con un avión de Gol.

En este marco, Lula, criticado además por no pronunciarse públicamente sobre la tragedia, dirigirá mañana a las 20 un mensaje por cadena nacional, según informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia a la agencia Ansa.

Pereira formalizó su decisión de dejar la titularidad de la empresa Infraero durante una reunión con la ministra Jefa de la Casa Civil, Dilma Rousseff, luego de una jornada en la que la oposición abundó en críticas hacia el presidente de Infraero, de las que no estuvo exento el ministro de Defensa, Waldir Pires.

El diputado del gobernante PT Marco Maia, relator en la Cámara baja de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) conformada a partir del accidente de Gol, sostuvo hoy que "no existe más justificativos para la inoperancia del gobierno" en el sector aéreo.

"El gobierno necesita retomar el comando de la infraestructura aeroportuaria. No tiene más espacio para medidas paliativas", dijo citado por la agencia Estado, y consideró que es "el jefe del Ejecutivo" quien tiene que asumir la responsabilidad para enfrentar el problema.

Maia anunció que mañana se reunirá la CPI para decidir la convocatoria a la comisión de los presidentes de TAM, Marco Antonio Bologna; del ahora dimitente Pereira; y de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac), Milton Zuanazzi, entre otros responsables del área, para interrogarlos sobre el accidente de TAM.

El senador del conservador Patido Federal Liberal (PFL) Demóstenes Torres, relator de la CPI en la Cámara alta, responsabilizó al gobierno por el desastre aéreo y exigió la renuncia del ministro Pires, también requerida por otro integrante de la comisión, la diputada Luciana Genro, del opositor Partido Socialismo y Libertad (PSOL), según consignó la agencia Ansa.

"Hasta prueba en contrario el gobierno es responsable" por el accidente, consideró otro miembro de la oposición, el diputado Raúl Jungmann, de Partido Popular Socialista (PPS), quien reclamó la adopción de medidas concretas y reclamó la comparecencia en el Congreso del ministro de Defensa.

Según fuentes cercanas al Ejecutivo citadas por el diario Folha de Sao Paulo, Lula preveía que la oposición responsabilizara al gobierno por el accidente, mientras que versiones del periódico O Estado consignaron que el Presidente analizaba el desplazamiento de la cúpula de Infaero y de Pires.

Por otra parte, el presidente del Tribunal de Cuentas, Augusto Nardes, informó hoy que la próxima semana el organismo realizará "auditorías preventivas" en los aeropuertos, en particular en las cuestiones de seguridad.

Nardes consideró que "está claro que ante este acontecimiento tenemos que imprimir un trabajo preventivo para ver si conseguimos reducir este problema que la población está teniendo, permanentemente, con accidentes de aviones, especialmente en Congonhas", donde se estrelló el avión de TAM, y en el que se registra la mayor cantidad de incidentes.

Pereira, reconoció hoy que Congonhas, el aeropuerto con mayor tráfico de Brasil, "esta sobrecargado" y tiene una "utilización excesiva".

Sin embargo, el titular del Tribunal de Cuentas indicó que como en Congonhas, otros aeropuertos brasileños presentan problemas como defasajes en los equipos de control y tráfico aéreo, fallan en el sistema por falta de equipamiento, muchas veces obsoleto, en particular los aparatos que actúan en la aproximación de los vuelos.

Estas falencias, junto a mejores condiciones de trabajo y aumento salarial, fueron los principales reclamos de los controladores aéreos, que a partir de sus medidas de fuerza tras el accidente de Gol dejaron en evidencia la crisis del sector, cuya discusión de fondo es si las operaciones de los aeropuertos deben seguir bajo la órbita militar o pasar a la civil.
 

pulqui

Colaborador
POR EL CAOS AEREO PROHIBEN A LAS AEROLINEAS VENDER PASAJES CON SALIDA DESDE CONGONHAS

Caja negra: el piloto de TAM actuó bien, pero una turbina falló

Son los primeros datos obtenidos del avión que se accidentó en San Pablo.



El desperfecto



Eleonora Gosman SAN PABLO CORRESPONSAL
[email protected]


El Airbus 320 de TAM, que el martes pasado produjo la mayor tragedia de la historia de la aviación brasileña, derrapó, pasó la avenida que separa el Aeropuerto de Congonhas del barrio Campo Belo y chocó contra un edificio de la propia compañía, a 175 kilómetros por hora. El impacto fue tan tremendo que derribó ese edificio, hizo estallar la aeronave y produjo un gigantesco incendio.

