Crean una empresa para el control aéreo y estará en manos ultra K

Shandor

Colaborador
Colaborador
La llaman EANASA. Sus funciones las cumplía la Fuerza Aérea.

Operación y control. Randazzo tuvo la idea. El manejo será de La Cámpora.


Bajo el paraguas de una “sociedad anónima”, el Gobierno tiene previsto crear una nueva compañía controlada por el Estado para “dirigir y controlar el tránsito aéreo” que quedaría al mando de integrantes de La Cámpora, la agrupación liderada por Máximo Kirchner que acumula la mayor parte de los puestos públicos que se generaron en los últimos años.Se trata de la “Empresa Argentina de Navegación Aérea S.A.” (EANASA) que concentrará los servicios de ordenamiento, comunicaciones y supervisión del movimiento aerocomercial que actualmente se encuentra en manos de la Fuerza Aérea y de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil).
La nueva empresa será manejada por un directorio de cinco miembros, uno de los cuales lo designará Aerolíneas Argentinas (AA), la compañía de bandera que preside Mariano Recalde y que también está bajo la órbita de La Cámpora.
La creación de EANASA está incluída en el “proyecto de ley de servicios públicos de navegación aérea” que el Gobierno remitirá en los próximos días al Parlamento.
El proyecto--elaborado por el ministerio de Interior y Transporte de Florencio Randazzo y la cartera de Defensa de Arturo Puricelli--declara como “servico público esencial” todas las tareas vinculadas con la operación y el control de la navegación aérea.
La iniciativa oficial establece que la nueva empresa asumirá “las funciones de control operativo de los servicios de navegación aérea y de coordinación y supervisión del accionar del control aéreo dependientes de la Fuerza Aérea con el personal y los créditos presupuestarios correspondientes”. Lo único que quedará a cargo de la Fuerza Aérea son los controles de los aérodromos ubicados en las únidades militares de Villa Reynolds, Palomar, Reconquista, Tandil, Moreno y Río Cuarto.
En lo que respecta a EANASA, el proyecto plantea que se conformará de la siguiente manera: * Se estructurará como una “sociedad anónima”, pero el 90% de las acciones quedarán en poder del Estado que “en ningún caso podrá ceder la mayoría accionaria, la capacidad de decisión estratégica y el derecho de veto en las decisiones de la misma”. El 10% restante queda reservado para los trabajadores por medio del “Programa de Propiedad Participada”.
* El directorio se comprondrá con cinco directores titulares y cinco suplentes. La mayoría quedará en manos de los dos directores de La Cámpora que nombrará el ministerio de Interior y Transporte y el representante que designe Aerolíneas Argentinas.
* Además, contará con un “consejo consultivo” no vinculante integrado por 4 referentes de la industria, 4, de la comunidad académica y 2 de los gremios del sector. Recibirá recursos del Tesoro.

clarin
 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
Por un lado crear una empresa implica guita y CAJA (adiviná quien se la va a quedar). Por otro lado, la mejor manera de (no) controlar el espacio aéreo (y de hacer entrar al que más te guste) es tener al ente que debe hacerlo en el bolsillo.
Cierra por todos lados, lamentablemente.

Salud
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Queda todo suspendido por 180 días, asi que todavian van a seguir en manos de la FAA, y todo y nose si gracias a las protesta de los controladores aereos.
 

diazpez

Complicador


Lo primero que me vino a la mente.
 
Por otros 180 días

Prorrogan traspaso de la ANAC a la Fuerza Aérea


El Ministerio de Interior y Transporte prorrogó por otros 180 días la transferencia efectuada en 2011 del personal que prestaba servicios en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y que bajo la jurisdicción de la Fuerza Aérea Argentina(FAA) pasó a revestir sus funciones, en comisión, en la Dirección General de Tránsito Aéreo.

La Resolución 301/13 que se publica este lunes en el Boletín Oficial, dispone una nueva prórroga del artículo octavo del Decreto 1840/11, que regirá a partir de la fecha de esta publicación.

El citado artículo consigna que "el personal que actualmente presta servicios en la Administración Nacional de Aviación Civil, en ejercicio de las competencias que se transfieren a la Fuerza Aérea Argentina, pasará a revestir sus funciones, en comisión, en la Dirección General de Tránsito Aéreo de la FAA, por el plazo de un año, contado a partir de la vigencia de la presente".

"Dentro de dicho plazo -agrega-, la FAA realizará un procedimiento de selección del personal que mantendrá condición de servicio en dicha dependencia y las condiciones de la misma".

Explica además que "la FAA podrá hacer cesar la comisión del personal transferido antes de dicho plazo, el que retornará a cumplir las funciones en la ANAC".

Aclaró que "en todos los casos se garantizará la continuidad y derechos de los trabajadores alcanzados por la presente medida".

