Costa de Marfil tiene dos presidentes y temen guerra civil

DSV

Colaborador
Ahí la mayoría son africanas, pero en situaciones así bien podrían utilizarse tropas stand-by como lo sería la Fuerza Cruz del Sur me imagino.
 

DSV

Colaborador
Misión de la ONU en Côte d’Ivoire deplora emboscada

12 de enero, 2011 La misión de la ONU en Côte d’ Ivoire, UNOCI, deploró la emboscada tendida a sus cascos azules el martes por la noche cerca de Abidján, por las fuerzas armadas del ex presidente Laurent Gbagbo.
Un grupo de soldados y policías de UNOCI regresaba de un patrullaje cuando fue blanco de disparos. Tres de sus integrantes resultaron levemente heridos.

Esto ocurrió un día después de que las mismas fuerzas detuvieran y saquearan un convoy de la misión con insumos para el Hotel Golf, en el que se encuentra el ganador de los comicios presidenciales, Alassane Ouattara.

Por otra parte, las fuerzas de Gbagbo bloquearon el acceso de los cascos azules al suburbio de Abobo, donde varios cientos de hombres en uniforme negro dispararon contra sus habitantes y evacuaron viviendas.

http://www.un.org/spanish/News/full...eria1=UNOCI&criteria2=Emboscada Cascos azules
 
Un poco más de la emboscada y empiezan a aparecer fosas comunes.

Costa de Marfil: las fuerzas de la ONU son atacadas por partidarios de Gbagbo.



Tres vehículos de la ONU han sido incendiados, el jueves 13 de enero en Abidjan, por partidarios de Laurent Gbagbo, según Kenneth Blackman, portavoz de la fuerza internacional en Costa de Marfil (ONUCI). Blackman no habló de víctimas, pero aseguró "no tener dudas" de que partidarios de Gbagbo son los responsables de eso.
Han habido ataques con piedras en otros lugares también "por elementos de las fuerzas de seguridad de la campaña de Gbagbo", poco antes las 14 horas, a una ambulancia de la ONU que circulaba sobre el puente Houphouët-Boigny, añadió el portavoz.
La noche del martes al miércoles, en el barrio de Abobo, en el norte de Abidjan, fue lugar donde se produjeron actos de violencia, tres cascos azules resultaron heridos ligeramente en una emboscada de las fuerzas pro-Gbagbo, acusó la ONU. El presidente saliente, Laurent Gbagbo, a quien la ONU le pide que ceda el poder a su rival Alassane Ouattara, reconocido como vencedor de la elección de noviembre, exigió la salida de la ONUCI.

El acceso a tres presuntos osarios es negado a la ONU.

El Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los derechos humanos explicó por otra parte, el jueves, haber tenido información de la existencia del tercer osario, después de otras dos fosas comunes en Abidjan señaladas a fines de diciembre, informaciones que no pudieron ser verificadas por la ONU sobre el lugar.
"Hubo alegatos sobre el tercer osario en Costa de Marfil en un lugar llamado Issia, cerca de Daloa (en el centro-oeste del país)", explicó un portavoz del Alto Comisario de derechos humanos, Rupert Colville.
La Alta comisario Navy Pillay ya había señalado el 31 de diciembre, "haber recibido informes relativos por lo menos a dos fosas comunes" en Costa de Marfil, sin que sea posible acceder a ellas. "Los equipos de las Naciones Unidas han sido impedidos de acceder a los lugares donde se habrían cometido estas atrocidades y proceder a abrir investigaciones", entonces se había lamentado Pillay.
Costa de Marfil está sumergida desde la elección presidencial del 28 de noviembre en una crisis que provocó cerca de 200 muertos según la ONU, después de la violencia provocada por la negativa de Laurent Gbagbo de ceder su sitio a su rival Alassane Ouattara, reconocido vencedor del escrutinio por la comunidad internacional.

Fuente: Le Monde y AFP 13.01.2011
Traducción propia.


Côte d'Ivoire: les forces de l'ONU attaquées par le camp Gbagbo.

