Histórico plan de los kelpers para alcanzar el autoabastecimiento

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Consejo Ejecutivo de las Islas Malvinas aprobó la creación de un fondo de unos 400 mil dólares, para comenzar con un plan de sustitución de importaciones. Es por el creciente bloqueo de la Argentina y la región ante la negativa del Reino Unido de negociar la soberanía


Buscando evitar las dificultades que el creciente bloqueo impuesto por la Argentina le genera, el Consejo Ejecutivo de las Islas Malvinas aprobaron la creación de un fondo de casi 400 mil dólares para un plan de sustitución de importaciones.
Entre 2009 y 2010, las Islas importaron cerca de 319 toneladas de frutas y vegetales frescos, provenientes en su mayor parte de la Argentina y Chile, y en menor medida de Uruguay. Ahora, con el proyecto, esos productos podrían producirse en el mismo territorio isleño.
El objetivo es que las Malvinas sean autosuficientes y menos susceptibles a las presiones externas”, dijo a su vez David Waugh, director de la Corporación de Desarrollo de las Islas Malvinas, (FIDC) citado por The Daily Telegraph.
Desde 2003, el gobierno argentino lleva adelante una dura política con las Islas, ante la negativa del gobierno del Reino Unido de aceptar negociar la soberanía, pese a la presión internacional.
De hecho, y ante un pedido argentino, la región accedió a no permitir que buques relacionados con la exploración petrolera en las aguas de Malvinas, e inclusive algunas naves de guerra, atraquen en sus puertos. Algunos servicios marítimos de transporte de containers ya fueron suspendidos.
Según las informaciones, el fondo va a ser distribuido entre los productores locales a manera de créditos. Pero será exclusivo para el desarrollo comercial y no amateur, sobre todo de vegetales, frutas y huevos, que por la adversidad del clima, helado y ventoso, los productores en Malvinas se vieron históricamente forzados a plantar en invernaderos.
infobae
 
Llama la atención que en la nota se haga referencia a que parte de las 319 Tn de frutasy vegetales consumidos en las Malvinas entre 2009/2010, haya sido provista por ¿¿¿Argentina???.
Espero que sea un error de quienes escribieron dicho articulo, de lo contrario había que investigar quienes son los responsables de dicha triangulación, especialmente, saber quienes son los exportadores.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Argentina no les provee eso. Ciudadanos argentinos lo hacen, desde siempre.
 

DSV

Colaborador
Argentina es soberana en el control de su comercio exterior a través de su servicio aduanero, por lo cual las "exportaciones" (entre comillas porque en teoría es una comercialización dentro de la misma Argentina) a las Malvinas han tenido la debida autorización por parte del Estado.
 
Si mal no recuerdo en un librito titulado Constitución de la Nación Argentina , hay un parrafo que dice "...que en la Nación Argentina no existen aduanas internas..." y en otro parrafo de ese librito tambien dice "...que las Islas Malvinas son parte del territorio nacional..."
De esto deduzco que no podemos exportar frutas y vegetales dentro de nuestro PROPIO TERRITORIO y que hay unos reverendos *** QUE CON TAL DE HACER NEGOCIOS el tema de nuestra soberania les importa un comino.
Espero que dicha fraudulenta maniobra se realice en forma de triangulación...
 

DSV

Colaborador
Si mal no recuerdo en un librito titulado Constitución de la Nación Argentina , hay un parrafo que dice "...que en la Nación Argentina no existen aduanas internas..." y en otro parrafo de ese librito tambien dice "...que las Islas Malvinas son parte del territorio nacional..."

Con esa creencia, se pueden "transportar" armas a las Malvinas sin control.
Las islas Malvinas no forman parte del territorio aduanero argentino. No tenemos aduana con jurisdicción efectiva sobre las islas. Toda mercadería que vaya desde nuestro territorio continental hasta las islas tiene que estar registrada en la Aduana del puerto o aeropuerto desde donde se transporte, de lo contrario no se autoriza su partida, violar eso constituye contrabando.
 

