INVAP

Una pregunta, hay algún proyecto de radar aerotransportado para alerta temprana en INVAP??? Leí que comentaban algo así y no pude encontrar nada al respecto.

Saludos y gracias

Como es de dominio público, es sabido que se está trabajando en el radar de saocom, que es el único que va a volar.

Si se refieren a un radar de uso militar, es un delirio.
 
Quizás hoy es delirar... pero es un camino que te brinda gran experiencia. No dudo que el primer radar militar que sea desarrollado y construido en Argentina tenga como cuna el INVAP..... es cuestión de tiempo.

PD: Más allá de los problemas económicos, el estado de Rió Negro ayuda y no entorpece a la empresa. Eso es un plan "serio"!... no un nicho de punteros mamando la teta del estado.
 
Como de uso civil? no era un radar primario 3D de uso militar para detectar los vuelos ilegales?

Juanjo

---------- Post added at 04:45 ---------- Previous post was at 04:39 ----------

Buscando rapido encontre esto:

Luz verde al radar primario 3D de largo alcance argentino

La presidenta Cristina Fernández ratifícó el contrato por 141.577.492 de pesos entre la Dirección General de Fabricaciones Militares e INVAP Sociedad del Estado rionegrino, relativo a la fabricación de un radar para el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial.

El decreto, que lleva el número 1774/2008 fue firmado por la presidenta el miércoles pasado y en su artículo primero ratifica el contrato y sus anexos suscripto en diciembre del 2007 entre la Dirección General de Fabricaciones Militares, organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios e INVAP Sociedad del Estado de Río Negro.

En los fundamentos de la norma se explica que si bien el Estado nacional se encuentra llevando a cabo un proceso licitatorio para la adquisición de Radares Primarios 3D móviles, “es necesidad del Estado tener un adecuado control de su espacio aéreo a los efectos de brindar una mayor seguridad en sus áreas de competencia, circunstancia que se cumplimenta mediante la adquisición e instalación de Radares Primarios 3D de Largo Alcance (RP3DLA) fijos en los sitios estratégicamente establecidos según el Decreto Nº 1407 del 2004”.

Se detalló además que el desarrollo de tecnología local en los campos de los sensores radar genera mucho valor agregado en disciplinas estratégicas y sensibles, permitiendo a la vez la participación directa del usuario en las etapas de desarrollo y construcción, creando capacidad nacional tanto para la actualización como para el mantenimiento del equipamiento y produciendo al mismo tiempo un producto exportable de alto valor agregado y a precios competitivos.

“La fabricación del Radar Primario 3D de Largo Alcance en el país permitirá además desarrollar fuentes de trabajo altamente calificadas con técnicos argentinos, reduciendo en consecuencia significativos gastos de divisas”, según se comentó.

Se destacó que INVAP es actualmente la única empresa argentina en condiciones de encarar el proyecto de desarrollo y construcción de Radares Primarios 3D de Largo Alcance con el riesgo técnico y económico más bajo.

El Ministerio de Planificación Federal entendió pertinente avalar la propuesta presentada por INVAP y designó a la Dirección General de Fabricaciones Militares, Entidad Autárquica del Estado nacional, como organismo de apoyo y contralor del proyecto del prototipo de Radar Primario 3D de Largo Alcance.

También se consideró viable la participación en el proyecto de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) por tratarse del organismo idóneo para indicar las especificaciones técnicas que debe cumplir el RP3DLAP colaborando en el control y certificaciones técnicas del proyecto.

El Ministerio de Defensa, con la previa intervención de la FAA, se pronunció a favor del proyecto e indicó que la erogación de los montos propuestos resulta aceptable en función de valores referenciales en el mercado internacional.

Además, en el seno de la Dirección General de Fabricaciones Militares se efectuaron numerosas reuniones interdisciplinarias entre personal de esa repartición estatal, del INVAP y de la FAA para establecer los alcances del proyecto bajo análisis.