Trois véhicules de l'ONU ont été incendiés, jeudi 13 janvier, à Abidjan par des partisans de Laurent Gbagbo, selon Kenneth Blackman, porte-parole de la force internationale en Côte d'Ivoire (Onuci). M. Blackman n'a pas fait état de victimes, mais a assuré n'avoir "pas de doutes" que des partisans de M. Gbagbo en sont responsables.
Des pierres ont par ailleurs été jetées "par des éléments des forces de sécurité du camp Gbagbo", peu avant 14 heures, heure locale (15 heures, heure française), sur une ambulance de l'ONU qui circulait sur le pont Houphouët-Boigny, a ajouté le porte-parole.
Dans la nuit de mardi à mercredi, dans le quartier d'Abobo, au nord d'Abidjan, qui a été le théâtre de violences meurtrières, trois casques bleus avaient été légèrement blessés dans une embuscade des forces pro-Gbagbo, a accusé l'ONU. Le président sortant Laurent Gbagbo, que l'ONU appelle à céder le pouvoir à son rival Alassane Ouattara qu'elle reconnaît comme vainqueur de l'élection de novembre, a exigé le départ de l'Onuci.

L'accès à trois charniers présumés refusé à l´ONU.

Le Haut Commissariat des Nations unies aux droits de l'homme a expliqué par ailleurs, jeudi, avoir eu vent de l'existence d'un troisième charnier, après deux autres fosses communes à Abidjan signalées fin décembre, des informations qui n'ont pas pu être vérifiées par l'ONU sur place.
"Il y a eu des allégations sur un troisième charnier en Côte d'Ivoire dans un lieu nommé Issia, près de Daloa (dans le centre-ouest du pays)", a expliqué un porte-parole du haut commissaire aux droits de l'homme, Rupert Colville.
La haute commissaire Navy Pillay avait déjà indiqué, le 31 décembre, avoir "reçu des rapports relatifs à au moins deux fosses communes" en Côte d'Ivoire, sans qu'il soit toutefois possible d'y accéder. "Les équipes des Nations unies ont été empêchées d'accéder aux lieux où auraient été commises ces atrocités et de procéder à des enquêtes", avait alors déploré Mme Pillay.
La Côte d'Ivoire est plongée depuis l'élection présidentielle du 28 novembre dans une crise qui a fait environ 200 morts selon l'ONU, après les violences provoquées par le refus de Laurent Gbagbo de céder sa place à son rival Alassane Ouattara, reconnu vainqueur du scrutin par la communauté internationale.

Le Monde avec AFP 13.01.2011
 
Refuerzos para la misión de la ONU en Costa de Marfil.

Dos mil Cascos Azules de refuerzo para Costa de Marfil.

Las fuerzas de la ONU temen ser sobrepasadas en Abidjan y en la frontera con Liberia.



Después de la firme condena hecha por Ban Ki-Moon a los ataques contra vehículos de la ONU en Costa de Marfil, el Consejo de Seguridad se preparaba el viernes en New York a examinar una resolución que aprueba el envío de 2.000 Cascos Azules de refuerzo. La situación es urgente, la misión de la ONUCI (9.500 hombres) sobre el lugar, no cuenta con los medios para hacer frente a la escalada de violencia. Un nuevo informe de la ONU habla de 247 muertos y 49 desaparecidos desde la elección presidencial del 28 de noviembre. El balance de la última semana tenía en cuenta 210 muertos.
Según un diplomático de la ONU, la llegada de fuerzas suplementarias, que podrían venir de Liberia, de Bangladesh, de Pakistán y de Mongolia, es particularmente urgente que lleguen a Abidjan, donde los Cascos Azules sufren intensas presiones de las fuerzas de Laurent Gbagbo alrededor del Hotel del Golf donde protegen a Alassane Ouattara. El riesgo de violencia étnica también aumenta en la frontera con Liberia en el oeste del país. La ONU piensa trasladar helicópteros de ataque de la misión vecina de Liberia, o sino de la misión de Darfour, con el fin de estar preparada para evitar ataques contra los aparatos que aseguran actualmente los aprovisionamientos del Hotel del Golf.
Pero la cuestión de la utilidad de nuevas fuerzas aparece en New York cada vez que la situación se degrada en un país. El papel de la ONUCI ha sido criticado desde el principio de la crisis. El jefe de las operaciones de conservación de paz, Alain Leroy, se dirigió a fines de diciembre al lugar para exigir a los Cascos Azules más firmeza.
El Consejo de Seguridad debería también examinar la semana próxima un fortalecimiento de las sanciones contra el clan Gbagbo y tener preparada una petición eventual de resolución del conflicto por los países de África del Oeste, que aprueban una intervención militar llevada a cabo por los africanos. Nigeria, apoyada, según una fuente de la ONU, por Gabón, Burkina Faso, Senegal, Togo, Níger y otros, está determinada a hacer ir a Gbagbo por la fuerza en caso de que se mantenga este callejón sin salida diplomático. Una intervención armada africana, que no necesita la luz verde del Consejo de Seguridad si está justificada sobre el plano legal internacional, podría encontrar la oposición de Rusia seguida de China, incluso de África del Sur y de Brasil.