Derruido

Colaborador
Sobre ese plan................. si estuviera Calabró. Los que tienen años sabrán a lo que me refiero.

 
Con esa creencia, se pueden "transportar" armas a las Malvinas sin control.
Las islas Malvinas no forman parte del territorio aduanero argentino. No tenemos aduana con jurisdicción efectiva sobre las islas. Toda mercadería que vaya desde nuestro territorio continental hasta las islas tiene que estar registrada en la Aduana del puerto o aeropuerto desde donde se transporte, de lo contrario no se autoriza su partida, violar eso constituye contrabando.
las frutas van vía Chile, no hay vuelo directo a las Malvinas recuerden ...
 
Desde 2003, el gobierno argentino lleva adelante una dura política con las Islas, ante la negativa del gobierno del Reino Unido de aceptar negociar la soberanía, pese a la presión internacional.

No nos engañemos. Presión sería tener a nuestras FFAA bien equipadas. Lo demás en solo una pose.

Saludos
 
Pregunto no se puede prohibir que los aviones chilenos pasen por el espacio aereo argentino para que vayan a las islas o estos aviones no pasan por nuestro espacio aereo?
 
No nos engañemos. Presión sería tener a nuestras FFAA bien equipadas. Lo demás en solo una pose.

Saludos

No es un engaño, la presión diplomática y económica son efectivas; por sí mismas no solucionan nada de raíz porque necesitan también una postura de peso de nuestra Nación para sentarse a negociar. En este sentido, tener FF.AA acordes a la situación de las Malvinas, Georgias y Sandwich no son una solución que por sí misma pueda sentar a UK a negociar por la soberanía o desestimar el argumento teórico de la Libre Determinación de los Pueblos.

Sí estaría de acuerdo si se dijera que a la postura diplomática y económica (aclarando que hace falta tener una visión de largo plazo y de Estado -no de gobierno-) hace falta el sustento militar (sin dejar que sea un argumento británico para justificar la contra del recorte presupuestario en sus FFAA que han sido bastante vapuleadas en ese sentido y no paran de buscar fantasmas del 82)
 
No es un engaño, la presión diplomática y económica son efectivas; por sí mismas no solucionan nada de raíz porque necesitan también una postura de peso de nuestra Nación para sentarse a negociar. En este sentido, tener FF.AA acordes a la situación de las Malvinas, Georgias y Sandwich no son una solución que por sí misma pueda sentar a UK a negociar por la soberanía o desestimar el argumento teórico de la Libre Determinación de los Pueblos.

Sí estaría de acuerdo si se dijera que a la postura diplomática y económica (aclarando que hace falta tener una visión de largo plazo y de Estado -no de gobierno-) hace falta el sustento militar (sin dejar que sea un argumento británico para justificar la contra del recorte presupuestario en sus FFAA que han sido bastante vapuleadas en ese sentido y no paran de buscar fantasmas del 82)

Es cuestión de tomar los libros de historia, Mistery. Los británicos sólo ceden cuando saben que en un enfrentamiento militar perderían. Y a veces ni ante eso. No digo que la presión diplomática y la económica no sirven. Per difícilmente sean un factor determinante. Quien diga tener intenciones serias de recuperar Malvinas debe armar a las FFAA. Caso contrario sólo está fingiendo que las Islas le interesan.

Saludos
 
No quiero herir sentimentos de la mayoría de foristas, pero una opción militar o incluso sanciones graves (población de las islas sufriendo hambre u otros problemas graves) no parece bien a la mayoria de observadores neutrales (de otros paises). Entiendo razones históricos, pero mucho tiempo pasó y los isleños no son culpables de los eventos pasados​​.
La Constitución dice:
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.

Tengo dudas si una acción militar sería "respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional". Una accion militar debe ser la permisión de UN, que no es posible, porque el Reino Unido es un miembro permanente. No pienso que un bloqueo puede respectar el modo de vida de los habitantes Confused

Personalmente quiero ver una solución que sería aceptable para todos los lados, pero esto es muy difícil.

