Fedex compra Boeing y cancela los Airbus

Shandor

Colaborador
Colaborador
La decisión de adquirir los Boeing 777F, destinados al transporte de mercancías, se tomó después de que el fabricante europeo anunciara retrasos significativos en el entrega de las unidades

(EFE) La compañía de transporte de paquetería FedEx Express anunció hoy la compra de 15 aviones del modelo 777Freighter de Boeing y la cancelación de una orden de compra de 10 aeronaves al consorcio europeo Airbus.

FedExpress, filial de la corporación FedEx, se reservó la opción de adquirir otros 15 aparatos al fabricante aeronáutico estadounidense, explicó en un comunicado.

La decisión de adquirir los Boeing 777F, destinados al transporte de mercancías, se tomó después de que el fabricante europeo anunciara retrasos significativos en el entrega de los aparatos del modelo A380, explicó la empresa.

"'FedEx Express ha notificado a Airbus que ha cancelado su orden de los 10 A380-800", precisó la compañía. Frederick Smith, presidente y director ejecutivo de FedEx, señaló que la demanda de transporte aéreo de mercancía y de servicios urgentes crece con rapidez y que la disponibilidad y plazos previstos de entrega convertían a Boeing en la mejor opción.

La entrega de cuatro aeronaves está prevista para el 2009, otras ocho serán servidas en el siguiente año y las tres restantes en el 2011.

La compañía de paquetería recordó no obstante que sigue siendo el mayor cliente de Airbus en aeronaves de gran capacidad y que añadirá aparatos nuevos y usados a su flota en próximos años.

Seis nuevos aviones del modelo A300-600 están previstos que se sumen a la flota de FedEx en el próximo año.

Las acciones de FedEx se negociaban hoy al alza en la Bolsa de Nueva York y poco antes de la media sesión se situaban en un precio de 114,75 dólares, 81 centavos más que al cierre del lunes.
 
Quién no te deja..???

El A380 ha demostrado técnicamente que no está listo. Llevan casi 18 meses tratando de solucionar los problemas de tendido eléctrico y ahora les está cayendo la ficha que la estela turbulenta era más pesada que lo planeado y que obligará a separar el tránsito con más distancia/tiempo. En fín, no dudo que haya presiones, pero son más los inconvenientes técnicos que otra cosa lo que demora la entrada en servicio del avión.
 
mmm que quilombo para la administracion de AIRBUS el que le cancelen los contratos, las cabezas que habran rodado por no cumplir en tiempo y forma

saludos
 
A la decisión de FedEx se està por sumar el otro transportador de paquetes UPS que en principio cancelaría sus 10 A380F, de èste modo la versión cargo del A380F se quedaría sin clientes tras la cancelación de FedEx, ILFC y ahora United Parcel Service.

El programa A380 no levanta cabeza....
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Spirit, me parece un poco apresurado decir que no levante cabeza el proyecto. Dale tiempo, acordate que por el 747 nadie daba dos mangos, y mirá en qué se convirtió. No es fácil realizar un proyecto de la envergadura del A-380, y macanas nos mandamos todos. Yo le tengo mucha fé a este mega proyecto y en unos años más veremos como comienzan a poblar los cielos. Saludos.
 
Yo no descarto el factor politico en las cancelaciones. Hay que tener en cuenta que Fedex y UPS fueron grandes contribuyentes a las campañas políticas de la actual administración. La economía local no esta precisamente en su mejor punto, y no dudaría que hubo una intervención gubernamental para incentivar la producción local con mas contratos de este tipo.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Obvio, los yanquis le van a poner todos los palos en la rueda que puedan al gigante europeo, lo hicieron siempre y lo van a seguir haciendo con todo, porque los tipos son re proteccionistas de sus industrias. Menos mal que hay muchos clientes espectantes por el A-380 en Europa y Asia, si no! Saludos
 
FOX_3 dijo:
no se puede cumplir porque no te dejan...