El jefe del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aéreos, brigadier Jorge Kersul, admitió ayer que el avión tocó la pista de la Terminal en el lugar correcto y que lo hizo a la velocidad normal. "Sólo que no consiguió frenar", subrayó en una conferencia de prensa para ofrecer los primeros datos que surgen de la caja negra del avión y de la pista de Congonhas. Según indicaron los especialistas, el Airbus iba con su capacidad de pasajeros colmada y una carga muy próxima al límite permitido (98%). A eso se le sumó la falla del sistema de reversión que una vez accionado contribuye sustancialmente a frenar las máquinas, ya que estaba desactivado en la turbina derecha por defectos.

Nuevos datos parecían consolidar ayer la hipótesis de un defecto en el Airbus como causa principal, al tiempo que disminuía la importancia de la lluvia y la pista. La misma máquina había aterrizado, ese mismo día en Congonhas, otras dos veces: una fue pasada las 11 del fatídico martes 17, cuando llovía fuertemente. Otra a las 14.30 con pista mojada.


En el momento de la llegada fatal, esa misma aeronave hacía su séptimo viaje, en condiciones poco adecuadas.

El brigadier Kersul reveló que las marcas dejadas en la pista mostraron que la aeronave se deslizaba hacia la izquierda. Dijo que una de las razones pudo haber sido la falla en el sistema de reversión de una de las turbinas.

Ayer, el aeropuerto internacional de Guarulhos comenzó a sufrir los problemas de falta de infraestructura para atender los vuelos que antes aterrizaban en la céntrica Terminal de Congonhas. Hubo pasajeros que después de tocar tierra debieron permanecer en las aeronaves por falta de escalerilla para descender. Otros tuvieron que aguardar largo tiempo para retirar el equipaje. Nerviosos, los viajeros emprendieron a los gritos contra el personal de a bordo y luego en el hall de desembarque.

Ayer, la Agencia Nacional de Aviación Civil prohibió a las compañías vender más boletos de vuelos con salida desde el céntrico aeropuerto paulista. El ente regulador intenta así garantizar que primero vuelen los pasajeros que cuentan con billete emitido y que quedaron varados por cancelaciones. El presidente de la empresa que maneja los aeropuertos, Brigadier José Carlos Pereira, terminó por admitir que el sistema aéreo brasileño vive "una situación caótica". Sostuvo: "Cuando hay mil pasajeros que sufren todos los días por las cancelaciones de los vuelos y que al día siguiente intentan embarcar, la empresa que tiene que dar respuesta a otros mil pasajeros no tiene cómo transportar a la totalidad". El funcionario concluyó: "La situación no puede ser peor".

En ese panorama casi desquiciado, algunas empresas comenzaron a pedir a los clientes que posterguen sus viajes por lo menos hasta el lunes. Según los directivos de Gol, dentro de una semana es posible que el tráfico aéreo retorne a su flujo normal. La compañía que "mantendrá sus servicios para atender a los clientes que precisen viajar inmediatamente y para llevar a sus destinos a aquellos que quedaron retenidos los últimos días". Y admitió en un comunicado que este momento "es uno de los más críticos de la aviación brasileña".
 
Los Reversores no son parte de la MEL del A320 (minimum equipment list).... Lo que significa que se puede operar con un reversor inoperativo como en este caso ... (pero en general las aerolineas tratan to arreglarlo rapidamente ya que se hace un uso mas intensivo de los frenos en esas condiciones...y el sistema de frenos es carissimo de mantener ....)
 
Dado que no son parte de la MEL ... un A320 con un reversor inoperativo sigue siendo aeronavegable y puede seguir operando en cualquier pista. De hecho durante el proceso de certificacion de un una aeronave de ese estilo hay que demostrar a las autoridades que la aeronave se puede detener solo con el uso de los frenos y spoilers una vez accelerada hasta la velocidad de decision V1 (Rejected Take-Off).

Ahora desde un punto de vista operacional las cosas son diferentes, esta claro que factores como las condiciones de la pista tienen influencia en la longitud de pista necessaria para despegar o aterizar... por lo tanto cuando el piloto prepara el vuelo se tiene que asegurarse que el peso del avion no excede los limites especificados en el manual de vuelo para ese aeropuerto (longitud,pendiente de pista, obstaculos,etc..) y condiciones atmosfericas...

Para responder a tu pregunta si puede operar en esa pista sin reversores y en esas condiciones ... Si puede.... siempre y cuando la aeronave este dentro de los limites de peso para esas condiciones.........

Hay muchos factores que pueden influir... como a donde toco la pista... a que velocidad venia.... dicen tambien que los Spoilers (frenos aerodinamicos) no funccionaron o no fueron activado.....
Personalmente no me extranaria que sea el mismo error que el accidente de TNA en el 2004.
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
M@thias dijo:
Los Reversores no son parte de la MEL del A320 (minimum equipment list).... Lo que significa que se puede operar con un reversor inoperativo como en este caso ... (pero en general las aerolineas tratan to arreglarlo rapidamente ya que se hace un uso mas intensivo de los frenos en esas condiciones...y el sistema de frenos es carissimo de mantener ....)