Saludos
 
3

3-A-202

Entiendo razones históricos, pero mucho tiempo pasó y los isleños no son culpables de los eventos pasados​​.

Puede dicentir si son o no responsable de su pasado, pero no puede negar que si lo son de de su situacion actual.
 

Iconoclasta

Colaborador

Olenka, hubo una guerra ya , la opción militar ya se empleo en el pasado, y se respeto el modo de vida de sus habitantes, osea, mas allá de tu parecer, la realidad te demuestra otra cosa, es un hecho, no una cuestión de opinión
 
Olenka, hubo una guerra ya , la opción militar ya se empleo en el pasado, y se respeto el modo de vida de sus habitantes, osea, mas allá de tu parecer, la realidad te demuestra otra cosa, es un hecho, no una cuestión de opinión
En realidad hube la Resolución 502 y no hube ninguna resolución contra la acción britanica. Eso demuestra que una acción militar de Argenina no tendrá ningun apoyo de ONU. No digo si esto es justo o no, pero es un hecho tambien.
Si hablamos de respeto el modo de vida durante la guerra - podemos discutir. Si, hube un respeto para la vida (ningun estuve matado), pero cambiar los nombres o lado de tráfico - podemos discutir si es respeto o no :(
Saludos
 

sea-dart

Veterano Guerra de Malvinas
Estimada Olenka, no voy a discutir sobre una accion militar o no ,pues ese es un derecho que le asiste a todos los pueblos, pues los cientos de paises que tomaron tierras por la fuerza(en el pasado lejano y cercano) no le pideiron permiso a nadie, despues en funcion de su "Fuerza, social, economica y politica, veran que hacen con las sanciones que el concierto de las naciones le impongan.
Pero en algo voy a discrepar con usted...y es cuando habla de Bloqueo, primero debo decirle que esa es una actitud hostil...y en el siglo XXI creo que la Argentina no deberia analizar esas opciones,es mi opinion, pero tambien nuestros productores pueden decidir a quien vender y a quien no, es su libre eleccion y si no le quieren vender a los Isleños, o si no queremos que utilicen nuestro sistema de salud, pues lo mantenemos con nuestros impuestos no con los de ellos, estamos en nustro derecho....pues debemos recordar que (en su modo de pensar)no son ni Ingleses ni Argentinos entonces deberan vivir como isleños....antes de la guerra usaban el correo Argentino usaban los aviones de LADE(lineas aereas del esado) pues bueno ahora se termino.Deberan ver como quieren vivir y nuestros productores si deciden no vender estan en su derecho.

Un abrazo.
 
no kiero herir sus sentimientos, pero suponga monos que invadimos las islas y las conquistemos, derrotando a inglaterra. que harian con los kelpers????

expulsarlos, matarlos, venderlos como esclavos???????

creo que muchos veteranos de malvinas, no toman en cuanta que para bien o para mal, esas personas vivien en las islas desde hace muchas generaciones, y no tomar en cuenta a los kelpers, en una posible recuperación de la soberanía argentina ( sea diplomatica o por via militar) es dispararse en el pie, y no entender que los isleños, tambien son parte de las islas.

yo lo que pienso, en mi caso, es que lo mejor seria darles la ciudadanía y la nacionalidad argentinas, ya que así formarían parte del nuestro país.
 
Deberan ver como quieren vivir y nuestros productores si deciden no vender estan en su derecho.

Un abrazo.
Estimado sea-dart. Si, los productores pueden decidir. Pensaba de bloqueo mas radical (bloquear provisiones de otros paises). En la situación de acciones radicales siempre tenemos tres preguntas:
1) Si la accion es ética?
2) Si la accion esta de acuerdo con ley (no siempre lo mismo que 1)?
3) Si la accion podrá traer beneficios (ser eficaz)?
 
Arriba