Fuente: Adèle Smith para Le Figaro 14.01.2011
Traducción propia.


Deux mille Casques bleus en renfort en Côte d'Ivoire.

Les forces de l'ONU craignent d'être dépassées à Abidjan et à la frontière avec le Liberia.

Après la ferme condamnation par Ban Ki-moon des attaques contre des véhicules de l'ONU en Côte d'Ivoire, le Conseil de sécurité s'apprêtait vendredi à New York à examiner une résolution approuvant l'envoi de 2000 Casques bleus en renfort. La situation devient urgente, la mission de l'Onuci (9500 hommes) sur place manque de moyens pour faire face à l'escalade de violences. Un nouveau rapport de l'ONU parle de 247 morts et 49 disparus depuis la présidentielle du 28 novembre. Le bilan de la semaine dernière faisait état de 210 tués.
D'après un diplomate onusien, l'arrivée de forces supplémentaires, qui pourraient venir du Liberia, du Bangladesh, du Pakistan et de Mongolie, est particulièrement pressante à Abidjan où les Casques bleus subissent d'intenses pressions des forces de Laurent Gbagbo autour de l'hôtel du Golf où ils protègent Alassane Ouattara. Le risque de violences ethniques s'accroît également à la frontière avec le Liberia à l'ouest du pays. L'ONU compte transférer des hélicoptères d'attaques soit de la mission voisine du Liberia, soit de celle du Darfour afin de se tenir prête à une attaque contre les appareils qui assurent actuellement les approvisionnements de l'hôtel du Golf.
Mais la question de l'utilité de nouvelles forces se pose à New York comme chaque fois qu'une situation se dégrade dans un pays. Le rôle de l'Onuci a été critiqué depuis le début de la crise. Le chef des opérations de maintien de la paix, Alain Leroy, s'était même rendu fin décembre sur place pour appeler les Casques bleus à plus de fermeté.
Le Conseil de sécurité devrait aussi examiner la semaine prochaine un renforcement des sanctions contre le clan Gbagbo et se tient prêt à une éventuelle demande de résolution par l'Afrique de l'Ouest approuvant une intervention militaire menée par les Africains. Le Nigeria, soutenu, selon une source onusienne, par le Gabon, le Burkina Fasso, le Sénégal, le Togo et le Niger et d'autres, est déterminé à faire partir Gbagbo par la force en cas d'impasse diplomatique. Une intervention armée africaine, qui ne nécessite pas dans l'absolu le feu vert du Conseil de sécurité si elle est justifiée sur le plan légal international, pourrait rencontrer l'opposition de la Russie suivie de la Chine, voire de l'Afrique du Sud et du Brésil.

Par Adèle Smith pour Le Figaro 14/01/2011
 
El artículo aclara que si bien no hace falta el aval para que los estados asociados de África del oeste procedan con una operación militar es de "bona fide" que tenga el aval de las Naciones Unidas para mantener el marco legal. Y si se trata este tema debe pasar por la aprobación del Consejo de Seguridad, donde quieren restringir la aceptación de estas misiones que impliquen cada vez más tropas de sostén. El artículo señala dos miembros permanentes, China y Rusia con derecho a veto y dos no permanentes como Brasil y Sudáfrica, con el poder de dos vetos es raro que los africanos busquen el aval del Consejo. Saludos
Hernán.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LA ONU ACUSA A BIELORRUSIA DE VIOLAR EL EMBARGO DE ARMAS A COSTA DE MARFIL

