Expodefensa

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Puede ser, aunque no estoy seguro, del nuevo diseño de fragata ligera de la española Navantia, se trata de una evolución de su modelo Avante 2400, con el que ya opera la Armada de Venezuela, en el que además se incorporan las lecciones aprendidas en el desarrollo de las fragatas F-100, de la Armada española, y F-310, de la Marina noruega.

Aunque también podría ser la fragata promovida por Corea para el denominado proyecto PES (Plataforma estratégica de superficie) a construir el astillero Colombiano COTECMAR proximamente

No creo, comparar foto.

http://www.x.com/archivo/images/141023_buque_navantia.jpg
 

Caballero Negro

Colaborador
UNVEX América 2014: drones como actores de cambio en América Latina

http://www.x.com/archivo/images/197.JPG
13/11/2014

(x.com) Por Erich Saumeth* – Celebrado a finales del pasado mes de octubre, el Segundo Congreso Latinoamericano de Aeronaves Remotamente Tripuladas (ARTs) UNVEX América 2014 reflejó el abundante y creciente interés en la región por una tecnología en la que todos los países del continente tienen puesta su atención.

El éxito de UNVEX América 2014 y su realización consecutiva en los dos últimos años es, además, una muestra de las necesidades sectoriales –particularmente de la industria de la Defensa– que están impulsando el desarrollo tecnológico autosuficiente para el diseño y creación de sistemas dinámicos con aplicaciones duales, involucrando con ello también al sector civil y comercial que, en el caso de Colombia y en general de la región, han venido participando de manera entusiasta no sólo en el desarrollo, sino en la aplicabilidad de estos sistemas.

Sin embargo, y en relación directa con el sector de la Defensa y Seguridad Pública (Homeland) el adelanto de proyectos de esta naturaleza se ha convertido en una prioridad para el conjunto de las Fuerzas Armadas, pues el acceso a tecnologías del tipo ISR, de manera directa y local, garantiza la promoción de nuevos modelos que suplirán las necesidades en reconocimiento e inteligencia, particularmente para la vigilancia fronteriza y el control del tráfico de sustancias ilícitas, que al parecer es la tendencia en materia de seguridad a nivel hemisférico.

De ese creciente interés se desprende el uso y el desarrollo de más de un centenar de sistemas de aeronaves remotamente tripuladas desde México hasta la Argentina, muchos de ellos producto de ingenios locales y, los otros, del esfuerzo comercial de compañías estadounidenses, europeas, israelíes, iraníes y chinas, en penetrar este atractivo mercado a través de la colocación de sus productos en manos de usuarios militares y policivos (policíaco).

Esto hace evidente que, en materia de la prevención de factores generadores de escenarios de inseguridad, la respuesta haya sido la adopción de nuevas concepciones en ese sentido que han dado lugar a su vez a gestiones para el cambio de los paradigmas en materia de desarrollo tecnológico y a la adopción de políticas –transformadas en programas- que tengan como objetivo la creación de sistemas no tripulados propios, por medio de los cuales generar conocimiento y explotar mercados locales y regionales.

Pero, y en este aparte, uno de las conclusiones expuestas en UNVEX América 2014 fue dejar en clara la necesidad de crear legislaciones nacionales que regulen de manera estricta el uso de esta tecnología, así como la conveniencia de que su actuales usuarios –y los potenciales también– se asocien con el fin de poder trazar, de común acuerdo con ellos, una normatividad que incorpore a las ARTs en los ordenamientos jurídicos nacionales.

Por otro lado, en relación estrictamente al sector de la Defensa, el despliegue operativo de los ARTs se ha extendido de las fuerzas aéreas, a su uso por parte de las fuerzas terrestres y navales, así como de su obvia aplicación en materia policial. La razón, y tal como lo mencionamos al principio, es la posibilidad de acceder a datos del tipo ISR, en tiempo real, de manera autosuficiente, y controlando los canales duales de información, lo que privilegia el secreto y la recopilación de información, sin la exposición propia de las fuentes humanas, con un mínimo riesgo, con bajos costos logísticos, pero sobre todo políticos.

