capa poncho

Hola, hace unos dias me regalaron una capa para trabajar (trabajo con perros al aire libre) y note que tiene bordes donde abrocharse y un par de soguitas adelante, alguien me puede explicar para que son. Disculpen y gracias
 

Chan!

Colaborador
Sirven para diversas cuestiones
1) Para unir ponchos de manera que se pueda construir un refugio con otro
2) Para armar una suerte de "sobre" dentro del cual va colocada la bolsa de dormir. La capa poncho debería envolver a la bolsa cual si fuese una tapa de empanada y ahí se pueden abrochar los extremos. De ésta forma se evita el rocío sobre la bolsa para pasar la noche, pero el punto en contra es que condensa la traspiración del cuerpo y uno amanece con la bolsa mojada de todas formas.
3) También puede utilizarse prendiendo con los broches y los cordines doblando las partes salientes que excedan el ancho de los hombros, para posibilitar usarla con el correaje y que no sea tan restrictiva del movimiento.
4) Un dato curioso... siempre escuché que la capa poncho sirve para todo, menos para el propósito específico para el que fue concebida... risa aparte, también se puede armar una suerte de bulto con el cual cruzar cursos de agua, colocando el equipo dentro del mismo evitando así que se moje.

Saludos.
 

Chan!

Colaborador
Y ademas de escuchar, ¿tus trabajos de campo que resultados dieron al respecto?

Que es una mie$%&$%&... para usarla con el fin que fue concebida. El único uso bueno que tiene es para armar un refugio contra los elementos (en pocos segundos la "atás" con tensores a las ramas de árboles, ya que tiene hojales para tal fin y tenés un techo para evitar la lluvia). Eso, y a veces también sirve como un buen abrigo para determinadas situaciones, por ejemplo, en cursos de combate donde estás mojado todo el tiempo si estás esperando en la zona de emboscada (largas horas de espera si las hay... más si te pasás la noche entera tilitando de frío) o si estás operando una base de patrulla y sabés que de un momento a otro te van a sacar arando de ahí... bueno, si no estás brindando seguridad te transformás en un bulto lo más pequeño posible y te tirás la misma encima con la finalidad de mantener el calor y que no se escape por radiación al entorno.

Pd: Como abrigo tiene que ser la capa poncho nacional, que es más gruesa, cual si fuera una lona. La americana, la brasilera, la alemana y otras similares no sirven al efecto ya que son mucho más finas (así también ocupan menos lugar y son más livianas)

Saludos!
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
No esperaba menos que esa respuesta de Ud.

Me hace acoradar a otro forista que siempre calificaba todo el equipo provisto como Mierd@ ajajajajajajajajaaaaaaa:yonofui::smilielol5:
 

Chan!

Colaborador
No esperaba menos que esa respuesta de Ud.

Me hace acoradar a otro forista que siempre calificaba todo el equipo provisto como Mierd@ ajajajajajajajajaaaaaaa:yonofui::smilielol5:

No digo que todo sea de mala calidad. Ni siquiera que las compras de equipo deficiente (en el sentido de que no son de buena calidad) sean hechas con mala intención, sino que creo férreamente que son producto de un desconocimiento e ignorancia respecto de las posibilidades que ofrece el mercado y los estándares de calidad necesarios e indispensables.

Si vamos al caso, aquel que está a cargo de las compras de vestuario y equipo es justamente el mismo que menos uso hace del mismo. No por nada los más entendidos en el tema son los infantes... cuando se sufre en carne propia la imprevisión o la falta de calidad o prestaciones de los materiales de trabajo creeme que te acordás de toda la familia de aquel que estuvo a cargo de la licitación para la provisión del efecto particular. Basta simplemente con informarse un poco y comparar la calidad de los materiales con aquellos usados en otros ejércitos. Si yo tomo un portacargador americano y lo comparo con algunos hechos aca, a la legua me doy cuenta de que el material difiere enormemente. Son detalles, sí... pero la suma de detalles marca la diferencia. Por ej: los americanos generalmente no usan menos que Cordura1000, siendo que aca los mejores productos de manufactura nacional que se consiguen de una empresa privada son en Cordura 500 si la memoria no me falla. También es muy común ver la diferencia entre los entramados de las correas que forman parte de los correajes, tiros de mochila, etc, siendo los nuestros, de peor calidad. Lo mismo pasa con los broches que se utilizan en muchos efectos. Existe el error común de utilizar broches de acero o similares. Si uno mira los efectos americanos, TODOS tienen broches de bronce y pintados. La razón??? que los de acero se oxidan/herrumbran y se quedan "pegados" o se quiebran, mientras que los de bronce no son afectados por el agua/humedad. Aca el único efecto en que vi que se tomó en consideración esa cuestión es en las capas poncho, que justamente, tienen broches de bronce.

