Empieza Letonia ahora??????

Shandor

Colaborador
Colaborador
300.000 europeos de Letonia sin derecho al voto
El 13% de los habitantes de este país de la UE, de origen ruso, carecen de derechos políticos
El conflicto de Ucrania agrava los arraigados recelos contra esta minoría




ampliar foto
Un veterano de la II Guerra Mundial durante el día de la Victoria en Riga. / ILMARS ZNOTINS (AFP)
Alina Ertmane, estudiante de logística de 22 años, luce orgullosa sobre su melena rubia un gorro de aviación verde oliva decorado con una hoz y un martillo junto a varias insignias militares de una Unión Soviética que se desintegró un par de años antes de que ella naciera en Letonia. Alina y miles de letones rusófonos más conmemoraron en Riga con ofrendas de flores a los caídos y canciones nostálgicas el viernes pasado, 9 de mayo, el Día de la Victoria, el triunfo aliado sobre la Alemania nazi en 1945. Alina explica con un entusiasmo que emocionaría a cualquier candidato a europarlamentario que “por supuesto” votará en las próximas elecciones europeas. Ejercerá un derecho que ella tiene, pero del que carecen sus padres, los padres de su novio, Dmitry, de 21 años, y muchas de las personas que la rodean junto a este monumento al Ejército soviético.
Un 13% de los habitantes de Letonia (282.876 de los dos millones) son europeos con un pasaporte especial para extranjeros expedido por Letonia sin derechos políticos (tampoco pueden votar en los comicios generales o locales de su país o ser electos). Oficialmente denominados no ciudadanos, también están vetados para ser juez, policía, diplomático, bombero u obispo y una ristra de profesiones más. La mayoría son de origen ruso pero también los hay con ancestros de Bielorrusia, Ucrania, Lituania, Polonia o judíos.
El colapso de la URSS trastocó brutalmente la geopolítica mundial, la cartografía y las vidas de millones de personas. Parte de ellas quedaron en un limbo. Una vez Letonia recuperó su independencia en 1990 solo reconoció como ciudadanos a aquellos que lo eran el día que las tropas soviéticas ocuparon el país —el 17 de junio de 1940— y sus descendientes.
Yuri Petropavlovky, de 59 años, es un no ciudadano. Su pasaporte, con el que puede moverse libremente por el espacio Schengen, lo deja clarísimo. Sobre la cubierta azul coronada por un Latvijas Republika dice Nepilsona Pase (Pasaporte para extranjeros). La ONU los califica de apátridas: “Pero si he nacido aquí, en Riga, he pasado toda mi vida aquí con letones que en 1990 se convirtieron en letones”, recuerda sobre el momento en que él y cientos de miles de sus compatriotas se quedaron sin nacionalidad. No son ciudadanos de pleno derecho porque sus padres se instalaron en Letonia cuando era soviética, cuando aquí se fabricaban buena parte de las lavadoras, locomotoras o teléfonos para el resto de la URSS.
El Consejo de Europa ha constatado en los últimos años un enconamiento del debate sobre las minorías. Cada vez es más frecuente que se cuestione la lealtad de los no ciudadanos al Estado letón y se les acuse de no querer integrarse. El número dos de Exteriores letón, Andrejs Pildegovics, afirma, en una entrevista en el ministerio, que “en algunos sentidos son hasta más privilegiados que nosotros”. Sostiene que algunos no ciudadanos prefieren mantenerse así “porque tienen pasaportes de otros países [la doble nacionalidad con Rusia está prohibida] o quieren viajar de Lisboa a Vladivostok sin visado [los letones lo requieren para visitar Rusia]”.
El conflicto de Ucrania ha agravado los recelos existentes entre ambas comunidades pero, hasta ahora, sin llegar a las manos ni al pánico. Ha habido protestas ante las Embajadas de Rusia y de Ucrania, confirma Pildegovics. El alto cargo recalca que la ocupación y anexión de la península de Crimea por parte de Moscú “trae a la memoria lo que los regímenes totalitarios hicieron en los años treinta y los cuarenta”. El resentimiento es palpable. Los rusos sienten que son constantemente tratados como quintacolumnistas.
la vecina Estonia, pero de menor tamaño— ha ido menguando con los años gracias a que más de cien mil se han naturalizado mediante un examen de lengua, historia y la Constitución o vía cambios legislativos. El empresario Boris J., de 59 años, y su esposa, que también han venido a este parque a “honrar la memoria de los padres”, hicieron el examen hace años. Explican por qué: “Viviendo en Letonia debemos participar en la vida del país y para influir hay que naturalizarse”. Aprobaron. Petropavlovky, un diseñador y veterano activista por los derechos de los no ciudadanos, completó el proceso de naturalización la década pasada pero fue vetado en el último minuto por las autoridades. Tener la ciudadanía era imprescindible para ser candidato a alcalde de Riga. Ahora tiene clarísimo que no volvería a intentarlo. Sostiene, ante un café que acaba de pedir en letón, que examinarse es “como probar que eres hijo de tu madre”. Eso le parece inaceptable.
Un rusófono ganó con holgura la alcaldía capitalina en 2009. Nils Usakovs, de 37 años, que ha tenido que letonizar su nombre con esas eses finales como exige la ley, es de calle el político de origen ruso más poderoso del país. Gobierna desde hace un lustro en todos los asuntos cotidianos de sus 700.000 vecinos, es decir, de un tercio de los letones. Usakovs (o Usakov) encabeza el partido izquierdista Centro Armonía, el preferido por los rusoparlantes. En su intervención el Día de la Victoria desde un escenario decorado en rojo comunista dejó claro que se opone a la política de etnias. Aquí a los unos se los denomina étnicos-letones y a los otros étnicos-rusos, o bielorrusos o lo que corresponda para dejar clara la distinción. “Cuando la gente se divide en etnias ocurre lo que estamos viendo en Ucrania y en Odessa [donde 50 separatistas prorrusos fueron asesinados en un incendio intencionado]. Letonia es nuestra casa, nos pertenece a letones, rusos, bielorrusos, ucranios...”.
El activista Petropavlovky, en cambio, defiende la política étnica. Lo hace desde otro partido rusófono, el también izquierdista Por los derechos humanos en una Letonia unida. Tienen una europarlamentaria que se presenta a la reelección. Petropavlovsky, que obviamente no podrá votar el 25 de mayo, dirige su campaña.
La historia es la parte más sensible del examen de naturalización
El de los no ciudadanos es el aspecto jurídico de un problema político. Desde que recuperó la independencia, Letonia ha estado gobernada por partidos letones de derechas. El rusófilo Centro Armonía fue el más votado en las generales de 2011, pero los letones se aliaron para mantenerle en la oposición. Un año después, un referéndum para que el ruso se añadiera al letón como lengua estatal obtuvo un no abrumador. La lengua es la base de la identidad letona en este país multiétnico que, para colmo, pierde población. Las autoridades temen ser fagocitadas por el ruso y lo ruso. Pero todos en el país son conscientes de que si el colectivo apátrida tuviera derechos políticos el panorama político sufriría una sacudida descomunal.
El representante de Exteriores considera necesario privar de derechos políticos al colectivo porque “si se lo damos a todos disminuye la motivación para convertirse en ciudadano”. Subraya que para aprobar el examen de naturalización “no hace falta ser ingeniero. Tienes que saberte el himno, un letón muy básico y no decir que Letonia se incorporó a la URSS por amor al comunismo”.
La parte más sensible de la prueba es la histórica. “El problema es que la gente entiende de distinta manera los mismos hechos. Pero en el examen hay que dar la respuesta correcta, aunque uno discrepe”, explica Elena Matjakubova, experta en educación de minorías. Porque el Estado letón sí que financia 99 escuelas bilingües, que imparten el 60% en letón y el resto en lenguas minoritarias: del ruso al hebreo o el lituano. Los libros y los exámenes del final de la Secundaria son en la lengua estatal y el Gobierno quiere “reforzar el papel del letón en un sistema educativo único”.
elpais.es
 