A la prórroga dispuesta el año pasado (Dto. 2.170/12) se suma ahora esta prórroga de 180 días que comienza a regir desde este lunes.


fuente:http://www.ambito.com/noticia.asp?id=687957


creo que esta prorroga se da por el rechazo al proyecto y a la convocatoria a un paro que había hecho ATE y CTA el 27 de abril pasado para el 15 de mayo.



Paralizarán el aeropuerto local por privatización de los servicios

Sábado, 27 de abril de 2013

Será el 15 de mayo para rechazar el proyecto que les presentó la Nación a los aeronáuticos a fin de crear una sociedad anónima en la que tendrá participación el Estado. Plenario para el 10 próximo.

personal aeronáutico nucleado en ATE y CTA respondió con un aviso de estado de asamblea permanente y de paro nacional para el 15 de mayo al deseo del Gobierno nacional de crear una sociedad anónima para que se encargue de los servicios públicos de navegación aérea, desplazando así a la Fuerza Aérea.
Durante una asamblea de trabajadores realizada ayer en la mañana en la aeroestación Francisco Gabrielli, a la que asistieron técnicos, controladores aéreos, operadores de plan de vuelo y otros trabajadores dependientes de la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC), se discutió acerca del ante proyecto de ley que el lunes pasado el Ministerio del Interior introdujo en la mesa de diálogo abierta entre el Estado y los empleados aéreos en Buenos Aires (Mesa de Coordinación de los Servicios de Navegación Aérea).
La intención de la Nación es ingresar a Diputados un proyecto de ley en el que los Servicios Públicos de Navegación Aérea estarán a cargo de la Empresa Argentina de Navegación Aérea SA (Eana) y no de la Fuerza Aérea (Ministerio de Defensa), como hasta hoy.
De esta manera, los servicios se organizarían mediante una sociedad anónima en la que tendrían participación el Estado y los empleados (como sucedió en YPF).
La Dirección General de Control de Tránsito Aéreo –se encarga de dirigir, coordinar y gestionar el funcionamiento adecuado de los servicios de navegación aérea y del equipamiento e infraestructura que forma parte de tales servicios, entre otras tareas– depende actualmente de la Fuerza Aérea. Esto sucede desde 2011 con el decreto 1.840 de Cristina Fernández, en el que estas funciones se les quitaron a la ANAC, que hoy se encarga de la regulación, supervisión y fiscalización de los servicios de navegación aérea.
Lo que plantea el anteproyecto del Gobierno es que las tareas de la Dirección General de Control de Tránsito Aéreo sean de la nueva sociedad anónima, quedando la ANAC –organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio del Interior y Transporte– como ente fiscalizador.
La Dirección General de Control de Tránsito Aéreo seguiría existiendo en la órbita de la Fuerza Aérea, pero sólo controlaría aeropuertos que están dentro de una unidad militar. Es el caso de los aeródromos Villa Reynolds, Palomar, Reconquista, Tandil, Moreno y Río Cuarto.
Medidas de fuerza
Fernando Gatica, coordinador nacional de ATE regional Cuyo en la ANAC, explicó que estos cambios planteados por el Gobierno nacional afectarán directamente a los trabajadores aeronáuticos, que hoy son empleados del Estado, dependientes de la ANAC (Ministerio de Transporte).
El 10 de mayo se realizará un plenario en Buenos Aires del consejo directivo nacional de ATE, donde definirán las primeras medidas de fuerza a tomar. ATE tiene 1.200 trabajadores aéreos afiliados.
“Faltan garantías a los trabajadores en su estabilidad laboral porque dejamos de estar regidos por la ley de empleados públicos y pasamos a estar regidos por la ley de contrato de trabajo que usan las empresas privadas, vulnerando totalmente las garantías laborales de los trabajadores”, afirmó Gatica a UNO.
Durante el plenario los trabajadores acordarán un plan de lucha nacional con el que esperan resentir seriamente -o paralizar- los vuelos de todas las líneas aéreas en todo el país.
Desde el gremio acompañarán la medida de la CGT y CTA el 15 de mayo. Esa medida es por disconformidad del ante proyecto del Gobierno, por lo que quieren que al menos se aclare que seguirán siendo empleados del Estado. El 15 cortarán el acceso a los aeropuertos de San Luis, Mendoza y San Rafael.
Hasta el momento son 16 los aeropuertos en los que está confirmado que se plegarán al paro. “En la provincia tenemos asegurado desde nuestro gremio el apoyo a nivel nacional y podría haber más medidas de este tipo después del 15, aunque eso deberán definirlo los compañeros”, dijo el sindicalista.
El sector aeronáutico que se movilizará incluye los servicios de navegación aérea: torres de control, centros de control de área, oficinas de plan de vuelo y personal técnico.
http://www.diariouno.com.ar/mendoza...tizacion-de-los-servicios--20130427-0011.html
 
Arriba