En fin, podría seguir y seguir por largo rato. Pero la cuestión fundamental es que lo que es deficiente aca es la calidad de los productos, ya sea por falta de controles de calidad exigentes o con estándares más altos o por el simple hecho de que se desaprovecha la experiencia adquirida en el trabajo con los mimos como para mejorar futuras partidas del efecto en cuestión. Hay una parte del ciclo que falla y no se produce el "feedback".

Saludos...
 
sufrimos todos

No por nada los más entendidos en el tema son los infantes... cuando se sufre en carne propia la imprevisión o la falta de calidad o prestaciones de los materiales de trabajo creeme que te acordás de toda la familia de aquel que estuvo a cargo de la licitación para la provisión del efecto particular. ..


Coincido plenamente con el forista Chan la capa poncho, para el uso a la cual fue destinada sirve muy poco ( protegerte de la lluvia o llovizna), solo sirve para hacer refugios o para llevar el equipo por un curso de agua, a tambien sirve como medio de enmascaramiento y camuflaje, ya que podes tapar con estos, elementos en el terreno y mas elementos electronicos que puedan reflejar la luz o ser vistos por medios aereos, con el agravante con este equipo de campaña , que la mayoria ya paso su tiempo util de duracion y acentua mas los problemas,

lo que lleva a varios cuadros y SV a proveerse de sus propios equipos, he visto personal con capas ponchos nuevas, pero nuevas y realmente le funcionan muy bien, por supuesto no son para estar 4 horas bajo la lluvia,

Pero la capa poncho la usamos y sufrimos todos desde los infantes, artilleros pasando por los zapadores hasta el enfermero y el mecanico, mucha gente prefiere no usarlo a no mediar alguna orden expresa, es inapropiado para el movimiento y hasta a veces embarcado en columnas motorizadas es incomodo ( pero depende tambien de como lo usas ), tambien el agua que se desplaza por la capa a veces termina en las botas de los pantalones arriba de las botas de combate, si por suerte tenes una buen capa poncho, la abrochas te puede tapar algo aunque sea del viento, pero una vez que se mojo la parte interior chau, olvidate, mas vale que te la saques, porque ahi no sirve para nada y es una m.......... como dijo el forista anterior.

y lo peor que hacemos los soldados y lo realizamos hace decadas en el Ejercito es secar la capa poncho, para mayor rapidez utilizando fuentes de calor (fuego, estufas cuando estan de guardia) :banghead::banghead:lo que origina la perdida de la vida util de la Capa Poncho, lo mejor es la corriente de aire (viento).
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Esas son las respuestas que me gustan, con criticas constructivas. Deberian leerlas quienes se encargan de proveer los efectos.

salute
 
Y ademas de escuchar, ¿tus trabajos de campo que resultados dieron al respecto?

ultimamente lo que estuve haciendo al aire libre fue preparar perros para el examen bh y perros de cobro en estos casos para particulares (obviamente siempre lo suspenden por lluvia) pero cada tanto alguna empresa me pide que prepare perros para seguridad y en estos casos se suele exponer a los perros y hacerlos trabajar con lluvia para ver como andan.

disculpen mi ignorancia, lei en un par de comentarios que la capa se moja por dentro ¿eso pasa durante la actividad militar o por mas que uno se quede parado tambien se va a mojar? o sea ¿no es totalmente impermeable? la que me dieron creo q es de pvc, nueva.
 

