Avion de US AIRWAYS cae al Hudson

Un A-320 de US AIRWAYS despegando de La Guardia cayó al agua luego del despegue , según los noticieros ingestó gansos en el depegue.
Aparentemente la tripulación y pasajeros han sido rescatados 146 pax y 5 tripulantes. El avión todavia se ve a flote bastante entero.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
No cayo sobre manhattan medio de pedo.
Se morfaba los pajaros algunos segundos antes y hubiera caido sobre un area densamente poblada.

AEP es mucho mas seguro que muchos otros aeropuertos metropolitanos
 
muy bien por el piloto ,buena muñeca, tambien un punto para el fabricante un avion accidentado y nadie muerto eso habla , dejando el accidente de lado,muy bien del avion
 
B

bullrock

el 320 no mantiene el despegue con un solo motor?? si hasta la chanchita lo hace :s
 

gabotdf

Miembro notable
Si fue una bandada la ingesta puede ser en los 2 motores. Además habría que ver si podés despegar con un motor y peso completo
 
muy bien por el piloto ,buena muñeca, tambien un punto para el fabricante un avion accidentado y nadie muerto eso habla , dejando el accidente de lado,muy bien del avion


Por la cantidad de fabricados es uno de lo aviones mas confiable y seguro del mundo, si mal no cuento son 12 con este sobre mas de 2000 entregados.

saludos
 
el 320 no mantiene el despegue con un solo motor?? si hasta la chanchita lo hace :s

Hubo falla en los dos motores.

 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Si se llega en el despegue a v1 el avion puede seguir aunque falle un motor.
Como dijo Acheron, tienen que haber fallado los 2 y por las distancias que vi, ya entrado en ascenso.


Yo creia imposible que un avion quede entero después de amerizar así. Especialmente considerando casos anteriores.
La verdad que los pilotos se pasaron.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un avión con 155 ocupantes cayó esta tarde al río Hudson, poco después de haber despegado del aeropuerto de La Guardia, en Nueva York. Aunque las primeras imágenes de televisión hacían presumir una tragedia, un rápido operativo de salvataje transformó el accidente en milagro: no se registraron muertos ni heridos.

El aparato, un Airbus A-320 de US Airways, había partido a las 15.29 de Nueva York (las 18.29 de Buenos Aires) rumbo a Charlotte, en Carolina del Norte. Pero segundos después del despegue se precipitó al Hudson, a la altura de la calle 50 de Manhattan, ante la mirada aterrada de los testigos. "Simplemente pensé: ¿Por qué va tan bajo? Y, splash, cayó en el agua", contó uno de ellos a la agencia AP.

De inmediato se puso en marcha un gigantesco operativo de rescate, que incluyó barcos del servicio de guardacostas, ferrys y lanchas de Policía y de Bomberos. Muchos de los pasajeros abandonaron el avión -semisumergido- antes del arribo de los rescatistas. Y aguardaron el salvataje parados sobre las alas, con el agua a la altura de los tobillos.

"Cuando el comandante anunció 'listos para un impacto', pensé que todo iba a ser un horror" -le dijo un pasajero a la CNN. "Todos los que estaban a bordo lograron salir del avión", contó. Y elogió a los servicios de rescate por haber actuado con rapidez. Al menos cuatro pasajeros fueron trasladados en forma preventiva a un hospital, debido a que padecían un cuadro leve de hipotermia.

Según la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA), el accidente podría haber sido causado por el impacto de varios pájaros contra una de las turbinas. "Hubo informes de grandes bandadas de aves en la zona", dijo la vocera del organismo, Laura Brown
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Felicitan todos en los EEUU al piloto que evitó la tragedia en el río Hudson

Desde el presidente George Bush, que alabó "la pericia y el heroísmo", hasta Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York. El Senado pide se le entregue la Medalla de Honor. Habló un ingeniero aeronáutico en Radio 10

El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, alabó la "pericia y el heroísmo" de la tripulación del avión que se desplomó en el río Hudson en Nueva York, en un accidente en el que pudieron sobrevivir las 155 personas a bordo.

En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Bush indicó que supervisa la situación y que su gobierno se mantiene en contacto con las autoridades estatales y locales para responder al accidente.

Dijo que él y su esposa, Laura, se sienten "alentados por la pericia y el heroísmo de la tripulación, así como la dedicación y la abnegación de los equipos de emergencia y de los voluntarios que rescataron a los pasajeros de las aguas heladas del Hudson".

"Enviamos nuestros pensamientos y nuestras oraciones a todos los implicados en el accidente", declaró el mandatario.

Por su parte, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, celebró que por el momento no se tenga noticia de ningún herido de gravedad por el incidente del avión que aterrizó hoy sobre el río Hudson y felicitó al piloto por su "maravilloso" trabajo.