Naciones Unidas informaron que Bielorrusia ha roto el embargo internacional de armas impuesto al gobierno de Costa de Marfil al proveerlo de helicópteros del ataque Mi-24. El gobierno bielorruso rechaza las acusaciones que solo están dirigidas para justificar un ataque de la ONU contra el país africano. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que el primero de tres helicópteros de ataque de Bielorrusia llegó a la capital política de Costa de Marfil, Yamoussoukro, el último domingo. En una declaración escrita, Ban Ki-moon expresa que los envíos son una seria violación del embargo de armas impuesto a Costa de Marfil en el 2004. Luego, advirtió de una acción apropiada contra el proveedor y el gobierno de presidente Laurent Gbagbo. Ban Ki-moon está pidiendo a la misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil que tome todas las medidas necesarias dentro de su mandato para asegurarse de que los helicópteros de ataque y otras armas no están preparados para el uso. Personal de la ONU se dirigieron al aeropuerto de Yamoussoukro para realizar una investigación. El ministerio de exteriores de Bielorusia niega la acusación, diciendo que el gobierno de presidente Alexander Lukashenko está en conformidad terminante con todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Los helicópteros del ataque serían una seria escalada del conflicto aquí, dado que la mayoría de la fuerza aérea de Costa de Marfil fue destruida por los militares franceses durante una breve guerra civil hace ocho años. El gobierno y los rebeldes están luchando por el control de las áreas cerca de la frontera con Liberia que era previamente una zona tapón entre las fuerzas. Los partidarios de Gbagbo y de Ouattara también están luchando en Yamoussoukro (capital política) y en Abidján (capital comercial).

espejo aeronautico
 

DSV

Colaborador
ONU condena ataque a helicóptero de UNOCI



29 de marzo, 2011 La Misión de la ONU en Côte d´Ivoire (UNOCI) condenó hoy el ataque a uno de sus helicópteros por parte de las Fuerzas Republicanas de ese país.
La agresión se produjo ayer en la tarde cuando la nave realizaba un vuelo de reconocimiento sobre la zona de Duekoué y los rebeldes le dispararon varias veces sin lograr alcanzarlo.

La UNOCI recordó que los ataques a las fuerzas de paz se consideran crímenes de guerra y urgió a las autoridades a identificar a los responsables y procesarlos penalmente por este acto.

La Misión reiteró su imparcialidad militar e instó una vez más a todas las partes a encontrar rápidamente una solución definitiva a la crisis post-electoral para así ponerle fin al sufrimiento del pueblo marfileño.

ONU condena ataque a helicóptero de UNOCI
 

DSV

Colaborador
un saludo,,francia mandara tropas,o eso han dicho hoy las noticias

Así parece

Francia despliega sus tropas en Costa de Marfil

Las tropas francesas se desplegado este jueves en distintos puntos de la capital económica de Costa de Martil, Abiyán. Una fuente ha precisado que los soldados de la misión francesa 'Unicornio' -que cuenta con mil efectivos- se han desplegado por la Zona Cuatro, en el sur de la ciudad.

Fuentes militares occidentales han añadido que otra unidad de soldados galos se ha desplegado en el barrio de Deux Plateaux para salvar a varios compatriotas que habían sido atacados por los simpatizantes del presidente saliente, Laurent Gbagbo. El Ejército francés no se ha pronunciado de momento.

El presidente electo marfileño, Alassane Ouattara, ha anunciado que las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI) están a las puertas de la capital. En un discurso transmitido por el canal de televisión de su gobierno, la TVC, Ouattara, reconocido por la comunidad internacional como vencedor de las elecciones presidenciales de noviembre pasado, ha justificado la ofensiva lanzada desde el lunes por las FRCI. Esta ofensiva ha permitido tomar el control de las principales ciudades tales Yamusukro, la capital política, San Pedro, el mayor puerto exportador de cacao del mundo, ha indicado Ouattara.

Según el presidente electo, las FRCI han decidido restaurar la democracia y hacer respetar el voto del pueblo y han sido acogidos con alegría en todas las ciudades recuperadas en manos de las fuerzas leales al gobernante actual del país, Laurent Gbagbo, que se niega a entrega el poder a Ouattara.

Francia despliega sus tropas en Costa de Marfil - ABC.es

La ira de Sarkozy anda por todos lados :smilielol5:
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Más 800 muertos en un día

La Cruz Roja Internacional informó que en conflicto que se vive en el país africano “es particularmente impactante por su amplitud y brutalidad”AP

Al menos 800 personas murieron el pasado martes en un barrio de la ciudad de Duekoue, al oeste de Costa de Marfil, a causa de la violencia que arrasa el país, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

"Este suceso es particularmente impactante por su amplitud y brutalidad", afirma la jefa de la delegación del CICR en Costa de Marfil, Dominique Liengme, en un comunicado divulgado en su página web.