Letonia es un miembro de OTAN. Va a ser mas dificil para Rusia repetir la situación en Ucrania. Por supuesto, pueden hacer una "revolución popular", pero va a ser mas dificil. Pero Rusia puede destabilizar la situación económica, social etc.
 
Letonia es un miembro de OTAN. Va a ser mas dificil para Rusia repetir la situación en Ucrania. Por supuesto, pueden hacer una "revolución popular", pero va a ser mas dificil. Pero Rusia puede destabilizar la situación económica, social etc.

¿De verdad crees que lo que sucede en Ucrania es culpa de Rusia?
 
¿De verdad crees que lo que sucede en Ucrania es culpa de Rusia?
Si. En ejemplo del colonialismo de Rusia. Rusia, como cada imperio colonial cree que algunas partes del mundo son suyos o al menos "debajo su influencia". Cuando no quieren ser debajo de la influencia del imperio, el imperio cree que tenga derecho a intervenir. En la colonia normalmente no todos los habitantes quieren liberación y el imperio lo disfruta.
 
Bueno, creo que estas equivocada, porque en este caso concreto ese argumento no es aplicable o por lo menos no lo es respecto de Rusia, ya que todas las pruebas señalan que el imperio generador de conflicto son los EE.UU. y sus aliados europeos, quienes claramente si disfrutan con este tipo de conflictos y se benefician mucho a costa de la sangre de otros.
 