"Los más importante es que todos están a salvo, creemos", apuntó durante una conferencia de prensa ofrecida en Manhattan, cerca de donde amerizó el Airbus 320 de US Airways que operaba el vuelo 1549 en la ruta de Nueva York a Charlotte, Carolina del Norte.

Añadió que había tenido ocasión de hablar "largamente" con el piloto del avión y que éste le había confirmado que "antes de salir del aparato lo recorrió entero dos veces para comprobar que no quedaba nadie dentro".

"Insisto en que lo fundamental ahora es que los 155 pasajeros, incluida la tripulación y un bebé, están a salvo y no hay que lamentar, que sepamos, ninguna muerte ni ningún herido grave", destacó.

En cuanto a las causas del accidente, el alcalde aseguró que en las próximas horas llegará a Nueva York desde Washington un equipo del Comité Nacional de Seguridad en el Transporte de los EEUU y que éste será el encargado de investigar los motivos.

"Todo lo demás que se pueda decir son puras especulaciones", apuntó Bloomberg. En su opinión, el trabajo del piloto ha sido "maravilloso, una obra maestra", ya que logró planear sobre el río "sin que nadie resultara herido".

Medalla de honor
La pericia del piloto se merece "la Medalla del Congreso al Honor", dijo el senador neoyorquino Chuck Schumer.

Schumer, senador demócrata por Nueva York, reaccionó así al enterarse de la proeza del piloto de US Airways, quien luego de que su aeronave sufriera la entrada de varios pájaros en los dos motores consiguió colocar el aparato sobre las aguas del río Hudson y salvó la vida de todos sus ocupantes.

El piloto, capitán CB "Sully" Sullenburger, se convirtió en un héroe aclamado, primero por todos los pasajeros y después por todos los que analizaron el accidente.

"El aterrizaje que hizo el piloto fue algo fenomenal", aseguró uno de los sobrevivientes quien añadió que el "impacto fue bastante intenso. Pero el proceso no fue largo. El piloto extendió los alerones y el descenso fue magnífico".

El Airbus 320 de US Airways, que había despegado del aeropuerto neoyorquino de La Guardia y se dirigía a Charlotte, Carolina del Norte, se estrelló en aguas del río Hudson, en el oeste de Manhattan, al parecer debido a la entrada de varios pájaros en sus motores.

Opinión desde la Argentina
Rogelio Martínez Suárez, ingeniero mecánico aeronaútico de amplia trayectoria, dialogó con Radio 10 sobre el accidente en el río Hudson y también destacó la actuación de los comandantes para evitar una catástrofe.
"Los reflejos de piloto y copiloto actuaron seguramente al unísono. Cuando vieron que se venía abajo, cambiaron la posición de los alerones para sacarlo adelante", explicó Martínez Suárez.

Según el ingeniero, la decisión se tomó "en unos 15 ó 20 segundos, que en una aeronave de esas características es una eternidad". Según sus conocimientos, la maniobra "fue brillante".

Martínez Suárez consideró que las fallas "tienen que haber sido" en los dos motores, ya que con "aumentar la potencia de uno solo se podía sacar el avión adelante".

"A esa altura, el avión debía ir a 260 kilómetros por hora y seguro que para evitar que colisione, los pilotos hicieron patito (sic) sobre el agua, donde la parte estructural aguantó bien", completó.
 
Nueva York: un equipo de Airbus examinará el avión

La nave realizó un aterrizaje de emergencia sobre el río Hudson, en Nueva York. No hubo heridos.

Agencia EFE







El fabricante aeronáutico europeo Airbus enviará a un equipo de investigadores a Nueva York para examinar el aparato A320 que se precipitó sobre el río Hudson, informó hoy la compañía.

"La investigación es responsabilidad absoluta de las autoridades relevantes y sería inapropiado que Airbus entrase en cualquier tipo de especulación sobre la causa del accidente", indicó la firma en un comunicado.

Airbus enviará un equipo de expertos para proveer con "asistencia técnica total" a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) y a la Oficina francesa de Investigaciones y Análisis, encargados de esclarecer el suceso.

El fabricante del aparato propiedad de US Airways, indicó que éste fue entregado el 2 de agosto de 1999 a la aerolínea y que estaba equipado con motores CFM 56-5B4/P.

La pericia del piloto del vuelo 1549 de la aerolínea US Airways evitó ayer una catástrofe en Nueva York, al lograr que el avión planeara sobre el río Hudson y salvar la vida de los 155 ocupantes, después de que, según las primeras informaciones, unas aves chocaran con el aparato.
 
Arriba