Chan!

Colaborador
Te sirve... pero no es mágica... eventualmente, te va a entrar agua! más que nada por la apertura de la capucha. De igual forma, si te movés demasiado, te podés llegar a sentir húmedo, pero es producto de la condensación del vapor de transpiración de tu propio cuerpo que no tiene por dónde escapar. Si querés evitar eso, comprate un gore-tex de 7 capas... eso sí, andá preparando el bolsillo para el duro golpe. O sino, podés hacer la mejor y más económica de todas.... resignate!!! resignate a que vas a mojarte, a que vas a tener frío y vas a estar incómoda. Total, todo pasa... nada dura para siempre.
 
Concidencia

:ack2:
Te sirve... pero no es mágica... eventualmente, te va a entrar agua! más que nada por la apertura de la capucha. De igual forma, si te movés demasiado, te podés llegar a sentir húmedo, pero es producto de la condensación del vapor de transpiración de tu propio cuerpo que no tiene por dónde escapar. Si querés evitar eso, comprate un gore-tex de 7 capas... eso sí, andá preparando el bolsillo para el duro golpe. O sino, podés hacer la mejor y más económica de todas.... resignate!!! resignate a que vas a mojarte, a que vas a tener frío y vas a estar incómoda. Total, todo pasa... nada dura para siempre.


Coincido completamente con el Forista Chan, pero si decis que la vas a utilizar para adiestrar perro, te va a limitar el movimiento y "creo" que normalmente los adiestradores utilizan los brazos protegidos, para simular el ataque a esos miembros o para dar las ordenes al can :hurray:,con la capa poncho ocultarias los brazos y parte de las piernas, :smilielol5::smilielol5:que se yo me meti, en un tema que no se mucho, el adiestramiento de perros, cada niño con su librito.

saludos
 
Otro uso que se le puede dar cuando hace demasiado tiempo que uno está mojado y ya está quebrado por el frío es el siguiente: Hay que colocarse la capa poncho y sentarse con las piernas contra el pecho, y en el suelo dentro del hueco de las piernas se enciende una pastilla de alcohol o una vela (con los cuidados lógicos para no incendiarse). Eso hace que el calor permanezca atrapado dentro de esa especie de "hornito" creado con la capa poncho. Aunque no parezca ayuda a entrar en calor rápidamente, suficiente para recuperarse un poco y estar en condiciones de volver a c****se de frío nuevamente.
 

Chan!

Colaborador
Otro uso que se le puede dar cuando hace demasiado tiempo que uno está mojado y ya está quebrado por el frío es el siguiente: Hay que colocarse la capa poncho y sentarse con las piernas contra el pecho, y en el suelo dentro del hueco de las piernas se enciende una pastilla de alcohol o una vela (con los cuidados lógicos para no incendiarse). Eso hace que el calor permanezca atrapado dentro de esa especie de "hornito" creado con la capa poncho. Aunque no parezca ayuda a entrar en calor rápidamente, suficiente para recuperarse un poco y estar en condiciones de volver a c****se de frío nuevamente.

Yo eso lo he hecho con un calentador que funcionaba con cartuchos de gas butano directamente... como que la vela ya no me funcionaba por el frío que tenía... y eso que llegué a prender 2/3!!! Así también he quemado pantalones, jajaja. Sobre todo los "chinos", que son de polyéster 80%. Pero bueno, son cosas que se hacen en los cursos de combate nomás. Tenés alguna AE particular???

Pd: Nada más lindo que cuando ya entraste en calor nuevamente y te estás terminando de secar (por primera vez en días de estar mojado) para que venga uno y te mande a hacer "milanesa" al agua... y como comodín te hagan mojar todo el abrigo y la bolsa de dormir. jajajaja

Saludos...
 
ya que hablan de la capa poncho... me podrian decir de alguna casa de rezagos militares donde conseguir alguna capa de buena calidad?
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Es que justamente, no son recomendables:biggrinjester:


Yo usé la famosa capa con la manta cosida adentro. Bueniiiiiisssssiiiiiiiimaaaaa.:yonofui:
 
Arriba