Argentina descuida el Gasto Militar (Artículo de The Wall Street Journal)

Derruido

Colaborador
Desde aqui, no puedo (celuar). Cuando vuelva a casa, ya va a ser de media mañana.
Que vista, hablo con Snake. Después que borre éste otro OT

Salute
El Derru
PD: Bueno es buena pero la pifió con el (celuar) o síndrome dedo mocho.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Uso un Nokia N97 Mini. El soft no ayuda para editar varios mensajes simultaneamente.

Sobre la vista, pase con +1.8 dB de potencia visual. Top 1% de la poblacion, asi que si, es muy buena jeje.
 

Derruido

Colaborador
Vivo en Rosario Derru. No se, quizás este equivocado, pero mi experiencia personal diaria tanto en mi laburo y en mis estudios, me indica que no hay gente, masa crítica, con la voluntad para lograr el cambio de rumbo....y acá me extiendo mas allá de la defensa.

PD: Gracias a ZM por ahorrarme unos mangos en psicoanálisis....No los molesto mas!!!!!!

Te doy una punta. Quien de todos los periodistas, fue el que mejor tocó el tema de Malvinas. De donde surge su interés particular........

Vos sabés de quien estoy hablando, tal vez no tenga una idea muy clara del conflicto. Pero ese interés le surge de venir de un pueblo Chico como San Vicente.

En ese interior es en el que tenés que buscar. En las grandes ciudades, todos tenemos la cabeza en otra cosa, en las factura a pagar, en la guita que no alcanza............. pero cuando las cosas suceden, son justamente en éstas grandes ciudades donde Todo el mundo sale a la Calle.

Acordate del 2 de Abril, el kilombo que fue Buenos Aires.

Interés siempre hay, sobre todo cuando cambiás la partitura negativa que viven bajando desde arriba.

Salute
el Derru
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Argentina invierte en defensa cuatro veces menos que Brasil

Los 12 miembros de la Unión de Naciones Suramericanas destinaron u$s126.110 millones a los gastos de defensa entre 2006 y 2010, siendo Brasil (43,7%) y Colombia (17%) los que más invirtieron, contra 8,3% de Argentina

Crédito foto: Télam​

El organismo, con sede en Quito, informó que la inversión en esa área de los integrantes de la Unasur -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela- casi duplicó, pasando de u$s17.650 millones promedio en 2006 a u$s33.200 millones promedio en 2010, según la entidad.
De los u$s126.110 millones totales gastados en este período, un 43,7% correspondió a Brasil, 17% a Colombia, 10,7% a Venezuela, 9% a Chile, 8,3% a Argentina (u$s10.467 millones), 4,5% a Ecuador y 4% a Perú.
Pese al incremento del gasto en ese período, "el gasto total de defensa de la región como porcentaje del PIB es estable a lo largo del quinquenio, teniendo un promedio de 0,91%", añadió el documento del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa de la Unasur, con sede en Buenos Aires.
Los gastos de los doce miembros de la Unasur en relación al Producto Interno Bruto (PIB) fueron de 0,9% en 2006, 0,86% en 2007, 0,92% en 2008, 0,95% en 2009 y 0,93% en 2010.
"La evolución de los presupuestos de defensa en la Unasur no registra variaciones por valores significativos durante el período ni elementos que permitan establecer una tendencia armamentista o reflejen una militarización de la región", señaló el informe.
El informe observa que "este indicador evidencia que Sudamérica se encuentra por debajo de otras regiones a nivel mundial, así como por debajo de otros países con un gasto de defensa significativo".
Por presupuestos nacionales en 2010, Ecuador fue el que más gastó para la defensa frente a su PIB (2,74%), seguido de Colombia (1,89%), Surinam (1,49%), Bolivia (1,47%), Chile (1,4%), Guyana (1,31%) y Uruguay (1,06%). El resto destinó menos de 1 por ciento.
De acuerdo con el estudio, el gasto regional promedio por habitante entre 2006 y 2010 fue de 67,4 dólares y la cantidad de militares por cada 1.000 habitantes es de tres efectivos.
Del total de gastos, 58,7% se destinó al personal, 23,5% a operaciones, 17,3% para inversiones y 0,5% a investigación.
"El Registro Suramericano de Gasto en Defensa es producto de la voluntad política, cooperación y el consenso regional, y constituye en sí mismo una tangible medida de confianza mutua", destacó la Unasur.
infobae
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Creo que debatir por estas notas o noticias es perder el tiempo porque se sabe y lo hemos discutido que hasta que no haya un cambio de gobierno, o haya una guerra explicita donde una fuerza estatal invada nuestro pais vamos a seguir teniendo el presupuesto militar más bajo del continente.
 
Arriba