JAJAJAJAJAJAJA…. No te dejan? Quien? Como? Donde? Por Dios…

Kinslayer dijo:
Yo no descarto el factor politico en las cancelaciones. Hay que tener en cuenta que Fedex y UPS fueron grandes contribuyentes a las campañas políticas de la actual administración. La economía local no esta precisamente en su mejor punto, y no dudaría que hubo una intervención gubernamental para incentivar la producción local con mas contratos de este tipo.

Factor politico? De donde sacaste eso? :eek: A ninguna aerolinea el gobierno de EE.UU. le puede decir que hacer, se le cagan de risa, de hecho yo te diria que averigues cuantos Airbus vuela hoy la aerolinea de bandera de EE.UU., American Airlines... :cool: A eso sumale United, y muchas mas...

Gente, antes de tirar fruta, busquen un poco de data...

Saludos

Halcon_del_sur dijo:
Obvio, los yanquis le van a poner todos los palos en la rueda que puedan al gigante europeo, lo hicieron siempre y lo van a seguir haciendo con todo, porque los tipos son re proteccionistas de sus industrias. Menos mal que hay muchos clientes espectantes por el A-380 en Europa y Asia, si no! Saludos

Si? Que palos en la rueda? Los unicos componentes que estan en schedule en el Airbus, son justamente americanos, los motores GE and P&W Alliance GP7200…

Los unicos palos en la rueda los han puesto los propios europeos, que han tratado de sacar un avion por encima de las necesidades reales del mercado, con tecnologias por encima de sus capacidades actuales (que les va a llevar tiempo dominar), y con precios subsidiados que lo hacen economiamente inviable.

La mejor opcion para darle rosca era Fedex y UPS, que si necesitan mas capacidad de carga point-to-point, pero si en 3 años te retrasas 18 meses que queres, que te esperen? Je… Si, seguro…

Y supongo con esa manera de pensar que los retrasos y problemas sin resolver del Tigre tampoco son culpa de Eurocopter, no? Y los retrasos del A-400, tambien, no? Esos son solo dos ejemplos de la estupides europea… hay decenas mas…

Dejen de buscar fantasmas y culpables inexistentes cuando la unica culpa esta en Airbus, esta fobia se vuelve aburrida…

Saludos
 
MarioAr dijo:
Factor politico? De donde sacaste eso? :eek: A ninguna aerolinea el gobierno de EE.UU. le puede decir que hacer, se le cagan de risa, de hecho yo te diria que averigues cuantos Airbus vuela hoy la aerolinea de bandera de EE.UU., American Airlines... :cool: A eso sumale United, y muchas mas...

Gente, antes de tirar fruta, busquen un poco de data...

Saludos

Creo que leiste mal. Yo en ningun momento asevere rotundamente que eso sucediera, eso lo trajiste vos de tu cosecha.

No se si viviste la epoca en la que hubo un boycott a cualquier producto Frances (tambien otros Europeos, lamentablemente) durante la gestion de Bush por las diferencias con Irak. Tampoco se si supiste la guerra de incentivos entre Estados por albergar a Boeing, cuando hablaron de la relocalizacion de las plantas de Washington y Long Beach.

Basado en estos factores, y teniendo en cuenta otra vez mas que la economia no atraviesa su mejor momento, con todo el outsourcing que hay, no se puede descartar, si no estuvieran reguladas ciertas actividades comerciales tendriamos un Wal-Mart a cada cuadra minado de productos chinos. Todo esto ultimo es una forma de proteccionismo a la industria local, y que existen las intervenciones si, no por nada United, Delta o U.S. Airways siguen volando despues del Chapter 11, o quien las ayudo?.

Volviendo al tema puntual de las cancelaciones, como bien dijiste los incumplimientos de entregas de Airbus ya de por si son un tema serio, eso no te lo discuto.

Pd: No seas tan irritable, se un poco mas flexible y contemplativo con los puntos de vista de otros foristas, las verdades absolutas e irrefutables no existen en estos debates.
 