Pero EE.UU. no empiezan el conflicto por el lengua. En el caso de Rusia el argumento de la anexión de Crimea fue que los autoridades de Ucrania querian hacer ucranio como el unico idioma oficial en Ucrania. La información falsa, pero la anexión verdadera.
 

panZZer

Peso Pesado
Mientras tanto, este miércoles el mayor productor privado de gas y petróleode Ucrania,Burisma Holdings, ha comunicado que Hunter Biden, el segundo hijo del vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, se incorpora a su junta administrativa para ser responsable de los asuntos legales y de la representación de los intereses de la empresa en las organizaciones internacionales.

Burisma está explotando los tres depósitos principales de gas y petróleo de Ucrania: el de Dnepropetrovsk-Donetsk–en el este del país, que incluye los territorios de Donetsk y Lugansk, entre otros–, el de Crimea y el de los Cárpatos.
Los ucranianos pagan para que unos inescrupulosos empresarios extranjeros se llenen los bolsillos, no fue rusia quien financio un golpe de estado a unos neonazis de cuarta......
 
Los ucranianos pagan para que unos inescrupulosos empresarios extranjeros se llenen los bolsillos, no fue rusia quien financio un golpe de estado a unos neonazis de cuarta......
Neonazis en Europa u otros partidos de la derecha extrema (Le Penne en Franncia, Jobbik en Hungaria, partidos de la derecha extrema en Grecia, Belgica, Italia) apoyan a Putin y Rusia. En Ucrania hay algunos que tienen sentimientos positivos a los politicos ucranios que durante la 2 GM apoyaban Alemania, pero no son nazistas. No actuan contra imigrantes y no son antisemitas.
 

panZZer

Peso Pesado
Neonazis en Europa u otros partidos de la derecha extrema (Le Penne en Franncia, Jobbik en Hungaria, partidos de la derecha extrema en Grecia, Belgica, Italia) apoyan a Putin y Rusia. En Ucrania hay algunos que tienen sentimientos positivos a los politicos ucranios que durante la 2 GM apoyaban Alemania, pero no son nazistas. No actuan contra imigrantes y no son antisemitas.
NAZI por mucha retorica contra la historia que le pongas, son unos idiotas que idolatran a bandera y las SS
 

panZZer

Peso Pesado
Si.
Busca lo que hizo Bandera y vas a ver que no era mas que un carnicero.
A putin en europa lo apoyan quienes tienen negocios en rusia, que no son pocos, esto es simple cuestión de influencias y ver quien paga los platos rotos el resto es lo mismo de siempre...
 
En serio crees eso???
y si la unión europea firma el tratado de libre comercio con eeuu, y con los europeos atados al euro, la economía europea sera literalmente arrasada por la economía norteamericana, ya que estados unidos tiene a los millones de inmigrantes ilegales mexicanos como mano de obra barata y reservas de shale oil en su territorio...... cosa que los europeos no tienen ( reservas estratégicas de energía, por eso DEPENDEN DE RUSIA) y tampoco en Europa se toleraría el nivel masivo de inmigración, como en estados unidos.....
hay mucha bronca contra la troika..... se estima que los nacionalistas de derecha y la izquierda anti unión europea, tendrían casi 10% de los euro legisladores.....
 
y si la unión europea firma el tratado de libre comercio con eeuu, y con los europeos atados al euro, la economía europea sera literalmente arrasada por la economía norteamericana, ya que estados unidos tiene a los millones de inmigrantes ilegales mexicanos como mano de obra barata y reservas de shale oil en su territorio...... cosa que los europeos no tienen ( reservas estratégicas de energía, por eso DEPENDEN DE RUSIA) y tampoco en Europa se toleraría el nivel masivo de inmigración, como en estados unidos.....
hay mucha bronca contra la troika..... se estima que los nacionalistas de derecha y la izquierda anti unión europea, tendrían casi 10% de los euro legisladores.....

En serio crees eso???
(Déjà vu)
 
Estimados Gaston B y Nemesis13, a donde yo apunto es a las afirmaciones que dan ustedes de hechos a futuro, de voluntades, de situaciones que no las tiene claras ni Dios, y sin embargo ustedes escriben de un modo rotundo de muchas cosas incomprobables, aún, o que directamente no sucederán.
Tal vez si al principio del párrafo ustedes hubieran empezado con un "A mi me parece que..." ni me habría metido en esta discusión, me metí por las afirmaciones que escriben que me parecen, para ser suaves, alejadas de la realidad.

Como ejemplo dejo esta última de Gastón B:

"...Europa a futuro va camino a convertirse en un bloque sin fronteras, con un idioma común que sera el ingles a tal punto que no tendra sentido no formar parte de un mismo territorio con USA, Canadá..."