Como resultado de esas gestiones, se elaboró un proyecto de contrato en los que se establecen las especificaciones técnicas del radar (Anexo ALFA), etapas del contrato y cronograma general de trabajos (anexo BRAVO), cronograma de pagos y certificaciones parciales (anexo CHARLIE), certificación y homologación (anexo DELTA) y gastos de supervisión técnica, certificación y homologación del prototipo (anexo ECO) calificándose al anexo ALFA como “secreto militar” en función de lo prescripto por la Resolución Nº 740 del 15 de julio de 2005 emitida por el Ministerio de Defensa.

La contratación se efectúa por un importe total de $ 141.577.492 de pesos, previéndose según cronograma que el desarrollo tendrá una recepción definitiva en agosto del año 2012. (ADN)

Fuente: ADN - Agencia Digital de Noticias de Río Negro - Cristina ratificó acuerdo con INVAP para la fabricación de radar

---------- Post added at 04:52 ---------- Previous post was at 04:45 ----------

Radar MET 1 (Modelo de Evaluación Tecnológica)

Después de los exitosos ensayos del primer prototipo experimental de radar primario desarrollado por INVAP (designado Modelo de Evaluación Tecnológica #1) la empresa está avanzando rápidamente en el desarrollo del segundo MET. El país aún no produce estos equipos, que son altamente complejos y deben unirse en una red de alcance nacional, pero la situación está por cambiar."
 

pulqui

Colaborador
Muchachos, están mezclando todo :)

Lo que se puso en duda es si INVAP està trbajando en un sonar para submarinos.

Lo que se negò es que INVAP estè trabajando en un radar militar aerotransportado.

Lo que INVAP està desarrollando es un radar 3D militar RP3DLA (Radar Primario 3D de Largo Alcance) cuyo costo asciende a 141 millones de pesos y el primer prototipo estarà listo para Agosto de 2012.
 
aahhhh, ya me parecia, en lo que no esta trabajando el INVAP es en el radar aerotransportado, pero sigue con el radar 3D primario.

Gracias Pulqui.

Juanjo
PD: ya estaba puteando....
 

Iconoclasta

Colaborador
Cristina ratificó acuerdo con INVAP para la fabricación de radar

La presidenta Cristina Fernández ratifícó el contrato por $ 141.577.492 entre la Dirección General de Fabricaciones Militares e INVAP Sociedad del Estado rionegrino, relativo a la fabricación de un radar para el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial.

El decreto, que lleva el número 1774/2008 fue firmado por la presidenta el miércoles pasado y en su artículo primero ratifica el contrato y sus anexos suscripto en diciembre del 2007 entre la Dirección General de Fabricaciones Militares, organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios e INVAP Sociedad del Estado de Río Negro.

En los fundamentos de la norma se explica que si bien el Estado nacional se encuentra llevando a cabo un proceso licitatorio para la adquisición de Radares Primarios 3D móviles, “es necesidad del Estado tener un adecuado control de su espacio aéreo a los efectos de brindar una mayor seguridad en sus áreas de competencia, circunstancia que se cumplimenta mediante la adquisición e instalación de Radares Primarios 3D de Largo Alcance (RP3DLA) fijos en los sitios estratégicamente establecidos según el Decreto Nº 1407 del 2004”.

Se detalló además que el desarrollo de tecnología local en los campos de los sensores radar genera mucho valor agregado en disciplinas estratégicas y sensibles, permitiendo a la vez la participación directa del usuario en las etapas de desarrollo y construcción, creando capacidad nacional tanto para la actualización como para el mantenimiento del equipamiento y produciendo al mismo tiempo un producto exportable de alto valor agregado y a precios competitivos.

“La fabricación del Radar Primario 3D de Largo Alcance en el país permitirá además desarrollar fuentes de trabajo altamente calificadas con técnicos argentinos, reduciendo en consecuencia significativos gastos de divisas”, según se comentó.