Es precisamente en este sentido que, por ejemplo, Colombia ha venido utilizando de manera intensiva esta tecnología en desarrollo de operaciones contrainsurgentes, antiterroristas y antinarcóticos con notable éxito a través de ARTs de varios proveedores extranjeros y que la ha llevado al desarrollo de sistemas propios, tal y como se evidenció en las Conferencias de UNVEX América 2014 con la exhibición del CIAC IRIS y de la intención manifestada por el ministro de la Defensa Nacional,Juan Carlos Pinzón, de comenzar el diseño de un segundo modelo conjunto para su uso por todas las Fuerzas Armadas, en un evidente esfuerzo de la estandarización hacia a futuro de este tipo de equipos.

En esa misma línea, se han proyectado también los desarrollos de prototipos en el Ecuador y Venezuela, que buscan la autosuficiencia, la creación de nuevas tecnologías y la incorporación de nuevas capacidades.

UNVEX América es, sin duda, el evento y el escenario latinoamericano para la proposición de nuevas ideas, su discusión, el intercambio de opiniones y experiencias y el encuentro de instituciones, compañías fabricantes, distribuidores, Fuerzas Armadas y de Seguridad, universidades, centros de investigación y académicos, especializados en los sistemas aéreos remotamente tripulados del continente, en donde se revelan los avances que anualmente se generan en esta materia en la región y para los ámbitos de la Defensa, la Seguridad, al igual que en las áreas civiles y comerciales.

Sólo cabe entonces nuevas ediciones de UNVEX América en los próximos años como el espacio donde se confirmarán los avances y las novedades que, sin lugar a dudas, se presentarán durante el próximo año.

UNVEX América 2014, fue un evento organizado por el Grupo Español IDS (propietario de www.x.com), elMinisterio de la Defensa Nacional de Colombia, su Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Fuerza Aérea Colombiana.

*ERICH SAUMETH CADAVID es consultor e investigador colombiano en temas y asuntos de defensa, seguridad, geopolítica y políticas de gobierno, y corresponsal de x en su país

Foto: Ginés Soriano / x.com
 

Caballero Negro

Colaborador
Hola a todos, una pregunta, los de CESSNA que estan mostrando, lei por ahi que tenian un nuevo modelo, no se si re refieren al scorpion, alguna foto por ahi?

Sí se trataba el Scorpion que parece lo andan ofreciendo en todas partes

ExpoDefensa 2014 – Bogota, Colombia, October 29-31
Colombia’s Ministry of National Defense will host the fourth version of ExpoDefensa, a specialized exhibition for the countries of the Andean, Central American and Caribbean region, highlighting technological development and innovation for defense and security. Textron AirLand will be displaying a scale model of Scorpion in an exhibit hosted by its representatives. The event is expected to attract several thousand members of the Colombian government and defense sector, official delegates and national and international visitors.
 

Caballero Negro

Colaborador
Viceministro Pérez Mejía: "El 'postconflicto' no significa un cambio del sector industrial de la defensa en Colombia"

http://www.x.com/latam/2015/11/25/n...nsa-region-viceministro-defensa-colombia.html

 

Caballero Negro

Colaborador
Parecen japoneses por el patron de las ventanas.

Esas son las FS-1500 clase Almirante Padilla de la armada de Colombia. Son 4 Fragatas que fueron construídas por la reconocida firma naval Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW) en Kiel, Alemania. La Firma Thales Group ha sometido a las Fragatas Klasse FS-1500 a un paquete de modernización que incluye: Nuevo Radar Smart-S Mk2 Nuevo Sistema de Combate SETIS Nuevo Sistema de Rastreo y Control de Tiro Sting-EO Mk2 Nuevo Sistema Multi-Sensor MIRADOR Nuevo Sistema "RESM" Vigile Nuevo Sistema Decoy TERMA SKSW DL-12T Nuevos Motores MTU M-93 Nuevos Sistemas de Comunicaciones. Modernización de Cañones y compra de otros OTO Compact de 76mm /Sistema STRALES y Munición inteligente que corrige su rumbo por lo que también tiene cierta capacidad anti-aérea DART. Así mismo, la última etapa de este upgrade consistió en la adquisición de Nuevos Sistemas y SSM. En materia de Nuevos SSMs se integró el Sistema SSM-700K Hae Sung I, conocido como C-star en la versión de exportación y que tiene un alcance de 180 km de alcance y capacidad de hacer amniobras evasivas en la fase terminal.