¿En serio creés que va a pasar esto en los próximos 20 años?
Yo creo que no. Como verás no resalté lo de las fronteras porque Schengen es un hecho hoy.
 
Estimados Gaston B y Nemesis13, a donde yo apunto es a las afirmaciones que dan ustedes de hechos a futuro, de voluntades, de situaciones que no las tiene claras ni Dios, y sin embargo ustedes escriben de un modo rotundo de muchas cosas incomprobables, aún, o que directamente no sucederán.
Tal vez si al principio del párrafo ustedes hubieran empezado con un "A mi me parece que..." ni me habría metido en esta discusión, me metí por las afirmaciones que escriben que me parecen, para ser suaves, alejadas de la realidad.

Como ejemplo dejo esta última de Gastón B:

"...Europa a futuro va camino a convertirse en un bloque sin fronteras, con un idioma común que sera el ingles a tal punto que no tendra sentido no formar parte de un mismo territorio con USA, Canadá..."

¿En serio creés que va a pasar esto en los próximos 20 años?
Yo creo que no. Como verás no resalté lo de las fronteras porque Schengen es un hecho hoy.

herman, entiendo lo que decis, pero te hago una pregunta:

¿ era predecible la ANEXIÓN de crimea por parte de la FEDERACIÓN RUSA , hace tan solo un año, esto era una locura considerarlo????
¿ era predecible pensar hace 10 años que en el año 2014, CHINA sea la primera economía mundial en PBI PPA ???
¿ era predecible pensar hace 2 años, que AL ASAD este a la ofensiva y TENIENDO IMPORTANTES VICTORIAS MILITARES CONTRA LOS REBELDES APOYADOS POR EEUU, TURQUIA Y ARABIA SAUDITA ????

si hay algo que demuestra la historia, es que los imperios surgen y caen, muchas veces por sorpresa; que los hechos tienen dinamica propia y lo que hoy es imposible ( el colapso de la union europea) dentro de 10 años puede ser una realidad muy cruda y dura ( el colapso de la URSS fue de la noche a la mañana) ......
 
Pero me están dando la razón, con la imprevisibilidad del mundo como pueden aseverar tal o cual cosa de manera absoluta?

Y los ejemplos que me das Nemesis, que se yo, para mi China es cartón pintado, mucho PBI, mucho supuesto crecimiento (creo que el Indec chino lo maneja Moreno) pero la realidad es que son pocos los que deisfrutan este crecimiento, pagando con sus vidas trabajos miserables y contaminando todos los cursos de agua, tierras y napas en pos de erigirse en "superpotencia".
Lamento decir que por más que China viaje a Jupiter ida y vuelta y tenga un portaaviones de 6 cubiertas, muy poca gente estará atraída por el "chinese dream".

Y con respecto a Europa, obviamente que tiene problemas, pero hablando sólo de los problemas en el plano económico mirá un par de años atrás lo que decían sobre ella con las crisis de Grecia, España y Portugal, desde que explotaba, se acababa el mundo, el euro iba a ser la moneda alemana, hasta que España volvía a la peseta... y? que pasó?

Y lo de Siria, es muy sencillo de explicar, Arabia Saudita les metió otra guerra dentro de una guerra y perdieron, cuando se dieron cuenta de lo que hicieron dejaron de financiarla, por eso Assad pudo remontar con la ayuda de Irán y Hezbollah, dos que saben de guerras. Tenes el ejemplo del frente al-Nosra, de tan miserables e impunes que son hasta al-Qaeda los rajó de su mouvance.
 
Perdon, pero me parece que no es tan impredecible la geopolitica habiendo cuenta de las hipotesis de conflictos cuyas opciones son estudiadas y re-estudiadas en salas de situacion. Ejemplo Rusia con Crimea, a sabiendas del auge del nacionalismo y de las actividades extranjeras en Ucrania. Rusia se anticipo mucho antes al Maidan al tomar una serie de medidas que limitara y controlara las actividades de las ONG. Tambien existe una analisis paralelo por parte de analistas politicos y economicos en diferentes ambitos. la problematica europea no se puede resumir en Putin, ni en Rusia sino es algo que ya viene de hace tiempo.

Saludos
Casi con seguridad, la toma de Crimea por parte de Rusia estaba estudiada con bastante antelación. Si una sociedad dividida como la ucraniana giraba hacia occidente, no lo iba a hacer sin un conflicto interno, eso Rusia lo sabía, también sabía que podría aprovechar ese conflicto para conservar sus bases estratégicas a la par de recuperar el terrirorio de Crimea. Cuando se dieron las circunstancias, sólo ejecutaron.
 
Arriba