Se destacó que INVAP es actualmente la única empresa argentina en condiciones de encarar el proyecto de desarrollo y construcción de Radares Primarios 3D de Largo Alcance con el riesgo técnico y económico más bajo.

El Ministerio de Planificación Federal entendió pertinente avalar la propuesta presentada por INVAP y designó a la Dirección General de Fabricaciones Militares, Entidad Autárquica del Estado nacional, como organismo de apoyo y contralor del proyecto del prototipo de Radar Primario 3D de Largo Alcance.

También se consideró viable la participación en el proyecto de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) por tratarse del organismo idóneo para indicar las especificaciones técnicas que debe cumplir el RP3DLAP colaborando en el control y certificaciones técnicas del proyecto.

El Ministerio de Defensa, con la previa intervención de la FAA, se pronunció a favor del proyecto e indicó que la erogación de los montos propuestos resulta aceptable en función de valores referenciales en el mercado internacional.

Además, en el seno de la Dirección General de Fabricaciones Militares se efectuaron numerosas reuniones interdisciplinarias entre personal de esa repartición estatal, del INVAP y de la FAA para establecer los alcances del proyecto bajo análisis.

Como resultado de esas gestiones, se elaboró un proyecto de contrato en los que se establecen las especificaciones técnicas del radar (Anexo ALFA), etapas del contrato y cronograma general de trabajos (anexo BRAVO), cronograma de pagos y certificaciones parciales (anexo CHARLIE), certificación y homologación (anexo DELTA) y gastos de supervisión técnica, certificación y homologación del prototipo (anexo ECO) calificándose al anexo ALFA como “secreto militar” en función de lo prescripto por la Resolución Nº 740 del 15 de julio de 2005 emitida por el Ministerio de Defensa.



La contratación se efectúa por un importe total de $ 141.577.492 de pesos, previéndose según cronograma que el desarrollo tendrá una recepción definitiva en agosto del año 2012. (ADN)

http://www.adnrionegro.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=10150&Itemid=99999999
 

Phantom_II

Colaborador
El vaso medio lleno: que se sigue adelante con el radar de INVAP
El vaso medio vacio: que, como minimo hasta el 2012, la frontera norte va a ser un festin para los cessna
 
con un radar Primario 3D militar ya en la zona, sigue siendo un festin por desición politica porque el radar no esta encendido porque no hay combustible debido a la falta de presupuesto.

Juanjo
 
PD: Más allá de los problemas económicos, el estado de Rió Negro ayuda y no entorpece a la empresa. Eso es un plan "serio"!... no un nicho de punteros mamando la teta del estado.


-El estado de Rio Negro, no tiene mas que dos represententantes en el directorio de la empresa, segun lo que tenia entendido. Cuando uno se pregunta como ha hecho una empresa del estado, para desarrollarse asi, aqui creo esta la respuesta.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Que cantidad de recurso humano desperdiciados por falta de decisión política es una lastima.
Saludos.
 

KF86

Colaborador
El vaso medio lleno: que se sigue adelante con el radar de INVAP
El vaso medio vacio: que, como minimo hasta el 2012, la frontera norte va a ser un festin para los cessna

Por eso esta el proceso licitorio para los radares a adquirir, no veo nada malo que para el 2012 los 3D de INVAP esten operativos, es decir, es tecnologia nueva y que sin duda lleva años de desarrollo, mas vale tarde que nunca, ¿no creen?
 
Interesante noticia del mes de Febrero que tal vez pueda interesarles que encontre. Diario Rio Negro

Río Negro: crece déficit en empresas públicas


VIEDMA (AV).- El Estado rionegrino transfirió el año pasado más de 48 millones a las empresas públicas, destinados a cubrir gastos de funcionamiento. Estos aportes se duplicaron en relación al 2007 y nada indica su reducción para el 2009.