El CICR "condena los ataques directos contra civiles y recuerda la obligación de las partes en el conflicto de garantizar en todas las circunstancias la protección de la población en el territorio que controlan".

Partidarios del presidente electo, Alassane Ouattara, y del saliente, Laurent Gbago, mantienen desde hace meses un conflicto que se ha recrudecido en los últimos días, en los que se han intensificado los combates y se han registrado numerosas víctimas mortales, aunque se desconoce la cifra.

Miembros del CICR y voluntarios de la Cruza Roja marfileña se desplazaron en los dos últimos días en la zona para conocer las necesidades de la población y recoger testimonios sobre lo sucedido, según la nota.

Allí, trasladaron 28 cadáveres hasta la morgue local en una operación que continuará en los próximos días.

EL CICR asegura, además, que decenas de miles de mujeres, niños y hombres han huido de los combates y los saqueos que se desarrollan desde el pasado lunes en Duekoue, una ciudad ya duramente castigada por la violencia en numerosas ocasiones.

Costa de Marfil vive una guerra civil después de que Gbagbo no haya aceptado entregar el poder a Ouattara, reconocido internacionalmente como vencedor de los comicios presidenciales de noviembre pasado.
(EFE)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Francia toma el control de un importante aeropuerto en Costa de Marfil

Las Fuerzas Armadas ocuparon la terminal aérea de Abiyán, la capital económica del país. El operativo cuenta con el respaldo de la misión de la ONU destinada en el terreno

"Las tropas francesas, en coordinación con ONUCI (Operación de Naciones Unidas en Costa de Marfil) ha tomado el control del aeropuerto Félix Houphouet-Boigny", declaró a la AFP el coronel Thierry Burkhard, vocero del Estado Mayor.

Agregó también, que "dos compañías adicionales", unos 300 hombres, se han desplegado en Abiyán para reforzar a los 1.100 hombres de los efectivos de la denominada operación Licorne en el país africano. En los últimos días el contingente de efectivos ya había sido ampliado ante la llegada del conflicto armado a Abiyán.

Los incidentes en territorio marfileño no son nuevos. Desde el 28 de noviembre, los seguidores de Alassane Outtara han iniciado una carrera para llegar al poder, al cual accedieron en las urnas, pero que les fue negado por el mandatario saliente, Laurent Gbagbo, quien se proclamó reelecto.

Por el momento, las fuerzas de Outtara han logrado controlar gran parte del territorio y las dos ciudades más importantes: Abiyán y Yamusukro, capitales administrativa y política, respectivamente. Y recibieron apoyo de los Estados Unidos y la comunidad internacional en su ultimátum para que el gobernante aferrado al poder lo abandone.

Pero el conflicto, que de a poco va ganando lugar en las portadas de los diarios, lleva cuatro meses sin resolverse. Informativamente, se vio desplazado por las revueltas en Túnez, Egipto y Libia, y por el terrible terremoto y el tsunami que golpearon Japón, con el consiguiente temor radiactivo.

infobae
 

Barbanegra

Colaborador
Helicóptero de la ONU dispara a fuerzas de Gbagbo

Un helicóptero de la ONU disparó a las fuerzas de Laurent Gbagbo el lunes al tiempo que Francia autorizó que su ejército sacara su armamento pesado, un aumento sin precedentes en los esfuerzos internacionales por deponer al líder de Costa de Marfil.

La oficina del presidente francés Nicolas Sarkozy dijo que el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, había solicitado la participación militar francesa. Gbagbo perdió las elecciones presidenciales en noviembre pero se rehusa a ceder el poder a pesar de que la nación está al borde de una guerra civil.

El helicóptero le disparó a las tropas de Gbagbo alrededor de las 5 de la tarde para impedir que utilizaran armamento pesado en el campo de Akouedo en Abiyán, dijo un vocero del Departamento de Operaciones de Paz de la ONU.

El portavoz Nick Birnback dijo a los reporteros en Nueva York que el ejército de Gbagbo ha utilizado consistentemente armamento pesado contra civiles y guardias de la ONU en días recientes. Indicó que la acción fue llevada a cabo de acuerdo con el mandato que la misión tiene del Consejo de Seguridad.