Acá un vídeo para que conozca mejor la plataforma:

FRAGATAS LIGERAS FS-1500 DE LA ARC. CUALIDADES Y CAPACIDADES.

 
Noto que les han dejado el montaje bofors 40mm dual en la popa.

Me parece inteligente dejarlos. Ultimamente, la mayoria de las fragatas, corvetas, lanchas de ataque rapido y botes misileros; vienen sin defensa antiaerea de tubo en popa.

Pregunto:

¿se han tocado los sistemas antiaereos Mistral que montaban antes de la modernizacion?
 

Caballero Negro

Colaborador
¿se han tocado los sistemas antiaereos Mistral que montaban antes de la modernizacion?

lastimosamente no, juako en el vídeo que dejé se hace un acercamiento detallado a ese tema, el mistral simbad que poseían las Padilla es el que se dejó y, ese es sistema de defensa aérea de corto alcance, bueno, la munición DART Strales da otra capacidad aérea pero también de corto alcance.
 
Perdon, no vi el video por el ancho de banda que tengo (250 kb/s repartidos iguales entre varias computadoras, unos 40-50 kb/s cada compu; cuando me recomiendan un video de youtube, lo copio a un programa que se llama jdownloader, los dejo descargando a la noche y los veo al dia siguiente).

La verdad que si, el Mistral se queda corto (estube 15 minutos haciendo calculos para llegar a esa conclusion).

Y algo como el Smart-S es demasiado aparato para un misil anti-aereo de 3 km de techo.

Pero no hay SAM sin penetracion en casco con prestaciones muy superiores.
Hay muchos SAM, pero sin penetracion en el casco, y con guia IIR on-board; solo MANPADS navalizados y el RIM-RAM.

Despues tenes SAM en VLS (Aster, ERAM) o en torreta con recargador interno (Pantsir, RIM-7, Crotale NG). Pero hay que hacer un quilombo para meterselos.
 

Caballero Negro

Colaborador
Pero no hay SAM sin penetracion en casco con prestaciones muy superiores.
Hay muchos SAM, pero sin penetracion en el casco, y con guia IIR on-board; solo MANPADS navalizados y el RIM-RAM.

Despues tenes SAM en VLS (Aster, ERAM) o en torreta con recargador interno (Pantsir, RIM-7, Crotale NG). Pero hay que hacer un quilombo para meterselos.

Existen otras opciones bastante buenas totalmente factibles, compatibles y hasta costo-efectivas para las Padilla; fundamentalmente 3, que son el RIM-116 RAM, el MBDA CAMM(M) y el denel Umkhonto. El primero con unos 11km de alcance, el segundo con 20+km de alcance y el tercero en su versión Mk. 2 con 18+km de alcance.

Los dos últimos, si bien son lanzados desde VLS (vertical launching system), tienen dos capacidades novedosas, muy llamativas y convenientes: 1) La de poder instalarse individualmente si así se quiere (como también en módulos grandes como el Sylver o el Mk- 41), pues cuentan launcher-canister, o "canister-lanzadores" al mejor estilo de SSM como el MM-40 o el C-Star. Lo cual permite instalarlos en los espacios limitados de plataformas como las FS-1500 y en combinaciones tan ajustables como se quiera: 2X3, 2X4..

Y 2), La de no requerir radares directores de tiro especializados (que cuestan más de US 10 millones por unidad en la mayoría de casos, como en el del Barak israelí y sus radares designadores EL/M-2221), pues funcionan con guía inercial y datos suministrados por un radar moderno 3D principal de la plataforma. Las Padilla tienen todo para emplazarlos. En el caso del Umkhonto, el radar de las fragatas para el que fue pensado, las Valourclass sudafricanas, incluso es un sistema Thales: el MRR-3G NG. La Armada de Finlandia lo tiene en dos clases de plataformas y unas son las de clase "Hamina", de 51 mt y 500 tons.:





 
Arriba