Kinslayer, disculpa, no soy irritable, solo un poco "pasional" :eek: . Y a veces me canso que las culpas del mundo sean achacadas al "Gran Satan", cuando los europeos son en gran parte infinitamente peores y mas hipocritas que cualquier otro pais del mundo...

El boicott contra Francia y Alemania, fue la respuesta logica a las acciones de estos paises, que termino con la invasion de Irak. Los incentivos estatales para mantener a Boeing en Everett son logicos y esperables.

Con respecto a United, Delta o U.S. Airways y el chapter 11, solo se cumple la ley, y dentro de este, algunos han devuelto aviones a Boeing y comprado a Airbus, asi que no existe la ayuda, solo se cumple la ley vigente, y los tipos les compran a quien quieren...

Y como vos decis, los problemas de Airbus, son culpa de Airbus... :cool:

Saludos
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
MarioAr dijo:
Si? Que palos en la rueda? Los unicos componentes que estan en schedule en el Airbus, son justamente americanos, los motores GE and P&W Alliance GP7200…

Los unicos palos en la rueda los han puesto los propios europeos, que han tratado de sacar un avion por encima de las necesidades reales del mercado, con tecnologias por encima de sus capacidades actuales (que les va a llevar tiempo dominar), y con precios subsidiados que lo hacen economiamente inviable.

La mejor opcion para darle rosca era Fedex y UPS, que si necesitan mas capacidad de carga point-to-point, pero si en 3 años te retrasas 18 meses que queres, que te esperen? Je… Si, seguro…

Y supongo con esa manera de pensar que los retrasos y problemas sin resolver del Tigre tampoco son culpa de Eurocopter, no? Y los retrasos del A-400, tambien, no? Esos son solo dos ejemplos de la estupides europea… hay decenas mas…

Dejen de buscar fantasmas y culpables inexistentes cuando la unica culpa esta en Airbus, esta fobia se vuelve aburrida…

Saludos

Había muchas trabas yanquis que venían por parte de la operatividad de la aeronave en los aeropuertos estadounidenses y sobre las rutas que los mismo cubrirían.
Decir que Airbus utiliza tecnología aeronáutica que está por encima de sus capacidades y que no la domina es poco sensato, es lo mismo que digas que Ford vende autos y que todavía no domine el armado de los mismos. Por favor! Airbus se ha encaminado en este megaproyecto porque tiene tecnología de sobra, y respaldo de sobra. Cagadas nos mandamos todos, y cuando encarás un emprendimiento así es de esperarse que esto suceda.
Además, por qué decís que se encuentra por encima de las necesidades reales del mercado? Por ser grande? Por ser único?
Deberías tener un poco más de paciencia.
Por último, nadie busca fantasmas inexistentes ni le hecha la culpa a nadie, por supuesto que si el proyecto se atrasó el responsable es Airbus, pero es conocido por los europeos las jodidas regulaciones yanquis, y esos sí son palos en la rueda, porque no creo que los muchachos de Boeing resignen sus 747 para darle cavida al A-380. Saludos.
 
En mi opinion el mercado no buscaba un gran avion como el A380, mas bien buscaba economia en todo aspecto.

Me parece que el A380 se penso en la gran cantidad de personas que se movilizan diariamente, pero a esto hay que sumarle el costo que esto conlleva y en mi opinion aviones diseñados para buscar la economia de la linea aerea, en la cual el gran numero de plazas no es la via principal, tendran mas exitos.

Creo que esta es la causa para la cual el B-787, se ve mas prometedor economicamente a traves de su diseño que el A380, ya que en el primero no se aprecia una obscesion por el tamaño.

No toda linea aerea esta en la capacidad de adquirir un A380, por lo que creo que mercados pequeños para aerolineas pequeñas, estaran mas interesadas en la economia a un nivel de transporte medio tal cual el B-787, o al menos lo que promete.
 
Arriba