Ejercicio AFOE 14/04/10 en Junin

S

SnAkE_OnE

El día 14 de Abril Zona Militar estuvo en la localidad de Junin, a 260km's de la Ciudad de Buenos Aires, donde la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales (AFOE) realizo durante los dias 13, 14 y 15, un ejercicio de Asalto Aereo. En el mismo participaron conjuntamente la Agrupación de Fuerzas Especiales,el Regimiento de Asalto Aéreo 601, la Compañía de Comandos 601, la Compañia de Inteligencia Geográfica, la Compañía de Ingenieros 10, el Grupo de Artillería 10 y el C-130H TC-61 de la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina.

En este Ejercicio desarrollado para poner en practica los conocimientos incorporados y capacidades de quienes recientemente finalizaron el curso de Asalto Aéreo, se simulo la ocupación de una zona de suma importancia por sus recursos de parte de una potencia extrarregional. Planteando una situación donde se respondía a este evento, organizando un golpe principalmente a la logística de la fuerza invasora.

Contando con el apoyo de Inteligencia de los UAV con los que cuenta el Ejercito Argentino, se haría reconocimiento aéreo de la zona, los efectivos y objetivos necesarios para dar lugar a la planificacion de la Operación. Durante la noche lanzados a 3000 metros de altura, la Sección de Exploración de Largo Alcance, mediante la técnica HAHO, haria apertura de sus paracaídas a gran altura dando una capacidad de vuelo de largo alcance, aterrizando en las proximidades del Aeródromo, harían reconocimiento del lugar y asegurando la zona en preparación del lanzamiento de los paracaidistas y su equipo, asi como el Asalto Aéreo con los helicópteros UH-1H.

Posteriormente luego de un vuelo táctico, la Compañía de Comandos 601 seria lanzada a 500 mts de altura en las proximidades del Aeródromo donde marcharía 18 km's hasta una supuesta central hidroeléctrica, situada en la Laguna del Carpincho, cortando la provisión eléctrica de las fuerzas de ocupación donde después modificarían sus objetivos producto de la efectividad de las acciones y estas tropas serian re empleadas.

Finalmente el Regimiento de Asalto Aéreo 601, teóricamente operando desde la localidad de Chivilcoy, haría un Asalto Aéreo con sus UH-1H en el Aeródromo y marcharían hacia el Grupo de Artillería 10 con el objetivo de inutilizar la logística y provisión de munición del enemigo.

Este texto simplifica las acciones que requieren una importante coordinación, practica e idoneidad de los medios, los cuales serian administrados de parte de la
Comandancia del AFOE donde se integra la administración de la Inteligencia, Sanidad, Personal, Logística, asi como la coordinación de las operaciones, de la agrupación y el enlace con los elementos de la Fuerza Aérea.

Lamentablemente por las fuertes lluvias que se dieron el Miercoles 14 no pudo realizarse el Asalto Aereo sobre Junin, aunque por fortuna en una brecha meteorologica que se dio, pudo realizarse el lanzamiento de paracaidistas de parte del TC-61 de la Fuerza Aerea Argentina.

Agradecemos la atención de parte del Coronel Juan Martín Paleo, el Mayor Verón Rodriguez y su personal subalterno de parte de la Agrupacion de Fuerzas de Operaciones Especiales también al Capitán Maximiliano Ferrutti y el equipo del Departamento de Prensa del Ejercito Argentino, quienes nos dieron todas las facilidades para concurrir a este Ejercicio.














C-130H TC-61 en lanzamiento de paracaidistas















 

preloader

Colaborador
Video HD:


<object width="1300" height="765"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Jb7GzEVL3Xc&hl=es_ES&fs=1&color1=0x006699&color2=0x54abd6&hd=1&border=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Jb7GzEVL3Xc&hl=es_ES&fs=1&color1=0x006699&color2=0x54abd6&hd=1&border=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="1300" height="765"></embed></object>
 
Muy bueno e interesante. Como me hubiera gustado ir para esos lados y poder disfrutar de un ejercicio de ese tipo.

Lo unico que creo conveniente es que deberías corregir la fecha y poner 14/04/10, porque figura como del mes de Octubre de 2010.

Saludos!!
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
muy buen informe, pregunto algo que me quedo la duda y no se, en algunos paracaidas se ve como que tienen partes sin tela?? son asi por alguna funcion en particular o es error de la foto.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
seria para darle mayor control en la caida, tipo una salida de aire para no ser embolsado y arrastrado sin control?
 

comando27

Colaborador
seria para darle mayor control en la caida, tipo una salida de aire para no ser embolsado y arrastrado sin control?

Esos huecos, justamente le confieren al paracaídas velocidad propia y pueden cerrarse con 2 comandos (tacos de madera con hilo), lo cual permite girar a derecha o izquierda. Además de permitir aterrizajes más precisos, disponer de paracaídas maniobrables (con velocidad propia) hace que sean más flexibles cuando las condiciones meteorológicas del viento son importantes.

Cordiales saludos
 

Azul140

Colaborador
Como bien dijo comando27 son paracaidas de Velocidad Propia Variable (VPV) mas conocido entre las paracaidistas como "maniobrable", a diferencia del "no maniobrable" o mas conocido como "hongito" con el VPV se enfrenta al viento al momento de tocar tierra para evitar pegarte un golpaso padre...

Saludos
 
Tremendas fotos.

Saludos.

Pd1: ¿Qué escudo lleva el hombre de la primera foto en la boina?
Pd2: ¿La compañía de FFEE 601 no participo?
 
S

SnAkE_OnE

Ale, el escudo es el de AFOE, que es un caballo alado sobre fondo verde y negro.

Tengo entendido que la meteorologia no permitio la utilizacion de todas las fuerzas que se pretendian, aunque hubo si acciones el dia 15 acorde a lo planificado, estimo que en unos dias las sumaremos a este tema
 

Azul140

Colaborador
UN FUMIGENO, PARA SEÑALAR EL LUGAR DE ATERRIZAJE DE LOS HELOS, SE LEE CLARAMENTE "...DE HUMO" EN EL PAQUETE DEL SOLDADO MAS CERCANO A LA CAMARA.

SALUDOS
 
Arriba