El hecho de que uno haya funcionado y el otro no, por más que no sean necesarios, no sería motivo para que el piloto pierda el control de su avión, considerando las diferencias de empuje de cada lado de la máquina?
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
y para peor, probablemente nunca se dio cuenta de lo q estaba pasando exactamente como poder hacer algo.......

habra q esperar a q se liberen la grabadora de voces
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Brasil culpó a la empresa fabricante de aviones por la tragedia aérea

La Fuerza Aérea de ese país responsabilizó a Airbus por el accidente de la aeronave de la línea TAM ocurrido el 17 de julio en San Pablo y que causó la muerte de 199 personas. Las explicaciones

"Este accidente provocará una guerra de los grandes, porque es el tercer accidente de Airbus con origen en la misma falla mecánica", dijo el brigadier Jorge Kersul Filho, jefe del Centro Nacional de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa) de la Fuerza Aérea.

Según Kersul, el origen del accidente es que estaba bloqueado el reversor de velocidad de una de las turbinas del avión que llegaba al aeropuerto de Congonhas desde Porto Alegre y no pudo frenar en la pista, salió de la estación aérea y se incendió al chocar contra un depósito de la compañía.

"El fabricante ya debería haber tomado medidas para evitar nuevos incidentes de ese tipo", dijo el brigadier en declaraciones publicadas por el diario Folha de Sao Paulo y citadas por la agencia noticiosa italiana Ansa.

Ayer, la revista Veja publicó que la culpa fue del piloto, que no accionó una palanca de la turbina que no tenía reversor de vuelo y provocó una aceleración en la pista.

El brigadier Kersul recordó que antes de la tragedia de San Pablo hubo accidentes con problemas similares de Airbus en Filipinas, en 1998, y en Taiwán, en 2004.

Sin embargo, la prensa brasileña diferencia los casos, dado que en el brasileño la pista es más corta y el aeropuerto de vuelos domésticos de Congonhas está rodeado de edificios residenciales y comerciales, lo que aumentó las consecuencias de la tragedia.

Fuente: Télam
 
J

JT8D

Marcha en San Pablo contra el caos aéreo
El Clarín - 29 julio 2007

Alrededor de dos mil personas protestaron hoy contra el caos aéreo en Brasil y exigieron respuestas al gobierno del presidente Luiz Lula da Silva, durante una manifestación de homenaje a las 199 víctimas fatales del vuelo de TAM del 17 de julio, que se estrelló tras aterrizar en el aeropuerto de Congonhas, en San Pablo.
Las distintas organizaciones que se declaran "apartidarias" convocaron a "un boicot" a las aerolíneas basileñas para el sábado 18 de agosto, al lanzar la campaña por el "Día de los pies sobre la tierra".
"Esto es el primer empujón, es el comienzo de algo. La sociedad debe movilizarse y exigir ser respetada", dijo el principal organizador de la manifestación, Marcio Neubauer, lider de CRIA Brasil (Ciudadano Responsable, Informado y Actuante). La manifestación contó también con el apoyo de la organización Cansei (Me cansé) creada en San Pablo el viernes por sectores de la oposición al gobierno del presidente Luiz Lula da Silva, la Federación de Industrias de San Pablo (FIESP) y la Federación Brasileña de Bancos (Febraban).
La marcha se inició en el Parque Ibirapuera, el pulmón verde de la ciudad más grande de América del Sur, desde donde los manifestantes marcharon hacia el aeropuerto de Congonhas. Al arribar al lugar, depositaron ofrendas florales ante el destruido depósito de TAM donde se estrelló el avión luego de salir de la pista de la estación aérea.
Los miembros de la Asociación de Víctimas de las Tragedias Aéreas se vistieron de negro y con nariz de payaso, en medio de gritos contra el presidente Lula, la ministra de Turismo, Marta Suplicy, y contra la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC), el ente regulador de aeropuertos.
"Estamos acá porque la corrupción,la ineficacia y la impunidad son los principales culpables", dijo una familiar de las víctimas del vuelo de TAM del 17 de julio. Otros familiares gritaron a coro: "Fuera Lula", desafiando los inéditos 3 grados en la ciudad. Un camión que lideró la manifestación estaba envuelto en banderas negras con la inscripción: "Nuestros gobernantes son corruptos y asesinos".
 
B

bullrock

El hecho de que uno haya funcionado y el otro no, por más que no sean necesarios, no sería motivo para que el piloto pierda el control de su avión, considerando las diferencias de empuje de cada lado de la máquina?

ya se que es tema viejo, pero alguno tiene las conclusiones de la junta de accidentes?

con respecto al reversor, no es que cuando uno de los rev falla, para despachar el avoin ambos reversores se traban manualmente desde tierra para que el piloto no los accione por error ? asi tenia entendido
 
Arriba