Una decena de las 15 sociedades rionegrinas se mantiene con esas transferencias provinciales, que representan déficits entre sus recursos y gastos que se incrementaron por subas salariales o necesidades de desinversión.

Una dimensión de la estructura "empresarial" en cuestión se representa al precisar que esas firmas totalizan presupuestos de 585 millones de pesos, con más de 1.200 empleados.

En Hacienda para el 2009 se presupuestó transferencias por 28 millones pero ya se admite que esa suma se superará. Por caso, Hiparsa en liquidación desde el 2007, no tiene previsión de aportes, pero su estructura se mantiene y el Tesoro provincial le remitió el año pasado más de 450 mil pesos.

Por su parte, las ejecuciones del 2008 consigna que las arcas públicas derivaron 48,3 millones en transferencias (rubros 551, 561 y 612) a empresas públicas. El 78 por ciento fueron utilizadas para gastos corrientes, es decir, pagos de salarios y funcionamiento. Solamente un 22 por ciento se destinó a capital, como la construcción de obras y reposición o reparación de equipamiento (como el de Sefepa). Igualmente, esos fondos públicos compensan la actual desinversión de los servicios.

En el 2007, el Estado provincial otorgó 22,7 millones a esas sociedades. En relación al 2008, el presupuesto asignado fue de 30,8 millones pero el Tesoro rionegrino desembolsó 48,3 millones. Las remesas superaron los 17,5 millones o un 57 por ciento a la inicial estimación.

Por eso, se acepta que las asignaciones para el 2009 están subestimadas. Se estimó en 28 millones, muy por debajo de las transferencias del año pasado. Casi la mitad se reservaron para Sefepa-Tren Patagónico. Algo más de 13 millones se programó para la empresa férrea, cuyo servicio todavía no se retomó después de la suspensión de diciembre pasado.


En trenes


El parlamentario detalló que Sefepa recibiría 13.658.096 pesos, seguida con ARSA con 8 millones, Canal 10 con 1,9 millones; Altec con 1,8 millones; Emforsa con algo más de un millón; Sapse con 386 mil pesos; 1,1 millón para Transcomahue; Río Negro Fiduciaria con 100 mil pesos; y Edhipsa con 50 mil pesos.

Cinco empresas no tienen presupuestados fondos del Tesoro provincial: Invap, ARSA, Horizonte, Viviendas Rionegrinas y Viarse. En cambio, esta firma vial tiene un convenio con el Estado rionegrino y una asignación superior a los 30 millones se justifican por el mantenimiento de las rutas provinciales.

También, Viviendas Rionegrinas anunció un aporte de capital de dos millones del Estado provincial.

Los aumentos salariales explican esencialmente los mayores requerimientos de recursos al Tesoro provincial por parte de empresas. Estas sociedades aplicaron los mismos incrementos remunerativos del Estado, pero -generalmente- no disponía de los fondos entonces fueron transferidos por Rentas Generales.

La estructura empresarial de Río Negro siempre es analizada, pero recién se advierte en su plena magnitud cuando se destaca que el presupuesto de las 15 empresas llega a los 584,3 millones, según sus estimaciones para el 2009.

ARSA registró un presupuesto de 60,2 millones (8 millones de aportes públicos); Radio y Televisión Río Negro Sociedad Anónima alcanza 2,28 millones (aportes del Tesoro por 1.901.500); Altec presupuestó 59,2 millones (1.851.443 de Rentas Generales); SAPSE figura con los 386 mil pesos de fondos públicos; Invap suma los 238,5 millones de recursos propios; EDHIPSA alcanza 332 mil pesos; Viviendas Río Negro Sociedad del Estado con 21,1 millones y Viarse figura con casi 77 millones.

Por su parte, el Tren Patagónico prevé recursos por 18,4 millones (4,73 millones de recursos propios y el resto del Tesoro), ARSE llega a los 10,4 millones, Horizonte alcanzan los 77,2 millones y EMFORSA con 2,35 millones (1 millón de aportes).
 
Arriba