La resolución, particularmente fuerte, fue aprobada la semana pasada cuando el consejo condenó "en los términos más fuertes el reciente aumento de violencia en todo el país, que podría equivaler a crímenes contra la humanidad".

Las fuerzas armadas que respaldan al presidente electo Alassane Ouattara, el cual goza de reconocimiento internacional, entraron el lunes a la ciudad más grande de Costa de Marfil en una ofensiva final para tratar de tomar la capital económica del país.

Los pobladores de dos diferentes distritos del norte de Abiyán reportaron que vieron camiones con soldados avanzar por la ciudad.

Alain Lobognon, un asesor cercano al primer ministro de Ouattara, confirmó que la ofensiva general había comenzado la tarde del lunes.

Observadores internacionales y gobiernos de diversos países respaldaron los resultados emitidos por la comisión electoral de Costa de Marfil en los que se declaró a Ouattara como ganador de la elección presidencial de noviembre, pero Gbagbo se rehusa a renunciar al poder luego de 10 años de gobernar el país africano.

Ambos hombres han disputado la presidencia durante meses y Ouattara usó su considerable influencia internacional para sofocar financiera y diplomáticamente a Gbagbo.

Luego de que fracasaron los esfuerzos diplomáticos, las fuerzas armadas que respaldan a Ouattara lanzaron una ofensiva la semana pasada y tomaron control de la capital administrativa y de otras ciudades antes de enfilarse hacia Abiyán.

En tanto, el jefe del ejército marfileño se reintegró a las fuerzas armadas días después de desertar y solicitar refugio en la embajada de Sudáfrica en Abiyán, informaron el lunes funcionarios de Gbagbo.

Clayson Monyela, vocero de la cancillería sudafricana, informó que el general Phillippe Mangou se marchó el domingo de su sede diplomática.

Mangou buscó refugio acompañado por su esposa y sus cinco hijos, acción que fue considerada un duro golpe contra Gbagbo.

Fuente:Helicóptero de la ONU dispara a fuerzas de Gbagbo - Yahoo! Noticias
 
Bueno, después de todo no se está haciendo la vista ciega para ese lado, y si bien el conflicto posee perfil bajo en la prensa y política se está haciendo algo.
Mira Francia che, ejerciendo su poder de proyección y potencia global 2 veces al mismo tiempo, y acá hace varios años que están.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ago mas del tema

Franceses atacan en Costa de Marfil

Actúan junto con la ONU para frenar violencia del país

ABIYÁN | Las tropas de las Naciones Unidas en Costa de Marfil, apoyadas por las fuerzas francesas, realizaron ataques aéreos en Abiyán contra los partidarios del presidente marfileño saliente Laurent Gbagbo, anunciaron desde la Operación de Naciones Unidas en Costa de Marfil (Onuci) y la presidencia francesa.

Helicópteros de la Onuci dispararon contra el palacio presidencial y los defensores de Gbagbo -que se resiste a dejar el poder-, así como sobre dos campamentos de su ejército.

Poco antes, la presidencia francesa había anunciado que la Onuci emprendió acciones para neutralizar los ataques de los partidarios de Gbagbo contra la población civil y que las fuerzas francesas habían sido autorizadas a respaldarla.

Los ataques fueron a petición "urgente" del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al presidente Nicolas Sarkozy, corroboraron funcionarios de ONU.

Ki-moon puntualizó que los ataques aéreos de las fuerzas de la ONU y Francia contra campamentos militares y el palacio presidencial en Abiyán no tenían como objetivo al presidente saliente Gbagbo, sino que buscan proteger a los civiles.

Por su parte, las fuerzas del presidente marfileño electo Alassane Ouattara anunciaron que darían "en las próximas horas" el "asalto final" al palacio presidencial y a la residencia de Gbagbo, afirmó Sidiki Konaté, portavoz del primer ministro de Ouattara, Guillaume Soro.

"A las 13 horas locales los movimientos comenzaron a través de cuatro grandes corredores", añadió, con el objetivo de "converger hacia el Plateau y Cocody". En el barrio de Plateau está el palacio presidencial y en Cocody la residencia donde presuntamente está atrincherado Gbagbo. AFP


El País Digital
 
Arriba